13/10/16

Lago Puelo será sede del Segundo Encuentro de Jardinería de la Comarca Andina

"Comarca en Flor" del 14 al 16 de octubre.

Lago Puelo será sede del Segundo Encuentro de Jardinería de la Comarca Andina

imageEn el gimnasio municipal, habrá exposición de plantas y artículos de jardín, charlas y talleres sobre cultivos y especies nativas y visitas guiadas. Entrada libre y gratuita.

Del 14 al 16 de octubre se realizará en Lago Puelo la 2º edición de La Comarca en Flor, el encuentro de Jardinería de la Comarca Andina del Paralelo 42º que nuclea a los jardineros, horticultores y productores que desarrollan sus actividades en torno al reino vegetal de la región.

Durante el evento, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Lago Puelo, habrá exhibición y venta de plantas y artículos de jardín; también se desarrollarán charlas, capacitaciones, talleres y visitas guiadas de cultivos y bosques. Los participantes además podrán intercambiar bulbos y semillas, participar de sorteos y disfrutar de espectáculos artísticos.

Programa

Las actividades comenzarán el viernes a las 11 hs. con un recorrido guiado sobre flora nativa en el Parque Nacional Lago Puelo. Para los interesados en participar, el lugar de encuentro será la entrada del Bosque de Las Sombras.

El sábado 15 a las 10 en el gimnasio municipal, se desarrollará la charla "Peonías para rizomas y flor de corte", a cargo del ingeniero Segundo Bobadilla de EEA Esquel-INTA. Asimismo, a las 16 tendrá lugar una capacitación sobre producción y cultivo de helechos nativos para uso ornamental dictada por el ingeniero Ariel Mazzoni de EEA Bariloche-INTA.

La jornada concluirá con "Música medieval" del taller de luthería del ISFDA Nº 814 y sorteos.

El domingo comenzará con la charla "Plantas que atrapan" brindada por Ignacio y Juan Merino, a partir de las 10. A las 11:30 Sergio Hache brindará información sobre "Susurros de los bosques de la Comarca".

De 14 a 15 habrá trueque, abierto a la comunidad para el intercambio de semillas, bulbos y plantas.

A partir de las 15:30 se dictará el taller "Bonsai para todos", a cargo de Esteban Randazzo de San Carlos de Bariloche.

Por la tarde habrá actividades artísticas y culturales. A las 17 el Equipo de Narración oral Encontradas presentará a Balkis contando cuentos para celebrar la alegría de florecer juntos.

Más tarde, a las 18, hará su presentación la Filarmónica del ISFDA Nº 814 dirigida por Sebastián Huenag mientras que el cierre de las jornadas está previsto para las 19 con sorteos.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: 16 departamentos del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia

Cárdenas acompañó inauguración de 16 departamentos del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia

Este martes el intendente interino Daniel Cárdenas, acompañó inauguración de una nueva inversión realizada por el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, en Complejo “ Pinares de Epuyén” que suma de cara a la venidera temporada estival, 16 departamentos de primer nivel.image

El acto conto con la presencia del secretario general Héctor Rubén González; Ricardo Lofredo gerente administrador del complejo y otros miembros de la comisión directiva del sindicato, profesionales a cargo del proyecto, además de afiliados y referentes de la zona noroeste Comarca Andina.

En el marco de la inauguración se destacó que el proyecto contempla cuestiones de cuidados ambientales, que acompañan la preservación del lugar en donde está enclavado; en ese marco se indicó que se cuenta con una planta de tratamiento de líquidos cloacales, cuyo recupero es reutilizado para el riego de la parquización del complejo.

Además se adelantó que la próxima etapa de inversión contempla la construcción de dos departamentos adaptados para personas con discapacidad, lo que permitirá al complejo Pinares de Epuyén, recategorizarse , en el marco de cumplimiento de la ley nacional de accesibilidad, pensando siempre en brindar un servicio inclusivo de calidad a afiliados y turistas que allí se alojen.

Los dieciséis departamentos inaugurados este martes, se suman a otros diez enclavados en el mismo establecimiento.

La ocasión inaugural, fue oportuna para que el intendente a cargo del municipio de El Hoyo, Daniel Cárdenas, entregue en manos del secretario general Héctor Rubén González, el plano visado del complejo.

Cárdenas agradeció la invitación a la inauguración, al tiempo que expresó el acompañamiento del Estado Municipal, entendiendo que este tipo de inversiones aportan al crecimiento y desarrollo turístico de la localidad y la región.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Realizó exposición y charla en reivindicación del rol de las mujeres y la historia de pueblos originarios

Rincón de Lobos:

Realizó exposición y charla en reivindicación del rol de las mujeres y la historia de pueblos originarios

La junta vecinal de Rincón de Lobos, previo a los festejos del día de la madre y en el marco del día de la diversidad cultural, realizó en el SUM una exposición y muestra de material histórico compartido por la comunidad Las Huaytecas de El Bolsón.image

La muestra cerró con una charla abierta a la comunidad con integrantes de dicha comunidad, quienes compartieron su historia y lucha por preservar su identidad cultural y defensa de su territorio ancestral.

Este encuentro también tuvo como objetivo resaltar el rol fuerte de la mujer transmisora de la historia, no solo en la cultura de pueblos originarios, sino también las familias criollas y dentro de la diversidad cultural que hoy forma parte de las comunidades en general.

A esta muestra se sumó, el aporte de “ Nora” una vecina de Rincón de Lobos, con material de rescate oral histórico de vida de las comunidades de pueblos originarios de la zona de la provincia del Neuquén, obtenido a raíz de un trabajo educativo de recopilación, del cual la vecina formó parte durante sus años de docencia.; además de mostrar objetos artesanales de arte y cultura mapuche , muy caros a sus sentimientos y recuerdos obsequiados por mujeres de raíz aborigen.

SIGA LEYENDO

Pais reclamó expicaciones a Bergman por pedir “Rezar” para que no haya incendios

El ministro deberá brindar explicaciones ante la Comisión de Ambiente del Senado 

Pais reclamó informes a Bergman por su invocación a “rezar” ante la posibilidad de incendios forestales

imageEl senador chubutense Juan Mario Pais reclamó este miércoles la presencia ante la Comisión de Ambiente del Senado del ministro Sergio Bergman, a raíz de sus polémicas declaraciones respecto a que ante posibles focos de incendios forestales en la próxima estación estival "lo más útil que se puede hacer es rezar”.

En este mismo sentido, Pais presentó un pedido de informes sobre las acciones realizadas por la cartera conducida por el ministro en el marco de la Ley de Manejo de Fuego, la asignación de fondos a las provincias que la norma prevé, los motivos de la reducción presupuestaria prevista para el 2017, el nivel de ejecución presupuestaria del corriente año y las acciones de prevención contempladas para el verano que se avecina.

La requisitoria del legislador chubutense se fundamenta en las declaraciones que realizó Bergman el pasado viernes en Bariloche, donde trazó un pesimista diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra nuestro país para atender las contingencias de incendios forestales y de campos, y en la que según informaron los medios presentes, reconoció la reducción de fondos federales asignados para la atención de estos eventos y recomendó que, ante posibles incendios forestales en la próxima estación estival, "lo más útil que se puede hacer es rezar".

“Estas declaraciones resultan inadmisibles por parte del funcionario que tiene bajo su responsabilidad atender este tipo de contingencias”, señaló Pais.

“Una nación y un pueblo son gobernados de otro modo que un individuo privado. Este último sí puede recurrir a Dios en el ámbito privado, pero no así cuando ejerce una responsabilidad pública, que tiene como objetivo esencial la preservación del ambiente y la tranquilidad pública”, puntualizó.

Pais recordó que hay leyes específicas “como la 26.815 y la 27.287, que establecen misiones, funciones y roles concretos que dependen directamente del ministro de Ambiente, por lo que resultan más desconcertantes aún sus declaraciones”.

SIGA LEYENDO

Orden del Día Concejo Deliberante de Lago Puelo

Orden del Día Concejo Deliberante de Lago Puelo

1-Aprobación del acta 018/16

2-Temas entrados

3-Proyecto de Declaración Adhesión a la Resolución 903/16 DEM Expo Niños

4-Proyecto de Declaración Adhesión Declaración 12/16 HCD Esquel.

5-Proyecto de Ordenanza Ratifica Convenio Marco Ejecución de Obra pública con fondos Ley VII N°72

6-Proyecto de Ordenanza Modificatoria Ordenanza 046/16 HCD MLP.

7-Proyecto de Ordenanza Denomina Calle Arroyo Golondrinas.

SIGA LEYENDO

12/10/16

Chubut: Destacaron el rol de los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno

DURANTE UN ACTO ENCABEZADO POR EL MINISTRO DE SALUD EN CHOLILA

Destacaron el rol de los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno

7

El ministro de Salud del Chubut, Ignacio Hernández, encabezó en Cholila el cierre de las “5 Jornadas Provinciales de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST)”, que bajo el eje “Evolución y trasformación social: construcción comunitaria de la salud”, contaron con la participación de más de 150 integrantes de los equipos de salud de toda la Provincia, que en esta instancia pudieron reflexionar sobre distintos aspectos de sus prácticas diarias.

El acto de cierre tuvo lugar en horas del mediodía en las instalaciones del Gimnasio Municipal local, donde Hernández estuvo acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, José Luis Almada, y de Programas de Salud, Mariano Cabrera; y el director y el director asociado del Área Programática de Salud Esquel, Pablo Nouveau y Jorge Elías respectivamente.

Además, directores de los hospitales rurales de la zona cordillerana participaron de un encuentro, que incluyó la inauguración formal de las nuevas instalaciones del Departamento de Salud Ambiental, del Área Programática Esquel.

El recurso humano como pilar de acción

El titular de la cartera sanitaria provincial puso en valor la tarea diaria que realizan los TCST, destacando que “para nuestro equipo de trabajo son un recurso invaluable y, junto a los enfermeros y médicos generalistas, son los tres pilares de la estructura sanitaria”.

Además, indicó que “si la estrategia político sanitaria hace foco en el primer nivel de atención y los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno juegan un rol fundamental en ella, vamos a poner todo el énfasis en este recurso humano, en que se sigan capacitando y en potenciar su tarea y compromiso con la comunidad”.

En estas jornadas también estuvieron presentes la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Jimena Marcos; y la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de TCST, Juana Calvo.

Directores de hospitales acordaron agenda de trabajo

Luego de ello, el ministro de Salud encabezó, en esa misma localidad, un encuentro del que participaron los directores de los Hospitales Rurales de Gobernador Costa, Río Pico, Trevelin, Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo, que permitió coordinar lineamientos de trabajo para lo que resta del año.

“La Atención Primaria de la Salud es una realidad en Chubut, pero tenemos que continuar mejorando la accesibilidad al sistema a través de todos los dispositivos de salud”, resaltó en ese marco Hernández.

“Necesitamos trabajar articuladamente, en red, entre todos los niveles y con mucha más contundencia. Adicciones, Salud Mental, Discapacidad o la Tercera Edad ya no pueden ser figuras estancas. Tenemos que articular políticas y estructuras sanitarias, ponerle originalidad y capacidad de trabajo”, sostuvo.

“La calidad se mejora cuando la gente tiene acceso inmediato, rápido y efectivo a los distintos dispositivos”, concluyó el titular de la cartera sanitaria.

El Área Programática Esquel, con nueva infraestructura

De regreso en Esquel, Hernández inauguró formalmente las nuevas instalaciones del Departamento de Salud Ambiental del Área Programática Esquel, las cuales fueron valoradas por el jefe de dicha área, Rosendo Benedetti, y el personal técnico y administrativo que trabaja allí.

Entre otros beneficios, se resaltó que el actual edificio duplica el espacio físico del anterior, permitiendo reunir y ordenar todos los equipamientos y materiales necesarios para la tarea diaria.

Cuenta con dos plantas, tres laboratorios de microbiología, preparación de medios y fisicoquímica, dos oficinas de trabajo, un office para el personal, dos baños y un ante-baño equipado con ducha de emergencia, un depósito-sala y estacionamiento privado.

Además, las instalaciones cumplen con normas de seguridad, que lo convierten en un espacio de trabajo seguro y ameno, tanto para el personal sanitario como para la comunidad que concurre a ser atendida.

En este caso, también estuvo presente el director del Hospital Zonal de Esquel, Antonio Mugno.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Reportaje a una organizadora del Encuentro de Mujeres en Rosario

Nota con organizadora del Encuentro de Mujeres en Rosario

Nota telefónica con Jorgelina Signa, Concejal de Capitán Bermúdez por el Partido Obrero: una de las organizadoras del...

Publicado por Enrique Carlos Ameijeiras en Martes, 11 de octubre de 2016

SIGA LEYENDO

/