30/11/12

El Hoyo: Comunicado inspección en Lote 109 parcela 2 Ocupación

Comunicado inspección en Lote 109 parcela 2 Ocupación: Riquelme Norma Beatriz Paraje Currumahuida

Se comunica a los Sres. Linderos del lote 109 parcela 2 paraje Currrumahuida Ocupación de la Sra. Riquelme Norma Beatriz- que el día jueves 06 de diciembre a las 9:30 hs se presenten en el mencionado lote debido a que se realizará una inspección por parte de el área de tierras de la Municipalidad de El Hoyo conjuntamente con los Sres. Concejales de la misma.-

SIGA LEYENDO

La Comarca en el Río Negro

En el corazón de la Comarca Andina

Entre lagos, ríos y naturaleza pura, una aldea cordillerana donde reina el silencio, ideal para el descanso.

En pleno corazón de la Comarca Andina del Paralelo 42° se emplaza esta pequeña aldea cordillerana que invita a un descanso único de silencio y belleza natural. Epuyén, (dos que van en lengua mapuche), es un valle albergado en un paisaje de singulares características, al pie del cerro Pirque, donde viven unos 2.000 habitantes que se muestran orgullosos por su respeto, cuidado y valorización del medio ambiente, la vida, la cultura, el arte y el turismo sustentable.

image

Fue fundada el 1° de septiembre de 1908 por colonos chilenos y se encuentra ubicada al noroeste de la provincia del Chubut, sobre la Ruta Nacional 40. La historia, mitos, costumbres, tradiciones y leyendas hacen de su gente y la tierra un lugar soñado para el descanso, la recreación y la meditación. La cultura e idiosincrasia, rescata valores como la hospitalidad y la solidaridad.

Los lugareños se dedican principalmente a las actividades agrícolas, dado la aptitud del suelo. Sus coloridas chacras, con cultivos de fruta fina (frutillas, frambuesas, guindas, cerezas, cassis y grosellas), representan uno de sus principales atractivos. Hay también crianceros de ovejas, cabras y vacas, junto a un molino harinero (único en la región) y una asociación de apicultores.

Desde la plazoleta de acceso se llega al pintoresco casco urbano (con sus calles pavimentadas, plazas, edificios públicos y zona comercial). Bajando siete kilómetros por una ruta asfaltada, se arriba a las costas del lago –al que tantas veces le cantara su poeta Abelardo Epuyén–.

Esta cuenca hidrográfica tiene 14 km de largo y una altitud de 292 msnm. Es el lugar ideal para la pesca y las actividades náuticas sin motor (está expresamente prohibido por ordenanza). El espejo lacustre está rodeado por los altos picos de los cerros Pirque (1.792 m), Pilche (1.760 m) y Coihue (2.004 m), con las laderas de sus montañas cubiertas por cipreses, coihues, lengas, notros, radales y maitenes.

Los circuitos del Parque Municipal Puerto Bonito, Rinconada Mapuche, laguna Las Mercedes, El Coihue, laguna del Plesiosaurio y río Epuyén, constituyen algunas de las propuestas más atractivas para esta época del año.

Otras actividades que se pueden desarrollar en Epuyén son el montañismo, cabalgatas, pesca deportiva, campamentismo. También se pueden adquirir artículos regionales (dulces, chocolates, envasados de frutas, hongos), tejidos mapuches, soguería, herrería artística y otras artesanías típicas. De hecho, cada verano se festeja aquí el Encuentro Provincial de Artesanos.

LAGO EPUYÉN

Este fascinante espejo de aguas puras con forma de herradura, cuenta con particulares características que lo distinguen de otros lagos patagónicos. Entre ellas, se destaca su elevada transparencia dado por su condición ultroligotrópico (poca cantidad de minerales y sedimentación orgánica). En coincidencia, la ausencia de glaciares en su cuenca genera un tasa muy baja renovación actual y hace que sus aguas sean una de las mas cálidas de la región patagónica y calmas. Los epuyenenses dicen que es muy propicio para disfrutar de las diferentes actividades y propuestas en sus cuatro estaciones, como la navegación a vela, paseos en kayaks, caminatas y trekking por la ribera. También ideal para picnics en familia o simplemente disfrutar del entorno tirado en sus playas.

RÍO EPUYÉN

Este curso de agua tiene su nacimiento en el sector sur del lago Epuyén. Desde allí comienza su recorrido de 35 km circundando el cerro Pirque, pasa por todo el valle de El Hoyo y desemboca en el lago Puelo. Durante su recorrido es ideal para la práctica de pesca deportiva. Se puede acceder a diferentes campings organizados con todos los servicios y comodidades. Otra variante desde Epuyén es caminar (o en bicicleta), por el sendero del arroyo Las Minas.

Parque Puerto Bonito

Tiene 33 hectáreas y fue creado en el 2002, teniendo como objeto la conservación y protección del ecosistema y la adecuada recepción de los turistas. Desde allí se puede acceder a diferentes atractivos turísticos, que incluyen el sendero de las playas de arenas blancas, el circuito de Piedra Pintada (una gran piedra con una complicada pintura rupestre), El Chalet (ruinas de la casona de un colono alemán) y bahía Las Percas, todos señalizados. En el mismo parque funciona el complejo "Antú Cuyén" (sol-luna), con exposición permanente y talleres dedicados a diversas prácticas artesanales y culturales.

Otra excursión recomendada es hasta "La Condorera", ubicada sobre el cerro Epuyén a 800 msnm. Un lugar único donde el visitante podrá disfrutar del avistamiento de estas majestuosas aves. Tiempo estimado: siete horas. Dificultad alta (obligatorio el ingreso con guía de sitio).

FESTEJANDO LA VIDA

Bajo la consigna de "Epuyén natural", para el 15 y 16 de diciembre se prepara esta muestra "para compartir dos días junto a nuestra gente y disfrutando de actividades en la naturaleza, deportes, arte, cultura y la tradicional gastronomía de montaña". Será en el predio ubicado a orillas del lago Epuyén. Entrada libre.

A TODA VELA

Para navegar a vela las silenciosas y cristalinas aguas del lago Epuyén, "Viento y Agua" propone paseos y excursiones en velero hasta Puerto Patriada y "en una travesía íntima donde el viento es nuestro motor".

Fernando Bonansea

SIGA LEYENDO

Solicitud de difusión: COMUNICADO DE PRENSA ASAMBLEA COMARCAL CONTRA EL SAQUEO

COMUNICADO DE PRENSA ASAMBLEA COMARCAL CONTRA EL SAQUEO

Comarca Andina del Paralelo 42, 29 de Noviembre de 2012

Ante el inminente tratamiento del Marco Regulatorio de la Actividad Minera e Hidrocarburifera, vecinos auto convocados y asambleístas de distintas organizaciones se concentraron una vez más en la legislatura de Rawson el pasado 27 de Noviembre. En esa oportunidad varios compañeros fueron golpeados violentamente  por supuestos “trabajadores de la UOCRA”  que se encontraban acampando desde la noche anterior en el lugar.

En consonancia con todas las asambleas que conforman a nivel regional la  Unión de Asambleas Patagónicas (UAP), y a nivel nacional Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), como así también distintas organizaciones de derechos humanos, repudiamos y denunciamos :

A gobiernos que avalan y fomentan la persecución a todxs quellxs vecinxs y organizaciones que luchan contra el saqueo de nuestros territorios, a través de leyes que garantizan sus acciones perversas (como la ya conocida ley antiterrorista),y acompañadas de legislaciones  y normativas sancionadas en la infame década del 90 y que aún hoy están en plena vigencia, promoviendo y avalando  el robo sistemático de nuestros bienes comunes.

El gobierno de Martín Buzzi es responsable directo de los hechos de violencia cometidos por la patota sindical de la UOCRA hacia los vecinos. Estos hechos de persecución y violencia nada tienen que ver con “el pueblo enfrentado con  el pueblo” como algunos medios y espacios señalan, sino con los gobiernos de turno y  empresas  con intereses creados que pagan a patotas organizadas para hostigar al pueblo, intentado crear miedo y parálisis social. Este es un ejemplo concreto que pone en evidencia la complicidad de los gobiernos nacional y provincial con las trasnacionales, en su “metodología de acción” y  especulación.                                                                                                           Advertimos a este gobierno, a las empresas interesadas y a las patotas burócratas sindicales que tenemos memoria, no olvidamos ni nos chupamos el dedo, los pueblos sabemos qué intereses hay de por medio con este tipo de accionar que lejos esta del dialogo serio y fundamentado que propone  el gobierno nacional.                                                                                                                     Tampoco les tenemos miedo, vamos a seguir luchando por el derecho a tener una vida digna en un ambiente sano. Como sociedad ya decidimos: NO QUEREMOS NINGUN TIPO DE EMPRENDIMIENTO MEGAMINERO METALIFERO NI DE URANIO. NO ACEPTAMOS LA IMPOSICION DE ZONAS DE SACRIFICIO Y RECHAZAMOS ENERGICAMENTE LA CONCEPCION DE QUE LA MESETA NO TIENE OTRO DESTINO QUE EL MINERO.

Convocamos a toda la población de la comarca a sumarse a la lucha contra la mega minería y los impulsores del saqueo territorial, del cual no estamos exentos ni salvados. Nuestra zona cuanta con varios derechos mineros otorgados  que incluyen a nuestro querido cerro  Piltriquitron. Estamos en alerta y movilización permanente!

DECIMOS NO A LA REPRESION DE LOS PUEBLOS Y EXIGIMOS LA RENUNCIA DE TODXS LXS RESPONSABLES!

NO A LA LEY ANTITERRORISTA!

FUERA MEGAMINERAS DE CHUBUT Y DE ARGENTINA!

                                                                                                          Asamblea Comarcal contra el Saqueo

SIGA LEYENDO

El Hoyo: CONCEJO RATIFICÓ ACUERDO ENTRE EL INTENDENTE SZUDRUK Y EL ABOGADO WILLIAMS

POR MAYORIA EL CONCEJO RATIFICÓ ACUERDO ENTRE EL INTENDENTE SZUDRUK Y EL ABOGADO WILLIAMS

En sesión ordinaria el Concejo Deliberante de El Hoyo, aprobó el miércoles la ratificación de acuerdo entre el Intendente Mirco Szudruk y el Dr. Jorge Horacio Williams, mediante el cual el municipio de El Hoyo entrega un lote 7.500 metros adquirido oportunamente mediante la aprobación de un loteo, en calidad de pago de costas por demanda con sentencia judicial en su contra y recuperó de hectáreas subastadas a una antigua familia del Desemboque

image

En medio de una sesión a la que asistieron una importante cantidad de personas, entre ellos miembros de la familia de Marisol Valenzuela; y un grupo de vecinos en contra del loteo aprobado el pasado viernes 23 en sesión especial, con cinco votos positivos y dos abstenciones el poder legislativo de El Hoyo dio el visto bueno y ratifico el acuerdo antes mencionado.

Acompañaron con su voto, los ediles del bloque oficialista (PJ) , Roberto Lucas-presidente; Miriam González; Walter Pérez y Juan Artero; además del único integrante del FPV, Cesar Salamín; este último con un voto positivo basado en fundamento un tanto enfrentado con su propia postura opositora y si se quiere contradictorio, ya que el edil al fundamentar su acompañamiento a dicho acto legal de gran dimensión e importancia por los alcances varios del mismo, dijo : “Quiero que quede algo bien en claro. Yo voy a votar afirmativamente por este proyecto para acompañar a la familia Valenzuela, porque no es que lo hago por acompañar- el mamarracho- que se ha venido haciendo hasta ahora, sino lo hago para acompañar a la familia Valenzuela”.

Por su parte los concejales del vecinalismo, Marta Santillán y José Bondel, optaron por abstenerse, ante la posibilidad cierta de la conformación de una comisión investigadora sobre acto administrativo que los involucra a ambos como funcionarios públicos.

El bloque oficialista mantuvo su voto y apoyo al acuerdo arribado, bajo el total convencimiento que mediante el mismo se evitó el desalojo de una antigua familia del Desemboque, y se cubrieron las costas de un juicio heredado por la actual gestión de gobierno con sentencia desfavorable para el municipio, a un costo patrimonial municipal altamente significativo que alcanza en valor de mercado los dos millones de pesos.

SIGA LEYENDO

29/11/12

Campaña Una Sonrisa Completa tu experiencia

ASEET COMARCA ANDINA, LANZAMIENTO DE CAMPAÑA CONCIENTIZACIÓN: UNA SONRISA COMPLETA TU EXPERIENCIA.

ASEET Patagonia y la delegación Comarca Andina realizaron el lanzamiento de la campaña Una Sonrisa Completa tu experiencia junto con funcionarios entre ellos el Secretario de Turismo de El Bolsón, Sergio Zárate, representantes de Turismo de la Provincia Adriana Del Agua y el subsecretario de Calidad y Fiscalización del ministerio de Turismo, Daniel Torres, estuvieron también presentes representantes de escuelas de nivel medio que participan como voluntarios en la campaña.

sonrisabolson2

image La campaña está dirigida al residente y dentro de un programa de mejoramiento de la calidad en el servicio y atención al turista trabajado en conjunto por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Pcia. de Río Negro y la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas – ASEET Patagonia.

La Campaña cuenta con la colaboración de estudiantes de estudiantes de instituto con orientación Turística Nuevos Horizontes y egresados de la carrera de Guía de Turismo de nuestra localidad quienes junto con coordinadoras de ASEET Comarca Andina recorrerán los principales comercios de El Bolsón repartiendo stickers y afiches y llevando un mensaje de concientización del rol de cada uno de nosotros para lograr formar una verdadera red de buenos anfitriones, comenzando desde adentro, aprendiendo a Sonreír y darnos buen trato en la Comarca, logrando así que sea auténtica y natural la sonrisa que brindaremos a quienes nos visiten.

SIGA LEYENDO

POR LEY, COMODORO RIVADAVIA ES “CAPITAL NACIONAL DE LAS COLECTIVIDADES EXTRANJERAS”

PRENSA HSN

SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

El Congreso Nacional aprobó la iniciativa de Guinle y Pais       

POR LEY, COMODORO RIVADAVIA ES “CAPITAL NACIONAL DE LAS COLECTIVIDADES EXTRANJERAS”

El Senado de la Nación aprobó y transformó en Ley por unanimidad el Proyecto de los legisladores nacionales chubutenses Marcelo Guinle y Mario Pais, por medio del cual se declara a Comodoro Rivadavia como “Capital Nacional de las Colectividades Extranjeras”.

La iniciativa, impulsada por la Federación de Comunidades Extranjeras, destaca que la historia de la ciudad, estrechamente vinculada a la explotación petrolera, “ha permitido la confluencia en la ciudad de un sinnúmero de colectividades, cuyos diversos orígenes étnicos le dan un particular matiz que la distingue”.

Asimismo recuerda que desde 1937 la ciudad fue epicentro de las Ferias de las Colectividades, conocidas como Ferias de la Alegría, y organizadas por diversas instituciones representativas de las costumbres de los inmigrantes de la provincia del Chubut.  Con el correr del tiempo aquellas organizaciones se nuclearon en un ámbito más amplio y enriquecedor bajo el nombre de Federación de Comunidades Extranjeras de Comodoro Rivadavia, registrada bajo la Personería Jurídica Nº 2138, obtenida el 14 de septiembre del año 2000.

En este sentido, Pais sostuvo que la iniciativa busca homenajear a los pioneros que dejaron sus tierras para habitar el suelo patagónico, y aseguró que “Declarar a Comodoro Rivadavia "Capital Nacional de las Colectividades Extranjeras" es un reconocimiento a todos los extranjeros que con esfuerzo, sacrificio y trabajo han favorecido el crecimiento de la ciudad”.

Guinle, por su parte, destacó el papel de la Federación en “su labor cotidiana con el objetivo de mantener vivas las raíces y difundir las tradiciones de cada colectividad”.

Valores de los pioneros

Entre otros aspectos, la ley sancionada, señala en sus fundamentos que la Ley 5219 de la Provincia del Chubut sancionada el 7 de septiembre del 2004, distinguió a la ciudad con la denominación “Capital Provincial de las Colectividades Extranjeras”, y hace especial hincapié en “la relevancia de las Comunidades Extranjeras en una de las ciudades con más espíritu cosmopolita del País como Comodoro Rivadavia”.

Destaca, asimismo, que las distintas actividades motorizadas por la Federación “resaltan y reconocen los valores de nuestros pioneros, manteniendo unidos a los inmigrantes y a su descendencia, revitalizando pautas culturales propias”.

“La integración de los pueblos, debe ser un objetivo permanente a partir de la difusión de las culturas que conforman nuestra Nación. Es por ello que, dada la historia Comodoro Rivadavia y el engrandecimiento de toda la Provincia del Chubut en nuestra Patagonia Central producto de ésta amalgama étnica, debemos homenajear a aquellos que dejaron sus tierras para transformar la Argentina en un verdadero crisol de razas. Fueron aquellos que nos precedieron quienes construyeron la región y la Patria que nos permite vivir en paz y libertad”, argumenta finalmente.

SIGA LEYENDO

El Hoyo le dio la bienvenida a la Comarca a las Mil Millas Sport

El Hoyo le dio la bienvenida a la Comarca a las Mil Millas Sport

El Hoyo, fue sede de bienvenida a la Comarca Andina, de los 139 automóviles con sus respectivos pilotos y copilotos, participantes en la competencia de regularidad de las “Mil Millas Sport Patagonia-Argentina 2012”.

image

En ese marco a partir de la media mañana del jueves, comenzaron a arribar al predio polideportivo de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina los automóviles sports clásicos, del modelo 1925 a 1981 , un verdadero placer y deleite para los espectadores que de la zona, que tuvieron la oportunidad saludar a los pilotos, sacar fotos y los más chicos hacer firmar sus remeras por las figuras en carrera.

Entre los pilotos participaron 24 binomios extranjeros provenientes de Rusia, Inglaterra, Italia, Francia, España, Bélgica, Holanda, Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay, en otros países. 

Entre los Argentinos, se destacó la presencia de Alejandro Patronelli- Rossi Gustavo( 9), Juan Tonconogy-Berisso, Guillermo(09) ;”Pancho” Dotto, Francisco- Porras, Juan Carlos(65).

En la ocasión para deleite de todos los fanáticos y amantes del automovilismo pasaron por la Comarca Andina autos antiguos, únicos y de variadas marcas, entre ellos  Ferrari, Jaguar, BMW, Aston Martin, Porsche, Maseratti,  Mercedes-Benz y Porsche , Alfa Romeo , Fiat , Peugeot, Volkswagen, Ford.

Lugar de reencuentro

Esta bienvenida a El Hoyo, también trajo alegría, emoción familiar, a una vecina de El Hoyo, Liz González , su madre e hijos, quien tras varios años sin verse se reencontraron con “ Gastón Goldfain” su primo que reside en Holanda, y que paso por la localidad a bordo del automóvil Nº 58, un Yaguar E Type.

Recepción y bienvenida

La dirección de Turismo Municipal de El Hoyo, a cargo de Claudia Maroni junto a sus colaboradoras y las distintas áreas de gobierno, recepcionaron a los pilotos en el predio polideportivo de la fiesta nacional de la fruta fina. En ese marco estuvieron presentes junto a Maroni, el secretario de gobierno Claudio Levi, entre otros funcionarios locales, como así también, Edgar Saldoval director regional de turismo, y las direcciones de turismo de Cholila, El Maitén, Epuyén y El Bolsón.

En diálogo con la prensa Claudia Maroni, expresó “estamos viviendo una experiencia única, con muy buena convocatoria gente, se nota la alegría que nosotros tenemos de tenerlos acá en El Hoyo, se quedaron sorprendidos cuando los recibimos con una bandeja de de fruta fina, y con música de los años 60 ambientando el escenario natural de recepción”.

La titular de turismo municipal, remarco el alcance en materia de promoción que da a la zona este tipo de eventos de carácter internacional, a lo que agregó” Estamos todos con un mismo objetivo que es promocionar a nuestro destino El Hoyo”.

La funcionaria también resaltó la importancia de contar con el acompañamiento de las direcciones de turismo de la Comarca Andina; como así también de prestadores locales de distintos servicios que se acercaron al predio a colaborar y darle la bienvenida a los pilotos.

Se viene la apertura de temporada 2012-2013

Este evento se transformó de alguna manera en uno de los estabones de promoción y difusión, para la apertura de temporada turística de la Comarca Andina 2012-2013, que este año tendrá como escenario natural, el próximo sábado 8 de diciembre a partir de las 11 horas a Puerto Patriada. Se espera la presencia de funcionarios provinciales, invitados a acompañar tan significativo acto para toda la región.

SIGA LEYENDO

/