16/11/13

Desarrollo Social y Obras Públicas de El Hoyo trabajan para comenzar plasmar en la realidad legislación de accesibilidad

Desarrollo Social y Obras Públicas de El Hoyo trabajan para comenzar plasmar en la realidad  legislación de accesibilidad 

imageEl área de desarrollo social-discapacidad y la secretaría de obras públicas trabajan en forma conjunta para avanzar en la aplicación real de la ley de accesibilidad a la cual el municipio de El Hoyo se encuentra adherido desde el año 2011. Para ello se trabaja sobre la implementación de una herramienta legislativa local, a nivel edificios y espacios públicos, como así también privados.

La idea es comenzar a exigir la aplicación real de legislación relacionada con la accesibilidad, y para ello ser el municipio el primer aplicador de la norma  , reconociendo en ese sentido que es necesario  hacer adaptaciones en  edificios y espacios públicos, tales como veredas, rampas, puertas de acceso, baños ,  entre otros aspectos.

En ese marco también se trabaja sobre el armado del proyecto de plaza integradora, que se emplazará en barrio Cume-Hue, con juegos para la inclusión, teniendo en cuenta las distintas discapacidades.

SIGA LEYENDO

Club de Andinismo El Bolsón: Ciclo de cine de Montaña

imageEl Club de Andinismo El Bolsón comunica a todos los

interesados y montañeros/as en particular, que el día Domingo

17 de Noviembre a las 20 hs. en el Centro Cultural Eduardo

Galeano, se realizara el tradicional Ciclo de cine de Montaña,

en esta oportunidad veremos “cortos homenaje” y la película “

Into the wild” (Hacia rutas salvajes). La entrada es libre y

gratuita, salida a la gorra. Los esperamos con un completo

buffet, no te pierdas la oportunidad… Muchas gracias,

C.A.E.B.

SIGA LEYENDO

Muestra plástica en Lago Puelo: “Bálsamo para los ojos y chocolate para el alma”:

“Bálsamo para los ojos y chocolate para el alma”: una muestra para visitar

“Tenemos un capital humano y artístico de muchísma calidad”, dijo Julia Bachfischer, a cargo del estudio Senderos del Arte refiriéndose a los alumnos que presentarán “Un mundo de pinceladas”, la exposición que tendrá lugar en el Centro Comunitario del Paraje Las Golondrinas y que podrá visitarse hasta el 30 de este mes.

imageY agregó “me interesa que los artistas sean reconocidos en su propio medio, ya que muchas veces tienen que irse afuera para ser reconocidos en su propio lugar, pero realmente tenemos un capital de un enorme valor aquí en la Comarca”, dijo.

Bachfischer explicó que Senderos del Arte fue reconocido como el primer estudio de interés cultural y turístico en la región, “nosotros tratamos de insertar un proyecto donde -a través del arte- podamos vincularlo con nuestro medio ambiente, por eso siempre les digo  a mis alumnos que saquen fotos porque cada rincón de la Comarca es una postal en las distintas estaciones del años y somos benditos de estar dentro de una postal.”

El estudio Senderos del Arte está ubicado en el Paraje Las Golondrinas en el Callejón del Bosque y “dentro del estudio somos como una gran familia ya que además de aprender, nos reímos, lloramos y vamos compartiendo la vida”, manifestó la educadora.

Y resaltó “después de 35 años de docente siempre le digo  a la gente anímense a pintar, pierdan el miedo ya que de lo único que tienen que arrepentirse es de no haberlo intentado, porque todos tenemos dentro esta cuota de arte.”

Exposición en Paraje Las Golondrinas

La Exposición Un mundo de pinceladas de los alumnos del Estudio de Senderos del Arte puede visitarse en el Centro Comunitario del Paraje Las Golondrinas (callejón de la Escuela 41) hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, y los sábados y domingos, de 14 a 19 horas.

“Un bálsamo para los ojos y chocolate para el alma”, dijo la educadora refiriéndose a la muestra.

SIGA LEYENDO

CAFÉ CULTURA EN EL BOLSÓN JUNTO A MARTIN JAUREGUI

imageCAFÉ CULTURA EN EL BOLSÓN JUNTO A MARTIN JAUREGUIimage

imageLa Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, invita a la charla gratuita de Café Cultura que encabezará el periodista Martín Jáuregui el sábado 16 de noviembre, a las 21, en la Casa de Cultura de El Bolsón, San Martín 1920.

Café Cultura es un Programa Federal que busca fomentar el debate y la participación ciudadana, así como los procesos de inclusión e intercambio a partir de charlas gratuitas en espacios públicos tendientes a fortalecer el proceso democrático en el país. Con el formato de charla de café se propicia la participación e intercambio entre el invitado y el público.

Martín Jáuregui – (Periodista/Medios)

Es periodista, escritor, crítico y guionista de cine, egresado de la Escuela de Cine de Avellaneda. Además, es conductor del programa “Despierto y por la calle”, que se emite por Radio del Plata, y ha editado recientemente un libro llamado “Geografías argentinas”. En televisión, estuvo en programas como “Estudio País”, de Juan Alberto Badía; “Caos”, de Juan Castro,, entre otros. Es autor del libro “ Geografías Argentinas”

SIGA LEYENDO

15/11/13

Día de la Tradición en Lago Puelo: Afiche

image

SIGA LEYENDO

El referente del Ministerio de Familia provincial visitó Lago Puelo

El referente del Ministerio de Familia provincial visitó Lago Puelo

Durante la mañana de hoy, la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Lago Puelo, Antonella Brozzoni se reunió con Claudio Mosqueira, a cargo del Ministerio de Familia y Promoción Social de la provincia del Chubut y con Sirio Félix Ambra, de la Dirección de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo para coordinar futuras acciones relacionadas con esa cartera municipal.image

Durante su visita a Lago Puelo, Mosqueira recorrió diferentes áreas municipales como el Área de la Mujer, desde la cual las referentes acercaron tanto propuestas como ideas para trabajar en conjunto con el Ministerio, presentaron el proyecto de la Casa tutelada, como así también informaron detalles sobre el evento que se realizará próximamente en conjunto con el Hospital Rural en relación a la prevención del HIV.

El referente del Ministerio de Familia también se reunió con personal del Servicio de Protección de Derechos de la localidad, quienes plantearon la realidad social de Lago Puelo y el abordaje de las situaciones más delicadas. Desde el Ministerio agradecieron la colaboración del Municipio por por trabajar en estos temas.

Mosqueira también visitó la Casa de los Abuelos y se interiorizó sobre sus principales necesidades y sobre las actividades que se realizan en la Casa, como el almuerzo que se les ofrece de lunes a viernes a alrededor de 30 abuelos de la localidad.

Desde la Dirección de Asuntos Sociales municipal se informó al referente del Ministerio provincial sobre las necesidades en los Parajes, donde se observa como principal requerimiento el de materiales y servicios.

Oficina de jubilaciones itinerante

Por su parte, Mosqueira comentó  sobre la visita a la localidad -el 12 y 13 de diciembre- de la  Oficina de Jubilaciones  Itinerante y al respecto explicó que se trata de un programa que lleva el nombre NOSOTROS A VOS y es una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Social del Ministerio de la Familia y Promoción Social de la provincia.

Se trata de una Oficina Itinerante que tiene como objetivo llegar con información, asesoramiento y respuesta a los diferentes puntos de la provincia para que si –la persona cuenta con los requisitos- sólo con su DNI pueda comenzar con su tramite jubilatorio.

SIGA LEYENDO

Epuyén: Taller de Edición Digital de Audio y Operación Técnica

Epuyén: Taller de Edición Digital de Audio y Operación Técnica

En la sala de informática del Colegio 774 de la localidad cordillerana de Epuyén se llevó adelante el Taller de Edición Digital de Audio y Operación Técnica, que forma parte del programa de Talleres para la Promoción de la Comunicación Audiovisual Popular que viene organizando la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación (AFSCA) desde comienzos de este año.image

Atentos a las explicaciones de Héctor Ledo y Gabriel Eusebi, los capacitadores a cargo, quince asistentes al taller, entre los que se encontraban docentes, alumnos y trabajadores y trabajadoras de medios públicos, privados y sin fines de lucro de Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo, editaron, cortaron y pegaron palabras, sonidos y silencios. Investigaron y experimentaron: se llevaron a sus casas y a sus radios materiales y nuevas sensaciones para continuar ensayando.

Solicitado por docentes del Colegio 774 de Epuyén, este taller es parte del fuerte trabajo que la Delegación Zona Andina Bariloche de AFSCA viene realizando en lo que tiene que ver con capacitaciones. Y que continuará a fin de mes de noviembre con un taller de Producción de Contenidos en Comallo y de Televisión en Ingeniero Jacobacci.

SIGA LEYENDO

/