20/5/23

UNRN: Baño sin Género

Baño sin Género en la Sede Andina en Bolsón de la UNRN

Se concretó la instalación de un baño sin género en el edificio de San Martín, solicitado por el Centro de Estudiantes de la Sede Andina de El Bolsón.

Bariloche 19 de mayo de 2023.- En el edificio principal de la Sede Andina UNRN de El Bolsón se inauguró un Baño sin Género compartido con personas con movilidad reducida, a partir de la solicitud del Centro de Estudiantes (CESAEB). Dialogamos con Inara, integrante de la Comisión de Género y Diversidades del CESAEB.

- ¿Qué significa tener un baño sin género en el edificio de la Sede de El Bolsón?

- 'Un pequeño gran paso hacia la Universidad inclusiva y libre de discriminación de todo tipo que queremos como estudiantes”.

- ¿De dónde surge la inquietud?

Vista previa de imagen

- “Como CESAEB consideramos vital conformar la Comisión de Género y Diversidad para abordar este tipo de discriminaciones, y otras situaciones, que son parte de representaciones sociales anticuadas y odiantes, que dificultan visibilizar la gran pluralidad de personas que en realidad compone la sociedad y en definitiva transita y hace propios los espacios de la universidad”.

- ¿Qué sería lo siguiente a abordar?

- “Consideramos que hablar de Género y Diversidad no implica algo lineal, estanco y delimitado por barreras infranqueables. Más bien es algo que fluye y está en continuo cambio. Cualquier momento es una buena oportunidad para aprender. En ese sentido, las políticas que queremos hacer y estamos llevando adelante son en simultáneo y pensadas como un todo. No se puede hacer un baño sin género si no hay capacitaciones sobre perspectiva de género para funcionaries de la universidad, tampoco se puede entregar un par de becas para personas trans si después las discriminan constantemente en los pasillos, hace falta una visión más integral que abarque el panorama completo y no pequeños aspectos para dar soluciones reales. Así es que entre todos los proyectos que estamos activando están: la Feria Transfeminista, un Cine en el marco del 3 de junio (día de Ni Una Menos), y talleres de Capacitación sobre Perspectiva de Género* para todes les funcionaries de la UNRN Sede Andina El Bolsón, etc.”

- ¿Cómo fue el intercambio con las autoridades para este proyecto?

- “Afortunadamente fue muy bueno el recibimiento de esta pequeña propuesta. En muy pocas semanas se pudo definir el proceder y se realizó el cambio correspondiente que permitió oficialmente tener un Baño sin Género y además apto para personas con discapacidad. Lo consideramos un logro en el camino correcto. Además, tuvo una repercusión positiva este hito por parte de integrantes de los diferentes claustros”.

El vicerrector de la Sede Andina, Diego Aguiar, manifestó sobre este proyecto que “es muy bueno que los estudiantes se organicen como en esta ocasión para plantear sus necesidades y propuestas. A veces es cuestión de comunicarse más, escucharse, dialogar en la búsqueda de la mejor solución para los integrantes de la comunidad de la Sede. En este caso la propuesta de los estudiantes nos pareció muy buena porque se aliena al Plan de Igualdad de Género* de la universidad y nos ayuda a construir una Sede más inclusiva y libre de discriminación”.

Contacto Centro de Estudiantes CESAEB: +54 9 2944 61-3706

SIGA LEYENDO

17/5/23

Carta de Cristina: Infosiberia

LA CARTA DE CRISTINA

0) Buen día. A continuación sintetizamos los 10 puntos principales de la carta que Cristina publicó ayer por la tarde.

1) Democracia. Se cumplen 40 años de Democracia. (…) Sin embargo, una parte importante de la ciudadanía no se siente representada ni contenidas sus aspiraciones, en una Democracia que se perdió en lo económico, degradó en lo social y ha comenzado a romperse en lo político e institucional.

2) La pérdida de la Democracia económica comienza a partir del año 2016 cuando el gobierno de Cambiemos (…) daba inicio a un brutal (…) endeudamiento (…) que culminaría con el retorno del FMI a través de un préstamo insólito, (…) cuyo objetivo no sólo era ayudar a ganar las elecciones a ese “gobierno amigo”, sino también permitir la retirada en dólares de los fondos de inversión especulativos. Con el Fondo en nuestro país: interviene, toma el timón de la economía argentina, impone su programa económico y se dispara otra vez el proceso inflacionario sin control en la Argentina.

3) La degradación de la democracia social. Por primera vez en la Argentina observamos como convive un bajo índice de desocupación (6,3%) con un alto nivel pobreza (40%). De esta manera, encontramos trabajadores en relación de dependencia que son pobres y el surgimiento de una sociedad dual, donde una parte accede a todos los bienes y servicios y la otra, mayoritaria, ve notablemente reducidas sus posibilidades de progreso o, directamente, carece de ellas.

4) La violencia. Los fantasmas del pasado han vuelto a la realidad política argentina. Durante el año 2022 vimos cómo la violencia verbal y simbólica (…) se materializó en la calle a través del accionar de grupos violentos que agredían, insultaban y amenazaban de muerte con bolsones mortuorios, guillotinas, antorchas, piedras y escraches. (…) No era contra todos los partidos políticos (…) Era contra el peronismo o el kirchnerismo.

5) Atentado y proscripción. Aquel 1 de septiembre de 2022, frente a mi casa (…) atentaron contra mi vida. (…) “La bala que no salió y el fallo que sí saldrá” fue el titular del diario Clarín, (…) anticipando el fallo que pocos días después exponentes del Partido Judicial dictarían en mi contra (…)  La condena e inhabilitación en dicha causa tiene una única traducción política y electoral: la proscripción. (…) No se trata sólo de la proscripción de una persona, sino del peronismo.

6) Tres personas. La semana pasada, después de un fin de semana electoralmente adverso para Juntos por el Cambio (…) la Corte suspendió las elecciones (..)de Tucumán y San Juan (…). Así como tres personas lo hicieron con las provincias de Tucumán y San Juan, no tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el Peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida.

7) El juego perverso. No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura. (…)  No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al Peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral. Los hechos recientes me han dado la razón.

8) La eliminación de adversarios. Desde el 2016 el Partido Judicial funciona como una Task Force de Juntos por el Cambio y los grupos económicos concentrados para producir la eliminación de sus adversarios políticos. Nos provocan desde esta fachada de justicia y democracia mutilada y pretenden que caigamos en el terreno que ellos quieren: la violencia y la intolerancia. Nos tratan como enemigos y utilizan frases como "eliminarnos" o "terminar con el Kirchnerismo".

9) El laberinto. Debemos ser inteligentes para salir de este laberinto y romper la trampa a la cual nos quieren llevar: que tengamos una candidatura prohibida por el Partido Judicial. Porque, frente a una derecha cuya única propuesta es arrebatar derechos, el peronismo sigue siendo el espacio político que garantiza la defensa de los intereses del pueblo y de la Nación.

10) No podrán con la memoria ni los sueños. A los que exigen la desaparición del peronismo o del kirchnerismo -cual caricatura de la “solución final” para la Argentina-, (…) presten atención a la historia y a la larga lista de “exterminadores vernáculos” que nunca pudieron convencer a los argentinos que comer bien y cuatro veces al día es una cuestión ideológica; que tener un lugar digno para vivir y ver crecer a sus hijos, estudiar y progresar es de populistas; o que trabajo y salarios dignos es una creencia antigua. A ellos les digo: no pudieron ni podrán acabar con la memoria ni los sueños de millones de argentinos y argentinas a vivir en una nación libre, cuyo pueblo progresa en orden y es feliz.

 

 

SIGA LEYENDO

16/5/23

El Bolsón: Locro y ripio en Loma del Medio

Harán un campeonato de locro para enripiar una calle en Loma del Medio

La iniciativa surgió de un grupo de vecinos que está cansado del barro y los pozos que se hacen en su barrio durante el invierno. Según lo informado, el Municipio pondrá el ripio y con lo recaudado se contratará un camión que lo traiga y una maquina para realizar el trabajo.

Foto de Fernando Bonansea.

Foto de Fernando Bonansea.

El 25 de mayo se realizará un campeonato de locro para enripiar una calle en Loma del Medio, El Bolsón.

Al frente del emprendimiento, Félix Paillalef aclaró que “el municipio pone el ripio, así que con lo recaudado vamos a contratar algún camión que lo traiga y una máquina para desparramarlo. Es un trabajo que queremos hacer antes de que empiecen las lluvias. En este sector somos más de 20 vecinos quienes nos vamos a beneficiar”.

La idea partió de los propios vecinos de la calle Las Mutisias, en el barrio Los Ñires de Loma del Medio, cansados del barro y los pozos de cada invierno que les impide ingresar hasta sus domicilios.

El vocero recordó que “en inviernos anteriores, era común ver a los autos encajados en el barro. De hecho, entraron los bomberos a apagar un incendio y también quedaron atascados. Acá ni siquiera quiere entrar el camión que tres veces por semana distribuye el agua potable a las familias de Loma del Medio”.

Para el primer campeonato regional de locro, ya están anotados 10 participantes de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Neuquén, con un jurado integrado por el chef local Germán Namor y Lucas Matheu, de Bariloche.

Según adelantó Paillalef, “cada uno tendrá que llegar con su olla lista (entre 35 y 40 porciones) el mismo 25 de mayo a la escuela secundaria 48, donde tendrán que reservar un plato para que el jurado pruebe y delibere. El ganador se llevará $50.000”. Las porciones ya están a la venta y cuestan $1.500.

De igual modo, el coordinador del evento agradeció a una verdulería del centro de El Bolsón “por la donación de buena parte de los insumos del locro, que tienen que ser de primera calidad para poder ofrecer un plato típico argentino en las fiestas patrias”.

  Urbanización 

Cabe señalar que en Loma del Medio viven actualmente unas 700 familias, quienes se asentaron hace una década de forma irregular en tierras del Inta. Actualmente, avanza un proyecto para urbanizar el sector con una inversión de 7.300 millones de pesos a cargo del gobierno nacional.

El proyecto prevé la apertura de calles y cordones cuneta en los distintos barrios que conforman el asentamiento, la pavimentación del acceso principal (desde el puente sobre el río Quemquemtreu hasta el camping del río Azul), iluminación led y provisión de los servicios de energía eléctrica y agua potable, entre otros trabajos. En coincidencia, cada lote será adjudicado en venta a los residentes.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

15/5/23

Partido Movimiento por El Bolsón quiere agradecer a sus votantes

Carta a la Comunidad

Partido Movimiento por El Bolsón

Por intermedio de la presente en el día de la proclamación de  las nuevas autoridades de nuestra Municipalidad y a 30 dias de las elecciones el Partido Movimiento por El Bolsón quiere agradecer a sus votantes, que nos posicionaron cómo la fuerza política con la segunda candidata a intendenta  con más acompañamiento y  no haber ingresado al concejo deliberante por pocos votos.

El acompañamiento que tuvimos refuerza nuestros ideales y convicciones y nos permite seguir trabajando con mayor solidez.

Imagen de WhatsApp 2023-05-15 a las 22.18.52

 

Del mismo modo, y tomando en cuenta que la participación de la sociedad en estas elecciones pasadas, apenas superó el 57 por ciento, marcando un hecho inusual, invitamos a la reflexión a fin de lograr que todos los espacios políticos puedan estar representados en los niveles de decisión de nuestra comunidad.

Aceptamos la invitación del actual intendente respecto de la conformación de una mesa de diálogo para la presentación de proyectos y ponemos a disposición las gestiones que este espacio político lleva y llevará adelante para el mejoramiento de nuestra ciudad y la calidad de vida de   quienes la habitamos.

Imagen de WhatsApp 2023-05-15 a las 22.18.53

 

Imagen de WhatsApp 2023-05-15 a las 22.18.53

SIGA LEYENDO

Esquel: El lejano Oeste de la Comarca Andina

Asalto al tren: vuelven los bandoleros que buscan la recaudación de La Trochita en Esquel

Regresa una maravilla de la Patagonia: la recreación de los asaltos al legendario tren a vapor. Cuándo es el viaje y cuánto cuesta vivir esta experiencia inolvidable en este paraíso de Chubut al pie de la Cordillera de los Andes. Consejo: guardá tus pertenencias...

Bandoleros en acción para detener a La Trochita. Un espectáculo que no te podés perder.

La cita es el sábado 27 de mayo a las 14 horas. El punto de partida es Esquel, ese paraíso en la cordillera de Chubut en el que un legendario tren a vapor corre al pie de las montañas. El punto de llegada, la estación Nahuelpan a 18 kilómetros, con su promesa de artesanías y exquisitos sabores de la Patagonia. Pero no será todo, porque Jack Bradford y sus bandoleros recrearán la leyenda de los asaltos de Buch Cassidy y Sundance Kid, los famosos pistoleros que se fugaron de los Estados Unidos y vivieron en un campo en Cholila, a 145 kilómetros. El espectáculo está garantizado, porque como ocurría años atrás para alegría de los pasajeros, vuelve el número artístico que incluirá una persecución a caballo y la detención de la locomotora y los vagones fabricados hace 100 años.

"Han regresado los bandoleros"


En una divertida presentación de La Trochita Chubut en sus redes, la historia se cuenta así: «Luego de varios años de paz y tranquilidad en la Comarca Andina, llegan rumores que afectan la vida cotidiana de la zona, particularmente de la localidad de Esquel», comienza.

A pura sonrisa, el realismo de la representación sorprende a los pasajeros.

«Han regresado a la región algunos bandoleros que pretenden no sólo hacerse con la recaudación de ‘La Trochita’ y demás artículos de valor que suele trasladar el tren, también tienen intenciones de sorprender a los visitantes para tomar sus posesiones», agrega.

Así presenta la próxima salida La Trochita.

FUENTE:RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

13/5/23

En El Hoyo los vecinos eligen a su “ave emblema”

En El Hoyo los vecinos eligen a su “ave emblema”

La Municipalidad y Parques Nacionales trabajan en la elección del ave emblema de la localidad de la Comarca Andina.

En el Día Internacional de las Aves Migratorias, la Municipalidad de El Hoyo junto a la Administración de Parques Nacionales lanzó la elección del “ave emblema” de la localidad.

 

El anuncio tuvo lugar este sábado durante un evento encabezado por el intendente Pol Huisman que se realizó en la Laguna de los Buenos Pastos, donde se entregaron las urnas a las diversas instituciones donde se podrá elegir al ave que representará al pueblo y se plantaron ejemplares de ciprés.

Durante las próximas semanas, los vecinos podrán acercarse a dejar su voto en las escuelas de todos los niveles, en el Concejo Deliberante y en la urna que rotará por diversos puntos del pueblo.

SIGA LEYENDO

El Chubut: El arte une en la Comarca Andina

El arte une en la Comarca Andina

Una hermosa tarde de encuentros y de interacciones se vivió en el Salón Cultural de Lago Puelo en el marco de la iniciativa "El arte une".

por REDACCIÓN CHUBUT

Feriantes de todos los rubros, propuestas gastronómicas para compartir, maquillaje artístico, música, pantalla gigante y numerosas actividades más caracterizaron al encuentro "El arte une" llevado a cabo en Lago Puelo.

Se hicieron presentes músicos, talleristas de distintas áreas municipales, la gente de la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad (APAD), que vendieron alfajores y bolsas verduleras ecológicas, representantes de las Escuelas 132 y 788.

El próximo "El arte une" será el día 9 de junio.

SIGA LEYENDO

/