12/7/23

Chubut participó de la feria internacional de cannabis medicinal mas importante de Europa

Chubut participó de la feria internacional de cannabis medicinal mas importante de Europa

Profesionales de la provincia integraron una misión técnica exploratoria argentina en la localidad de Berlín y expusieron su experiencia con esta planta que en los últimos años comenzó a utilizarse con más frecuencia como paliativos del dolor.

Un equipo de profesionales chubutenses representó a la provincia en la Feria Internacional de Negocios de la Industria del Cannabis Medicinal, considerada la más grande de todo Europa.

La convocatoria se realizó en Berlín, Alemania y nucleó a cientos de referentes de este ámbito de todo el mundo. Chubut compartió stand con otras provincias argentinas y participó de la misión exploratoria organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Los representantes locales fueron Martín Amirall, de la empresa Whale Leaf Farm, y Gregorio Bigatti, de CENPAT.

En primera instancia se realizó una reunión con el vicepresidente de Análisis de Inversiones de Seed Innovations Ltd, Alfredo Pascual, en la que se abordó la regulación de la industria del cannabis en Europa y la evolución del sector en los últimos años.

Posteriormente se realizó una visita a la farmacia Bezirksapotheke, expendedora de cannabis medicinal, donde los pacientes a través de la prescripción médica pueden adquirir flores o aceite de cannabis THC como paliativos del dolor.

La comitiva nacional también fue recibida por el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, y en la ocasión los representantes chubutenses le presentaron los trabajos de producción de semillas y flores de cannabis medicinal que Whale Leaf Farm realiza Puerto Madryn.

International Cannabis Business Conference

Por otro lado, una de las actividades destacadas de la comitiva chubutense fue la participación en la Feria International Cannabis Business Conference (ICBC) 2023. Se trata de la conferencia considerada la más importante de Europa para el sector, porque nuclea a 350 patrocinadores y expositores, y más de cinco mil personas provenientes de ochenta países. Ante los presentes, los profesionales chubutenses intercambiaron experiencias con laboratorios reconocidos en el mercado internacional, logrando interactuar además con potenciales proveedores de productos y maquinarias innovadoras que todavía no se comercializan en nuestra región.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

HUISMAN RECIBIÓ UN MÓVIL CERO KILÓMETROS PARA LA COMISARÍA DE LA MUJER Y EQUIPAMIENTO ESCUELAS Y BOMBEROS VOLUNTARIOS DE EL HOYO

HUISMAN RECIBIÓ UN MÓVIL CERO KILÓMETROS PARA LA COMISARÍA DE LA MUJER Y EQUIPAMIENTO ESCUELAS Y BOMBEROS VOLUNTARIOS DE EL HOYO

El intendente Pol Huisman recibió un automóvil cero kilómetros para la Comisaría de la Mujer de El Hoyo y equipamiento para las Escuelas Primaria 734 y Escuela Técnica 7727 entregados por el Gobierno de Chubut.

La entrega tuvo lugar este miércoles en un acto encabezado por el gobernador Mariano Arcioni en la localidad de El Maitén, del participaron todos los jefes comunales de la Comarca Andina chubutense.  

“Es una alegría enorme para nuestro pueblo”, celebró Huisman acompañado de representantes de la Comisaría de la Mujer, de las escuelas locales y de los concejales Gustavo Flak y Gisel Cortés.

El móvil para la Comisaría es un Peugeot 208 totalmente equipado, mientras que las instituciones educativas recibieron una computadora y una fotocopiadora multifunción y la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Hoyo recibió un desfibrilador.

Estuvieron presentes en el acto ministros del gabinete provincial y los intendentes Pol Huisman (El Hoyo), Oscar Currilén (El Maitén), Antonio Reato (Epuyén), Augusto Sánchez (Lago Puelo) y Silvio Boudargham (Cholila).

Silvio-10Silvio-12Silvio-14Silvio-22

SIGA LEYENDO

11/7/23

Igon invitó a Royón al debate del proyecto de promoción del GNL en Diputados

Igon invitó a Royón al debate del proyecto de promoción del GNL en Diputados

clip_image002

El diputado Santiago Igon invitó este martes a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, a exponer en la segunda reunión plenaria de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, para continuar el debate sobre el Proyecto de Ley de promoción del Gas Natural Licuado (GNL) en la Cámara de Diputados.

El debate de la normativa presentada por el Ejecutivo, que propone declarar de “interés público nacional” la licuefacción del gas natural y una serie de beneficios impositivos para proyectos de inversión, producción y exportación del mismo, recae en la comisión presidida por el legislador chubutense. En ese marco, la semana pasada, la delegación de YPF, encabezada por Pablo González, participó del intercambio con los legisladores.

Igon destacó la importancia de esta iniciativa y su relación con la política de soberanía energética impulsada por el Gobierno Nacional. Además, afirmó que la propuesta obtendrá dictamen favorable en breve, lo que permitirá que continúe su debate en la Cámara de Diputados. Asimismo, hizo mención al hito alcanzado el domingo con la inauguración de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner.

Al respecto, el diputado aseguró que Argentina cuenta con una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo, con un suministro estimado para los próximos 300 años, y que por ello “es necesario establecer un marco regulatorio que estimule la inversión y producción del GNL, no solo porque garantizará el suministro que las familias argentinas y la industria necesitan, sino que también será una gran fuente de divisas para nuestro país”, resaltó Santiago Igon.

El régimen de promoción del GNL contempla beneficios para aquellos que presenten planes de inversión durante los primeros 3 años posteriores a su sanción. Los proyectos abarcan desde la producción, el desarrollo de gasoductos e infraestructura de transporte, hasta la comercialización y exportación del recurso.

SIGA LEYENDO

10/7/23

Mate y Bingo

COMUNITARIAS


SIGA LEYENDO

Marcelo Contardi: Alianzas con otras cooperativas para garantizar el crecimiento

“El espíritu cooperativo trasciende cada gestión y compartimos visiones en muchos puntos”

Marcelo Contardi, presidente de la Cooperativa Telefónica de El Bolsón, pone en valor las alianzas con otras cooperativas para garantizar el crecimiento de los servicios que ofrece el sector.

image

Cecilia Ghiglione

La televisión por cable cumple 33 años en El Bolsón y desde hace un año y medio es parte de las prestaciones que brinda la cooperativa telefónica local. En 2022, Coopetel asume este servicio ante el inminente cierre de la empresa que lo brindaba como una forma de garantizar el derecho a acceder a información y contenidos de la comunidad a través de la señal local.

“Cuando surge la situación de la dificultad económica para la empresa, la cooperativa toma el rol de facilitar la posibilidad de continuar con el servicio para que no se pierda el medio televisivo como forma de vincular a la comunidad”. El desarrollo del canal local “fidelizó mucha audiencia, a partir del noticiero local” y los habitantes no querían quedarse sin esa opción, explica Marcelo Contardi, presidente de la Cooperativa Telefónica de El Bolsón.

image

En manos cooperativas el servicio comenzó a expandirse y un año y medio después proyecta incorporar el servicio de TV mediante la plataforma cooperativa Sensa, llegando por la red de fibra óptica propia que hoy tiene cobertura en un 80 % de la localidad.

La posibilidad de ofrecer servicios de comunicación convergentes es el resultado del trabajo conjunto entre las cooperativas de El Bolsón, El Hoyo y COLSECOR.

 

 

 

Coopetel  -  Proyectando conectividad hacia Ñorquinco.

El Bolsón junto a los municipios de Cholilla, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Lago Pueblo integran la Comarca andina, una comunidad regional integrada desde los aspectos económico, social y cultural. image

 

FUENTE: COLSECOR NOTICIAS

SIGA LEYENDO

Tras una intensa búsqueda, rescataron a una joven que estaba perdida en el Currumahuida

Tras una intensa búsqueda, rescataron a una joven que estaba perdida en el Currumahuida

perdida-curru

Lograron hallar a una joven que se había perdido cuando se encontraba de paseo en el cerro Currumahuida. La búsqueda se desarrolló en condiciones adversas.

El pasado jueves 6 de junio, los Bomberos Voluntarios de Lago Puelo recibieron una llamada de emergencia de un joven de 21 años con pedido de ayuda en la zona del cerro Currumahuida, fuera del sendero entre el Puesto de Maninga y el Callejón de la Lidia.

Ante la situación, se organizó rápidamente una importante operación de búsqueda encabezada por el personal de Bomberos y el Grupo de Montaña. Cabe destacar que el rescate se llevó a cabo en condiciones de oscuridad y con una leve lluvia.

Afortunadamente, desde Noticias de El Bolsón constataron que se pudo ubicar a la joven en buenas condiciones de salud y posteriormente se descendió de la montaña junto a ella. Este rescate exitoso es el resultado del compromiso y la capacitación del equipo de bomberos, así como la coordinación de esfuerzos en situaciones de emergencia.

No obstante, desde el cuerpo activo de los bomberos de la localidad, hacen notar la importancia de tomar precauciones antes de aventurarse en la montaña.

Algunos consejos clave son:

    1. Informarse sobre las condiciones meteorológicas previstas para la zona.
    2. Llevar consigo un botiquín de primeros auxilios, vestimenta y calzado adecuado para la actividad, linterna, medios de comunicación, agua, comida, entre otros elementos esenciales.
    3. Priorizar la seguridad personal y estar bien preparado física y mentalmente.
    4. Realizar una planificación previa del recorrido y comunicar el itinerario a familiares o amigos.
    5. Seguir las recomendaciones de los profesionales y respetar las señales y normas establecidas en la zona.

Estas medidas de precaución son fundamentales para garantizar la seguridad y el disfrute de las actividades en la montaña. Recuerda que la prevención y la responsabilidad individual son aspectos clave para evitar situaciones de riesgo y asegurar una experiencia positiva en contacto con la naturaleza.

FUENTE: EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

8/7/23

EL PICAFLOR RUBÍ FUE ELEGIDO EL AVE EMBLEMA DE LA LOCALIDAD DE EL HOYO

EL PICAFLOR RUBÍ FUE ELEGIDO EL AVE EMBLEMA DE LA LOCALIDAD DE EL HOYO

Después de un participativo proceso de votación donde más de 700 vecinos y vecinas de la localidad pusieron su voto en las urnas, incluyendo escuelas, jardines e instituciones, la Municipalidad de El Hoyo dio a conocer este viernes el Ave Emblema de la Localidad.

Con el 21% de los votos, fue elegido el Picaflor Rubí, una especie nativa de los bosques andino patagónicos Chile y Argentina que se caracteriza por su pico largo y negro y los colores de sus plumas.

“Esta votación expresa nuestro interés por el cuidado del ambiente por un lado, y de la democracia, por el otro, por eso este proceso de votación”,  expresó el intendente Pol Huisman rodeado de los niños y niñas que participaron del anuncio. “Votando, expresándonos, vamos a cuidar las cosas que nos importan”, aseguró.

La votación se lanzó el 13 de mayo, Día Mundial del Ave Migratoria, en la Reserva Laguna de Los Buenos Pastos con el acompañamiento de la Administración de Parques Nacionales.

Participaron todas las escuelas y jardines de la localidad, como también vecinos y vecinas que depositaron sus votos en las urnas de la Oficina de Turismo, del Concejo Deliberante, en el formulario virtual y en el urna viajera.

El segundo lugar en la votación fue para la Golondrina Patagónica con un 18% de los votos, y el tercer lugar lo obtuvo el Chucao, con el 12%.

SIGA LEYENDO

/