9/10/09

Mensaje de Cinefilia – Lago Puelo

Por medio de la presente queremos recordar que el próximo Sábado 10 de Octubre estaremos proyectando "La princesa y el Guerrero" de Tom Tykwer (Corre Lola Corre, El perfume) junto con el  corto "Foutaises" (Insignificancias) de Jean-Pierre Jeunet (Amelie, Delicatessen).
La invitación es a las 20 hs. en el Sum del ISFD 813 de Lago Puelo.
Para mayor informacion visite nuestro blog:  www.cinefiliapatagonia.blogspot.com

SIGA LEYENDO

El Maitén: Subsidios para refacción de casas de escasos recursos

Refaccionarán viviendas de familias de escasos recursos de Rawson, El Maitén, Trevelin, Aldea Escolar, Lago Rosario y Los Cipreses

Publicado el Viernes 9 de Octubre de 2009

El gobernador otorgó subsidios por casi 640.000 pesos en total a los municipios para arreglar 61 casas


El gobernador Mario Das Neves otorgó subsidios por casi 640.000 pesos a los municipios de Rawson, El Maitén y Trevelin para refaccionar un total de 61 viviendas de familias de escasos recursos que viven en esas ciudades. Los fondos fueron otorgados por el mandatario mediante tres decretos provinciales a partir de gestiones que esas Municipalidades realizaron ante la Subsecretaría de Vivienda Social dependiente del Ministerio de Familia y Promoción Social.

En el caso de la capital de la provincia y por un valor de 132.713,08 pesos se refaccionarán 22 viviendas de familias de escasos recursos, en tanto que a El Maitén se le otorgó un subsidio de 386.367,34 pesos para realizar las refacciones de 23 casas.

Asimismo a la Municipalidad de Trevelin se le otorgó un subsidio de 120.000 pesos el que se destinará a solventar los gastos que demande la refacción de techos de 16 viviendas de familias carenciadas de esa localidad así como de las de Aldea Escolar, Lago Rosario y Los Cipreses.

En todos los casos se realizó un relevamiento detallando el estado actual y ubicación de cada una de las viviendas así como encuestas socio-económicas de los beneficiarios.

Los subsidios otorgados deberán ser invertidos dentro de los 30 días de recepcionados y rendidos por ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia dentro de los 60 días de su inversión con copia a la Dirección General de Administración del Ministerio de la Familia y Promoción Social.

SIGA LEYENDO

Cooperadora Escuela N°194- Padres de 6° grado

          Cooperadora Escuela N°194- Padres de 6° grado

La Asociación Cooperadora de la Escuela N°194 La Isla, de Lago Puelo, informa a la comunidad que se encuentra a la venta una Rifa organizada por los padres y alumnos de 6°grado de nuestra institución, el premio consiste en una Canasta de Productos para la Mujer, con motivo del Día de la Madre, el valor del número es de $1.- cada uno, y el sorteo se realizará el día16/10/09, en el establecimiento escolar, desde ya agradecemos la colaboración de la comunidad. Los fondos recaudados serán destinados al viaje de estudio, que realizarán los alumnos en el mes de diciembre.

                                               Asociación Cooperadora Escuela N°194- Padres de 6°grado

SIGA LEYENDO

9 de octubre: Día del Guardaparque nacional

9 de Octubre

Día del guardaparque nacional



El día 9 de octubre de 1934, se sancionó la Ley N°12.103, creando la actual Administración de Parques Nacionales y las dos primeras áreas naturales protegidas en la República Argentina, impulsando a los miembros de su Primer Directorio, la formación de un Cuerpo de Guardaparques, cuyo personal estratégicamente distribuido en su extensa jurisdicción, asumiera la responsabilidad de ejercer las funciones relacionadas con la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas e impactantes fenómenos geomorfológicos, que integrando el Patrimonio Natural y Cultural del dominio público nacional, fuera confiado a su custodia.
Con tal motivo seleccionó entre pobladores de la zona de influencia de los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, personal baqueano, profundo conocedor del área, adaptado a los rigores climáticos locales y al aislamiento, buen jinete, conductor de vehículos y botes de motor fuera de borda y con aptitudes para desempeñar con real vocación de servicio cualquier tarea de campo.


La función del Guardaparque se cumple a través de su permanente presencia en la seccional asignada a su cargo, mediante continuos patrullajes terrestres y acuáticos ; controlando la actividad de los pobladores, de los campamentistas, de los concesionarios de aprovechamientos forestales y de extracción de leña y caña colihue; fiscalizando las actividades de pesca deportiva; informando, asesorando y auxiliando en imprevisibles emergencias a los visitantes y pobladores; previniendo y combatiendo incendios forestales y/o de pastizales y evitando y sancionando infracciones.
Consecuentemente, la imagen del Guardaparque se constituyó en la figura emblemática de la Repartición.


La creación de nuevas áreas naturales protegidas y la ampliación de las superficies de los terrenos asignados a la vigilancia y fiscalización de la Administración de Parques Nacionales e intensificación de su usa, motivó la necesidad de mejorar su funcionamiento y manejo, capacitando y elevando el nivel cultural y de conocimientos técnicos de su respectivo personal, para atender la complejidad creciente que ofrecen la conservación de nuestros variados recursos naturales.
Surgió así la convivencia de crear un establecimiento educativo donde se impartan conocimientos de administración, contabilidad, instrucción de sumarios, botánica, zoología, geografía, historia, biología, hidrología, topografía, ecología, geología y otras materias prácticas de suma utilidad y permanente aplicación en el desempeño de sus múltiples funciones.



Con tal motivo, el día 2 de julio de 1969 fue instituido el Centro de Instrucción de Guardaparques "Guardaparque Bernabé Méndez ", en memoria del funcionario alevosamente asesinado en el Parque Nacional Iguazú, en acto de servicio y en cumplimiento de su deber, por cazadores furtivos ó cosechadores furtivos de palmitos, el día 14 de abril de l968.

Este primer Centro de Instrucción se desarrolló en el Hotel Futalaufquen del Parque Nacional Los Alerces en la provincia del Chubut; de allí se lo trasladó al edificio Ayecan Rucá, ubicado en la ciudad de San Carlos de Bariloche; luego a la Isla Victoria donde funcionó hasta el año 1986, pasando nuevamente a la ciudad de Bariloche, y desde el año 1994, funciona en la localidad de Horco Molle, en la provincia de Tucumán.

Recién al promulgarse el Decreto-Ley N°18.594, el 6 de febrero de 1970, se institucionaliza el Servicio Nacional de Guardaparques, cuyo artículo N°25 establece su creación "con carácter de fuerza pública" y "tendrá a su cargo el contralor y vigilancia en los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales".
Los cursos tienen una capacidad limitada al espacio físico disponible en el Centro de Instrucción de Guardaparques, contando con un cupo anual reservado para becarios procedentes de las Provincias o de países Latinoamericanos, brindándoles la oportunidad de su formación técnica.



Los aspirantes a ingresar deben pasar un previo y riguroso examen físico, psíquico y técnico.
El curso tiene una duración de un año bajo el régimen de internado, durante el cual el aspirante está sujeto al cumplimiento del Reglamento Interno del Centro de Instrucción, basado en la autodisciplina, persiguiendo el perfeccionamiento del carácter y templanza del espíritu, aceptando representantes de ambos sexos.



Al término del mismo y habilitado para ejercer las funciones de Guardaparques , superado positivamente el respectivo examen final, son asignados a los diversos Parques Nacionales u otras áreas equivalentes, como destino para el cumplimiento de su cometido específico, en el cual dispondrá de vivienda oficial, provista de equipo de radio-conversación; movilidad; uniforme completo; cabalgadura; equipo de primeros auxilio; combustible y mobiliario para la casa y oficina.


El 18 de marzo de 1994, la administración de Parques Nacionales y la Universidad Nacional de Tucumán, suscribieron un Convenio de mutuas cooperación e intercambio propiciando la creación del Instituto para la Administración de Áreas Naturales Protegidas "Dr. Claes Ch. Olrog", mediante el cual la universidad aportaría su reconocida solvencia académica.
Con tal motivo, en lo sucesivo los cursos para aspirante a Guardaparque Nacional, se llevarán a cabo en las cómodas y amplias instalaciones de la Residencia Universitaria en la localidad de Horco molle, de la Universidad Nacional de Tucumán, ubicada en el Parque biológico de la Sierra de San Javier, de la ciudad de Tucumán.



La dirección de esta Institución será ejercida por el director, designado por la Universidad Nacional de Tucumán a propuesta del Comité organizador, complementado por Un Consejo Académico y otro de Investigación.

La Administración de Parques Nacionales podrá otorgar becas para los alumnos del Instituto en la cantidad y condiciones a establecer en el respectivo Reglamento interno, las que comprenderá: el costo de matriculación; gastos de alojamiento y alimentación y una asignación mensual en efectivo, para gastos personales.

Además la Administración de Parques Nacionales se compromete a asistir a la universidad Nacional de Tucumán, en la administración y manejo del Parque Biológico Sierra de San Javier, de tal forma que resulte un medio adecuado y un modelo para el desarrollo de las actividades docentes, teóricas, prácticas y de investigación del Instituto "Dr. Claes Ch. Olrog".


El 9 de octubre de cada año, fecha de promulgación de la Ley N°12.103 creando la ex Dirección de Parques Nacionales y los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú, se conmemora el Día del Guardaparque Nacional, en recuerdo de tan acertado acontecimiento para nuestro país.

SIGA LEYENDO

Efemérides 09/10

efemérides 09/10

EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS

1934 - Día del Guardaparque Nacional
1936 - Muere en la ciudad de La Plata el médico, filósofo y profesor Alejandro Korn, autor de "La libertad creadora" e "Influencias filosóficas en la evolución nacional". Nació en San Vicente (provincia de Buenos Aires) el 3 de mayo de 1860. La localidad de su nacimiento lleva actualmente su nombre.
1974 - Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
2000 - Día Mundial de la Visión
Se celebra el segundo jueves del mes de octubre.

 

Santoral católico: San Dionisio - San Gisleno "San Hector"
- Día del Farmacéutico.
- Día del Guardaparque.
- Día de las Fabricaciones Militares.
- Día de San Dionisio.
- Día de la comunidad Valenciana.

Las efemérides más completas de la web están en El bolumécum

SIGA LEYENDO

Con la asunción de Castro y Carpintero: Como queda el Tablero?

MIGUEL CASTRO ASUME COMO MINISTRO DE LA FAMILIA Y CARPINTERO SERA VICEMINISTRO COORDINADOR; JUAN RIPA PASARA A LA UEP Y MAC BURNEY AL IAC
Cambios y enroques en el Gabinete provincial
El dirigente del Provech e intendente de Cholila, Miguel Castro, se sumará hoy al Gobierno provincial como titular del Ministerio de Familia.

El gobernador, que ayer estuvo en la Conferencia Mundial del Gas, pondrá en funciones hoy a los nuevos funcionarios.

El gobernador Mario Das Neves pondrá en funciones hoy a Héctor Miguel Castro como nuevo ministro de la Familia y Promoción Social en tanto que Gonzalo Carpintero Patterson asumirá como viceministro Coordinador de Gabinete en el marco de una ceremonia que se desarrollará a las 13 en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno en Rawson.
Además, en el transcurso del mismo acto, Juan Ripa jurará como subsecretario Coordinador de Organismos Multilaterales de Crédito y titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) en tanto que Raúl Mac Burney lo hará como presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC).
El pasado jueves 1 de octubre el propio gobernador adelantó estos cambios en el Gabinete confirmando el ofrecimiento de la titularidad del Ministerio de la Familia al intendente de Cholila, Héctor Miguel Castro, a quien el Concejo Deliberante de esa ciudad le concedió licencia como titular del Poder Ejecutivo Municipal para poder asumir al frente de la cartera social de la provincia sucediendo de esta manera a Carpintero que pasará a desempeñarse como viceministro Coordinador de Gabinete.
Asimismo horas después quedaron también confirmados los cambios en las titularidades de la UEP y del IAC.

SIGA LEYENDO

Voley: Bronce para El Hoyo

Los varones de Trevelin se coronaron Campeones Provinciales en el Voley Sub 14

08/10/2009  | DERROTARON EN LA FINAL A DOMINGO SAVIO DE COMODORO RIVADAVIA POR 2 SET A 0 El equipo de Voley Sub 14 Masculino de la Municipalidad de Trevelin consiguió el Título Provincial al vencer en el encuentro final a Domingo Savio de Comodoro Rivadavia por 2 a 0 con parciales de 25 a 11 y 25 a 23.

Los chicos dirigidos por el profesor Jorge Montesino demostraron a las claras el interesante trabajo que se está llevando a cabo en esta zona de la provincia.
El Torneo Provincial, reservado para la categoría Sub 14, tanto en varones como en mujeres, se llevó a cabo en los gimnasios Municipal Nº 2 y de la Escuela 211 de la ciudad petrolera de Comodoro Rivadavia. La fiscalización del campeonato estuvo a cargo de la Federación Chubutense y la pagina web Saque de Potencia se encargó en la difusión del mismo.
Luego de dos intensas jornadas, el equipo femenino de Trelew obtuvo el título de la categoría al vencer, en sets corridos (25-7 y 25-12), al representativo de Epuyén. En esta divisional, la medalla de Bronce quedó para el equipo de El Hoyo, donde las chicas derrotaron a Club Amigos (Comodoro Rivadavia) por 2-0 (25-18 y 25-13).
En lo que respecta a los varones, decíamos líneas arriba que el máximo galardón fue para el representativo de Trevelin quien, en un entretenido partido, venció 2 a 0 al Club Domingo Savio (Comodoro Rivadavia) con parciales de 25-11 y 25-23.
Por su parte, Trelew se quedó con el tercer escalón del podio al vencer en sets corridos a Rada Tilly (25-20 y 25-17), en tanto el quinto lugar quedó en poder del representativo de Piedra Parada.

“EL AÑO PASADO TERMINAMOS ULTIMOS”
El entrenador Jorge Montesino, de la Escuela Municipal de Voley de Trevelin, descató que “para nosotros es un orgullo participar en un torneo provincial ya que hace un año y medio que se abrió el Polideportivo en Trevelin”.
“Es el segundo año que estamos compitiendo, donde el año pasado salimos últimos en esta categoría y este año campeones, como verán ustedes esto es para nosotros es un proceso en el que se está viendo el crecimiento de cada uno de los chicos”.
“Trevelin está creciendo”, destacó Montesino. “Cuesta mucho porque es una comunidad chica donde hay otros deportes ya establecidos y el incorporar una disciplina nueva, cuesta que los chicos y chicas se acerquen a entrenar”.
“Este año hemos salido campeones provinciales juveniles y nos vamos a Mar del Plata, es como que se le está dando más importancia y la gente se está interesando más por este deporte”.
Por ultimo señaló que “quiero agradecer y felicitar tanto a la Federación como al Sr. Rasgido (presidente de la FECHUVOL) y todos lo que organizaron este torneo, ya que en todo sentido fue muy bueno, en la comida, en el alojamiento y en la atención”.

SIGA LEYENDO

/