3/1/24

Es de Trelew, tenía un pedido de captura y lo detuvieron en El Hoyo

Es de Trelew, tenía un pedido de captura y lo detuvieron en El Hoyo

Un vecino llamó al servicio de emergencia 101 y alertó sobre la presencia de personas foráneas y sospechosas merodeando en el lugar donde fue identificado.

Un sujeto oriundo de la ciudad de Trelew que tenía un pedido activo de captura por parte de la justicia por violación de domicilio fue detenido esta tarde por personal policial de la localidad de El Hoyo.

Al respecto, el comisario Paulino Andrade detalló que la captura se realizó en el marco de un operativo que desarrollaba el personal policial a las 13:50 sobre la ruta nacional 40, a la altura de la colectora de ingreso al caso urbano. En ese momento, recibieron un llamado de un vecino que alertó sobre la presencia de dos hombres merodeando el lugar de los hechos.

“Es por ello que el personal policial de turno que se encontraba haciendo patrullajes e intensificó la búsqueda de personas foráneas en la localidad”, detalló Andrade, agregando que rápidamente “se procedió a la identificación de dos sujetos (quienes daban claras circunstancias de que no eran de la zona). Uno de ellos se identificó como R.A.P. de 19 años, con domicilio en Comodoro Rivadavia; mientras que el restante resultó ser L.L.P., de 31 años, con domicilio en la calle Pascual Daleoso, del barrio INTA de Trelew, quien tenía un pedido judicial de detención por parte de la jueza penal Mirta del Valle Moreno, que se encontraba activo”.

En consecuencia, el oficial a cargo del procedimiento, “se comunicó con la Oficina Judicial de Trelew, donde figuraba el pedido y dialoga con la funcionaria a cargo, quien dispuso proceder a la detención de dicha persona y que registre ingreso en calidad detenido judicial” conforme los delitos que se le imputan.

Por tal razón, el imputado quedó alojado en una celda de la comisaría de El Maitén hasta el día jueves, cuando se llevará a cabo la audiencia de control de detención.

FUENTE: diariojornada.com.ar

SIGA LEYENDO

Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad

CRISIS DEL SECTOR DE DISCAPACIDAD Y LA VULNERACIÓN  DE LOS DERECHOS DEL COLECTIVO

Desde el Foro Permanente de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad ponemos en ALERTA A TODA LA SOCIEDAD ante esta CRISIS DEL SECTOR DE DISCAPACIDAD Y LA VULNERACIÓN  DE LOS DERECHOS DEL COLECTIVO.

Los aranceles de las prestaciones no se condicen con la inflación actual y los servicios peligran. La brecha entre los aumentos de aranceles y los incrementos en los costos operativos (sueldo, combustible, alimentos e insumos) es INSOSTENIBLE.

Como ya hemos mencionado en reiteradas ocasiones a lo largo de estas semanas, existe un desfasaje de aranceles a diciembre 2023 de 100 puntos.

Hoy los transportistas que prestan servicios a personas con discapacidad no pueden continuar brindando el mismo, por lo que de hecho muchas personas con discapacidad no están recibiendo servicios, la razón es clara y a la vista de cada ciudadano:

En 2023, los precios de la nafta y el gasoil tuvieron remarcaciones todos los meses, excepto en septiembre. En diciembre del 2023 la nafta tuvo dos aumentos: uno de hasta el 30% el pasado 8 de diciembre, y otro de entre 30% y 37% el 13 de diciembre. En el día de ayer, martes 2 de enero 2024, los combustibles subieron en un 26%, luego de que la Secretaría de Energía autorizara el aumento.

Sin transporte las personas con discapacidad no pueden acceder a las demás prestaciones de salud, educación, terapéuticas, rehabilitación, entre otras.

DISCAPACIDAD ESTÁ EN EMERGENCIA y no es una frase, es una realidad. El sostenimiento de las prestaciones previstas en la Ley 24.901 peligra.

Mientras los aumentos de aranceles -fijados por la ANDIS y SALUD- fueron de 120.8%  en el 2023, la inflación de este mismo año fue de un 220%.

200.000 personas con discapacidad pueden quedarse sin servicios básicos que mejoran y sostienen su calidad de vida. Más de 150.000 trabajadoras y trabajadores pueden quedarse sin trabajo en un contexto de inflación y crisis.

Desde el FORO -junto a nuestras organizaciones miembros- solicitamos un aumento del 100% de aumento de los aranceles. Mientras que, el sector de transporte, aspira a un aumento del 120% para poder mantener el servicio tras el aumento de los combustibles.

Urge una reacción y respuesta inmediata del Gobierno Nacional y sus funcionarios.

image

SIGA LEYENDO

Campaña Evangelística en la Localidad de El Hoyo: del 17 al 21 de enero

Campaña Evangelística en la Localidad de El Hoyo

Imagen de WhatsApp 2023-12-28 a las 23.39.17_8bc34fbaImagen de WhatsApp 2023-12-28 a las 23.39.17_a532474a

Imagen de WhatsApp 2023-12-28 a las 23.39.14_e0a4294f

SIGA LEYENDO

1/1/24

Renuevan los contratos de los brigadistas por 90 días

Renuevan los contratos de los brigadistas por 90 días

Así lo manifestó Ana Lamas que ocupará la Subsecretaría de Ambiente de Nación ante los intendentes de los parques nacionales.

Los contratos se renuevan hasta el 31 de marzo. Foto: archivo

Los contratos se renuevan hasta el 31 de marzo. Foto: archivo

En una reunión que se llevó a cabo en Buenos Aires, Ana Lamas, que asumirá la Subsecretaría de Ambiente de Nación, se comprometió a renovar los contratos de 60 brigadistas de los parques nacionales de todo el país.

Incendios forestales: 38 brigadistas para 710 mil hectáreas del parque Nahuel Huapi

«Ella garantizó de palabra que los contratos que vencían el 31 de diciembre continuarán vigentes hasta el 31 de marzo, es decir por 90 días más, llevando tranquilidad a los trabajadores», explicó Alejo Fardjoume, delegado de ATE de Parques.

La renovación de estos contratos abarca a 18 brigadistas del parque nacional Lanín, 4 trabajadores del parque Arrayanes y 1 del parque Nahuel Huapi.

«El anuncio se efectuó en una reunión con los intendentes de los paques. Lo que genera dudas es que Lamas aún no fue designada, como sucede con tantos otros funcionarios. Si bien aún no tenemos ninguna resolución firmada, lo tomamos como una buena noticia», expresó Fardjoume.

De todos modos, advirtieron que insistirán con la firma de la resolución durante esta semana.

Entre los combatientes de incendios, también preocupa que todos los contratos, incluso los de trabajadores con 20 años en la institución, dejarían de ser anuales y la renovación se extendería solo por tres meses.

Días atrás, este diario informó sobre la inquietud por el inicio de la temporada ya que en el parque Nahuel Huapi, por ejemplo, solo hay 38 combatientes para cubrir las 710 mil hectáreas. Por otro lado, Bariloche recibe la temporada con solo un helicóptero disponible para cubrir emergencias. Desde la comisión de auxilio del Club Andino Bariloche, advirtieron que aún no se firmó el contrato de este año y el medio solo está disponible por horas remanentes del año pasado ante posibles incendios forestales.

FUENTE: DIARIO RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

QuriQala, el tesoro en la montaña

SIGA LEYENDO

31/12/23

RÍO NEGRO: Desde el Ministerio del Interior respondieron al reclamo de Wertilneck por medios aéreos

Desde el Ministerio del Interior respondieron al reclamo de Wertilneck por medios aéreos

Señalaron que dos helicópteros y brigadistas se suman a los medios disponibles para fortalecer las tareas de manejo de fuego en la región patagónica y pampeana. Además informaron que "la provincia de Rio Negro ha sido beneficiaria, al igual que el resto de las jurisdicciones del país, de equipamiento específico destinado al combate de incendios".

image

Ministerio del Interior

Según informaron desde el ministerio del Interior el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) puso a disposición nuevos recursos en la temporada alta de incendios Río Negro, Chubut y La Pampa," donde se realizan diversas acciones en pos de brindar colaboración y asistencia a las distintas jurisdicciones y parques nacionales que los integran".

La Subsecretaría de Ambiente que depende del Ministerio de Interior de la Nación "aportó dos helicópteros, uno para Río Negro y otro que se encuentra trabajando en un incendio forestal en el Parque Nacional Lihué Calel en La Pampa". Asimismo, informaron que como parte de las acciones de prevención, se ha entregado maquinaria para efectuar tareas de reducción de combustible forestal y limpieza de vías de acceso, lo que fue complementado con un camión volcador (para optimizar las tareas de limpieza), una camioneta 4x4 y una autobomba forestal 4x4. "Esto se suma a las acciones de articulación y trabajo conjunto con la jurisdicción en materia de capacitaciones y campañas de prevención en establecimientos educativos".

A su vez, una de las tres Brigadas Nacionales con las que cuenta actualmente el SNMF se encuentra situada en la región, particularmente en la provincia de Chubut (paraje Las Golondrinas), donde ya brindó apoyo en algunos eventos suscitados recientemente, por lo que se encuentra a total disposición si fuera requerido.

Asimismo, la Brigada Nacional mencionada, el día 27 de diciembre encabezó en el Aeródromo de la localidad de El Bolsón (Rio Negro), una muestra operativa de las capacidades que posee uno de los camiones COE (Comando de Operaciones en Emergencias) que se mantiene en apresto para apoyar a las provincias en incendios que requieran esta herramienta que brinda un espacio para planificación, seguimiento y toma de decisiones, están equipados con comunicaciones terrestres y aeronáuticas, pantallas, computadoras y estación meteorológica. Del evento participaron el Servicio Nacional de Manejo del Fuego a través de su Brigada Nacional Sur, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de CHUBUT con personal de sus Bases Golondrinas, Patriada, Epuyén y Lago Puelo), el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales SPLIF de Río Negro, con su Central deEll Bolsón, Sub Central Foyel y El Manso, además estuvieron presentes, el Cuartel de Bomberos Voluntarios Lago Puelo, Protección Civil Rio Negro, Protección Civil Chubut Delegación Noroeste.

Por último mencionaron que en los meses previos al inicio de temporada, "la provincia de Rio Negro ha sido beneficiaria, al igual que el resto de las jurisdicciones del país, de equipamiento específico destinado al combate de incendios como ser herramientas manuales, equipos de bombeo, elementos de protección personal, entre otros". Complementariamente, se han distribuido reservorios de agua aptos para aprovisionamiento de agua de autobombas, motobombas, helicópteros y carga de aviones hidrantes.

Ver nota: Weretilneck solicitó a nación medios aéreos de lucha contra incendios

FUENTE: BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

30/12/23

Lago Puelo puso en marcha un plan integral de mejoramiento y ordenamiento de espacios públicos

Lago Puelo puso en marcha un plan integral de mejoramiento y ordenamiento de espacios públicos

A doce días hábiles del inicio de la nueva administración municipal en Lago Puelo, se puso en marcha con celeridad un plan de ordenamiento y mejoramiento de espacios públicos en toda la localidad de cara a la temporada turística y al cuidado de los vecinos.

image

Por otro lado, continúa el desarrollo del plan de bacheo, mejoramiento de calles y rutas que se lleva adelante desde el primer día con una gran cobertura, desde el Paralelo 42° hasta la portada del Parque Nacional Lago Puelo.

También se enfatiza en una campaña de concientización de cuidados ambientales poniendo el foco en el cuidado del agua y el fuego.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos junto al resto de las áreas municipales se encuentran atendiendo y resolviendo múltiples problemas de larga data con los escasos recursos que se encontró la gestión actual.

En el marco de los trabajos que se llevan a cabo desde la Municipalidad solicitan transitar con precaución, respetar las señalizaciones en los distintos sectores donde se está trabajando.

FUENTE: DIARIO CHUBUT


mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

/