5/9/23

Referente porteña y diputada del FIT Unidad denuncian que el PRO “liberó” la Legislatura a Villarruel

Referente porteña y diputada del FIT Unidad denuncian que el PRO “liberó” la Legislatura a Villarruel

"Es un precedente gravísimo: apología del genocidio y "corralito" a la prensa a pedido de Villarruel"

imageLa candidata a la Legislatura del Frente de Izquierda – Unidad en CABA, Cele Fierro (MST – FIT Unidad) y la diputada de la Ciudad de ese mismo espacio, la docente Vanesa Gagliardi, anunciaron que estarán presentando para su tratamiento en la sesión del próximo jueves un proyecto de “repudio” al acto realizado por Victoria Villarruel y habilitado por JxC.  

Cele Fierro, denunció: “El episodio de ayer es un precedente gravísimo: JxC habilitó un acto negacionista de la dictadura, promovido por una figura que reivindica a Videla, que hacía parte del staff de amigos del torturador de Jorge Julio López, Etchecolatz y que defiende los indultos bajo la figura eufemística de 'memoria completa'. Se pasó una frontera y no lo queremos dejar pasar”.

La diputada Gagliardi, por su parte, aclaró: “La Legislatura fue 'liberada' ayer. Se transformó en una sede 'libertaria'. Los organizadores impusieron condiciones increíbles, entre ellas, un bloque a la prensa que fue impedida de cubrir el evento retenida por el personal de seguridad en un virtual corralito. Ayer quedó evidenciado un eje político de articulación, un pacto de hecho entre JxC y la Libertad Avanza. Por eso vamos a presentar un proyecto de repudio y vamos a proponer desde el Frente de Izquierda – Unidad al bloque de Unión por la Patria, acompañar la iniciativa”.

SIGA LEYENDO

Igon anunció la firma del financiamiento para la nueva Estación Transformadora en Valle Chico

Igon anunció la firma del financiamiento para la nueva Estación Transformadora en Valle Chicoclip_image002

El diputado nacional, Santiago Igon, confirmó que este jueves se llevará a cabo la firma del convenio entre la Secretaría de Energía de la Nación y la Municipalidad de Esquel para el financiamiento de la nueva Estación Transformadora en Valle Chico.

Al respecto, Igon manifestó que es fundamental el acompañamiento del  Gobierno Nacional para el financiamiento de este tipo de obras, que también es producto de la regularidad financiera que presenta la Cooperativa 16 de Octubre. En ese sentido, subrayó la importancia de contar con un “Estado presente” para financiar este tipo de obras, las cuales “serían imposibles llevarlas adelante únicamente con fondos municipales”, sostuvo el diputado.

Los fondos para el desarrollo del proyecto fueron gestionados por Santiago Igon ante el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti. La obra será financiada por la Secretaría de Energía y tendrá una inversión inicial de $435 millones de pesos.

“Es un orgullo seguir trabajando en la gestión de obras centrales para Esquel y lo voy a seguir haciendo, independientemente del rol que me toque ocupar”, afirmó el legislador del Frente de Todos.

La construcción de la nueva Estación Transformadora estará a cargo de la Cooperativa 16 de Octubre y permitirá duplicar el caudal eléctrico de la localidad. Esto beneficiará a 8000 nuevos lotes, incluyendo la Planta de Tratamiento de Residuos y la zona donde se proyecta desarrollar el Parque Industrial.

La firma de este importante acuerdo se llevará a cabo en Buenos Aires, donde participarán la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; y representantes del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre. Además, Santiago Igon extendió una invitación especial al intendente electo de Esquel, Matías Taccetta, quien estará presente en la firma del convenio marco.

SIGA LEYENDO

4/9/23

Quién es Walter Cortés, el sindicalista que fue elegido intendente de Bariloche

Le ganó por 4 puntos a Arabela Carreras

Quién es Walter Cortés, el sindicalista que fue elegido intendente de Bariloche

Las elecciones municipales en Bariloche dejaron un resultado sorpresivo y para el análisis. El sindicalista peronista Walter Cortés, quien lleva 30 años al frente de la Asociación de Empleados de Comercio (AEC), será el próximo jefe comunal a partir del próximo 10 de diciembre, con tan solo el 19,6% de los votos. En segundo lugar quedó nada menos que la actual gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien obtuvo solo el 15,2% de los votos.

 (Fuente: Télam)Imagen: Télam

En la ciudad más poblada de la provincia e ícono del turismo patagónico, solo fueron a las urnas el 61,2% de los habilitados para votar y el voto en blanco sumó el 13,5% de los votos válidos, quedando en tercer lugar. O sea, más de la mitad de las personas habilitadas no se sintió representada por ningún candidato.

En ese contexto, Cortés celebró en la noche patagónica y anticipó que buscará "hacer un gobierno pluralista", casi obligado por la debilidad con la que llegará a la intendencia. "Tenemos una idea y la vamos a llevar adelante, vamos a hacerla entre todos", insistió el titular de los empleados de comercio, luego de que Carreras reconociera su sorpresiva derrota. La actual mandataria compitió con el sello oficialista de Juntos Somos Río Negro, alianza que continuará gobernando la provincia tras las elecciones de abril en las que se impuso el ex gobernador Alberto Weretilneck, también con una baja participación. 

El intendente electo de Bariloche llega al poder con el sello Partido Unión y Libertad (PUL) en el que se encuentra, según describió, "parte del peronismo, no somos todos". Su origen peronista no se resume en su historia sindical sino que también fue legislador provincial por el PJ, aunque reconoce el clima de época: "Los partidos son importantes, pero la gente vota personas", le dijo al diario Río Negro. 

Entre las llamadas que recibió anoche para felicitarlo por si triunfo estuvieron la del ex senador y ex candidato a gobernador provincial Miguel Ángel Pichetto --derrotado en la interna de Juntos por el Cambio, en la que apoyó a Horcio Rodríguez Larreta-- y la de la senadora Silvina García Larraburu, quien ayer respaldó la candidatura a intendenta de  Andrea Galaverna (Incluyendo Bariloche), que quedó en cuarto lugar con 10.1% de los votos. "Mi amigo", dijo Cortés sobre Pichetto, y también destacó el llamado del intendente de Viedma y vicegobernador electo,  Pedro Pesatti.

“Nosotros éramos una posibilidad chiquita y nos dieron la posibilidad de cambiarle la realidad a Bariloche”, destacó entre sus primeras palabras. La campaña del sindicalista fue austera, con entrega de volantes casa por casa, mesas con las banderas naranjas de la agrupación PUL en las puertas de los supermercados y la gestión sindical exhibida a través del canala de televisión y la radio que la Asociación de Empleados de Comercio (AEC) tiene en el espectro audivisual de local.

Cortés prometió llegar al 10 de diciembre con "algo armado" y anticipó una primera alianza con el sindicato de municipales. Según analizó anoche, el respaldo lo obtuvo en el sur de la ciudad, donde se ubican los barrios más humildes y apuntó sus primeras medidas de gestión en esa dirección: terrenos para loteo de viviendas y asfalto para llegar a los barrios donde aún las calles son de ripio.

El titular del sindicato de empleados de comercio se impuso en un mapa electoral fragmentado --con 12 candidato a intendente en las cuartos oscuros de este domingo-- y de alto descontento popular. Sin embargo, Cortés llevaba años coqueteando con su candidatura, que definió poco antes de las elecciones e incluso se había rumoreado una alianza con Carreras, con la que compartió actos meses antes.

El sindicalista cuenta en su archivo con una condena por estafa contra el Estado en la construcción de un policlínico Arbos. La investigación comenzó en 1999 y la condena, a 4 años, ocurrió recién en 2016, por lo que cumplió dos años de condena en el Penal de Esquel hasta ser sobreseído en 2018 por un fallo de la Corte Suprema. 

El plan "estratégico" de Cortés para Bariloche

Las propuestas de campaña del titular del sindicato de comercio apuntan a los problemas cotidianos de los ciudadanos de Bariloche. En una entrevista con el diario Río Negro, Cortés confío en que los problemas de todos los días "solo se pueden resolver desde el municipio" y planteó que tienen un "plan estratégico" para llevar adelante en los primeros 100 días de gestión.

El foco de su programa está puesto en las obras de infraestructura: desde el asfalto de calles a un ambicioso proyecto de construir un tranvía que una distintos puntos de la ciudad, comenzando por unir la zona del Llao Llao con el Centro Cívico. Entre otras obras mencionadas por el intendente electo figuran acuerdo con el gobierno nacional para ampliar la red de agua, gas y cloacas; y la creación de 100 plazas de juegos. 

A contra mano del discurso de ajuste, uno de los planes que propuso Cortés es el de desarrollar 1.000 terrenos de loteo urbano para la costrucción de viviendas. Anoche, tras confirmar su victoria, el sindicalista dijo que comenzaría a hablar para la compra de terrenos. En la entrevista con el diario provincial fue preciso al indicar que ya tenía indentificado un predio en venta en la zona de Circunvalación --ruta que une la Ruta 40 con el aeropuerto de Bariloche, en las afueras de la ciudad-- y que el estado muncipal podría comprar por 2 millones de dólares. 

"Si el Estado necesita endeudarse para desarrollar ciertas políticas, esa es una buena razón", sostuvo y no descartó la expropiaciaón de otros terrenos. "A la gente le tenés que facilitar un lote a pagar, y después construye su casita. Lo experimentamos en el gremio", aseguró.

Además, Cortés prometió avanzar con un amplio plan de bacheo y pavimentazión de calles para llegar a los barrios con un tienen calles de ripio, por lo que anoche aseguró que ya comenzarían a buscar pliegos con precios. Y prometió que la forma de mostrar un rápido avance de las obras será ampliar el horario de trabajo vial en turno noche.

En ese sentido también planteó la necesidad de acomodar la movilidad urbana de la ciudad más grande de la provincia --que tiene en la avenidad costera Bustillo la principal vía de conexión--. Entre las propuestas, está la de descentralizar la administración municipal en distintos puntos de la ciudad para evitar la congestión en el centro, por lo que mudaría el despacho comunal a las dependencias de la exDinara, donde funciona la delegación Pampa de Huenuleo.

El jefe comunal electo prometió construir garitas para el transporte urbano y abrir la licitación para nuevas empresas de colectivos. Desde hace años, en Bariloche solo una empresa controla todo el transporte urbano, por lo que Cortés propone crear dos o tres empresas locales que le compitan en el traslado de los más de 100 mil habitantes de la ciudad patagónica.

En ese tono, el sindicalista hasta se animó a hablar de la propuesta de construir tranvías eléctricos. El primer servicio, según relató en la entrevista al diario de Río Negro, uniría  entre Llao Llao y el centro de la ciudad, con la posibilidad de ampliar luego otras líneas a los barrios humildes del "Alto" y el barrio San Francisco. "Me escuchan y dicen ´Walter está loco´, pero lo vamos a hacer, es viable. Podrían ir con dos, tres vagones, o más, según lo que haga falta de acuerdo al horario. La gente tiene que ir sentada, no como animales", sostuvo.

FUENTE: PAGINA 12

SIGA LEYENDO

El Bolsón: madre e hija sufrieron acoso callejero

El Bolsón: madre e hija sufrieron acoso callejero

El hecho ocurrió el sábado por la tarde y quedó plasmado en las cámaras de seguridad de un comercio cercano.

image

Una joven madre caminaba tranquilamente por la avenida Rivadavia con su hija de tan sólo 2 años cuando desde un vehículo intentaron capturarla.

Se realizó la denuncia policial por lo que la Brigada de Investigaciones ya se encuentra realizando el trabajo pertinente para rastrear el vehículo en cuestión. La hermana de la mujer, víctima del acoso callejero, relató lo sucedido:

“Hola les quiero contar una situación que le paso mi hermana con su beba de 2 años hoy a las 16:10 hs por calle Rivadavia a la altura de barrio Costanera Sur.

Este auto que ven en la foto un Peugeot 505 paro a mi hermana mientras caminaba con su nena de dos años y le pide que le muestre la nena y le dicen que linda nena yo quiero tener una nena como esa, acto seguido abre la puerta del auto y llaman a mi hermana para que se acerque mostrándole plata.

Ante esta situación mi hermana agarra a la nena y se aleja caminando para poder llegar al comercio FCQ, buscando refugio, con la nena y cuando los del auto ven que hay gente se dan a la fuga, de inmediato dimos alerta a la policía.

Por suerte mi hermana y su nena están bien, la verdad no sabemos las intenciones de los del auto, pero creemos que buenas no eran. Mi hermana llegó muy asustada y creo que ninguna mamá iba a querer pasar por eso.

Por eso mismo queremos alertar a la sociedad por este hecho, que, por suerte, no pasó a mayores, pero si nos asustamos mucho.

Por favor ayúdenos a que esto no quede impune, dentro del auto iban tres personas, atrás consumiendo alcohol y adelante dos más”.

Por este motivo, el comisario Mariñanco, confirmó que se realizan tareas de rastrillaje para poder dar con el automóvil denunciado por acoso callejero que tiene una tipificación penal establecida.

Fuente: Noticias del Bolsón

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia

La ley 27.501 se sancionó en abril de 2019 e incorporó una nueva modalidad de violencia en el marco de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Este tipo de violencia, se define como “aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo” (Ley 26.485, art. 6, inc. g).


¿Qué prácticas son consideradas acoso sexual callejero?

  • Miradas fijas o intimidantes.
  • Silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos.
  • Gestos obscenos.
  • Comentarios sexuales, directos o indirectos al cuerpo.
  • Fotografías y grabaciones del cuerpo no consentidas y con connotación sexual.
  • Contacto físico no consentido (manoseo).
  • Persecución, cierre del paso y arrinconamiento.
  • Masturbación y exhibicionismo.

FUENTE: EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

3/9/23

Las capacitaciones en rueca bimotor llegan a El Bolsón

Las capacitaciones en rueca bimotor llegan a El Bolsón

Las capacitaciones en hilado con rueca bimotor organizadas por el Mercado Artesanal rionegrino se llevarán a cabo desde este martes 5 al jueves 7 de septiembre en la Casa del Bicentenario de El Bolsón.

Las capacitaciones en rueca bimotor llegan a El Bolsón

Durante esta instancia de formación que se desarrollará desde el martes 5 al jueves 7 en la Casa del Bicentenario (General Roca 644) se abordará como temática principal el hilado artesanal en rueca bimotor con fibras puras de oveja. La misma estará destinada a artesanas y artesanos de la región.

La actividad estará a cargo de la especialista en hilado Liliana Pasarelli y requerirá inscripción previa en la Casa de la Cultura (Av. San Martín 1920) o al teléfono 2944486120.

Esta es la segunda capacitación de este tipo que realiza el Mercado Artesanal dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura y próximamente se replicará en otras ciudades de la provincia.

FUENTE: INFOBARILOCHE

SIGA LEYENDO

CHUBUT ES LA SEGUNDA PROVINCIA PATAGÓNICA CON MÁS PUNTOS DIGITALES

CHUBUT ES LA SEGUNDA PROVINCIA PATAGÓNICA CON MÁS PUNTOS DIGITALES

Actualmente, el programa Punto Digital cuenta con 77 espacios de conectividad en las siguientes localidades patagónicas: Alto Río Senguer; Comodoro Rivadavia; Dolavon; El Hoyo; El Maitén; Epuyén; Esquel; Gaiman; Gobernador Costa; José de San Martín; Lago Puelo; Los Altares; Puerto Madryn; Rawson; Río Mayo; Tecka; Trelew; y Trevelin

image

Punto Digital madryn

Con más de 12 años de continuidad como política pública de inclusión y capacitación digital, Punto Digital se encuentra conformado por una red de más de 670 espacios de conectividad en todo el país.

Actualmente, el programa cuenta con 77 espacios de conectividad en las provincias de Chubut (19), La Pampa (12), Neuquén (9), Río Negro (20), Santa Cruz (13) y Tierra del Fuego (4).

Punto Digital depende de la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros, el Gobierno nacional trabaja en conjunto con provincias y municipios para reducir las brechas digitales.

Desde diciembre de 2019, la actual gestión lleva inaugurados 18 Puntos Digitales en la Patagonia. En el mes de septiembre se estarán poniendo en funcionamiento dos nuevos espacios en la región: Río Grande (Tierra del Fuego) y Ministro Ramos Mexía (Río Negro).

Para fortalecer esta política, en los últimos años desde el programa Punto Digital se realizaron 59 visitas técnicas a Puntos Digitales y 5 encuentros de equipos de trabajo en la región patagónica, que tuvieron como objetivo capacitar a quienes coordinan cada espacio, así como compartir experiencias de gestión y fortalecer las agendas de actividades en pos de reducir la brecha digital en cada comunidad.

Cada Punto Digital cuenta con una sala de aprendizaje con computadoras, un microcine con equipamiento de proyección y una sala de entretenimiento con consolas de videojuegos. En el mapa de ubicaciones se puede saber cuál es el Punto Digital más cercano.

Desde 2020 a la actualidad, 529.284 personas de todas las edades circularon por los Puntos Digitales patagónicos para utilizar las computadoras de acceso libre y gratuito, recibir asistencia en trámites online, participar de talleres, cursos y actividades recreativas como ciclos de cine o torneos de E-Sports.

En términos educativos, la política pública de Punto Digital se complementa con los Talleres País Digital, capacitaciones que se llevan a cabo en diferentes partes del país. Estas capacitaciones se realizan de manera virtual y presencial con el objetivo de contribuir a la formación digital de la población, la inclusión laboral y financiera y al reconocimiento de diversos derechos. En la Región Patagónica, desde el año 2020 ya se dictaron 47 talleres virtuales y 26 presenciales.

FUENTE: LU17

SIGA LEYENDO

2/9/23

Solidaridad en El Hoyo

Desfile canino solidario para ayudar a una mujer sin trabajo y con problemas de salud

Afrontando la falta de empleo estable que sufre hace varios meses y a raíz de los estudios médicos que debe realizarse, Denise Cid lleva a cabo diversas actividades como bingos y rifas para mantenerse.

En un gesto de ingenio y solidaridad, Denise Cid, vecina de la localidad de El Hoyo, ideo una iniciativa con el fin de recaudar fondos para sus estudios médicos, un desfile canino con importantes premios.

Afrontando la falta de empleo estable que sufre hace varios meses y a raíz de los estudios médicos que debe realizarse, Denise lleva a cabo diversas actividades como bingos y rifas para mantenerse.

Sin embargo, su idea más creativa y llamativa es la organización de un desfile canino de disfraces, donde los verdaderos protagonistas serán los perritos. El evento tendrá lugar en el predio de la Fruta Fina el 24 de septiembre, comenzando a las 14:00 hs.

La participación en el desfile requerirá una inscripción, y los perros podrán lucir sus mejores disfraces para competir por un premio en efectivo para el disfraz más original y entretenido. Esta iniciativa no solo ofrece una manera única y divertida de pasar el tiempo con las mascotas, sino que también tiene un fin solidario

www.noticiasdelbolson.com.ar

SIGA LEYENDO

/