21/5/12

Ahora o nunca: ILLAPU CIERRA SU GIRA PROVINCIAL EN ESQUEL

La Secretaría de Cultura auspicia la llegada de artistas internacionales a territorio provincial.

ILLAPU CIERRA SU GIRA PROVINCIAL EN ESQUEL

Mañana, en el Gimnasio Municipal de Esquel, cerrará la gira del grupo chileno Illapu, que se desarrolla como parte del Programa “Artistas internacionales en Territorio Provincial” de la Secretaría de Cultura.

image 

El grupo integrado por los hermanos Márquez, originario de Antofagasta, Chile, culmina así una visita que superó ampliamente las expectativas en cuanto a asistentes y calidad de espectáculo ya que se espera que al finalizar la gira se alcancen los 6.000 espectadores. Para el espectáculo de mañana, según confirmaron los organizadores, ya hay entregadas unas 2.400 entradas.

La gira de Illapu por la provincia, que culmina mañana, significa la posibilidad de compartir un repertorio que trasciende los límites de los países y lleva consigo un mensaje que jerarquiza las vivencias cotidianas, vivencias que, en definitiva, hacen a la cultura de América Latina. La historia, muchas veces dolorosa, se pone de manifiesto y se expresa a través de una poética popular y la creación, y recreación, de ritmos que forman parte de la identidad de la gran familia latinoamericana. 

EN TRELEW Y COMODORO

Trelew fue el inicio de la gira chubutense que concluye mañana en Esquel junto a  Milena Salamanca, joven revelación de Cosquín 2012. En el recital ofrecido en el Gimnasio Municipal Nº 1, el grupo chileno colmó y superó las expectativas de las más de mil personas que asistieron. 

Durante la noche se presentaron además La Chuza y Abrapampa. Illapu interpretó temas propios y canciones argentinas, como “Candombe del Negro José”, con el que abrieron el concierto y “Zamba de Lozano”, hubo además una valorización de la memoria con la mención explícita a los juicios por la masacre de Trelew;  un llamado a la conciencia y la prevención del Sida interpretando “Sincero positivo”; y, obviamente, el rescate de las culturas ancestrales y las luchas de los pueblos originarios con “Bío- Bío, sueño azul”, cuya letra pertenece al poeta Elicura Chihuailaf. 

El sábado 19, también auspiciado por Secretaría de Cultura Provincial y organizado por la Subsecretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, Illapu y Milena Salamanca se presentaron en Comodoro Rivadavia.

Cientos de personas llegaron la noche del sábado a disfrutar la presentación en vivo de la agrupación chilena, que realizó un show en el Centro Cultural con una convocatoria de más de 700 personas.

Illapu, con una sensibilidad y lírica centrada en lo autóctono hurgaron en lo mas profundo del sentimiento latinoamericano en los corazones y oídos de todos los presentes. Como es sabido, sus canciones hablan de la vida, el amor, la justicia, la preservación de las fuentes culturales de América, de las contradicciones del ser y la naturaleza y las tensiones creadas por los procesos de modernidad, entre otras variantes.

SIGA LEYENDO

Cerro Bayo impulsa urbanizaciones de la mano de un polémico desarrollador

Cerro Bayo impulsa urbanizaciones de la mano de un polémico desarrollador

Se trata de un desarrollo inmobiliario de 620 hectáreas. Uno de los proyectos es una urbanización en la costa del Lago Correntoso, donde gran parte encuadra en la categoría “rojo” de la Ley de Bosques. En medios de prensa nacionales, se anunció la participación de Eidico S.A. una desarrolladora inmobiliaria conocida por la construcción de barrios privados y denunciada por construir sobre humedales sin estudio de impacto ambiental y sitios de valor arqueológico.

Habitualmente, la empresa Cerro Bayo anuncia sus mega proyectos inmobiliarios a través de algunos medios de prensa nacionales. En un tiempo el diario El Cronista sirvió de vocero de los proyectos de la empresa, y días atrás el portal de INFOBAE.COM.

La nota (http://www.infobae.com/notas/648478-La-Angostura-abrio-la-temporada-con-la-nueva-telecabina-de-Cerro-Bayo.html) anuncia la instalación de la nueva telecabina Séxtuple y reproduce algunas de las declaraciones realizadas por funcionarios y directivos de la empresa durante la inauguración.

Subtítulo mediante, menciona que “sumado al emprendimiento de la telecabina séxtuple, es inminente el lanzamiento del proyecto Cerro Bayo Real Estate, un desarrollo inmobiliario de 620 hectáreas”.

Cabe recordar que entre los bocetos de proyectos presentados por la empresa se encuentra la cancha de golf, Chacras del Bayo y una urbanización en la costa del lago Correntoso. En el caso de ésta última, gran parte del lote quedó en la categoría “rojo”, máximo nivel de conservación que contempla la Ley de Bosques.

Todos estos proyectos fueron avalados por el gobernador Jorge Sapag mediante un decreto tras la erupción del Cordón Caulle. Luego, también, por el Concejo Deliberante y el Ejecutivo. En algunos de los casos, el Ejecutivo firmó convenios con las empresas por los cuales se condicionaba supuestamente el desarrollo del proyecto a ciertas inversiones en obra pública.

Esos convenios, firmados por el intendente Ricardo Alonso antes de irse, no se hicieron públicos. La ONG Alerta Angostura y concejales del PJ han solicitado copia al Ejecutivo actual y recién semanas atrás se les entregó la documentación.

La nota publicada por el medio nacional señala también el proyecto de larga data que plantea la empresa en el centro de esquí, los famosos “refugios in-out” en plena montaña.

“La primera etapa está integrada por el sector de refugios in-out en el centro de esquí, el desarrollo Pueblo Golf y Chacras del Lago. Contará con gerenciamiento de obra y comercialización a cargo de Eidico S.A.”, dice la nota.

El director de la compañía, Jorge O’Reilly, explicó que “la idea es filtrar inversiones especulativas y apuntar principalmente a consumidores finales. Esta primera etapa de suscripción está integrada por 50 lotes al golf, 50 lotes a la montaña y 15 sobre el lago, con un 30 de porcentaje inicial y el resto con una financiación a 24 meses propia del desarrollador”.

“Los ingresos por suscripciones serán afectados en un 100% al desarrollo de infraestructura, y un punto crucial es que los riesgos por mayores costos los asume, en este caso, el vendedor”, agregó el empresario.

Diario Andino llamó a uno de los directivos de Cerro Bayo, Julián Aróstegui, para conocer los pormenores de la iniciativa y la integración de esta nueva empresa, pero no se pudo establecer la comunicación.

Antecedentes de Eidico S.A.

La empresa, dedicada al negocio inmobiliario, tiene experiencia en la construcción de barrios privados en Pcia. de Buenos Aires.

Su titular, Jorge O’Reilly, fue asesor y estrecho colaborador del ex jefe de Gabinete e intendente de Tigre, Sergio Massa. La empresa fue denunciada por organizaciones ambientalistas por vender lotes sin previo estudio de impacto ambiental sobre humedales en la zona de Tigre y construir sobre un lugar con restos arqueológicos.

Según publica la ONG Pro-Tigre, el año pasado la justicia ordenó a la empresa la suspensión de toda obra en 60 hectáreas de una zona del Tigre por el riesgo de degradación del ambiente y sus recursos.

También, se abrió una investigación en Chubut por la venta de tierras fiscales en la zona del Lago Cholila, proyecto impulsado por Eidico.

En el 2010, el por entonces vicepresidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y presidente del Grupo Farallón, Eduardo Gutierrez , expresó durante un Congreso, e “es totalmente cierto que la Comisión Directiva de la Cedu no le aceptó la solicitud de Eidico porque no lo consideró un desarrollador. Eidico no corre los riesgos de un desarrollador; cuando algún comprador no puede escriturar me toca la puerta a mí, en cambio, cuando ellos no pueden escriturar no le pueden tocar la puerta a nadie. Los desarrolladores comenzamos nuestros proyectos con los planos aprobados, lo que en la práctica significa que sobre las parcelas tenemos que pagar todos los impuestos: el inmobiliario, municipal, de Sellos. En cambio, ellos, siguen pagando las parcelas como rurales, provocando graves perjuicios, tanto al fisco provincial como municipal que “para hacer un desarrollo tengo que aprobar los planos, cómo puede ser”

Gutiérrez aseguró –según una nota publicada por Indymedia y AsteriscosTv -que “para hacer un desarrollo tengo que aprobar los planos, cómo puede ser para hacer un desarrollo tengo que aprobar los planos, cómo puede ser que ‘alguien’ con terrenos rurales lo empieza a vender sin ningún tipo de aprobación y después genera un problema social en la zona de tanta gravedad que para evitar males mayores, lo terminan aprobado a presión. Tampoco se les piden los estudios de impacto ambiental, como a nosotros, siendo que Eidico construye sobre zonas marginales húmedas. Cómo hacen para evitarlos, no los hacen, porque una vez aprobado ya no hace falta”.

Perfil del desarrollador

El perfil de Jorge O’Reilly, quien fue uno de los protagonista de la polémica sobre los desarrolladores en el marco de la Expo Real Estate 2010, lo describe una nota publicada por Gabriel Sued en el suplemento Enfoques del Diario La Nación del 18 de enero de 2009.

A continuación una síntesis centrada en la participación de O’Reilly en el mercado inmobiliario.

“Desde 1996 es dueño de Emprendimientos Inmobiliarios De Interés Común (Eidico), una de las mayores desarrolladoras de countries del país, con construcciones por más de 400 millones de dólares y unas 15.000 viviendas, la mayoría en Zona Norte. También es socio de Lo Jack y de Nieves de Chapelco, que explota el centro de esquí de Neuquén.

“Padre de cinco mujeres y de un varón, O’Reilly es supernumerario del Opus Dei. Con un grupo de matrimonios amigos formó una organización para dar respuesta al declinamiento ético y cultural del país.

“En los últimos años O’Reilly se convirtió en un exponente de empresario joven, exitoso y emprendedor. Con Eidico inauguró un sistema de financiamiento, un cooperativismo aggiornado, que revolucionó el mercado: la empresa no vende las viviendas terminadas, sino que proyecta la construcción de un barrio y busca a los interesados en comprar todas las casas que se construirán ahí. Mes a mes, los ‘consumidores finales’ depositan dinero en un fideicomiso para solventar las obras. La empresa cobra honorarios fijos que surgen del precio final de las viviendas.

“La modalidad enseguida ganó adeptos y los barrios se multiplicaron. El primero fue Santa María, ubicado en Rincón de Milberg, donde O’Reilly vive con su familia. En total, construyó 41, entre ellos, San Benito, en homenaje al papa Benedicto XVI. Los countries significan un retroceso social. Pero son una reacción de la gente que se organiza para solucionar problemas que el Estado no resuelve”, dice.

“Con el crecimiento también llegaron los problemas. En 2007, el subsecretario de Ingresos Públicos bonaerense, Santiago Montoya, anunció que habían encontrado en barrios de Eidico 110.000 metros cuadrados de construcciones no declaradas, por un valor estimado de 100 millones de pesos. Según dijo entonces O’Reilly, en Catastro estaban los planos nuevos, con las viviendas declaradas, a la espera de su aprobación.

“En noviembre, la Legislatura de Chubut abrió una investigación a partir de una denuncia del radical Carlos Lorenzo, que acusó a Eidico de vender tierras fiscales en la zona del Lago Cholila.

“Compran tierras baratas y después las revenden. Están vendiendo 100 lotes a 40.000 dólares cada uno”, dijo el legislador. En realidad, la empresa compró los derechos de las tierras a las familias a las que el Estado provincial les había reconocido la propiedad hace muchos años.

“El tropiezo más reciente se produjo en Punta del Este. El mes pasado, Eidico debió suspender la construcción de un barrio que proyectaba en José Ignacio ante la oposición de varios vecinos famosos: Gustavo Ceratti, Mirtha Legrand y Shakira se quejaron por los posibles daños ambientales de la obra”. Fuente: www.diarioandino.com.ar

SIGA LEYENDO

JUZGADO MUNICIPAL DE FALTAS DE LA LOCALIDAD DE LAGO PUELO

EL JUZGADO MUNICIPAL DE FALTAS DE LA LOCALIDAD DE LAGO PUELO, SITO EN AVDA. LOS ALERCES S/N°, SOLICITA EL COMPARENDO, DENTRO DE LOS CINCO DÍAS, DE DI LELLO RODRIGO HERNAN Y FATTORINI LAURA RAQUEL, POR MOTIVOS QUE A SU COMPARENDO SE LE HARAN CONOCER.- FDO. DRA. MARISA D'ANGELO MARTINEZ, JUEZ MUNICIPAL DE FALTAS, A/C JUZGADO MUNICIPAL DE FALTAS-MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Este sábado llega la tercera edición del Puelo Folk

Este sábado llega la tercera edición del  Puelo Folk

Se trata de un festival de música tradicional argentina, en el marco el aniversario de la patria

Se realizará este sábado 26 de Mayo la tercera edición del  festival folclórico Puelo Folk en el gimnasio Municipal de Lago Puelo, un encuentro de artistas locales y regionales que en el marco de los 202 años de la paria llagarán para recorrer lo mejor de la música de nuestra tierra.

Las actividades comenzarán  minutos después de las diecinueve horas y la entrada será libre y gratuita, extendiéndose el programa hasta pasada la medianoche luego del paso de más de veinte artistas sobre el escenario.

El encuentro tendrá características diferenciadas, ya que habrá para quienes tengan ganas de bailar y no tengan los conocimientos básicos, un acompañamiento por parte del grupo de peñas  especializados.

Se invita a vecinos de la Comarca que quieran celebrar este día patrio, con entrada gratuita a partir de las 19:30 - sábado 26 en el gimnasio municipal. Será una noche inolvidable y bien tradicionalista.

Se agradece muy especialmente a todos los participantes por su inestimable colaboración para realizar este evento.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo se promocionó en la feria internacional de turismo de invierno

Lago Puelo se promocionó en la feria internacional de turismo de invierno

La villa turística dijo presente en el SITI durante el fin de semana y sigue con las actividades para romper la estacionalidad.

image

La localidad de Lago Puelo dijo presente  una vez más en el Salón Internacional de Turismo de Invierno, promocionando las ofertas locales e invitando a conocer este rincón de la Patagonia que a pesar de ser muy conocido en verano, también es una oferta para el invierno.

Según se destacó desde la Dirección de Turismo local hubo muchas consultas tanto de visitantes de esta feria como de empresarios y directores de turismo de otras localidades.

La vista a este salón es parte de los intensos trabajos que se desarrollan desde esta cartera para poder generar un quiebre en la estacionalidad que tienen el verano, momento en el cual llegan muchos visitantes a la zona, pero que decae en invierno.

Atractivos como el Río Azul, el turismo aventura con caminatas por los cerros locales, la posibilidad de conocer pinturas rupestres, así como el agroturismo son alguna de las alternativas que este destino ofrece. 

Esta exposición, que en su edición 2012 convocó a cerca de 21.000 personas,  concentra toda la oferta de los destinos invernales, venta de paquetes turísticos comercializados por las principales agencias de viajes a un precio promocional y propone una serie de espectáculos y actividades para toda la familia.

Durante los tres días que duró el salón, los operadores turísticos buscan establecer contactos, conocer nuevos productos y servicios, analizar ofertas y concretar operaciones, en una Ronda de Negocios organizada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

Entre los atractivos, además de la presencia de Chubut y otros destinos nacionales e internacionales, figura la primera fecha del Argentina Snowboard Tour AST 2012, que sumó puntos para el circuito mundial Ticket to Ride TTR, con la participación de deportistas locales y de Brasil, Chile y Perú, entre otros. Para ello, en el exterior del predio se montó una pista de nieve artificial, donde los competidores pueden realizar pasadas y saltos.

El salón es organizado año a años  por la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, La Rural, el diario La Nación y Ferias Argentinas, con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo será de sede de curso de box

Lago Puelo será de sede de curso de box

El reconocido  Omar Narváez llega la localidad para dejar enseñanzas para aficionados del box y deportistas en general

image La localidad se Lago Puelo será sede un importante curso de box destinado a todos los amantes de este deporte, los practicantes y además los deportistas en general que quieran sumarse y participar de esta capacitación que atravesará distintos tópicos.

El evento se desarrollará los días 25, 26 y 27 de mayo próximos, y aunque aún no fue definido el sitio donde se realizará, el programa incluye para el primer día: bases del Programa, Taller de Liderazgo; motivación; ideología del Éxito;  técnica; parada de combate; desplazamientos antero-posterior; laterales; giros a  ambos lados; preparación física; la planificación deportiva; técnica; golpes fundamentales y sus defensas; aprendizaje de la técnica; condiciones para su correcta apropiación; métodos.

Para el segundo día se prevé aprender sobre ejercicios  compensatorios; prevención de lesiones de hombro; anatomía; el cuerpo humano; preparación física; resistencia; tipos.

Finalmente el tercer día se hará una evaluación y puesta en común general para abordar todos los temas tratados durante las jornadas previas.

El curso será gratuito y destinado a todas las edades

Sobre Omar Narváez

El 10 de marzo de 2007 defendió exitosamente el título mosca por décima vez superando la plusmarca argentina de defensas exitosas en la categoría que compartía con 9 con Santos Laciar y Pascual Pérez.

El Huracán es el actual campeón del mundo en la categoría mosca de la OMB. Y el 7 de febrero de 2009, superó el récord histórico del gran campeón argentino de peso medio Carlos Monzón, defendiendo el título por decimoquinta vez.

El 15 de mayo de 2010 tras vencer en doce intensos asaltos al nicaragüense Everth Briceño se consagro campeón mundial supermosca, título que ya defendió 3 veces,ante Víctor Zaleta,César Seda y William Urina, ganando las 3 peleas por puntos en fallo unánime.

El 22 de octubre de 2011, en el Madison Square Garden de Nueva York peleó contra el filipino Nonito Donaire, campeón de la Organización Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo de la categoría Gallo, que expuso sus coronas ante el chubutense. Narváez fue derrotado por puntos en decisión unánime.

En 2010 la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex de Platino al mejor boxeador de la década en Argentina. En octubre de 2011 se enfrentó en 12 asaltos contra Nonito Donaire en la categoría de peso gallo; la pelea terminó con una victoria a favor del filipino por decisión unánime. Ha conseguido 18 defensas exitosas del título mosca de la OMB, llegando a considerarse el máximo exponente de la especialidad del mundo.

SIGA LEYENDO

Nada personal: España retira su ayuda financiera para el desarrollo de la Argentina

España retira su ayuda financiera para el desarrollo de la Argentina

(21/5/2012) El Ministerio de Asuntos Exteriores español informó que se cancelará el envío de los fondos previstos para el 2012. La medida se produce en medio de la tensión por la expropiación del 51% de las acciones de YPF, que se encontraban en manos del grupo español Repsol. La disposición también alcanza a Brasil y México.

España decidió retirar en 2012 la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a la Argentina, Brasil y México, con el argumento de que esos países tienen una renta per cápita demasiado alta como para beneficiarse de fondos de cooperación. Según informó la agencia de noticias Europa Press, España mantendrá la colaboración en materia de educación, ciencia y tecnología. También seguirán vigentes los programas que el gobierno español financia junto a estos países, y se desarrollan en naciones terceras, conocidos como ¨cooperación triangular¨.

Desde la Cancillería española, que dirige José Manuel García-Margallo, rechazaron que la salida de Argentina de los países receptores de ayuda al desarrollo esté vinculada a la expropiación del 51 por ciento de las acciones de Repsol en la petrolera YPF y aseguraron que ¨la decisión responde estrictamente a criterios técnicos¨.

PERIODISMO

SIGA LEYENDO

/