4/7/21

Carreras comprometió obras por más de $30 millones para El Bolsón

 La gobernadora Arabela Carreras comprometió obras por más de $30 millones para El Bolsón

A través de un plan de inversiones, varios barrios de esa localidad cordillerana sumarán nuevos y más servicios.

El programa Rio Negro Suelo Urbano será un factor clave para acceder a un lote de tierra más económico.

La gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras estuvo ayer en El Bolsón, donde entregó aportes y firmó convenios con el intendente Bruno Pogliano por más de 30 millones de pesos.

Entre otros, 212 vecinos de los barrios Esperanza, Luján y San José contarán con energía eléctrica, “garantizando una mejor calidad de vida con prestaciones mucho más seguras y planificadas. Las obras se ejecutarán a través de un plan de inversiones acordado entre el gobierno provincial y la empresa distribuidora de energía”, adelantaron.

“Solo en El Bolsón se destinarán $28.021.321,51 de inversión. Las obras son financiadas por EDERSA, a cambio de una serie de multas que el EPRE aplicó en los últimos dos años”, confirmó la presidenta del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Isabel Tipping, acerca del acuerdo que posibilitará estas obras.

En ese marco, explicó que la concesionaria “tendrá 18 meses de plazo para ejecutar las obras, que incluyen además los pilares, medidores y elementos de seguridad”. Por su parte, el gerente general de EDERSA, Raúl Barhen, destacó la relevancia del plan porque “los vecinos y vecinas de la provincia se merecen tener conexiones seguras”.

En la oportunidad, la mandataria rionegrina recordó que junto al ex gobernador Alberto Weretilneck “se reconoció una histórica problemática de El Bolsón, que es la ocupación irregular de la tierra. Fue un desafío muy fuerte, habíamos heredado un escenario muy complejo que producía un alto nivel de conflictividad”, subrayó.

No obstante, reconoció que las tomas “tienen que ver con lo difícil que es acceder a la tierra” porque “hay una brecha enorme entre lo que cuesta en el mercado inmobiliario y lo que un trabajador puede pagar, y eso produce una gran injusticia”. Remarcó que “Weretilneck empezó a trabajar con una mirada comprometida y en este año y medio dimos continuidad y sumamos otras políticas”.

Puntualmente, remarcó que “generamos nuevas oportunidades con el programa Río Negro Suelo Urbano, para que se acceda a una tierra más económica”.

En el mismo acto, se firmó el convenio de cooperación y asistencia en materia de género, “dando continuidad al trabajo que realiza el gobierno provincial para favorecer la implementación de políticas públicas con perspectiva de género en todos los municipios”.

Además, se entregaron aportes al municipio para la construcción del nexo y cisterna de los barrios Los Nogales y Los Cipreses, más otro como reintegro de gastos ocasionados por los incendios ocurridos en la localidad durante el último verano.

De igual modo, hubo subsidios para el Club Social y Deportivo Torino y proyecto de un museo cultural que lleva adelante la Fundación Cuco, que se destinarán a la construcción e infraestructura y pago de salarios, entre otros rubros.

A su turno, Bruno Pogliano agradeció a Arabela Carreras por “el acompañamiento a instituciones de nuestra comunidad y por obras tan importantes, llevando servicios cada día a más familias de la ciudad”.


Respecto a la obra de infraestructura del Centro de Informes Turísticos, previsto para inaugurar el próximo mes, la gobernadora señaló que “forma parte de un plan de inversión que llevamos adelante en materia de turismo para poner en valor nuestros destinos, lo cual nos permite seguir consolidando los destinos de la provincia”.

Estuvieron presentes en la oportunidad los legisladores Adriana del Agua, Juan Pablo Muena y Claudia Contreras.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Acciones por el día mundial libre de bolsas de plástico

Acciones por el día mundial libre de bolsas de plástico

El 3 de julio se celebra el día internacional libre de bolsas de plástico con el objetivo de reducir el uso de las mismas ya que una bolsa plástica puede tardar entre 100 y 500 años en degradarse. Desde la Subsecretaría de Ecología y Ambiente de Lago Puelo se promueve el uso de bolsas de tela y biodegradables ya que los comercios de la localidad no pueden entregar bolsas de polietileno o tipo camiseta.

En Lago Puelo se encuentra vigente la ordenanza Nº068/20 que prohíbe la utilización y entrega de bolsas de polietileno y otros materiales no biodegradables con destino a embalaje o bolsas tipo "camiseta" por parte de los comercios de la localidad.

"Cada año se producen en el mundo una gran cantidad de bolsas plásticas que implican un uso excesivo de petróleo, agua y energía. Todo esto para que las bolsas sean utilizadas solo por 12 minutos. Además como sale más barato producirlas que reciclarlas, representan un gran impacto ambiental y cada bola puede tardar hasta 500 años en degradarse", explicó la directora de Ambiente, Jésica Cabello. 

"Existen alternativas a las bolsas de plástico de un solo uso como las bolsas biodegradables, las bolsas compostables y las bolsas ecológicas o eco-bolsas, que son las bolsas de tela. Una sola eco-bolsa puede reemplazar por su capacidad a 4 bolsas camiseta y su duración que es de aproximadamente 2 años equivale a 600 bolsas de plástico", añadió la técnica ambiental.

Por su parte, la impulsora de la ordenanza, Rocío Zucarelli (Bloque Crecer) expresó que "no tenemos una gran capacidad para reciclar o reutilizar estos elementos plásticos que impactan directamente en nuestros recursos naturales, la ordenanza busca reducir la cantidad de bolsas que se entregan y que se reemplace por una alternativa ecológica".

Asimismo, el lunes se aprobó en el concejo deliberante la ordenanza que crea el programa para la Reducción de la Utilización de plásticos de un solo uso, el cual abarca todos los comercios que operen dentro del ejido urbano de Lago Puelo.

Las ordenanzas presentan una excepción para la entrega de alimentos húmedos tales como carnes, lácteos o fiambres. Se entiende por elementos húmedos todos aquellos alimentos a los que se requiere conservar su temperatura (comidas calientes, helados).

SIGA LEYENDO

3/7/21

MARTES: Cobran empleados públicos

 El martes se depositan los sueldos a todos los empleados públicos y jubilados de Chubut

Lo anuncio el gobernador de la provincia. Estarán acreditados el miércoles. También se abona la primera cuota de cancelación para los jubilados de los rangos 3 y 4.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, adelantó esta mañana que el martes se depositarán los haberes de la totalidad de los agentes públicos provinciales y jubilados, y además se abonará la primera cuota de cancelación a los rangos 3 y 4 del sector pasivo.

Las precisiones las brindó el mandatario durante las actividades que cumplió esta mañana en Comodoro Rivadavia, donde entregó equipamiento al Hospital Alvear y visitó el vacunatorio que funciona en el Club Huergo.

De esta manera, la todos los empleados públicos y jubilados tendrán acreditados sus haberes el día miércoles.

DIARIO JORNADA 

SIGA LEYENDO

El Hoyo: le robaron 800 mil pesos a un transportista de carne

 

El Hoyo: le robaron 800 mil pesos a un transportista de carne

El hecho se produjo alrededor de las 18.40 (ya estaba oscuro) y los autores aprovecharon la ausencia temporal del empleado para romper la ventanilla del camión (de lado del chofer), abrir la puerta y llevarse la cartera donde estaba el dinero.

Un repartidor mayorista de carne fue despojado este jueves de la recaudación del día (estimada entre 700 mil y 800 mil pesos), mientras atendía a un cliente ubicado sobre la avenida San Martín, en pleno casco urbano de la localidad de El Hoyo.

El hecho se produjo alrededor de las 18.40 (ya estaba oscuro) y los autores aprovecharon la ausencia temporal del empleado para romper la ventanilla del camión (de lado del chofer), abrir la puerta y llevarse la cartera donde estaba el dinero.

Al percatarse del faltante, el hombre dio aviso a la Comisaría local, desde donde de inmediato se comenzó con la pesquisa con el concurso de la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina, sin embargo hasta las 20:30 no había aún datos positivos sobre el rastrillaje.

En coincidencia, personal de Policía Científica tomó huellas en el lugar y también hubo una recorrida por los alrededores tratando de hallar alguna pista que permita identificar a los protagonistas del singular robo. Con todo, por tratarse de una zona comercial muy poblada y con numerosas personas transitando a esa hora, llamó la atención que no hubiese testigos.

La empresa perjudicada es Distribuidora de la Patagonia, con sede en la ciudad de Zapala, en la provincia del Neuquén, cuyas unidades de reparto visitan frecuentemente la región para abastecer de carne a la región.

También se recordó que “es el segundo robo que sufre la misma firma en poco tiempo, ya que anteriormente otro chofer fue saqueado mientras el camión estaba estacionado en una conocida parrilla de El Hoyo, a la vera de la ruta nacional 40; mientras que otro de los proveedores resistió un atentado en las líneas de combustible de su unidad, cuando descansaba en plena madrugada en el acceso sur a El Bolsón”.

 DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

2/7/21

TORRES RECLAMÓ POR LOS BRIGADISTAS DE CHUBUT

 

TORRES RECLAMÓ POR LOS BRIGADISTAS DE CHUBUT


DIPUTADO TORRES

En la última sesión de la Cámara Baja del Congreso de la Nación, el Diputado Nacional Ignacio «Nacho» Torres, expuso la situación de los brigadistas de la Comarca Andina, denunciando que los mismos sufrieron un recorte salarial de hasta un 30%.

El Diputado Nacional explicó que «más de 65 trabajadores que combatieron en los incendios de la región cordillerana de mi provincia, encontraron en sus salarios un ajuste de más del 30% y al día de hoy lo único que les queda es la angustia y la incertidumbre de no saber por qué se los castigó».

Torres manifestó que la única respuesta que obtuvieron los brigadistas «fue una justificación del Ministerio de Ambiente nacional, diciendo que a diferencia de cuando estaban bajo la órbita del ministerio de Seguridad, no tenían un convenio específico».

En ese sentido, el Diputado Nacional exigió respuestas al Ministro de Ambiente Cabandié y llamó al Jefe de Gabinete de Ministros a que asista al Congreso «a dar la cara, porque hasta el momento no ha dado ningún tipo de respuesta a todas las consultas que le hicimos en relación a lo que está pasando en Chubut».

Por último, Torres manifestó que «en la Provincia estamos atravesando una de las crisis económicas e institucionales más grandes de nuestra historia. Evidentemente o no saben lo que está pasando en Chubut o hay una decisión manifiesta por parte del Gobierno Nacional de darle la espalda a los chubutenses», concluyó.

LU17

SIGA LEYENDO

EL HOYO: Entregan plantines a damnificados por los incendios

 

Entregan plantines de fruta fina a productores 

En el marco del acompañamiento a productores afectados por los incendios en la Comarca Andina, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, avanza con el plan de reposición de plantas de fruta fina.

Dicha distribución se hará en conjunto con las Asociaciones de productores de Lago Puelo y El Hoyo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y las áreas responsables de producción de cada municipio, luego del relevamiento efectuado en las zonas afectadas.

Asimismo, luego de obtener 15.000 plantines de frutillas, depositados en las cámaras que posee la Asociación de Productores de El Hoyo, donde se llevó adelante la clasificación y limpieza de los mismos.

En ese mismo sentido, la subsecretaría de Agricultura,  trabaja en la definición de variedades de los 10.000 plantines de frambuesas adquiridos por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, para ser distribuidos por las asociaciones entre los productores afectados.

Al respecto, el subsecretario, Claudio Mosqueira, explicó que “esto da un marco de transparencia para llegar con la ayuda en un tiempo acorde, y acompañado por la colaboración comprometida de estas dos asociaciones de productores”.

“Las mismas vienen trabajando de forma mancomunada y demostrando que en situaciones límites, con solidaridad y seriedad, podemos aplicar las herramientas que poseemos, para apoyar a cada productor que en este caso es agrícola”, señaló el funcionario provincial.

Por último, es importante destacar que una vez finalizada la etapa de definición de variedades de frambuesas que adquirió la Provincia del Chubut para la emergencia ígnea, serán retiradas en el mes de agosto y entregadas en el mes de septiembre, tanto en la localidad de Lago Puelo como en El Hoyo.

 

LA PORTADA

SIGA LEYENDO

EL HOYO: Ordenamiento del Basurero Municipal

COORDINAMOS TRABAJOS JUNTO A VIALIDAD PROVINCIAL

En la Municipalidad de El Hoyo pusimos en marcha un importante plan de trabajo con máquinas aportadas por Vialidad Provincial para el ordenamiento del Basurero Municipal, la limpieza de canales sobre Ruta 40, tareas en la Cisterna de Catarata y mantenimiento de accesos. 

El intendente Pol Huisman recorrió ayer junto a su equipo, la presidenta de Vialidad Provincial Cynthia Gélvez y el responsable del organismo en noroeste de Chubut, Sergio Germillac, las zonas donde ya trabajan las máquinas. 

SIGA LEYENDO

/