20/4/22

Senado: cuatro claves para leer la jugada de Cristina Kirchner

Senado: cuatro claves para leer la jugada de Cristina Kirchner

La división del bloque apunta dejar a contrapié a la oposición y a Rosatti. Unidad en la rosca. Lo que se discute en el largo plazo y el rol de Sergio Massa.

La decisión del peronismo de separar su bloque en el Senado para contrarrestar la maniobra de la Corte Suprema de Justicia en el Consejo de la Magistratura dio en el blanco, a juzgar por la reacción de los dirigentes de la oposición, embanderados sin tapujos con el máximo tribunal y su titular, Horacio Rosatti. Significa, también, una esperada reacción política: dejar el rol pasivo de comentarista/víctima para disputar el poder en el territorio que habilitó el adversario. Se trata, sin dudas, de una apuesta arriesgada, cuyo final está abierto.

A continuación, las claves para leer la jugada que impulsó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner:

Retomar la iniciativa

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

En una sola maniobra, CFK puso a la oposición a discutir un tema que está muy lejos de la agenda de problemas urgentes, justo cuando el gobierno anunció un importante desembolso de recursos para paliar el aumento de precios extraordinario de las últimas semanas. Un contraataque que le da aire al Frente de Todos cuando por momentos parecía quedar contra las cuerdas.

Al mismo tiempo, obliga a Rosatti a decidir bajo presión. Sin argumentos jurídicos para rechazar al senador o senadora que disponga Fernández de Kirchner escoger entre convalidar esa decisión o incurrir nuevamente en incompatibilidades manifiestas: sería, como mínimo, extraño que Rosatti, el presidente de la Corte, le ordene a Rosatti, el titular del Consejo, que rechace el juramento de un consejero legalmente apuntado.

El ejercicio de la unidad

La idea surgió del despacho de la vicepresidenta el lunes temprano y se trabajó con José Mayans en el mayor de los secretos. Se coordinó entre 35 senadores y una veintena de gobernadores, con conocimiento de Casa Rosada y de las autoridades oficialistas en la Cámara Baja. No hubo filtraciones ni heridos. Se logró el golpe de efecto y dio resultados. Un ejercicio gratificante para una coalición que hace mucho no se siente un equipo.

En los detalles puede observarse el trabajo fino: con la nueva división, el Frente Nacional y Popular tiene 21 miembros, la UCR tiene 18, Unidad Ciudadana 14 y el PRO 9. Esos cinco diputados de diferencia son suficientes para que el PRO, sumando algunos aliados permanentes, no llegue a disputarle el lugar de segunda minoría, que de acuerdo con la ley restaurada por la Corte es quien debe designar el cuarto consejero.

Un ojo puesto en 2023

Aunque el consejero del senado no alcanza a volcar el equilibrio del Consejo en lo inmediato, porque ambas partes tendrán dificultades para alcanzar quórum propio y es prácticamente imposible reunir los dos tercios necesarios para sancionar a un juez, quienes llevan los cálculos finos sostienen que con 20 miembros es probable que después de las próximas elecciones la derecha obtenga una mayoría más importante.

El objetivo de la maniobra de Rosatti es doble. Garantizar la impunidad de las investigaciones por espionaje y persecución política que penden sobre piezas clave del Poder Judicial además de funcionarios del gobierno de Mauricio Macri pero también, como explicitó de manera inmejorable Joaquín Morales Solá en el diario que muchos vinculan al expresidente, que empiece “la penuria judicial de Cristina”.

La otra pata de la mesa

Todos los ojos están puestos en lo que suceda en la cámara de Diputados. La decisión recae sobre su presidente, Sergio Massa. Aquí, quien se adjudica la segunda minoría es Mario Negri en nombre del bloque radical. El titular de la bancada oficialista, Germán Martínez, pidió oficialmente que se demore la designación del consejero hasta tanto quede claro el criterio de selección. Por ahora, Massa piensa seguir esa línea.

Sin embargo, en el mediano plazo, su objetivo será conseguir los respaldos suficientes en una cámara polarizada para sancionar el proyecto de ley que llega con media sanción del Senado para sacar al Consejo de la Magistratura del pantano institucional en el que lo metió la Corte Suprema y establecer un nuevo modelo, con 17 miembros y sin la presidencia fija del titular del máximo tribunal. 

En el peronismo señalan la contradicción de Juntos por el Cambio, que pretende que se los trate como un solo interbloque a la hora de negociar la composición de las comisiones pero como bancadas distintas para elegir consejeros. 

 

ELDESTAPEWEB

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Se incrustó un caballo en un utilitario

Se incrustó un caballo en un utilitario

Una mujer que conducía un  vehículo utilitario chocó un caballo que estaba sobre la ruta 40 a la altura del paraje Las Golondrinas, en la provincia de Chubut y el impacto provocó que el animal, que quedó incrustado en el vehículo (foto), perdiera la vida. 

La conductora, si bien sufrió heridas leves, quedó internada en observación, mientras que el equino atravesó por completo el parabrisas y quedó atrapado en el interior del rodado. La Policía, tras auxiliar a la mujer, inició la búsqueda, en los alrededores de Lago Puelo, del dueño del animal que causó el accidente.

Caso similar

El mismo día, también sobre la ruta 40, aunque a la altura del paraje El Pedregoso, un auto en el que viajaban los integrantes de una familiar, embistió una yegua.

En el momento de registrarse el accidente, que causó dos heridos, se abatía una fuerte lluvia y la zona estaba oscura, por lo que se estima que el animal sorprendió al conductor del rodado.

El animal, en este caso, cayó en el techo del rodado, astilló el parabrisas y quedó muerto sobre el auto

EL DIARIO CORDOBA

SIGA LEYENDO

19/4/22

Vamos Tayu

SIGA LEYENDO

18/4/22

Cuadro de categorías y valores del monotributo

 categorías y valores del monotributo



Categ. Ingresos Brutos (1)


A $ 466.201,59
B $ 693.002,36
C $ 970.203,30
D $ 1.335.604,55
E $ 1.764.006,01
F $ 2.205.007,51
G $ 2.646.009,01
H $ 3.276.011,15
I $ 3.666.612,48
J $ 4.202.114,31
K $ 4.662.015,87

 

SIGA LEYENDO

Dijo que iba a matar a Cristina Kirchner

Detienen a un hombre armado con un rifle en La Plata: dijo que iba a matar a Cristina Kirchner

Una mujer denunció que un menos que lo acompañaba estaba en peligro. Cuando lo detuvieron dijo a viva voz que tenía intención de asesinar a la vicepresidenta.

Una mujer denunció que un menos que lo acompañaba estaba en peligro. Cuando lo detuvieron dijo a viva voz que tenía intención de asesinar a la vicepresidenta.

Un hombre fue detenido por amenazar con un rifle a una mujer en plena vía pública de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. El implicado aseguró que su objetivo era matar a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Una conductora advirtió que un niño que acompañaba al protagonista del hecho estaba en peligro ya que se encontraba con el cuerpo saliendo una de las ventanillas.

El hombre, que se vestía con ropa camuflada como militar en combate, sacó su rifle y amenazó a la mujer. La agredida llamó al 911 para denunciar la situación.

El director de Seguridad de Edificios Públicos Municipales, Cristian López, redujo al individuo y le sacó el arma.

Efectivos policiales le encontraron un cuchillo y una navaja. El detenido decía que hacía tres días venía manejando desde Neuquén para matar a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a otros funcionarios del Gobierno nacional.

El niño, que sería hijo del apresado, fue destinado al área de Niñez de la Municipalidad de La Plata, mientras que el hombre fue trasladado a la Comisaría cuarta platense.

MINUTOUNO

SIGA LEYENDO

Lanzaron un programa de financiamiento para la investigación y desarrollo en cannabis

 

Lanzaron un programa de financiamiento para la investigación y desarrollo en cannabis

La iniciativa financiará proyectos que buscan fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico vinculados al cannabis, el cáñamo y sus derivados para uso medicinal, terapéutico y paliativo.


18-04-2022 | 22:29Foto Osvaldo Fanton

Foto: Osvaldo Fanton

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presentó este lunes, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), un programa para la investigación y desarrollo del cannabis medicinal, con la presencia de investigadores, referentes de asociaciones y funcionarios.

El programa financiará proyectos que buscan fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico vinculados al cannabis, el cáñamo y sus derivados para uso medicinal, terapéutico y paliativo, en las vísperas de la promulgación de la Ley 27.350 que regulará su producción en el país.

“Es un movimiento social el que puso este tema en agenda y es el Estado el que tiene que llevarlo al alcance de todas y todos", aseveró el titular de la cartera de ciencia y tecnología durante la presentación.

Y añadió que “lo que viene a dar la ciencia son los argumentos científicos para poder legitimar estas demandas”, ya que sin ciencia “no hay más que un debate desde el sentido común”.

Ciencia y Tecnología lanzó programa de financiamiento para la investigación y desarrollo en cannabis

VER VIDEO


Asimismo, Filmus resaltó la importancia de que este desarrollo científico esté orientado a “resolver los problemas de la gente” y también los del aparato productivo, al ser una industria con capacidad para “generar producción y trabajo y eso es lo que nos permite tener un país con menor desigualdad y mayor desarrollo”.

“Esto plantea a su vez mayor autonomía en la toma de decisiones contra los poderes establecidos”, aseguró.

El programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis financiará 250 millones de pesos a propuestas que contribuyan “a la construcción y aplicación de políticas públicas relacionadas con el cannabis medicinal y la industria del cáñamo”, indicaron.

“El Ministerio tiene entre sus objetivos dar respuesta a estas demandas, promoviendo el impacto local, provincial y nacional, de carácter federal, que permita, a su vez, generar nuevas oportunidades de empleo”, añadió el titular de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, Pablo Núñez, de quien estuvo a cargo el proyecto.

La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi aseguró por su parte que durante todos estos años "había prejuicios e ignorancia, no es que no había evidencia científica" para avanzar en la regulación del cannabis.

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton


En ese marco, celebró la “decisión política del Gobierno nacional de tomar el uso del cannabis en medicina como un derecho humano”.

En tanto, Valeria Salech, fundadora de la organización Mamá Cultiva, celebró los avances en el camino hacia "una sociedad mejor, con más salud y mejor calidad de vida".

Frente a los argumentos que apuntan a que "no hay evidencia científica", Salech aseguró que "nuestros cuerpos y los de nuestros hijos son la evidencia" de los beneficios del cannabis.

Durante la presentación, la referente recordó que desde mucho tiempo antes de la ley, y aún bajo la prohibición del uso de cannabis, "muchos investigadores nos vienen acompañando desde la clandestinidad, poniendo en riesgo sus carreras en función de acompañar a la sociedad en esto que veníamos reclamando".

En ese marco, destacó la construcción de saberes conjuntos que se viene desarrollando y que fueron "sosteniendo el uso de la planta" a lo largo de los años.

Foto Osvaldo Fanton
Foto: Osvaldo Fanton

Entre otros expositores, los investigadores del Conicet Carla Arizio y Darío Andrinolo, y el ingeniero agrónomo Daniel Sorlino, remarcaron también el trabajo mancomunado entre los organismos públicos de investigación y la sociedad civil y celebraron esta línea de financiación estatal.

"Durante estos años no ha habido ningún desarrollo agronómico ni posibilidad de investigación en Argentina por esta prohibición que está llegando a su fin", expresó Sorlino y alentó "las investigaciones que vendrán".

Por su parte, la diputada nacional por la provincia de Entre Ríos, Carolina Gaillard, aseguró que se trata de "una decisión política muy importante del presidente Alberto Fernández y el ministro de Ciencia y Tecnología de disponer recursos concretos para promover la investigación en cannabis", para así tener "mayor evidencia científica y conocer mejor los muchos beneficios medicinales y terapéuticos".

"Siempre hubo trabas para investigar. Hoy hay una decisión de que el cannabis sea política de Estado", añadió Gaillard en diálogo con Télam.

Por su parte, la diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mara Brawer subrayó las oportunidades productivas que supone la industria del cáñamo, a partir del cual "se hacen 25 mil productos en el mundo", entre los que mencionó biocombustibles, solventes, pinturas, autopartes, materiales de construcción y juguetes.

"Es una industria que está naciendo en Argentina y que terminará de hacerlo cuando aprobemos en el Congreso la ley de cannabis y cáñamo medicinal", aseguró Brawer.

"Necesitamos la ley pero también el conocimiento y el desarrollo científico tecnológico para que esta nueva industria tenga las herramientas para no necesitar importar el conocimiento desde afuera y generar nuestra industria. Eso es soberanía", expresó la diputada a Télam.

El “Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis” posee modalidad de ventanilla permanente y el monto máximo por proyecto no podrá superar los 10 millones de pesos. 
 

SIGA LEYENDO

No es Helecho

 

A un comerciante de Lago Puelo le robaron $ 500.000 y U$S 2.000

El hombre fue víctima cuando salía del baño del accionar por parte de dos delincuentes que lo maniataron. Se llevaron del lugar dinero en efectivo y dos plantas de marihuana.



18 ABR 2022 - 13:59

Un joven de 23 años, domiciliados en la avenida Los Alerces casi avenida 2 de Abril de Lago Puelo fue víctima, en la noche del último sábado de un asalto por parte de dos delincuentes que luego de reducirlo le robaron una imortante suma de dinero en moneda nacional y extranjera y huyeron.

El robo sucedió alrededor de las 21, 30, cuando el danmificado, propietario de un comercio en esa localidad cordillerana, se encontraba en el interior de su vivienda; exactamente en el baño y al salir del mismo se topa con dos sujetos con barbijos y gorra visera que estaban revisando una de las habitaciones. Uno de los autores portaba un arma de fuego y el restante portaba arma blanca.

Al enfrentarse, dichos individuos lo amenazan y lo atan con retazos de sábanas, exigiéndole dinero en efectivo, a lo que la víctima les indicó el lugar donde se encontraba la recaudación de todo el fin de semana largo del comercio de su propiedad, tratandose de la suma de $ 500.000 y USS 2.000. Una vez que ambos ladrones se hicieron de dicho dinero, se retiraron llevándose consigo también dos plantas de marihuana que se hallaban en el interior de la vivienda.

Es importante destacar que la persona robada no resultó lesionada ni fue golpeada por los autores del hecho. En estos momentos, se encuentra interviniendo la DPI y Policia Cientifica local y se están realizando rastrillajes con el fin de dar con testigos y cámaras en inmediaciones del lugar del asalto.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/