28/5/12

Britapaja mantuvo reuniones con funcionarios y referentes de comunidades aborígenes en El Maitén y Cushamen

Britapaja se reunió con el intendente y concejales de El Maitén por el reclamo de un emprendimiento en tierras municipales.  También visitó Cushamen en el marco de su aniversario y mantuvo encuentros con comunidades aborígenes de la zona.

REGULARIZACIÓN TERRITORIAL: EL IAC CONTINÚA CON INTENSA ACTIVIDAD EN LA CORDILLERA

Como parte de la gira que viene efectuando por localidades de la región cordillerana; el presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural, Ricardo Britapaja, cumplió actividades en El Maitén y Cushamen donde mantuvo reuniones con funcionarios municipales y referentes de comunidades aborígenes de la zona.

En primer término, el funcionario provincial participó de un encuentro con el intendente de El Maitén, Oscar García, miembros de su gabinete y concejales de la localidad en virtud de un reclamo efectuado por una comunidad aborigen de la zona, vinculado con un emprendimiento turístico ejecutado por el municipio en el Cerro Azul. 

ACOMPAÑAMIENTO ESTATAL

El presidente del IAC se hizo presente en El Maitén atento a la situación vivida en esa comuna en torno a la obra desarrollada por la municipalidad local en Cerro Azul, con miras a poner en marcha un emprendimiento de actividades invernales de carácter familiar.  Se trata de una actividad turística que busca mejorar la calidad de vida en la zona, previéndose la generación de mano de obra y mejores perspectivas en el desarrollo económico de la región.

En este sentido, y tras una reunión concretada días pasados en la Casa de Gobierno entre el subsecretario de Relaciones Institucionales del Chubut, Omar Albornoz y concejales de la localidad cordillerana, Britapaja envió a la localidad personal de Asuntos legales del Instituto para que brinde asesoramiento.

Indicó en ese marco que se continuará “acompañando desde el IAC al municipio de El Maitén y a la comunidad, con nuestro personal técnico y jurídico, a fin de encontrar una solución al respecto como lo ha indicado el gobernador Martín Buzzi de estar presente y acompañar con las estructuras del Estado en esta problemática”.

REUNIÓN CON COMUNIDADES ABORÍGENES DE CUSHAMEN

Por otra parte, y en coincidencia con la celebración del 42º aniversario de Cushamen y de las actividades conmemorativas por el 25 de Mayo; el presidente del IAC, que participó de los festejos junto al subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade; realizó múltiples actividades en la localidad, atendiendo a integrantes de comunidades aborígenes de la región.

Allí, Britapaja se reunió con la comunidad aborigen en formación Fentren Peñi, y con el vicepresidente de la comunidad  Quimey Piuque.  Durante el encuentro se atendieron los diversos planteos sobre tenencia de tierras, situaciones que serán evaluadas por el IAC “respetándose la voluntad de los solicitantes, debido a que están plasmadas en algunos casos las solicitudes de títulos individuales y no comunitarios”, dijo el funcionario.

Asimismo, el titular del Instituto Autárquico de Colonización sostuvo que “todo lo que se realice será en el marco de la legislación de nuestro territorio tanto nacional como provincial”, y agregó que “actualmente se está llevando adelante la regularización dominial del Paraje de la Escuela 69 de la Colonia Cushamen”.

SIGA LEYENDO

MUNICIPALIDAD DE EL HOYO:PROGRAMA HORIZONTES

clip_image002

MUNICIPALIDAD DE EL HOYO

PROGRAMA HORIZONTES

El Área de Desarrollo Municipal de El Hoyo, convoca a los interesados en inscribirse o acceder a mayor información sobre el Programa HORIZONTES. Se informa que se comenzó a nivel local a trabajar sobre el mismo y a realizarse las correspondientes inscripciones.

“Horizontes”, es un programa provincial de inclusión socio educativa, dependiente de la subsecretaria de políticas sociales. Contempla III componentes con objetivos distintos, que abarcan beneficiarios de 12 a los 25 años.

El programa apunta a promover la reinserción y la terminalidad escolar; como así también crear espacios para el desarrollo de capacidades; incentivar estudios de nivel superior; y promover la responsabilidad social empresarial.

SIGA LEYENDO

GRUPO MIRADAS (DE APOYO A PADRES Y FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD)

EL GRUPO MIRADAS (DE APOYO A PADRES Y FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD) INVITA A LOS INTERESADOS A PARTICIPAR DE SU PRÓXIMO ENCUENTRO QUE SERÁ EL VIERNES 1 DE JUNIO A LAS 15 HS EN CASA DEL SOL (SAAVEDRA Y DORREGO).

PODEMOS LLEVAR ALGO PARA COMPARTIR Y ACOMPAÑAR LA CHARLA. HAY MUCHAS NOVEDADES E INFORMAMOS QUE EL GRUPO ES ABIERTO A TODA LA COMUNIDAD Y A TODA LA COMARCA. LOS ESPERAMOS.

PARA CONSULTAS PUEDEN LLAMAR A CAROLA AL 154 592910

SIGA LEYENDO

Prensa El Hoyo: Uso racional del agua

MUNICIPALIDAD DE EL HOYO

-Uso racional del agua-

Dada las fuertes lluvias acaecidas desde hace días en la zona, que dificultan el mantenimiento de los sistemas de provisión de agua potable, con restricciones por sectores en el servicio, se solicita a los vecinos de la localidad de El Hoyo, hacer un uso racional y solidario del agua de red.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo adhirió a ley provincial de protección de derechos de las mujeres

Lago Puelo adhirió a una ley provincial y suma acciones en la protección de derechos de las mujeres

A través del Concejo Deliberante la villa turística sancionó la semana pasada una ordenanza para adherir a una Ley Nacional y provincial que tiene por objeto propender a la protección integral de la mujer, prevenir sanciones y erradicar la violencia en los ámbitos en que se desarrollan sus interrelaciones personales.

El tema llegó a la mesa de debates del cuerpo legislativo de la mano de una propuesta que surgió desde el Área de la Mujer Municipal, y fue debatido  y aprobado por los ediles que aseguraron que se trata de un avance en la protección de la mujeres.

La ley a la cual se hizo la adhesión tiene por objeto promover y garantizar la eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida; el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia; las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos; el desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres; 1947);la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres; el acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia; y la asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las área.

Según sostiene el proyecto aprobado con  adhesión será más factible para el área de la mujer poder gestionar un edificio propio donde desarrollar los distintos y tan importantes trabajos que allí se realizan, los cuales son de suma importancia para las mujeres de la localidad y en los últimos tiempos para la familia en general. 

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Turismo de Catamarca visita Lago Puelo

Turismo de Catamarca visita Lago Puelo

Una diligencia de la provincia de norteña se encuentra conociendo la región y hará un intercambio de informantes con la villa turística. En los próximos meses informantes y prestadores locales viajarían al norte del país.

Una nueva actividad sumó esta semana la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo que recibió una diligencia de turismo de la provincia de Catamarca, que además de conocer los atractivos locales, busca interiorizarse en la forma de promocionarse que tiene la villa lacustre.

Se trata de un grupo de 17 personas que se encuentra conociendo la Comarca Andina y que mediante un acuerdo con Lago Puelo realizarán un intercambio de informantes que consistirá en la visita de los informantes locales al norte del país, como devolución de gentilezas por haber sido Puelo anfitrión de este contingente.

La comitiva catamarqueña se encuentra encabezada por el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Aconquija,  Provincia de Catamarca, Lic. Horacio  Carreras, comerciantes, propietarios de alojamientos, empleados que trabajan en la oficina de turismo y propietarios de establecimientos en relación con la actividad turística.

De esta forma se genera un intercambio de conocimientos e información sobre cómo atender al turista, qué clase de información se debe suministrar y cómo,  y se intercambian experiencia y conocimientos.

La visita se extenderá durante toda la semana y hasta los primeros días de junio. Entre las actividades previstas se espera que entre el sábado y el lunes próximo se realicen cabalgatas por la región, senderismo y visitas al Parque Nacional Lago Puelo con alguna de sus embarcaciones.

Las similitudes y diferencias entre estas dos localidades son parte de las cualidades que pueden hacer rico este encuentro de informantes. 

Los visitantes catamarqueños provienen de la localiad de Aconquija, situada en el límite con la provincia de Tucumán.  Allí picos nevados durante todo el año trepan hacia el cielo y se dibujan sobre el horizonte del Departamento Andalgala.

Con no más de 3000 habitantes, estas localidades estallan de serenidad y ofrecen todos sus encantos naturales para que el visitante se deleite con la exuberante belleza de sus paisajes. Opciones aventureras como el trekking, mountain bike, travesías 4x4, permiten entrar en contacto directo con el ambiente de la cadena de Aconquija. Quienes prefieran actividades más relajadas pueden emprendercaminatas o cabalgatas, ideales para admirar la combinación de la flora y la fauna autóctona.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Citaciones de oficina de Pensiones, Juegos Evita y Soñando por Cantar

La oficina de pensiones de la Municipalidad de Lago Puelo cita a presentarse en sus oficinas a las siguientes personas:

Carrasco Andrea

Delgado Marcos Ariel

Zerda Norma

Las mismas se pueden presentar de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

Se convoca a todos los interesados a participar en los Certámenes Culturales Juveniles Evita a partir del lunes 28 en la Casa de la Cultura de Lago Puelo en el horario de 8 a 20 Hs. en las categorías de ARTES PLÁSTICAS, ARTESANÍAS, DANZAS EXTRANJERAS, DANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS,FOTOGRAFÍA, HIP HOP, LITERATURA, MÚSICA, TANGO,TEATRO.  LA CAPACITACIÓN SE REALIZARA EL DÍA 1 Y 2 DE JUNIO EN LA LOCALIDAD DE CHOLILA.

Este martes se  realiza el casting para viajar a Soñando por Cantar

Este martes será el día clave para los cantantes de la localidad de Lago Puelo y la Comarca Andina que deseen ser parte del casting oficial de Soñando por Cantar, el programa televisivo de Canal 13 que produce el prestigioso Marcelo Tinelli.

En Casa de los Abuelos de Lago Puelo a las 18 Hs se realizará el pre casting que le permitirá a los artistas locales viajar de forma gratuita a la ciudad de Puerto Madryn para participar del casting oficial sin afrontar ningún gasto.

La gestión del intendente Iván Fernández será de gran beneficio para toda la Comarca Andina, dado que cuantos más participantes haya  más altas serán las posibilidades de tener un representante en este programa de nivel nacional.

La gestión de Fernández permitirá enviar algunos representantes, que surgirán entre los más de 30 ya inscriptos de la localidad al casting facilitándoles traslado y demás por parte de la Municipalidad de Lago Puelo con la idea de que alguno de los postulados quede dentro del programa (Si alguna persona quiere asistir de manera personal a dicho casting puede hacerlo a través de sus propios medios).

Esto sería beneficioso en muchos aspectos, entre ellos que Lago Puelo esté presente en las grandes ligas del espectáculo nacional, permitiría darse a conocer a millones de personas.

Interesados Inscribirse lo antes posible llamando al 4-499-355 ó acercarse a La Dirección de Cultura de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

/