11/8/25

Registro de candidatos a abanderados de la localidad de El Hoyo

Registro de candidatos a abanderados de la localidad de El Hoyo


A partir de hoy, los abanderados que representen a la municipalidad de El Hoyo serán propuestos por los mismos vecinos de la localidad. Las personas interesadas en inscribirse o proponer a alguien, podrán hacerlo a través de la página web oficial y distintos espacios públicos.

Luego de que el Concejo Deliberante de la Municipalidad de El Hoyo aprobara la Ordenanza N° 027/2025, el registro permitirá que vecinos e instituciones se inscriban o postulen candidatos a través de la página web municipal o en la oficina de mesa de entradas.

La Comisión Seleccionadora estará integrada por tres miembros del Departamento Ejecutivo Municipal y un concejal de cada bloque de representación oficial, encargada de elaborar el reglamento de convocatoria, selección y protocolo del cambio de abanderados.



--
 
  
Radio Comunitaria
Tel: (0294) 4499-744 | Cel: (294)154 598-540
www.radiomalon.blospot.com
 

SIGA LEYENDO

MONITOREO PREVENTIVO EN ZONAS DEL RÍO AZUL Y RÍO QUEMQUEMTREU

SIGA LEYENDO

Tomás Guerreiro, becario doctoral del CONICET

Tomás Guerreiro, becario doctoral del CONICET

Tomás Guerreiro, becario doctoral del CONICET y egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, fue admitido con beca completa para cursar un máster en la Universidad de Arizona, Estados Unidos, clasificada entre las mejores del mundo en Geología.

Graduado de Exactas ganó una beca para estudiar un máster en Estados Unidos Durante el máster, su proyecto de investigación se enfocará en el estudio y caracterización de los procesos que dieron origen a la corteza continental terrestre. Lo hará utilizando técnicas avanzadas de geoquímica isotópica, como el análisis de isótopos estables de titanio en muestras de rocas provenientes de Alaska, Pakistán y Argentina (San Juan - Valle Fértil).

PULSE AQUÍ PARA ESCUCHAR LA NOTA



“El objetivo es contribuir al conocimiento de cómo se formó la corteza continental a lo largo de la historia de la Tierra. Es un tema central en la petrología ígnea y geoquímica, porque se trata del soporte físico de nuestra vida como sociedad y también la fuente de nuestros recursos naturales”, explicó.

SIGA LEYENDO