25/11/10

FaceB de Chubut: Chicos del Paraje Entre Ríos visitaron Rawson

Gobierno del Chubut, el jueves, 25 de noviembre de 2010 a las 8:06

Ganaron premio en el marco del programa “Desafío Solidario”

Alumnos de 6° de la escuela n° 109 del Paraje Entre Ríos, Lago Puelo, visitaron este jueves la Casa de Gobierno en Rawson, al haber ganado con un proyecto sobre el juego a través de los años, el “Desafío Solidario”, programa que lleva a cabo la Unidad Gobernador del Poder Ejecutivo Provincial para reconocer acciones solidarias realizadas por grupos escolares o entidades de la comunidad.

El grupo que recorrió la Casa de Gobierno y la Residencia Oficial estuvo compuesto por 26 chicos quienes arribaron este miércoles a la Comarca VIRCh-Valdés. La visita a la zona costera comprenderá visitas a Puerto Pirámides, Puerto Madryn y museos de las distintas ciudades.

Los chicos, que estuvieron acompañados por la vicedirectora, Adriana Aliaga, se llevaron varios recuerdos como obsequio por su paso por la Casa de Gobierno, como ser escudos de la provincia y la bandera del Chubut para el escritorio.

Cabe señalar que el contingente ganó el Desafío Solidario con un proyecto relacionado con el juego a través de los años, para ello trabajó con chicos de nivel inicial y adultos mayores de su localidad. En este contexto tuvieron encuentros de juegos tradicionales el Último Día de Libertad, el 11 de Octubre y cerrarán el año con un encuentro de juegos al término de año lectivo.

SIGA LEYENDO

Contacto Directo

*
*
*
*
*
contact form faq verification image
 

Web forms generated by 123ContactForm

SIGA LEYENDO

Análisis del turismo extranjero en la Comarca Andina

CHUBUT TENDRÁ EXTRANJEROS EN LA MONTAÑA Y NACIONALES EN LA COSTA

Esta temporada de turismo en Chubut tendrá visitantes extranjeros en la zona cordillerana y turistas argentinos en la costa atlántica, como ocurre cada año en esa época, según funcionarios de ambos sectores de la provincia.

La cordillera chubutense, con su marco natural de bosques y lagos, dio inicio este mes a la temporada de pesca deportiva en sus diversas modalidades: mosca o "fly casting", "spinning" y "trolling".

"Se trata de un perfil de turista que es fanático de la pesca que viene casi exclusivamente a eso y de muy bajo perfil, quiere la tranquilidad del marco natural y sabe que acá lo encontrará" explicó Florencia Aversa, secretaria de Turismo de Esquel, ciudad cabecera de la comarca andina.

La funcionaria consideró que una buena temporada es lograr entre un 60 y 80% de ocupación de las camas disponibles para el turismo, y aclaró que "los nichos son dispares, ya que las cabañas tienen una ocupación casi plena por el turismo familiar y no tanto los hoteles".

De los turistas argentinos, la mayoría es bonaerense, seguida de chubutenses, que se desplazan desde las ciudades hacia la cordillera, y siguen los turistas de Capital Federal.

En la costa provincial, Puerto Madryn realiza megaeventos, como la "Fiesta nacional del cordero" y el "Madryn Rock", para "convidarle a los turistas que nos visiten", anunció el secretario municipal de turismo, Gabriel Percaz.

El funcionario adelantó que "la temporada de verano se inaugurará el sábado 18 de diciembre por la tarde y la idea es que todas las semanas después de Reyes tengamos un espectáculo que será al aire libre, en la arena de la playa misma o en la zona de la rambla".

Percaz anunció a Télam que "el 6 de Enero dará comienzo la fiesta nacional del cordero y el 21, 22 y 23 de ese mismo mes se realizará el Madryn Rock con lo que esperamos complacerá los turistas".

Especialistas consultados por Télam consideraron que este verano se ratificará la tendencia de las últimas temporadas, con disminución del turismo extranjero y un aumento del nacional.
En Puerto Madryn, en los últimos años la cantidad de camas aumentó de 5.800 a 7.134, de acuerdo al último relevamiento que muestra el nivel de inversión privada sobre la actividad.

FUENTE

    SIGA LEYENDO

    Barbeito se refirió a la toma de viviendas de El Bolsón

    Barbeito aseguró que no acuerda con ninguna toma

    Al ser consultado el ministro de Educación, César Barbeito, por la reciente toma de terrenos en el Barrio Nuestras Malvinas, aseguró que no justifica ninguna toma y que habría que preguntarle al intendente, porque "son vecinos de Bariloche. Desde la Junta Vecinal lo señalaron como vinculado a los vecinos que protagonizaron la toma. También se refirió a las viviendas ocupadas en El Bolsón y reiteró su voluntad de ser candidato a gobernador.


    El ministro de Educación César Barbeito sostuvo que no respalda ninguna toma, al ser consultado por la reciente ocupación en el barrio Nuestras Malvinas, puesto que desde la junta vecinal lo señalaron como vinculado a los vecinos que tomaron los terrenos destinados a un centro de salud y centro de abuelos.

    Planteó que "son vecinos de Bariloche y tendrían que preguntarle al intendente por qué sucedió la toma."

    Aseguró que "no tengo vinculación con la toma y no estoy de acuerdo con ninguna toma". No obstante reconoció que muchos vecinos necesitan un espacio para poder hacer su vivienda, para lo cual se reuiqere una política de tierras.

    Insistió en que habría que preguntarle a los vecinos por qué ocuparon ese lugar y al ser consultado por la situacion de Asocluba, aseguró que continuará haciendo un esfuerzo para que siga creciendo, dado que es un espacio donde "los vecinos que estaban olvidados, desprotegidos y en la calle hoy tienen un motivo para generar una actividad física diaria, donde se preparan y se encuentran los fines de semana". 

    No obstante afirmó que "de ahí a que nosotros convalidemos esa o cualquier otra toma es totalmente irreal".

    Consultado por la ocupación de viviendas en El Bolsón, dijo que "no comparto que se tome". Consideró que quien tiene que acceder a las viviendas son quienes cumplían con los requisitos del IPPV. Respecto al cupo de viviendas destinadas a Unter, dijo que tendrá que definir el IPPV con el gremio si eran estas las viviendas o no y dijo no haber firmado él ningún convenio en paritarias, aunque no descartó que lo hubieran firmado antes.

    Afirmó que están en una situación judicializada y por ese motivo se reunirán con los vecinos una vez que defina el juez. Entonces "políticamente seguramente se tomará alguna determinación, pero primero tendrá que definir la justicia, estamos hablando de viviendas que fueron usurpasdas y que las empresas todavía no las habían entregado".

    Finalmente Barbeito dijo que más que nunca quiere ser candidato a gobernador y comentó que siente el acompañamiento de la comunidad, "no de la dirigencia pero sí de la comunidad".
    Afirmó que la gente cree en la profundización del proyecto del gobernador Miguel Saiz y aseguró que "encontramos un camino que marcó un norte y que hay que profundizarlo, que hay que generar el bienestar de la comunidad y nos incentiva a seguir adelante".

    Consideró que Saiz definirá su candidato "llegado el momento "y  mientras tanto "a nosotros lo que nos importa es si tenemos el acompañamiento o no de la sociedad, que es lo que hoy estamos logrando,  y no da para seguir peleando, creo que hay muchas cosas para corregir y cambiar pero dentro del proyecto que ya hemos iniciado".

    FUENTE

    SIGA LEYENDO

    Censo: Bariloche tiene 131.067 habitantes incluido El Bolsón

    Datos provisorios del censo: Bariloche tiene 108.205 habitantes

    La ciudad creció un 16 por ciento desde 2001. El Departamento Bariloche llegó a 131.067 habitantes. Río Negro tiene 633.664 habitantes. Son datos provisorios del Censo 2010. El gobernador Miguel Saiz los informó hoy en Bariloche.

    El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, informó hoy los resultados preliminares del Censo 2010 en la provincia, según los que la ciudad de Bariloche registró una población de 108.205 habitantes.

    Tenía 93.000 habitantes según el Censo 2010, lo que implica un crecimiento de alrededor del 16 por ciento; lejos de las estimaciones privadas y públicas que ubicaban la población de la ciudad en más de 140 mil pesonas.

    El Departamento Bariloche (que además incluye El Bolsón y parajes menores) tiene 131.067 habitantes, contra 109.826 de 2001.

    El Censo 2010 indicó además que Río Negro tiene 633.664 habitantes, por lo que la provincia sumó 80.842 habitantes desde el Censo de 2001, lo que implica un crecimiento superior al 14 por ciento.

    Esa población está dividida entre 315.066 varones y 318.598 mujeres, y que en toda la provincia hay 240.856 viviendas, contra las 189.426 que había en 2001.

    Viedma, la capital provincial, pasó de tener 47.437 habitantes a 52.754, con un 11 por ciento de incremento.

    Saiz presidió hoy el acto del 24 aniversario de la localidad de Dina Huapi, en el momento en el que empezó a recibir los datos provisorios del Censo 2010.

    Justo esa localidad fue la que más creció en la provincia: pasó de 2.043 a 3464 habitantes, con casi el 70 por ciento de aumento.

    El conglomerado urbano del Departamento de General Roca (que incluye a la localidad homónima junto a Cipolletti y otras), tiene a su vez 320.362 habitantes, contra 281.653 de 2001. (ANB)

    Censo 2010: la población de Rio Negro creció un 14,6%

    FUENTE

    SIGA LEYENDO

    El Bolsón: Prorrogaron investigación sobre las 32 Ha.

    Prorrogaron funcionamiento de comisión investigadora sobre tierras

    23/11/2010 | Viedma.- (APP) La Legislatura de la provincia aprobó en su última sesión la prórroga por 120 días del funcionamiento de la Comisión Legislativa Especial Investigadora y de Cooperación Material de las actuaciones surgidas con motivo de la adjudicación, por parte de la Subsecretaría de Tierras, Colonias y Asesoramiento Técnico dependiente del Ministerio de Producción, de 32 hectáreas de tierras pertenecientes a la chacra R-2 parte del lote 99 en la localidad de El Bolsón.

    El proyecto le pertenece a los legisladores del bloque de la Concertación, Graciela Di Biase, Nelly Meana, Rodolfo Lauriente, Gabriela Buyayisqui y Patricia Ranea, además de los parlamentarios de otras bancadas Manuel Vázquez, Beatriz Contreras, Daniel Cortes y Carlos Peralta.

    La iniciativa había propuesto prorrogar el funcionamiento de la mencionada comisión legislativa por el plazo de 120 días, atento la necesidad de analizar en profundidad el material obrante en los expedientes y de solicitar nuevas medidas si de ese análisis surgiera su conveniencia.

    “En el presente contexto, se hace necesario prorrogar los plazos de la Comisión creada por Ley 4548 en pos de alcanzar la finalidad perseguida”, indicaron los parlamentarios. (PRENSA RN)

    FUENTE

    SIGA LEYENDO

    UNRN: II Coloquio anual “Diversidad en Ciencias y Ciencias Diversas”

    II Coloquio anual “Diversidad en Ciencias y Ciencias Diversas” se realizará en Bariloche

    Celebrando el año internacional del Acercamiento de las Culturas y la Biodiversidad, el martes 30 de noviembre en el Hotel Patagonia Sur -Elflein 340- se realizará el II Coloquio Anual “Diversidad en Ciencias y Ciencias Diversas”, que organiza el Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) de la Universidad Nacional de Río Negro.

    Expondrán científicos de diferentes disciplinas, con el objetivo de analizar, explorar y reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad en la vida humana en sus diferentes niveles, aportando ideas para su conservación, alertar sobre la relevancia de la diversidad biológica, y debatir sobre posibles soluciones innovadoras para reducir las amenazas a la biodiversidad, tomando como eje de discusión la interacción entre poblaciones humanas -actuales y pasadas- con diferentes ambientes.

    Así se explorarán desde las diferencias genéticas a nivel del Homo sapiens que determinan su propia singularidad, hasta la diversidad biológica intra e inter ecosistemas. Esto permitirá comprender cómo interactúan los seres vivos, entre ellos, los humanos. Se presentarán una variedad de casos presentes y pasados. Se discutirán ejemplos de cómo afectan los cambios ambientales en las relaciones específicas en distintos ecosistemas y su interrelación con poblaciones humanas.

    Se abarcará un abanico que va desde la pérdida y la sobre-explotación de hábitats, el efecto que causan especies invasoras y humanos en determinados ecosistemas y los cambios en los patrones migratorios y sus efectos en la distribución de las especies animales, vegetales y, por consecuencia los cambios en diferentes pautas, conductas, subsistencia y creencias de las poblaciones humanas.

    El Coloquio comienza a las 9.00 horas, es de acceso libre y gratuito y se entregarán certificados de asistencia. Los interesados pueden inscribirse a través de la página de internet del IIDyPCa (www.iidypca.homestead.com).

    SIGA LEYENDO

    /