7/12/12

AGENDA CULTURAL DE EL HOYO

AGENDA CULTURAL DE EL HOYO

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de el Hoyo invita a toda la comunidad y a los vecinos de la comarca a concurrir y disfrutar de los siguientes eventos y espectáculos:

Taller

La docente Silvia Brovia dictará el miércoles 12 de diciembre un taller denominado "Un Curso de Milagros" cerrando por este año el ciclo de encuentros titulado "regreso a casa".

En el mismo se abordarán los temas:

- 5 Principios básicos de un curso de milagros

-Meditación hacia el despertar

Dicho taller se realizará el día Miércoles 12 de diciembre de 19 a 21 hs.

Arancel : $40

Casa de la cultura de El Hoyo (Ex centro comunitario)

Coord. Silvia Brovia

image Muestra fotográfica

En la Casa de la Cultura "Malvinas Argentinas" de la localidad de El Hoyo, se está exhibiendo una  muestra fotográfica enviada por la "Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural", dependiente de la Secretaria de Cultura de la Provincia del Chubut,

dicha muestra denominada  "Pueblos Originarios" plasma en  fotografías originales, caciques como Foyel, Namuncurá, Inacayal, y Catriel  entre otros. La muestra consta de 15 cuadros con diversas fotografías de excelente calidad se pueden visitar de lunes a viernes de 08:hs a

20:30 hs.

Teatro: Viernes 14

 

La Dirección de Cultura de la localidad de El Hoyo invita al público en general a

2 presentaciones de teatro, a realizarse en nuestra localidad: El grupo OBJETABLE TEATRO de Bariloche llega a la Comarca Andina para cerrar el año y celebrar la reciente distinción recibida en la Fiesta Provincial del Teatro, como una de las tres obras mas destacadas de la producción rionegrina del corriente año. OBJETABLE TEATRO, integrado por Cristina Solís, Demian Iglesias y Maxi Altieri, arribarán a El Hoyo, el viernes 14, de diciembre con sus dos espectáculos:

DIFERENCIAS EN COLORES para niños y LOS CAMINOS DEL DESEO para público adolescente y adulto.image

Estas presentaciones están enmarcadas en una gira que el grupo realizará por la Zona Andina a modo de cierre de año y de celebración por las distinciones alcanzadas, visitando Dina Huapi, El Bolsón, El Hoyo y Lago Puelo.

LOS CAMINOS DEL DESEO

Esta obra ha recibido múltiples premios y ha sido escrita y dirigida por Cristina Solís, quien además es la autora de los personajes protagonistas.

“LOS CAMINOS DEL DESEO” es una obra donde, entre otras cosas, se destaca la estética plástica, ya que los muñecos son de una factura novedosa y muy cuidada, convirtiéndose en verdaderas piezas de arte.

El espectáculo es una historia donde por momentos el espectador no sabrá si se trata de una obra de títeres, una obra de teatro, una película de Tim Burton o un comic de ciencia ficción..

DIFERENCIAS EN COLORES

Es una obra de teatro infantil, recientemente galardonada en la Fiesta Provincial del teatro como una de las mejores obras del 2012, que aborda de manera integral el tema de la diversidad, en un país que se encuentra en discusión constante acerca de las minorías y sus formas de inclusión.

Un trabajo de casi un año, permite a OBJETABLE TEATRO adentrarse de manera inteligente y profunda sobre esta temática que es de tan necesario abordaje con los niños: la inclusión, las diferencias y la tolerancia.

Diecisiete muñecos, juguetes y sorprendentes efectos especiales, son parte de esta obra que impactará tanto a niños como a adultos.

LUGAR: Auditorio Municipal de la "Casa de la Cultura Malvinas Argentinas"

DÍA: viernes 14 de diciembre

HORARIO: 19hs (Diferencias en colores) y 22hs (Los caminos del deseo)

ENTRADA: $15 cada función.

Esta gira cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

SIGA LEYENDO

Camuzzi completó la segunda edición del programa educativo “A prender el gas”

Camuzzi Gas Pampeana completó la segunda edición del programa educativo “A prender el gas”

Entre el año 2011 y 2012 la distribuidora de gas capacitó a más de 18.000 chicos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa

Buenos Aires, 7 de diciembre de 2012 – En el marco de su campaña integral de prevención de accidentes con monóxido de carbono, Camuzzi Gas Pampeana desarrolló en 2012 la segunda edición del programa educativo “A prender el gas”. Durante este año se capacitaron a más de 6.000 alumnos de escuelas primarias de las provincias donde la distribuidora presta el servicio de gas natural por redes: Buenos Aires y La Pampa.

 



“A prender el gas” fue creado para complementar la campaña de prevención de accidentes con monóxido de carbono que todos los años realizan las distribuidoras de gas. A través de charlas didácticas, a cargo de personal especializado, alumnos de 4° y 5° grado recibieron información sobre cuáles son las medidas de prevención tendientes a minimizar los casos de intoxicación con monóxido de carbono y accidentes producidos por instalaciones incorrectas o funcionamiento deficiente de los artefactos a gas en los hogares.



Los materiales de comunicación que componen la campaña integral cuentan con información completa sobre el tema que se aborda. Durante la actividad se entregó a los alumnos un cuadernillo teórico/práctico y se les proyectó un video animado interactivo con un superhéroe y un gasista matriculado que luchan contra el monóxido de carbono. Además el programa cuenta con un perfil en Facebook: www.facebook.com/aprenderelgas y un canal en Youtube: www.youtube.com/aprenderelgas, para que los alumnos compartan lo que aprendieron en la escuela con sus familias y amigos.



“Esta campaña está basada en una historia animada, que tiene como protagonista a un niño de aproximadamente 9 años, que en su imaginación se convierte en un superhéroe y junto a un gasista matriculado, detecta y soluciona situaciones de peligro que se presentan en varias viviendas. La dinámica que planteamos tiene muy buena recepción en alumnos y docentes y estamos muy contentos con las repercusiones que tuvimos. Los chicos se divierten mucho con el video y participan activamente de las actividades interactivas”, comentó Laura Iannazzo, coordinadora de Responsabilidad Social de Camuzzi Gas Pampeana.



Además, en el marco de “A prender el gas” se realizó un concurso teórico – práctico para que los alumnos puedan desarrollar y volcar los conocimientos adquiridos.




Recordemos,



No corras riesgos: Todos los accidentes con monóxido de carbono son evitables.



Sugerimos:



- Verificar con un gasista matriculado el funcionamiento de los artefactos a gas.



- Verificar el estado de los conductos de evacuación de gases y ventilaciones.



- Mantener una ventilación permanente de los ambientes donde funcionan artefactos a gas natural.



- No obstruir ni tapar las rejillas de ventilación en los ambientes donde funcionan artefactos a gas.



- Verificar el buen estado de la llama del quemador. Siempre debe ser de color azul con los extremos transparentes. En caso de que se torne amarilla o anaranjada es por que algo está funcionando mal.



- Recordar que toda instalación nueva o modificación de la existente debe realizarse con la participación directa de un gasista matriculado y debe ser notificada a la distribuidora para verificar y asegurar la calidad y seguridad de la misma.

SIGA LEYENDO

Denuncian persecución a docente de El Bolsón

Denuncian persecución a docente de El Bolsón

El Bolsón (ADN).- El gremio de docentes neuquinos ATEN se solidarizó con el educador de El Bolsón, Marcelo Lacassie, quien cuestionó el desempeño del director de un instituto de formación docente en Lago Puelo (Chubut) por haber sido funcionario del Gobierno de Jorge Sobisch en Neuquén, que intimidó a maestros por huelgas tras el crimen de Fuentealba.ATEN Capital se solidarizó con el docente y recordó que durante la huelga del 2007 en Neuquén y posterior al fusilamiento público de Carlos Fuentealba, a manos de la policía provincial, “el Gobierno Provincial envió rompehuelgas a las escuelas para intimidar a los directores intentando obligarlos a mantener las escuelas abiertas”.

Entre ellos se encontraba Roberto Castellani, actual interventor desde hace más de dos años, en el ISFD 813 de Lago Puelo, a quien el docente solsonense cuestionó.

“Saludamos la valentía del compañero que como cientos de trabajadores en el país y el mundo continúa luchando, denunciando y señalando a los cómplices de los gobiernos que reprimen a los trabajadores sosteniendo la consigna de las Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquén: La única lucha que se pierde es la que se abandona”, indicaron desde el gremio neuquino.

El sindicato indicó además que por planes de lucha docentes, recientemente fueron llevados a juicio los dirigentes gremiales de ATEN, Daniel Huth, y Marcelo Guagliardo.

Indicó el gremio que “haber mantenido la denuncia permanente y la movilización de los trabajadores de la educación y de distintos sectores sociales obligaron al fiscal a no efectuar acusación en el juicio oral, quedando liberados los compañeros y sentando un precedente importante en la justicia para todos los trabajadores”.(ADN)

SIGA LEYENDO

Coopuelo: Sábado de 10 a 13

COOPUELO comunica que el sábado 8 de diciembre atenderá a sus asociados en el horario de 10 a 13 hs

Los esperamos

SIGA LEYENDO

Galli destacó los créditos para la construcción de viviendas en Chubut

Galli destacó los créditos para la construcción de viviendas en Chubut

Fue en el marco de una recorrida que la presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda efectuó en las localidades de Epuyén, El Maitén y Lago Puelo.

Queremos hacer un padrón nuevo, para tener una noción de cuál es la necesidad de vivienda real, indicó Galli.

La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Graciela Galli, destacó los planes de créditos con los que cuenta el Gobierno del Chubut para la construcción de viviendas en la provincia.

Al respecto, la funcionaria detalló que existen distintos planes a disposición de los ciudadanos: “Uno es el crédito directo, que es para el propietario de un terreno y su posterior edificación, pero este requiere que haya un ahorro previo por parte de los beneficiarios".

A su vez anticipó que “en pocos días van a salir créditos provinciales financiados por el Banco del Chubut en los cuales los intereses que surjan de las cuotas pactadas con la entidad crediticia serán pagados por el IPV”.

En este sentido Galli hizo alusión al anuncio realizado esta semana por el gobernador Martín Buzzi quien adelantó que "en muy pocos días más vamos a estar con una propuesta del Banco del Chubut, que va a permitir financiar las viviendas de acceso directo, que son casas que se van a financiar a 20 años y el Estado Provincial va a subsidiar la tasa de interés, porque lo que la gente quiere tener es una cuota que la pueda pagar siempre, que no cambie en el tiempo y que se mantenga de manera tal que la familia que asume un compromiso lo pueda pagar”.

Galli habló sobre los créditos para las viviendas en el marco de una recorrida que la funcionaria viene realizando por algunas localidades de la región para interiorizarse sobre las actividades del instituto en dicha zona.

“Hemos estado en Epuyén, El Maitén y Lago Puelo para revisar que esté funcionando todo bien y, a su vez, tener una charla con los intendentes para que nos transmitan qué necesidades nuevas tienen”, enfatizó Galli

Por último, la titular del IPV aprovechó la ocasión para seguir instando a la población a que se acerque a las distintas oficinas con la que cuenta el instituto para actualizar sus datos particulares: “Queremos hacer un padrón nuevo, para tener una noción de cuál es la necesidad de vivienda real”.

Asimismo resaltó que “estamos por lanzar una campaña para que se continúe con el pago de las cuotas de las viviendas ya entregadas. Esto permitirá la construcción de nuevas casas y mantener la mano de obra ocupada”.

SIGA LEYENDO

Se aprobaron 12 proyectos de extensión de la Sede Andina en el marco de la Convocatoria UNRN 2012

Se aprobaron 12 proyectos de extensión de la Sede Andina en el marco de la Convocatoria UNRN 2012

La UNRN informó que han sido aprobados un total de 25 proyectos de extensión, de los cuales 12 pertenecen a la Sede Andina. La Resolución Nº 1102/2012 aprueba el dictamen que el Tribunal Evaluador, conformado por el Dr. Enrique Hugo Mases, el Lic. Juan Pablo Itoiz, el Mg. Eduardo Enrique Lozano, la Mg. Sandra Mónica Bertoldi, y el Dr. Daniel Alejandro Barrio, ha emitido sobre los Proyectos de Extensión Universitaria presentados en la Convocatoria 2012 de la Universidad Nacional de Río Negro.

En esta oportunidad desde la Sede Andina se han presentado y evaluado un total de 16 proyectos, de los cuales 12 han sido aprobados, estableciendo valores de hasta $12.500 por proyecto.

Los proyectos aprobados son "Archivos, derechos y ciudadanías", "Witralküleyaiñ. diagnóstico participativo y proyección de la actividad artesanal cooperativa mapuche", "Elaboración de materiales interculturales (etnográficos y multilingües para el fortalecimiento de la economía de base tradicional para la estepa Línea Sur Río Negro)", "Experiencias educativas y construcción de redes interinstitucionales en la transición escuela media/universidad: una propuesta de trabajo conjunto entre el Antu Ruca y la UNRN", Espacios de libertad: educación, comunicación y expresión en contextos de encierro", "La universidad va a la escuela", "Alfabetización en medios.

Un proyecto educativo destinado a alumnos de 7º grado", "La biblioteca del Hospital Zonal Bariloche Ramón Carrillo como espacio de rehabilitación y reinserción social de pacientes con sufrimiento mental grave", "Acceso a la universidad de personas con discapacidad", "Orientación vocacional", "Turismo e innovación museográfica en sitios patrimoniales de S. C. de Bariloche". También se aprobó, pero con sugerencias, el proyecto "Formación y fortalecimiento de multiplicadores para el abordaje de la interculturalidad".

La Universidad Nacional de Río Negro, a través de los proyectos de extensión, garantiza una constante comunicación e interacción con su medio, concibiendo a este vínculo como un compromiso ineludible y un desafío permanente. La producción de conocimiento, de saberes y respuesta a las diversas necesidades se construye en una tarea conjunta entre la Universidad y las distintas organizaciones sociales con las que se relaciona.

Tarea que se sistematiza en los proyectos de extensión como propuestas organizadas y ejecutadas por equipos académicos de la institución, que persiguen el objetivo de aportar al desarrollo local y regional y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia, desde una visión académica amplia e integrada con las prácticas de la docencia y la investigación.

SIGA LEYENDO

Puerto Patriada: Lanzamiento oficial de la temporada de verano 2012-2013

image

LA COMARCA ANDINA LANZA TEMPORADA VERANO 2012-2013 DESDE PUERTO PATRIADA

El sábado 8, desde orillas de Lago Epuyén, enclavado en un entorno natural inigualable e inolvidable como lo es Puerto Patriada ,en la localidad de El Hoyo ,la Comarca Andina del Paralelo 42º realiza el lanzamiento oficial de la temporada de verano 2012-2013.

El acto de lanzamiento está previsto para alrededor de las 11 horas, con la presencia del secretario de turismo provincial Carlos Zonza Nigro, intendentes de zona, directores y coordinadores de turismo entre otros funcionarios provinciales y regionales.
Presidirá la ceremonia al pie del lago, el intendente de El Hoyo Mirco Szudruk, acompañado por el secretario provincial Carlos Zonza Nigro.
Desde la dirección de turismo anfitriona, a cargo de Claudia Maroni, se elevaron invitaciones varias entre ellas a autoridades de índole provincial, nacional y comarcal; cámaras de turismo, como así también a distintos medios de prensa.
El lanzamiento de temporada turística 2012-2013 de la Comarca Andina integrada por El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila , se realiza este sábado 8 de diciembre y tendrá como escenario el maravilloso marco paisajístico natural de Puerto Patriada, ubicado en la costa norte del Lago Epuyén a 13.5 km de la localidad de El Hoyo.
Puerto Patriada se caracteriza por tener playas de arenas finas, aguas calmas de gran
transparencia, ideal para los amantes del silencio y la naturaleza, actividades acuáticas a vela y kayak, pesca, trekking por senderos a orillas del lago Epuyén. Un lugar ideal para con uno mismo, disfrutar con amigos y en familia.

Programa lanzamiento temporada Comarca Andina 2012-2013
11 hs. Recepción autoridades e invitados especiales
11:30 hs. Acto lanzamiento temporada Comarca Andina 2012-2013
-Bienvenida y presentación del producto comarca verano 2013 a cargo Claudia Maroni-Directora de Turismo Municipal de El Hoyo-
-Palabras Intendente Mirco Szudruk
-Palabras Secretario de turismo Provincia del Chubut Carlos Zonza Nigro
-12:30 hs. Conferencia de prensa con titulares de turismo (El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Cholila y El Bolsón)
13- Lunch- amenizado con la actuación de Leo Pi, reconocido músico de la Comarca Andina
14.Hs. Cierre

SIGA LEYENDO

/