13/9/14

Jugadora de Lago Puelo en concentración regional

Jugadora de Lago Puelo en concentración regional

imageLa joven jugadora de Lago Puelo, Brenda Díaz participó de la concentración regional del seleccionado nacional de hockey pista de Sub19 y Mayor, tanto en damas como en caballeros, que se desarrolló durante el domingo en el Centro Regional Nº4 de Bariloche. “La idea de estos encuentros son poder seguir en contacto”, contó Díaz. Foto: Manu Iglesias.

Díaz fue nuevamente convocada por el entrenador nacional para que integrase el plantel que llevaría a cabo la concentración regional que suelen efectuar durante distintos momentos del año. La puelense fue junto a Franco Lucero los únicos dos jugadores que tuvo Club Cordillerano de Esquel.

Durante cinco horas seguidas las dos categorías en ambas ramas entrenaron juntos en las pocas canchas que tuvo la selección nacional a disposición. “Todas esas horas seguidas practicando fue mucho para un solo bloque, pero era muy poco tiempo para dividirlo en dos. De todos modos estuvo muy bueno todo”, manifestó la jugadora de Lago Puelo.

Por su parte, todas las concentradas entre la Sub19 y Mayor fueron: Brenda Díaz, Guadalupe Martínez, Valentina Rescia Valentina, Jazmín Navarro, Florencia Argerich, Teresa Lagomarsino, Antonella Venturi, Eugenia Nimo, Aldana Villerruel, Ivana Ayelén Vera, Josefina Castañeda Paz, Nicole Cabellier, Marianela Salinas, Agostina Amate, Paula Izurrategui y Fernanda Escudero.

Mientras que en la rama masculina en ambas categorías estuvieron: Matías Cid, Yamil Vide, Ibai Nonini, Francisco Demonte, Matías Valencia, Franco Ferrante, Alejandro Garbuglia, Camilo Stella, Juan Mourin, Franco Spinelli, Franco Lucero, Maximiliano Ramos.

SIGA LEYENDO

“Club de Andinismo El Bolsón”: Salida a Cascada Escondida y Cabeza del Indio

El “Club de Andinismo El Bolsón” invita a sus socios e interesados en general, a participar de la caminata para jóvenes y adultos,  que se realizará el domingo 14 de septiembre a la Cascada Escondida y Cabeza del Indio. Nos encontraremos a las 9:30 hs. en La Biblioteca Sarmiento de El Bolsón, desde donde saldremos caminado. Los interesados llevar: ropa cómoda y abrigada, 2 litros de agua y una vianda. Ante consultas comunicarse al celular 154-577494. Hora aproximada de legada 16 hs., los esperamos.

Muchas gracias.

Club de Andinismo El Bolsón

SIGA LEYENDO

Nota del Intendente de El Bolsón, Ricardo García, en relación a las tomas ilegales en su localidad

Escaneado de la Nota del Intendente de El Bolsón, Ricardo García, en relación a las tomas ilegales en su localidad

image

SIGA LEYENDO

Solicitud de difusión: Sur Adentro

Gracias Patagonia! Queremos compartir con ustedes la noticia de que la región patagónica de nuestro país y en especial la Provincia de Chubut, es nuevamente la zona que más difunde la música de Sur Adentro, según el informe de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) correspondiente al 2do. semestre de 2013. Le siguen nuestra Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y luego el resto de las provincias.

Aprovechamos para contarles que estamos en pleno proceso de producción de nuestro 3er. disco que estaremos editando a fines de este año. Deseando volver a visitarlos pronto, nos despedimos con un fuerte abrazo.image

Valeria Palermo y Pablo Roselló

Sur Adentro

011 15 4181 1205

Te invitamos a sumarte a la página oficial de facebook para seguir todas las novedades del grupo www.facebook.com/suradentrofolklore  Hacé click en "me gusta"

SIGA LEYENDO

Río Negro: Obras Públicas y Energía evalúan línea de media tensión para vincular al sistema de Río Villegas-El Manso-El Foyel con el abastecimiento desde El Bolsón

Obras Públicas y Energía acordaron pautas para el trabajo en conjunto

Obras-Publicas

Viedma.- El ministro de Obras y Servicios Públicos, Guillermo Gesualdo, se reunió hoy con el secretario de Estado de Energía, Marcelo Echegoyen, para acordar una línea de trabajo en conjunto a partir de la gran cantidad de temas en común entre ambas carteras.

Del encuentro, que se desarrolló en Cipolletti en la sede de la Secretaría de Energía, también participó el subsecretario de Infraestructura y Recursos Hídricos, Fernando Curetti.

“El objetivo es agilizar la puesta en marcha de las obras que beneficiarán a todos los rionegrinos. Desde los parajes de la Línea Sur hasta los centros más poblados de la provincia. Vemos que en muchas oportunidades, cuando hay que hacer la transferencia de las obras de infraestructura, surge la necesidad de hacer interceder a la Secretaría de Energía, fundamentalmente con sus competencias en lo que es la energía eléctrica. Por ello, es necesario que esos pasos estén aceitados, porque eso redundará en una mejora de la gestión”, sostuvo el Ministro.

Entre otros temas, Gesualdo destacó la gran cantidad de proyectos sobre generación aislada en distintos parajes y de electrificación de zonas rurales. “Una de las obras sobre los cuales se estuvo trabajando hoy es la pronta habilitación de la línea de media tensión para vincular al sistema de Río Villegas-El Manso-El Foyel con el abastecimiento desde El Bolsón”, añadió.

Al respecto, el secretario de Energía, Marcelo Echegoyen, explicó que “hoy está funcionando como un sistema aislado que tiene generación a partir de la quema de gasoil. Ello no sólo tiene perjuicios desde el punto de vista ambiental y de seguridad, sino que también genera sobrecostos”. En este mismo sentido, recordó que debe considerarse que El Bolsón, a partir del año entrante, estará interconectado al sistema nacional.

GOBIERNO RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Fuerzas de seguridad se reunieron en El Bolsón

Foto: Gentileza.-

Foto: Gentileza.-

POLICIALES

Fuerzas de seguridad se reunieron en El Bolsón

Buscan delinear un plan con objetivos a corto y mediano plazo.

En el marco de un encuentro entre jefes policiales de la Comarca Andina y de Gendarmería Nacional, concretado este jueves en El Bolsón, se trazó "un proyecto de trabajo global, cuya planificación establecerá objetivos de corto y mediano plazo y con la premisa general de trabajar en la prevención del delito de manera articulada", adelantó el titular de la Comisaría 12°, Manuel Poblete.

De la reunión también participaron los jefes de las comisarías de Lago Puelo, Darío González; de El Hoyo, Miguel Ángel González; de El Maitén, Cristian Beunza y de Epuyén, Adrián Piedrabuena, junto al comandante Claudio Lalli, del Escuadrón 35° de GN.

Cabe recordar que días pasados, en Lago Puelo, el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia del Chubut, José Glinski, prometió la instalación de cámaras de seguridad en el Paralelo 42°; mientras que en El Bolsón se pidieron una serie de medidas coyunturales que se vienen cumpliendo paulatinamente.

Agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

El Bolsón: pesar por el fallecimiento de conocido luthier

Foto: Gentileza.-

Foto: Gentileza.-

MUSICA MEDIEVAL

El Bolsón: pesar por el fallecimiento de conocido luthier

Los músicos del país han reflejado su luto por la muerte de Marcelo García Morillo, que inspiró la creación del grupo "Languedoc", reconocido en la Comarca Andina.

El músico y luthier Marcelo García Morillo falleció en las últimas horas a consecuencia de una larga enfermedad. Desde la Asociación Argentina de Lutieres destacaron que "la música antigua perdió un adalid", en referencia a que durante buena parte de su vida se dedicó a recrear la sonoridad de los instrumentos de los años 1200 y 1300 y a que en su taller de Villa Turismo "transformaba maderas y cuerdas en reconstrucciones de instrumentos de la Edad Media, renacentistas y barrocos".

Bajo la inspiración de García Morillo en 1994 se creó "Languedoc", un grupo dedicado al estudio e interpretación de la música medieval, que puso en escena obras como "Laude Novella" (2013); "Bajo la Encina" (2011); "Bestiario" (2009); "Los Bardos" (2006); "La tierra de Oc" (2004) y "Carmina Burana (2000) -siempre en el auditorio "El Pitio"-, que llegaron a constituir uno de los principales atractivos culturales para el turismo veraniego en la Comarca Andina.

Una de las características siempre fue que, finalizado el espectáculo, los artistas invitaban al público con una copa, acompañada con una degustación de quesos regionales, para cerrar la velada con danzas medievales que fácilmente el público aprendía de la mano de los protagonistas.

> Trayectoria:

Los músicos del país han reflejado su luto tras haber compartido "su enorme talento y su generosa personalidad". Su extenso curriculum detalla que en 1967 ingresó al Coro "Tomas Luis de Victoria", del Museo E. Larreta, bajo la dirección del maestro Guillermo Opitz, agrupación dedicada al renacimiento español, y desde entonces se ocupó al estudio del mundo sonoro antiguo.

Entre los años 1977 y 1982 fue becario y docente en diversos cursos de música antigua dictados en al Camping Musical Bariloche. También fue maestro de flauta dulce e iniciación musical en el "Colegium Musicum", de Buenos Aires, desde 1977 a 1980.

Formó parte del grupo "Música Ficta de Buenos Aires", desde su fundación en 1977 y por espacio de ocho años. Realizó numerosas giras por el exterior (México, Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Alemania, Italia).

Se inició en el arte de la luthería en el año 1981 en el taller de Jorge V. González, prestigioso constructor de claves del país, y desde entonces ha continuado en esta tarea dedicándose específicamente a la Edad Media.

A partir de 1985 se instaló en El Bolsón, donde trabajó como profesor de flauta dulce e historia de la música en la Escuela Provincial de Bellas Artes.

Como ya se mencionó, en el año 1993 fundó el grupo "Languedoc", dedicado a la interpretación del repertorio medieval, estrenando cada temporada estival un espectáculo de teatro y música. Dicho trabajo fue declarado de interés cultural por la Municipalidad de El Bolsón y por la Secretaria de Cultura de la Provincia de Río Negro.

En enero de 1997 ganó el segundo premio de la exposición y concurso "Usos de la madera" en El Bolsón y además ha expuesto su luthería en Buenos Aires en 2001, a través de la muestra organizada por la Asociación Argentina de Luthiers.

De igual modo, participó como expositor y conferencista en el Festival de Artes Medievales realizado en Florianópolis, Brasil, en octubre de 2001.

Agencia El Bolsón.-

SIGA LEYENDO

/