2/12/16

Alerta amarilla en Chile por el volcán Hudson

Alerta amarilla en Chile por el volcán Hudson

Organismos de ese país emitieron un alerta amarilla para las comunas de Aysén, Río Ibañez y Chile Chico. Aseguran que varío la dinámina interna del volcán. En 1991 entró en erupción y sus cenizas se esparcieron afectaron localidades y campos de Santa Cruz

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó hoy  que varió la dinámica interna del volcán y aumentó la sismicidad en la zona, declarándose el alerta amarilla en distintas comunas chilenas.

Sernageomin declaró el alerta amarilla en las comunas de Aysén, Río Ibáñez y Chile Chico por actividad del volcán Hudson.

Los últimos informes revelan que “la magnitud de los eventos de mayor energía se ha incrementado paulatinamente durante los últimos meses”.

También informaron que estos eventos se relaciones con la actividad sísmica durante la crisis volcánica del año 2011. Añadieron que “la dinámica interna del sistema volcánico varió y la magnitud de la sismicidad se encuentra por encima de su nivel base”.

El Hudson es un volcán chileno ubicado a 15 kilómetros del océano Pacífico y a 137 kilómetros al sur de Coyhaique, al sur del Puerto Aysén y al norte de los Campos de Hielo Norte, en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

La erupción de 1991 del volcán Hudson es considerada como una de las más violentas de la historia vulcanológica de Chile. Ese año, la lluvia de cenizas azotó a dos localidades santacruceñas cercanas al límite con Chubut: Perito Moreno y Los Antiguos. El 27 de octubre de 2011 entró nuevamente en actividad.

Fuente. ADNSur

SIGA LEYENDO

Bariloche fue sede del 1º Foro de Intendentes del Corredor de los Lagos

Bariloche fue sede del 1º Foro de Intendentes del Corredor de los Lagos

Convocado por la Secretaría de Turismo y Producción de Bariloche, reunió a intendentes y secretarios de Turismo de más de una docena de localidades de Río Negro, Chubut y Neuquén.

El objetivo del Foro es desarrollar políticas que contemplen a la región en forma integrada y complementada en términos turísticos. Se promueve, a través del trabajo mancomunado, diseñar políticas y obras en forma coordinada que favorezcan a la región en su conjunto, y lograr ventajas comparativas con el resto de los destinos del país y del exterior.

El acto de apertura fue presidido por el intendente Gustavo Gennuso, acompañado por el secretario de Turismo y Producción municipal Marcos Barberis y el Subsecretario de Turismo de la provincia de Neuquén Andrés Méndez.

Gennuso dio apertura formal a las jornadas de trabajo: "Nosotros creemos que el desarrollo de esta región está profundamente integrado, y esa integración es unos con otros y no unos contra otros". El intendente fundamentó el motivo de la convocatoria a la reunión agregando que "esas cosas se logran no desde lo declamativo, sino desde la empatía, la mirada cara a cara, donde se puede discutir, debatir, y llegar a acuerdos en una mesa de trabajo como la que se plantea acá".

Calificó a este hecho como un "hito fundacional" aunque reconoció que otras veces se intentó realizar este tipo de acción, pero invitó a volver a intentar y trabajar en conjunto no solo temas del turismo, sino que "otro día nos juntaremos a hablar de otros temas, porque los problemas que ustedes tienen son los problemas que nosotros tenemos".

Por su parte, Andrés Méndez agradeció la convocatoria y evaluó que "este tipo de encuentros manifiestan la voluntad política de no delegar la responsabilidad máxima que tiene el Estado, que es la de generar un ámbito de competitividad a lo largo de todo el Corredor". El referente neuquino agregó que "tenemos un desafío extraordinario: coordinar acciones no solamente en materia normativa, sino también definir estrategias de promoción de nuestros respectivos destinos y de nuestros productos, que son los que le dan volumen a la actividad de este Corredor".

"Este es el primer paso de muchos que iremos dando juntos -definió Méndez-, lo fundamental de esta reunión es que se pueda construir una agenda compartida y común, con cierto grado de seguimiento". Además, señaló que hay esfuerzos a lo largo de todas las localidades participantes en el encuentro respecto de la articulación con las regiones de Chile cercanas a Río Negro, Neuquén y Chubut: "Los circuitos integrados, las guías binacionales son asignaturas pendientes que debemos desarrollar con mucha fuerza si queremos trabajar a la actividad turística con cierta dosis de seriedad". Y finalizó: "Es momento de que este sea el Corredor más importante de la Argentina, no solamente por la diversidad paisajística y el escenario natural, sino por la cantidad de plazas hoteleras y de actividades que se pueden desarrollar".

Participaron del encuentro jefes comunales y referentes de las áreas de Turismo de diversas localidades. Entre ellos estuvieron el intendente de Villa Pehuenia Sandro Badilla; el intendente de Aluminé Gabriel Alamo; el vice intendente de Junín de los Andes Ignacio Flores; la intendenta de San Martín de los Andes Brunilda Rebolledo; la presidenta del Concejo Municipal de El Bolsón Adriana Del Agua; el intendente de El Maitén Oscar Currilén; la directora de Acciones Promocionales del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro Carolina Ciliberto; el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de San Martín de los Andes Esteban Bosch; la secretaria de Turismo de Junín de los Andes Hebe Vignolo; la coordinadora de la Comisión de Fomento de Villa Traful Carina Lagos; la subsecretaria de Turismo Marina González Villa La Angostura; la secretaria de Turismo de El Bolsón Cristal Gutiérrez; la directora de Turismo de Lago Puelo Marcela Zambrano; el director de Turismo de El Maitén Dardo Rivera; el director de Turismo de Cholila Javier Hawkes y el director de Turismo de Esquel Mariano Riquelme.

También se sumaron el legislador provincial Leandro Lescano, los concejales Diego Benítez y Daniel González, el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi Damián Mujica y funcionarios del gabinete municipal.

MENSAJERO WEB

SIGA LEYENDO

Recategorizan a los brigadistas del Splif

Recategorizan a los brigadistas del Splif

Se les conmutará la antigüedad y las sumas no remunerativas pasarán al básico. Fue aprobado en la sesión de este miércoles.

Esta temporada estival, los brigadistas del Splif serán recategorización dentro del escalafón de agentes públicos.

Esta temporada estival, los brigadistas del Splif serán recategorización dentro del escalafón de agentes públicos. (Archivo)

Esta temporada estival, los brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales (Splif) serán recategorización dentro del escalafón de agentes públicos. El proyecto con la reforma de la ley que fue anunciado por el gobernador Alberto Weretilneck en mayo del 2015 fue aprobado por unanimidad en la sesión de este miércoles, un año y medio después.

La medida beneficia a 62 integrantes del Splif y tendrá un impacto de 3,5 millones de pesos para el gobierno provincial.

“La ley anterior es muy buena en términos generales pero no tomaba en cuenta la antigüedad. Además, las sumas no remunerativas pasarán al básico. Es un reconocimiento al profesionalismo y a la destreza que ponen de manifiesto cada vez que les toca actuar”, indicó el legislador Alfredo Martín al tiempo que recordó que varios miembros del Splif han sido convocados para combatir incendios forestales en Córdoba, Jujuy, Salta y en Chile.

La jefa del Splif en Bariloche, Patricia Montenegro, reconoció que la diferencia en los montos que perciben “no es tan alta” pero destacó que el gran logro “es el registro de la antigüedad y al momento de jubilarnos”.

Martín también destacó la obra de la nueva sede del Splif en El Bolsón y la construcción en la zona de la Piscicultura en Bariloche, que tendrá un helipuerto y estará incluida en el Plan Nacional del Manejo del Fuego.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Amplían presentación por investigación del Tribunal de Contralor al subsecretario de medio ambiente

Amplían presentación por investigación del Tribunal de Contralor al subsecretario de medio ambiente

Amplían presentación por investigación del Tribunal de Contralor al subsecretario de medio ambiente

El concejal Daniel Natapof informó que ampliarán la presentación realizada en el Tribunal de Contralor por la investigación al subsecretario Carlos Beros. Explicó que presentarán documentación que demuestra la participación del funcionario como consultor de una empresa privada, tras haber manifestado desde la municipalidad que no había incompatibilidad porque se había alejado.

El concejal del Frente para la Victoria, Daniel Natapof, informó en diálogo con Radio Seis que amplían la presentación en la que solicitaron la investigación en el Tribunal de Contralor, al subsecretario de medio ambiente, Carlos Beros por incompatibilidad a la ordenanza de ética pública por ser miembro de Beha Ambiental Bariloche SRL.

Manifestó que el intendente dijo que había renunciado a su empresa, pero ahora presentan documentación que, según sostiene, demuestra la participación de Beros como consultor de Beha Ambiental en audiencias en El Bolsón a propósito del conflictivo tema de Laderas.

También se presenta nota de la secretaria de medio ambiente de la provincia de este año en la cual le contesta a Beros en su calidad de consultor, "a propósito de temas vinculados a la cantera que al mismo tiempo debe fiscalizar y regular", expresa el concejal.

Manifestó que piden al tribunal conocer el estado de situación del sumario.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Detienen infraganti a un hombre en El Bolsón

Detienen infraganti a un hombre en El Bolsón

Dos delincuentes que se encontraban extrayendo elementos de un local comercial sobre Avenida Belgrano, fueron sorprendidos e intentaron darse a la fuga. Uno de ellos fue capturado por efectivos de la Comisaría 12°. 

La detención se produjo pasadas las 3.30 de la madrugada, luego de que personal policial visualizara a los sujetos en actitud sospechosa, cargando un elemento de gran tamaño.

Al percatarse de la presencia de los uniformados, los delincuentes pretendieron darse a la fuga; uno de ellos fue apresado y trasladado hacia unidad policial.

Los implicados habían sustraído una balanza, una cortadora de fiambre y varias hormas; todos los elementos fueron secuestrados, dando conocimiento al secretario en turno quien dispuso la instrucción de causa judicial.

(Prensa Policía de Río Negro)

SIGA LEYENDO

UNRN: Estudiantes de la UNRN premiados en el Festival de cine de Mar del Plata

imageUniversidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de prensa


Estudiantes de la UNRN premiados en el Festival de cine de Mar del Plata

Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina UNRN ganaron el premio al mejor cortometraje del Programa País del Festival Internacional de Mar del Plata, un merecido reconocimiento para finalizar y celebrar el fin de un año intenso.

Tras meses de esfuerzo juntando fondos para asistir al Festival, el equipo de estudiantes formado por Milo Sánchez, Isabella Gandarillas, Bianca Fidani, Bernabé Rode, Adriel Refle, Sofia Manuel, Manuel Benito, Gabriela Rezzano y Julieta Distasio pudo disfrutar de tan importante reconocimiento.

El Programa, mediante un sistema de acreditaciones y becas, impulsa la sinergia entre las instituciones a las que pertenecen los asistentes. Además de disfrutar de las proyecciones del Festival, los participantes de este proyecto ven y aprenden mucho de cine y de cineastas en intensas jornadas de trabajo y en recorridos personales o guiados a través de la programación.

Con actividades diseñadas atendiendo a su especificidad forman parte de un ambiente de intercambio, reflexionan acerca de sus propios saberes y amplían su contacto con la gestión, la producción y la programación audiovisual nacional, regional, latinoamericana y mundial. De esta manera se fomenta la producción novel y se generan nuevas estrategias para la distribución de sus materiales en otras pantallas y encuentros de cine en una amplia geografía regional.

La convocatoria a los estudiantes es realizada por la Gerencia de Acción Federal a través de facultades, institutos terciarios, escuelas y talleres, de acuerdo a un registro y base de datos que se actualiza anualmente.

Acceder al corto, acá.

SIGA LEYENDO

Refuerzo de gendarmes en Leleque para evitar cortes en la Ruta 40

Refuerzo de gendarmes en Leleque para evitar cortes en la Ruta 40

Se trata de uniformados de la zona y de La Pampa, que esperan órdenes en caso de que se entorpezca la libre circulación.

Preparados. Los vehículos de la fuerza de seguridad nacional están listos si es que tienen que actuar.

La Fiscalía Federal de Esquel, a cargo de Silvina Ávila, informó que el viernes 25 de noviembre tomó conocimiento por personal del Escuadrón 35 “El Bolsón” de Gendarmería Nacional, que existía un corte en la ruta 40 a la altura de Leleque, protagonizado por encapuchados que entorpecían el tránsito. Al ir al lugar de los hechos para determinar los motivos de la medida e identificar a los participantes, debió replegar los medios disponibles ante la actitud beligerante de los encapuchados.

Ávila instruyó a los jefes de los escuadrones 35 “El Bolsón” y 36 “Esquel” de Gendarmería para coordinar acciones de prevención. Ordenó evitar violencia superflua en resguardo de personas y bienes, y procurar disuadir a los encapuchados de su actitud.

La fiscal pidió a la Policía que de ser requerida, colabore con los federales para cumplir estas medidas. A la fecha ya se cumplieron algunas medidas como recepción de declaraciones testimoniales de personas damnificadas por la acción, fotos y filmaciones, y las constancias documentales que permitan conocer el contexto en que se impidió la libre circulación.

Ávila confirmó que el martes, como este diario reveló en exclusiva, arribaron a El Maitén gendarmes del Destacamento Móvil IV “La Pampa”. Se instalaron en la localidad esperando órdenes para intervenir si fuese necesario garantizar el tránsito en la ruta 40. Este dato alertó a miembros de organizaciones sociales e institucionales, que a través de las redes sociales manifestaron su preocupación por el despliegue de estas fuerzas federales.

Un grupo de vecinos de Esquel interpuso un recurso de habeas corpus preventivo, denunciando que la presencia de Gendarmería tenía como objetivo desalojar a la comunidad mapuche que se encuentra en inmediaciones de La Trochita. Este recurso fue rechazado por el juez federal Guido Otranto, por no corresponder los hechos denunciados a las circunstancias por las cuales los gendarmes fueron a El Maitén.

El juez sostuvo que es deber del Estado Nacional arbitrar todas las medidas para lograr un equilibrio en el ejercicio de los derechos para peticionar ante las autoridades. Pero que tal acción no implica permitir que unos vayan en detrimento de otros. En el caso de la ruta 40, es la “columna vertebral” por la cual se desarrolla toda la actividad de las distintas comunidades, localidades y comunas rurales.

La fiscal advirtió que hay un volumen importante de transporte de pasajeros, ambulancias, vehículos particulares y oficiales, vecinos, deportistas, artistas y artesanos que participan de diversos eventos, que se ven impedidos de arribar a destino en tiempo y forma.

Ávila agregó que no deja de ser menos importante la labor de empresas que transportan combustible líquido y gaseoso, como también el transporte internacional de mercadería en cumplimiento de acuerdos internacionales. “Cualquier tipo de reclamo ante las autoridades que se materializa utilizando violencia, se desnaturaliza, pierde sustento y naturaleza genuina, generando en contrario la antipatía, desinterés y sensación de impotencia del resto de los ciudadanos, al ver que el Estado no puede garantizar el ejercicio de los derechos de la sociedad en su conjunto”.

La fiscal expresó luego que “resulta preocupante que diferentes personas amparadas en el anonimato que permite el uso de redes sociales, publiquen versiones falsas sobre los hechos que motivan estas actuaciones, provocando una innecesaria escalada en un conflicto inexistente”.

La funcionaria explicó que las medidas adoptadas se enmarcan en la investigación de acciones que impidan, estorben o entorpezcan el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/