19/7/21

Huisman auspició la primera mesa intercomarcal para el desarrollo del turismo cordillerano

 HUISMAN AUSPICIÓ LA PRIMERA MESA INTERCOMARCAL PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO CORDILLERANO

Con un mensaje de unidad y trabajo conjunto, el intendente Pol Huisman recibió hoy a funcionarios de la Nación, Provincia y jefes comunales de la Comarca Andina en la primera Mesa de Trabajo Intercomarcal para impulsar el desarrollo de la actividad turística de manera integrada en todas las localidades de este valle cordillerano.  

“Esta mirada más amplia, con todos los organismos del Estado involucrados, es prometedora y tenemos que seguir así, trabajando juntos”, llamó Huisman y aclaró “sobre todo después de lo que nos pasó”, en referencia a los incendios del 9 de marzo que fueron “catastróficos” para una Comarca “que ya venía golpeada”.

Para planificar los proyectos que le darán impulso al turismo comarcal se dieron cita este mediodía en la localidad de El Hoyo el Director Nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, Sergio Castro; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Néstor García; el delegado de Río Negro de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Claudio Thiek; representantes del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y Vialidad Nacional; como también los intendentes de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de El Bolsón, Bruno Pogliano; de Ñorquinco, Felix Moussa; y funcionarios de los municipios de Cholila y El Maitén.

Los intendentes de la Comarca coincidieron en que la mejor manera de impulsar las economías locales es con esta mirada común y mancomunada, tal y como lo demostraron las emergencias de la pandemia y los incendios.

Funcionarios nacionales brindaron por la mañana una conferencia de prensa desde El Bolsón donde presentaron la intención de construir una Ciclovía sobre la Ruta 40 que conecte a los pueblos de la Comarca Andina, uno de los proyectos que en esta Mesa de Trabajo tuvieron su primer paso y que tomarán forma en los próximos meses con el trabajo conjunto entre todos los municipios.

Con el objetivo de planificar proyectos desde los territorios, la comitiva continuó la jornada de trabajo con una visita a El Desemboque y el Laberinto Patagonia.


SIGA LEYENDO

16/7/21

Senadores aprobaron el marco regulatorio de producción de cannabis medicinal

 

Senadoderes aprobaron el marco regulatorio de producción de cannabis medicinal

Con 56 votos a favor, cinco en contra y una abstención, el proyecto de ley propone la iniciativa de convertir al cannabis en otro commodity de los que exporta la Argentina, tal como ocurre con los granos o la carne. El debate continuará en la Cámara de Diputados.

Este jueves en la Cámara de Senadores de la Nación fue aprobado el proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, incluyendo la investigación científica con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones.

La iniciativa, que obtuvo 56 votos a favor, cinco en contra y una abstención, -fue girada a la Cámara de Diputados para su revisión- promete convertir al cannabis en otro commodity de los que exporta el país, tal como ocurre con los granos o la carne.

El marco normativo busca "desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad".

El primer objetivo del proyecto consiste en "establecer un marco legal que autorice, -a través de un fuerte esquema regulatorio-, las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis, y de sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica".

El segundo objetivo, según se detalla en la iniciativa, "consiste en legalizar los diferentes eslabones productivos y de comercialización del cáñamo o cáñamo industrial y sus subproductos".

Además, se aclara que "si bien el cáñamo no es un estupefaciente en los términos de la ley penal por no generar efectos psicoactivos, resulta necesario regular y controlar la actividad para evitar que en los cultivares de cáñamo se oculten cultivos ilegales de cannabis psicoactivo".

El proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis.

El proyecto

El proyecto establece un marco normativo que busca maximizar los mecanismos efectivos de regulación y control de la cadena productiva del cannabis medicinal e industrial, dirigiendo el otorgamiento y posterior control de las licencias a una "serie de eslabones productivos de mayor escala y formalidad jurídica" como empresas privadas, empresas públicas, consorcios mixtos, asociaciones civiles, cooperativas.

Asimismo, se contempla la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Esa entidad tendrá autarquía técnica, funcional y financiera y orbitará en el ámbito Ministerio de Desarrollo Productivo.

Al momento de analizar las solicitudes de licencias para producir cannabis medicinal o industrial, la nueva agencia establecerá los requisitos y antecedentes que se solicitarán al peticionante, con el fin de "maximizar los controles destinados a prevenir actividades ilegales, incluyendo el lavado de activos".

En el otorgamiento de las licencias, la ARICCAME contemplará "el propósito de contribuir al desarrollo de las economías regionales y de promover la actividad de cooperativas y de pequeños y pequeñas y de medianos productores agrícolas".

El proyecto también contempla un régimen sancionatorio por incumplimientos a las reglamentaciones: desde el apercibimiento a la inhabilitación para operar en los plazos que se prevean, pasando por la multa, la suspensión y la caducidad de la autorización.

Voces

El presidente de la Comisión de Agricultura, el peronista puntano Adolfo Rodríguez Saá, dijo que “se quita de la clandestinidad un mundo de enorme importancia referido a la salud”. Al tiempo que añadió: “Y ponemos en la legalidad una actividad que será muy controlada. Es un avance enorme a favor de la libertad”.

El senador por San Luis advirtió que “se trata de una cadena de industrialización del cannabis” y con una “enorme potencialidad de crecimiento”.

Por otro lado, el rionegrino Alberto Weretilneck, uno de los aliados del oficialismo, anunció su voto en contra y condenó “cuando naturalizamos y le decimos a la sociedad que la marihuana es buena”.

“Quienes sabemos lo que significa el impacto de la marihuana en las personas hablamos de que es algo muy delicado”, sentenció.

Asimismo, mencionó que “no es una ley para sentirse orgulloso” y que la producción “está destinada al negocio de las grandes multinacionales”.


Su colega de la Comisión de Salud, el radical jujeño Mario Fiad, indicó que “es una iniciativa jujeña que tiene impacto en las fuentes de trabajo y las economías regionales”. Y remarcó: “Se trata de procesos en los que hay que cuidar la calidad para aportar a los procesos de industria farmacéutica”.

En cambio, su compañera de bancada, la cordobesa Laura Rodríguez Machado, justificó su voto en contra argumentando que el Estado nacional “promoverá la producción de la industria de la marihuana sin control de las provincias”. Y resumió: “Este proyecto, al ser de orden público, viola las facultades provinciales que tienen que ver con la producción agropecuaria de manera masiva”.

El oficialista chubutense, Alfredo Luenzo, no solo defendió el proyecto, sino que postuló a favor de la despenalización de la marihuana como uso recreativo.

“Necesitamos un estado que comprenda que la planta de cannabis por sí sola no es un problema. Con el prohibicionismo protegemos al narcotráfico. Veamos de manera empírica cuál es el resultado de la despenalización”, destacó.

DIARIO REGISTRADO

SIGA LEYENDO

EL ÁREA DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDADES FORTALECE JUNTO A LAGO PUELO LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN MENSTRUAL

 EL ÁREA DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDADES FORTALECE JUNTO A LAGO PUELO LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN MENSTRUAL 


Para reducir las desigualdades económicas en el acceso a los productos de gestión menstrual, el Área de las Mujeres, Géneros y Diversidades de El Hoyo donó parte de un lote de copas menstruales a la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad de Lago Puelo para distribuir de manera gratuita a las personas damnificadas por el incendio de ambas localidades. 


En un encuentro entre la coordinadora local del Área, Sabina Perfumo, y su par de Lago Puelo, María Rosa Cavallaro, El Hoyo le entregó al pueblo vecino 35 de las 50 copas menstruales recibidas por la Dirección Provincial de Mujeres y Géneros en el marco de la emergencia ígnea. 


Perfumo y Cavallaro celebraron juntas esta política que busca acortar las desigualdades económicas en el acceso a los productos de gestión menstrual, como toallitas, tampones o copitas que, especialmente tras la catástrofe del incendio, profundiza la brecha de género y afecta a mujeres y disidencias. 


Del encuentro también participaron la secretaria de Desarrollo Social, Tatiana Rodríguez y Vanesa Millaldeo, del Área de las Mujeres, Géneros y Diversidad. 


A lo largo de la reunión, las funcionarias estrecharon lazos y compartieron experiencias sobre el desarrollo de los programas “Acompañar”, “Generar” y “Producir”, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación. 



SIGA LEYENDO

Se entregaron microcréditos a productores locales

 Se entregaron microcréditos a productores locales

El intendente de Lago Puelo,  junto al viceintendente,  y al Presidente de la Federación de Mutuales de Chubut y Coordinador de Desarrollo Productivo y Social de Trelew, Hugo Schvemmer, entregaron microcréditos a beneficiarios de la localidad. Se trata de una iniciativa de acompañamiento que continuará abierta a productores que hayan sido afectados por los incendios.

"Las líneas de crédito accesible son muy importantes para los productores, por eso seguiremos trabajando para que cada vez haya más oportunidades para las y los emprendedores locales", expresó Augusto.

Al momento se hicieron efectivos microcréditos para acompañar económicamente a productores locales.

"El intendente de la ciudad de Trelew nos pidió que viéramos la forma de colaborar con los productores de acá que hayan sido afectados por los incendios. Esta es una línea de financiamiento muy accesible para que puedan comprar herramientas", explicó Hugo Schvemmer.

"También daremos una serie de charlas con emprendedores cooperativas y la idea es que si hay más personas que quieran sumarse puedan recibir estos microcréditos", agregó Schvemmer.

En el encuentro estuvieron presentes el secretario de Acción Social de Trelew, Héctor Castillo y la coordinadora de administración de la agencia, Verónica Sandovac.

SIGA LEYENDO

UNRN: Maestría en Agroecología

 La Universidad Nacional de Río Negro abrió la inscripción para la Maestría en Agroecología

La carrera de Agroecología surgió en la Comarca Andina.

La Maestría en Agroecología “propone generar capacidades científicas y propender a la formación de investigadores y profesionales de alto nivel, y con un adecuado marco teórico, conocimientos prácticos y base científica que sean capaces de abordar los problemas inherentes a la transición de sistemas productivos convencionales a agroecológicos”, adelantaron ayer desde la sede El Bolsón de la UNRN, al recordar que la inscripción permanecerá abierta hasta el 31 de agosto.

“La agroecología –agregaron-, es un campo de conocimiento transdisciplinar emergente y esta carrera pretende consolidar líneas de investigación y desarrollo tecnológico aplicado a la transformación de los sistemas agrarios convencionales en sistemas sustentables desde lo ecológico, social y económico”.


En tanto, el cuerpo docente “estará integrado mayormente por los reconocidos investigadores que se desempeñan en la UNRN, el INTA y el CONICET, con lugar de trabajo en las diferentes unidades ejecutoras de investigación, como institutos, centros y laboratorios, del campo de las ciencias agropecuarias, biológicas y sociales”.


La maestría - acreditada por la CONEAU-, tiene una duración de dos años e incluye la realización de una tesis. La carrera totaliza 716 horas y está organizada en cuatro ciclos cuatrimestrales de cursado en los que se desarrollan seminarios, cursos y talleres de 556 horas de formación. Estas instancias deberán ser aprobadas para poder realizar la tesis y su posterior defensa, lo que equivale a 160 horas.

En detalle, la carrera se estructura en dos ciclos que agrupan diferentes espacios curriculares: asignaturas obligatorias y asignaturas electivas, conforme a su caracterización de plan de estudios semi-estructurado.

Durante el desarrollo de los cuatro cuatrimestres se ofrecen siete cursos/talleres que totalizan 276 horas del ciclo obligatorio. Simultáneo a su cursado, “se desarrolla el ciclo de formación electivo, cuyo propósito es permitir que los maestrandos se orienten en función de su interés particular en el campo de los sistemas productivos y de acuerdo al tema de investigación/tesis elegido. El ciclo lectivo abarca los mismos ejes de formación que el obligatorio y totaliza 280 horas que se desarrollan en siete cursos/talleres y un programa de seminarios”, adelantaron.

La modalidad del dictado de la maestría es presencial, pero dado las actuales condiciones en el marco de la pandemia, el primer cuatrimestre se desarrollará de forma virtual. Se prevé el inicio del posgrado para la cuarta semana de septiembre. También se puede cursar en la sede de San Carlos de Bariloche.

Los requisitos para ingresar incluyen contar con título universitario de grado de cuatro años o más de duración en el campo de las ciencias agropecuarias o afines. “Si bien el campo de la agroecología es inherente a los profesionales de las ciencias agrarias, su carácter integral e interdisciplinar incluye a otros profesionales. En este sentido, podrán también cursar la carrera quienes ya tengan pertenencia profesional o académica al campo de la agroecología, posean título de grado y cuenten con la aceptación de la Comisión Académica de la carrera, a quien le deben solicitar la admisión según lo que dictamine el reglamento de la carrera”, aclararon.

Paradigmas ambientales

“Tanto la licenciatura en Agroecología como la tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica son carreras nacidas en El Bolsón. Hay más de 30 graduados y muchos de ellos están en la zona trabajando en directa vinculación con la producción regional y otros en instituciones vinculadas, como Inta, Cambio Rural o Prohuerta”, recordaron desde la sede andina de la UNRN.

En referencia a la especialización en Agroecología, se valoró que “tiene un perfil distintivo, como el enfoque orgánico -ganadería y agricultura de bajo impacto ambiental en lo productivo-, y una mirada desde la visión sociocultural y socioeconómica que involucra las problemáticas propias de las comunidades rurales vinculadas a los distintos ambientes, con énfasis en los de montaña como es el caso de la Comarca Andina. Atrajo a estudiantes de diferentes regiones del país y de otros países, como el caso de Chile, Francia y Austria”.

Además, “promueve con base científica el uso de tecnologías apropiadas para el aprovechamiento sustentable del suelo, el agua, los agroecosistemas y los recursos genéticos. Para ello integra saberes tradicionales y científicos, considera la diversidad ambiental, social, económica y cultural. Promueve la soberanía alimentaria y la equidad intra e inter regional. Conjuntamente, impulsa la apropiación de valores y actitudes para la conservación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad”.

DIARIO JORNADA 

SIGA LEYENDO

15/7/21

Trevelin combina turismo con identidad y cultura ancestrales

 El Parque de Nieve en Trevelin combina turismo con identidad y cultura ancestrales

Sierra Colorada es una comunidad ancestral mapuche tehuelche que ha hecho del turismo una actividad de todo el año, y ofrece para la temporada de invierno el Parque de Nieve La Nueva Esperanza.

Para transitar dentro del territorio comunitario es imprescindible solicitar autorización en el Centro Comunitario.

Para transitar dentro del territorio comunitario es imprescindible solicitar autorización en el Centro Comunitario.

A solo 18 kilómetros de la localidad chubutense de Trevelin, Sierra Colorada es una comunidad ancestral mapuche tehuelche que ha hecho del turismo una actividad de todo el año, y qu


e ofrece para la temporada de invierno el Parque de Nieve La Nueva Esperanza, donde se pueden realizar desde paseos en familia hasta excursiones de esquí de travesía para deportistas avezados.

Al lugar se llega desde Trevelin por la Ruta 17, y al ingresar al paraje, el camino se bifurca: a la izquierda, y tras recorrer unos 400 metros, se llega al Centro Comunitario desde donde parten las cabalgatas Pein Mawiza (Encuentro en la Montaña), guiadas por miembros de la comunidad, un clásico que ya lleva 10 años de vida de la mano de Daniel Ayllapán y su familia.

También se ofrecen salidas de trekking en circuitos de 3 y 5 horas de duración y combos que incluyen además de las actividades al aire libre, opciones de gastronomía típica.

Sierra Colorada, al igual que otros parajes boscosos de la región, abastece de leña a pueblos vecinos desde hace más de un siglo.

Sierra Colorada, al igual que otros parajes boscosos de la región, abastece de leña a pueblos vecinos desde hace más de un siglo.

En todos los recorridos, ya sea a caballo o a pie, la historia de los pobladores de la sierra, los conocimientos ancestrales, y las experiencias de vida van enriqueciendo el camino a cada paso.

Para completar el circuito se puede optar por un almuerzo o una merienda en la recientemente inaugurada La Casa de Lala, un emprendimiento gastronómico con identidad a cargo de Eva Ayllapán, donde se degustan las clásicas tortas fritas, las tortillas al rescoldo (en Sierra Colorada tiene su propia fiesta provincial), y los guisos de trigo y guisos carreros.

Sierra Colorada, al igual que otros parajes boscosos de la región, abastece de leña a pueblos vecinos desde hace más de un siglo, por lo que la figura del carrero es de gran importancia y así se hace notar en la historia que se sirve con cada plato.

Se ofrecen salidas de trekking y combos que incluyen opciones de gastronomía típica.

Se ofrecen salidas de trekking y combos que incluyen opciones de gastronomía típica.

De vuelta a la bifurcación, el camino también lleva a Lago Rosario, el paraje vecino con el que conforman una sola comunidad ancestral, y a poco de andar se llega a la zona del Parque de Nieve La Nueva Esperanza de la familia Quilaqueo.

El lugar incorporó este año trineos, que con el apoyo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico y la Secretaría de Bosques de Chubut, se trabajó en su diseño y construcción con madera de lenga, y además se ofrece un servicio de cafetería, con tortas fritas y rosquitas caseras.

Siguiendo el camino hacia el lago, a mano izquierda aparece la senda que lleva a las lagunas las Mellizas, el monte el Quemado y a la cumbre de la Sierra Colorada.

El lugar incorporó este año trineos, que con el apoyo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico y la Secretaría de Bosques de Chubut.

El lugar incorporó este año trineos, que con el apoyo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico y la Secretaría de Bosques de Chubut.

Todos estos circuitos se encuentran dentro del territorio comunitario, por lo que para transitar es imprescindible solicitar autorización en el Centro Comunitario.

Las lagunas, a pocos minutos desde la ruta, suelen ser visitadas por familias con hijos pequeños, y cada año se pueden ver deportistas que parten con intención de alcanzar la cima de la sierra, que supera los 1800 msnm, con esquíes de travesía o raquetas de nieve.

La comunidad ofrece recorridos guiados a un punto intermedio, llamado El Quemado por un antiguo incendio cuyas huellas aún se dejan ver, que también se pueden contratar en las agencias de viajes locales que ofrecen servicios de traslado y alquiler de raquetas.

Al retomar el camino principal con rumbo sur se comienza a descender hasta llegar a Lago Rosario en unas caminatas guiadas -las llaman Libre como el Viento-, que ofrecen el grupo de turismo rural comunitario Newen Che Mapu.

El grupo de turismo rural comunitario Newen Che Mapu ofrece caminatas guiadas llamadas Libre como el Viento.

El grupo de turismo rural comunitario Newen Che Mapu ofrece caminatas guiadas llamadas Libre como el Viento.

Se trata de jóvenes de Lago Rosario que se han capacitado para obtener su acreditación como guías de sitio que no solo son baqueanos que conocen su tierra como nadie, sino que además, en cada salida, comparten con los visitantes la historia y la cultura de su pueblo y en particular, de su propia comunidad ancestral.

El nivel de dificultad se regula de acuerdo a cada grupo, lo mismo que la duración, de modo que es posible organizar salidas para toda la familia, de acuerdo también al tiempo disponible.

Hay cuatro opciones disponibles: Laguna Canoa, un recorrido de 4 kilómetros de dificultad baja, y duración total es de 3 horas; Circuito Piedra del Ñanco, 5 kilómetros de dificultad media y duración de 2 horas;

Circuito Punta del Lago, también de 5 kilómetros de dificultad media y 4 horas de duración; y Mirador Lago Rosario, igual recorrido de 5 kilómetros, dificultad media y 4 horas de duración.

Al lugar se llega desde Trevelin por la Ruta 17, y al ingresar al paraje, el camino se bifurca: a la izquierda, y tras recorrer unos 400 metros, se llega al Centro Comunitario.

Al lugar se llega desde Trevelin por la Ruta 17, y al ingresar al paraje, el camino se bifurca: a la izquierda, y tras recorrer unos 400 metros, se llega al Centro Comunitario.

TELAM

SIGA LEYENDO

EL HOYO: Alcohol Cero

 El Hoyo: por unanimidad, concejales endurecen las medidas contra el consumo de alcohol

La ordenanza en cuestión fue aprobada antes del tradicional receso invernal del Concejo Deliberante.

Antes de comenzar su receso invernal, el Concejo Deliberante de El Hoyo aprobó un régimen de venta y consumo de bebidas alcohólicas. El presidente del cuerpo deliberativo, César Salamín, impulsó un proyecto donde se destaca que “de ninguna manera se podrá vender bebidas alcohólicas a menores de edad, no se podrá consumir en la vía pública y los comercios sólo podrán ocupar los espacios habilitados para tal fin”. En todas las circunstancias, se adelantó que “habrá multas severas para los infractores”.

Con la ausencia de la edil Dora Mariguan por enfermedad, la iniciativa contó con el voto favorable de Fanny Ávalos, Gustavo Flack y el propio Salamín (del bloque Frente de Todos); Gisel Cortés y Ariel Szudruck (Chubut al Frente); y Gretel Arce (Cambiemos).

Por iniciativa de Gisel Cortés, se aprobaron en forma unánime las penalidades propuestas para quienes “no cumplan con las normas y protocolos establecidos en el marco de la pandemia mundial por coronavirus”, estableciendo las correspondientes sanciones.

Acuerdo

También hubo acuerdo para declarar de interés un programa de huertas comunitarias y ratificar un convenio con el Banco Credicoop; mientras que pasaron a comisión las propuestas para crear el Área de Derechos Humanos y modificar el valor de las tierras fiscales.

Alcohol cero

Cabe recordar que en la sesión del 3 de febrero pasado, también a propuesta de César Salamín, el cuerpo deliberativo de El Hoyo adhirió en todos sus términos a la Ley Provincial XIX N° 84, que fija tolerancia cero en los controles de alcoholemia, valorando que “es nuestra facultad crear la normativa necesaria para brindar protección a la integridad de los miembros de esta comunidad”.

Dicha normativa suma “la prohibición de conducir todo vehículo bajo efectos del consumo de estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que disminuyen las habilidades psicofísicas”.

Al recordar en su fundamentación que “es de vital importancia reducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumentan la probabilidad de ocurrencia de siniestros viales producidos como resultado del consumo de alcohol o drogas” los ediles de la localidad fijaron que “el 20% de lo recaudado en concepto de multas deberá ser utilizado en situaciones de consumo problemático de alcohol o sustancias, donde la autoridad de aplicación será la Secretaría de Gobierno del municipio”.

De igual modo, pidieron al Poder Ejecutivo que “notifique a los comercios, prestadores turísticos, restaurantes, bares y todo otro comercio con expendio de bebidas alcohólicas de la puesta en vigencia de la aplicación de la ordenanza, quienes deberán exhibir la cartelera correspondiente e informar a su clientela”.

Capacitación

En la sanción de la misma norma, se destacó que “en el marco del programa ‘Tolerancia cero’, la Subsecretaría de Seguridad Vial del Chubut (APSV), implementará jornadas de capacitación y difusión para promover una conducción responsable de vehículos”.

Asimismo, establece que “todo conductor estará obligado a someterse a los procedimientos necesarios para determinar su posible grado de alcohol en sangre, conforme los criterios establecidos en la Ley XIX N° 56 y los parámetros fijados u8en el inciso a) del artículo 2° de la Ley XIX N° 84”. En consecuencia, “la negativa o falta de cooperación a realizar la prueba indicada constituirá falta y hará presumir infracción a la ley, correspondiendo las sanciones establecidas”.

Se aclara que el Poder Ejecutivo provincial “establecerá los instrumentos de medición no invasivos para la detección de sustancias, que deberán contar con la debida calibración y homologación de la autoridad nacional competente”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/