13/1/15

“CELEBRACIÓN SUFÍ” EN EL BOLSÓN

Bismillahi ar-Rahmani ar- Rahim

“CELEBRACIÓN SUFÍ”  EN EL BOLSÓN

LUEGO DE ESTAR EN VARIOS PAÍSES DE HISPANOAMÉRICA, NUEVAMENTE EN LA COMARCA ANDINA!!

Un espectáculo diseñado para abrir nuestros corazones sutiles,para sacarnos del apego al mundo de la ilusión en la que vivimos y zambullirlos en técnicas que nos posibilitarán iniciar, o fortalecer, la recuperación de nuestros preciosos tesoros espirituales que están escondidos en nuestro interior..

MÚSICA EN VIVO, GIRO DERVICHE,

ENSEÑANZA ESPIRITUAL (Sohbet),

CUENTOS SUFÍS  DANZA meditativa (Hadrat),

CANTOS DEVOCIONALES SUFÍS (Dhikrs),

MEDITACIÓN ...

A cargo de:

Sheij Abdul Rauf Felpete

Representante del MAESTRO ESPIRITUAL Y GRAN SANTO DE NUESTRA ERA

MAWLANA SHEIJ MUHAMMAD ADIL

Líder espiritual de la Orden Naqshbandi Rabbani en el Mundo.

MIÉRCOLES 14 DE ENERO DE 2015 - 21 hs.

En EL RECINTO,  CENTRO DE ACTIVIDADES - ROCA Y RIVADAVIA


EL BOLSÓN - PATAGONIA ARGENTINA



ENTRADA LIBRE Y GRATUITA!!!


ABIERTO A TODO PÚBLICO


CON ANHELO DE CONEXIÓN INTERIOR Y BUENA ENERGÍA !!



Es una Celebración abierta a todo público, a gente de todos los Caminos y Religiones y también a los que no la tienen.


Es una reunión para pasar un buen momento, para disfrutar, conectar y para honrar a nuestro Ser Interior, pero sobre todo para Recordar nuestra pertenencia a nuestro Creador (con el Nombre que cada uno Lo Represente!!)


En una era donde predomina absolutamente lo material, y en el cual no encontramos tranquilidad ni paz interior, hay una salida, que es la de volcarse a nuestro lado espiritual sin apartarnos del mundo que nos rodea, llevando a cabo todas nuestras actividades de esta vida (trabajar, estudiar, casarnos, vincularnos, comerciar, etc.); pero con una mirada hacia el cielo..


ESTAR EN EL MUNDO SIN SER DEL MUNDO...!!!


es el lema de nuestra Orden Sufí Naqshbandi Haqqani Rabbani por excelencia y que esconde infinidad de secretos...




Mawlana Sheik Nazim, ha dicho hace unos años que:


" debemos dejar de ser Cristianos, Judíos, Sufies, Taoístas, Budistas, Hinduistas o lo que sea; y decir a la gente “soy RABBANI,


Intento pertenecer a mi Señor (Dios)”.


Sheij Abdul Rauf tomó la posta de este mensaje e inició la tarea de difundirlo desde hace varios años ininterrumpidamente, tratando de humildemente


ser el soporte necesario de Mawlana Sheik Nazim en América Latina, y desde Mayo del 2014 de su hijo y heredero, Mawlana Sheij Muhammad Adil.


Esta Celebración se ha realizado, y continúa, en distintas ciudades de Argentina, Chile, Paraguay, México, Perú, Panamá y España ---


(y pronto llegará a Bolivia y Colombia Inshallah!!)



ESTÁN TODOS INVITADOS!!!


BENDICIONES!!!

SIGA LEYENDO

Se extiende el plazo de envío de fotografías para el concurso “Así es mi provincia”

GACETILLA DE PRENSA

Se extiende el plazo de envío de fotografías para el concurso “Así es mi provincia”

Debido a la gran cantidad de interesados en participar del certamen, la subsecretaría de Relaciones Institucionales de Gobierno que conduce Norma Torres, decidió extender la primera instancia del Concurso provincial de fotografía hasta el 15 de enero inclusive.

El  Concurso “Así es mi provincia” tiene como objetivo dar a conocer  a través de imágenes diversos lugares  de Río Negro, oficios, paisajes  y la vida cotidiana en las localidades que integran la provincia.  Así como también fortalecer la identidad regional a través de la producción de obras de ciudadanos rionegrinos.

“Estamos contentos porque en poco tiempo hemos recibido alrededor de 50 fotografías de Río Negro. Sabemos que hay muchas personas que están de vacaciones, otras que se enteraron tarde, por eso nos pareció necesario ampliar el plazo unos días, para que todos los rionegrinos tengan la posibilidad de enviarnos su imagen”, expresó Norma Torres.

Los y las participantes deberán remitir su foto al mail: fotosrionegro@hotmail.com indicando nombre de la localidad, barrio o lugar en dónde fue capturada la imagen y el nombre del autor. La fotografía  deberá ser enviada en formato JPG, tener una resolución mínima de 200 dpi  con un tamaño máximo de 5MB.    La fecha de recepción será hasta el 15 de enero 2015 inclusive.

En una segunda instancia, las fotos recibidas serán subidas al perfil de Facebook de la subsecretaria de Relaciones Institucionales de gobierno, Norma Torres https://www.facebook.com/NormaTorresGR  en un álbum titulado  “Concurso Así es mi provincia”. Desde allí  las imágenes serán sometidas a una votación colectiva a través de la opción  “me gusta” que ofrece la red social. Las diez imágenes que obtengan más votos  quedarán preseleccionadas, serán impresas y exhibidas en una muestra itinerante que recorrerá distintos puntos de la provincia.  Comenzará en la costa atlántica de Río Negro: balneario  Las Grutas, luego  en la capital de Río Negro, Viedma, en la Línea Sur: Maquinchao,  El Bolsón y finalmente en  General Roca. En cada punto de exhibición habrá una urna para que quienes visiten la muestra puedan elegir su imagen favorita.

Finalmente, las fotos preseleccionadas serán evaluadas por un jurado integrado por tres especialistas en fotografía y artes visuales. Las primeras  tres que hayan obtenido mayor cantidad de votos a través de las urnas recibirán  un punto cada una al momento del juzgamiento.  Los ganadores del concurso obtendrán como premio: primer Lugar $3000, segundo lugar $2000 y el tercer lugar $1000. El resultado se comunicará  el 21 de febrero en el blog oficial de Norma Torres  http://normatorresgr.blogspot.com.ar/ y será compartido en las redes sociales. Las bases y condiciones se consultan en el mismo sitio. –

Se adjunta afiche.

PRENSA Y COMUNICACIÓN NORMA TORRES

Subsecretaria de Relaciones Institucionales de Gobierno de la Provincia de Río Negro

Contacto: grrnnormatorres2014@hotmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/NormaTorresGR

Twitter: https://twitter.com/NormaTorresGR14

Blog: http://normatorresgr.blogspot.com.ar/

SIGA LEYENDO

FUE EXITOSA LA 29º FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA

FUE EXITOSA LA 29º FIESTA NACIONAL DE LA FRUTA FINA

Con más de 50 mil espectadores El Hoyo festejó los frutos del trabajo de su gente

Con un cierre artístico espectacular, coronando por el Venezolano Carlos Baute, la localidad de El Hoyo festejo y homenajeo su esencia de raíz productiva durante tres días, con un evento que fue disfrutado por más de 50 mil espectadores. image

De esta forma y con total éxito, se realizó la 29º Fiesta Nacional de la Fruta Fina, abriendo el abanico del calendario festivo de la Comarca, y coronando a su nueva soberana María Belén Valenzuela.

Se vivieron tres días nutridos de espectáculos artísticos culturales de primer nivel, calidad y de variado género musicales, este año distinguido con la especial actuación del artista venezolano Carlos Baute, marcando este evento popular un crecimiento en todos sus aspectos, con un gran nivel organizativo y un predio único en la región, preparado especialmente para mostrar y compartir la identidad del valle productivo de El Hoyo, festejando los frutos de la labor de la tierra y su gente.

Si bien los tres días de fiesta merecen ser distinguidos, la velada artística del domingo tuvo un brillo de oro especial, que enloqueció a miles de mujeres cuando pasada la media noche, subió al escenario Carlos Baute, desplegando un show espectacular. El artista venezolano se conectó e interactúo con el público, expresando su beneplácito y deslumbramiento por las bellezas del lugar, a tal punto que anuncio que se quedará varios días en El Hoyo, para conocer el destino y sus alrededores.

Previo al show, Baute, brindo junto al intendente Mirco Szudruk una conferencia de prensa muy amena y distendida, y probo en público y ante las cámaras de televisión por primera vez “Fruta Fina de cosecha hóyense”.

SIGA LEYENDO

Prestadores turísticos: informar disponibilidad vía mail

Prestadores turísticos: informar disponibilidad vía mail

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo comunica que la línea telefónica 0294-4499-591 correspondiente a la Oficina de Informes Turísticos de Lago Puelo presenta dificultades en su funcionamiento correspondiente al servicio de Telefónica S.A.

Se solicita a todos los prestadores turísticos habilitados que informen la disponibilidad del día a: informeslagopuelo@gmail.com o enviar mensaje de texto (solo mensajes) al 0294 154531707 hasta nuevo aviso.

Quien no informe la disponibilidad del día se considerará con ocupación plena.

SIGA LEYENDO

Horarios de la Secretaria de Desarrollo Social de Lago Puelo

Horarios de la Secretaria de Desarrollo Social de Lago Puelo

La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lago Puelo informa los horarios de verano de cada una de sus áreas:

· Área de la Mujer: atiende de lunes a viernes de 9 a 12 horas con una guardia para casos de violencia de género en la ex confitería del Gimnasio Municipal.

· Casa de los Abuelos: abre sus puertas los miércoles y viernes, de 9 a 12 horas en el Paraje La Isla.

· Casa de la Cultura: atiende de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 18 a 21 horas en Av. Los Notros y Arrayanes de Lago Puelo.

· El área de Acción Social atiende en calle El Maqui y Los Coihues de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 horas.

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Interesante informe sobre excesos y responsabilidad civil en relación a los jóvenes

Informe Especial:

+ Vulnerabilidad + Impunidad

Cuando el consumo de alcohol deja de ser divertido No es novedad que cuando se supera cierta proporción de alcohol en sangre se pierde la capacidad motriz fina y gruesa, disminuye la capacidad motora, se pierde la capacidad de ubicación en tiempo y espacio y pierde los frenos inhibitorios. "Una persona en ese estado puede ser abusada sexualmente sin que tenga siquiera noción de lo que le está pasando", relataba desde la experiencia de la práctica penal, el fiscal Fernando Rivarola.image

El estado de ebriedad genera vulnerabilidad pero también posibilita la impunidad. El Fiscal Jefe de Esquel y la responsable del SAVD analizan la complejidad de los hechos producidos en un contexto de consumo de alcohol u otras drogas.

"Cuando hay duda de si había conciencia, duda de si la víctima pudo consentir o no, duda de si el imputado pudo darse cuenta de que la víctima estaba en estado de vulnerabilidad… todas estas dudas en el proceso democrático, favorecen al imputado necesariamente. Hay que saber que cuando se consume alcohol o alguna otra sustancia que actúa sobre el nivel de conciencia, se aumenta exponencialmente el propio nivel de vulnerabilidad y en paralelo la impunidad de quien aproveche ese estado. Es una decisión que debe hacerse consciente antes de beber en exceso, después es tarde", apunta Rivarola.

Luisa Pasquini, psicóloga del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, plantea que es terrible que la sociedad constituya al consumo de alcohol como un indicador de la marginación y la estigmatización para las víctimas de abusos sexuales, se trata de un indicador de vulnerabilidad. Tenemos indicadores estrictamente victimológicos pero tenemos que comprender el indicador de vulnerabilidad. Por ejemplo, una persona amenazada que cree en la amenaza es mucho más vulnerable que una persona que está siendo amenazada pero hace caso omiso de esa amenaza. Si nosotros decimos que la ingesta alcohólica o de otras sustancias doblega las fuerzas psíquicas o físicas de la persona, esta persona se encuentra en situación de vulnerabilidad y por lo tanto el agresor tiene mayor responsabilidad, no menor responsabilidad.

imageLa responsable del SAVD Esquel, denuncia que "a veces se lo toma como un indicador de estigmatización 'ah, si andaba borracha qué podés esperar de ella' y en realidad es un factor de vulnerabilidad".

Rivarola por su parte destacó que el Estado Argentino aprobó las 100 reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad, lo que trae obligaciones para los estados en este sentido. En todos los delitos se debe analizar el estado de vulnerabilidad de la víctima en varios aspectos: en algunos casos para ver si se dan las condiciones objetivas de comisión del delito y otro de los aspectos importantes es para regular la pena. A mayor situación de vulnerabilidad, mayor aprovechamiento del imputado, mayor respuesta punitiva.

En lo que tiene que ver con abusos sexuales y lesiones, las condiciones de vulnerabilidad de la víctima disminuye la posibilidad de defensa. Para que haya violación, la persona violada debió ser accedida en una circunstancia en que no pudo resistirse. Si no hay violencia, no hay intimidación, no hay amenazas pero la víctima estaba en estado de inconsciencia, también se trata de una violación. El caso más importante de nuestros días es la ebriedad. Una persona en ese estado puede ser abusada sexualmente sin que la persona tenga siquiera noción de lo que le está pasando. En su escasa conciencia hasta puede consentir pero ese consentimiento no es válido.

Lo mismo sucede en caso de lesiones. Una persona alcoholizada puede comportarse agresivamente de modo de inducir al error al otro, haciéndole pensar que está en condiciones de afrontar una pelea, pero no estándolo por tener visión doble, escasa capacidad de respuesta, etc.

imageAdolescencia y alcohol

Pasquini señala que el alcohol en los adolescentes es utilizado como 'quita penas' o para superar las inhibiciones que muchas veces son producto de los estigmas sociales. Cómo hay que ser físicamente, esteriotipadamente, para pertenecer al grupo etario de adolescentes, qué vestimenta hay que tener, qué conductas hay que adoptar… a veces como el adolescente considera que no tiene estas características que se supone que debe tener para participar de una fiesta o estar en situación de cortejo, entonces utiliza el alcohol para superar las inhibiciones propias de las exigencias de una sociedad de consumo.

La previa

Este es el nombre que se suele dar al encuentro de un grupo en alguna vivienda particular, quincho u otro sitio, antes de salir a los locales nocturnos. En ese encuentro se consume alcohol, muchas veces en cantidad, diversidad de bebidas y de graduación. Pasquini decía al respecto que “eso es responsabilidad absoluta de los señores padres” De alguna manera son los padres los que ponen en situación de vulnerabilidad y de riesgo a estos jóvenes. La ingesta alcohólica tiene un riesgo en sí misma que es el coma alcohólico, un riesgo a largo plazo que es la muerte neuronal, un riesgo subjetivo que es la situación de vulnerabilidad. La persona en esta situación no solamente puede ser sometida a los demás sino sometida a situaciones en las que ella no desearía estar. Es una falta de cuidado de los padres.

El alcohol desinhibe.

Cuando estamos en pleno ejercicio de nuestras funciones frontales tenemos cierto control de los impulsos. El alcohol desinhibe y labiliza los controles, tanto en varones como en mujeres. Se ven sometidos a situaciones de violencia o incluso a hacer cosas que ellos no quieren como una relación sexual no deseada con consecuencias tampoco queridas.

imageLa responsabilidad civil de los padres

Rivarola recordaba un dato a tener en cuenta. Los delitos cometidos por menores de edad, sean culposos (por ejemplo accidentes de tránsito) como dolosos (con intención) tienen implicancias de responsabilidad civil respecto de sus padres.

Por ejemplo, en el caso de un homicidio culposo cometido en el contexto de un accidente de tránsito, los padres responden económicamente por esa muerte ante la demanda civil.

 

Una violación no es reparable

Una violación no es reparable ni para la víctima ni para el imputado.

Si el imputado también estaba alcoholizado el caso tiene mayor complejidad en lo jurídico ya que es responsable en tanto que haya tenido capacidad de dirigir sus acciones. El fiscal decía que "hemos tenido casos en los que víctimas e imputado estaban en tal grado de ebriedad que ninguno de los dos sabía bien qué había pasado.

Recuerdo varios casos de reuniones en las que se ponen a tomar y luego se presentan denuncias por violación y en la investigación surgen varios ADN, con grandes dificultades de establecer autoría".

El estado de ebriedad genera vulnerabilidad pero también posibilita la impunidad. Cuando hay duda de si había conciencia, duda de si la víctima pudo consentir o no, duda de si el imputado pudo darse cuenta de que la víctima estaba en estado de vulnerabilidad… todas estas dudas en el proceso democrático, favorecen al imputado necesariamente. Hay que saber que cuando se consume alcohol o alguna otra sustancia que actúa sobre el nivel de conciencia, se aumenta exponencialmente el propio nivel de vulnerabilidad y en paralelo la impunidad de quien aproveche ese estado. Es una decisión que debe hacerse consciente antes de beber en exceso, después es tarde.

Alcohol y violencia

La fatídica combinación de alcohol o drogas y violencia aparece en lugar relevante en la preocupación de organizaciones gubernamentales y ONGs de todo el mundo. El National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, alerta que "beber torna a las mujeres jóvenes más vulnerables a los ataques sexuales y a las relaciones sexuales peligrosas y no planeadas. En el recinto universitario, los ataques, los avances sexuales no deseados y las relaciones sexuales no planeadas y peligrosas son más probables entre los estudiantes que, en ocasiones, beben excesivamente —para los hombres, cinco bebidas seguidas; para las mujeres, cuatro—. Por lo general, cuando una mujer bebe en exceso, se convierte en una potencial víctima de violencia y abuso sexual."

http://pubs.niaaa.nih.gov/publications/WomenSpanish/women.htm

Por otra parte The American Congress of obstetricians and Gynecologists, recalca casos de lesiones, violencia y agresión sexual, y conducta arriesgada:

• Lesiones—El alcohol es un factor en más de la mitad de todas las lesiones por quemaduras y en más de un tercio de los accidentes de automóviles.

• Violencia y agresión sexual—El alcohol juega un papel importante en la violencia doméstica, las agresiones sexuales y el maltrato de menores.

• Conducta arriesgada—El uso excesivo de alcohol, en particular, beber

compulsivamente, puede afectar su criterio y sus decisiones. Por ello, puede estar más propensa a tener relaciones sexuales sin protección o sexo con varias parejas.

http://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-Spanish/Files/El-alcohol-y-la-mujer

La Organización Mundial de la Salud plantea que el consumo de alcohol, sobre todo de carácter nocivo o peligroso, es uno de los principales factores de riesgo de violencia de pareja, y las relaciones entre ambos fenómenos son numerosas. Esta nota descriptiva detalla lo que se sabe acerca de cómo influye el alcohol en la magnitud y las consecuencias de la violencia de pareja, de los factores que incrementan el  riesgo de convertirse en víctima o en agresor, y del papel de la salud pública en la prevención

La creencia individual y social de que el alcohol genera agresividad puede

alentar a comportarse violentamente después de haberlo consumido, y también a consumirlo como disculpa por este tipo de comportamientos.

http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/factsheets/fs_intimate_es.pdf

En un artículo sobre violencia y alcoholismo, Luis Pedro Menacho Chiok se refería a la violencia de las citas de adolescentes. El alcohol juega un gran papel en las relaciones abusivas entre adolescentes. Más del 60 % de las agresiones sexuales involucran el alcohol. En efecto, uno de cada cuatro adolescentes experimentarán abuso sexual o no sexual para cuando terminen el colegio o lleguen a los 21 años de edad. Las relaciones abusivas entre adolescentes siguen los mismos patrones de las parejas de mayor edad. Sin embargo, los efectos de la violencia sobre las adolescentes pueden incluir:

• Desórdenes alimenticios

• Uso de alcohol y drogas

• Dificultades para dormir; enfermedades físicas relacionada con la tensión

• Depresión; tendencias suicidas; mayor aislamiento de los amigos

• Falta de concentración y bajas calificaciones en la escuela.

La relación entre el alcohol y la violencia es condicional: es la bebida en combinación con otros factores lo que está en juego. La relación no necesariamente opera en el cerebro de un perpetrador; el consumo de la víctima es a menudo otro factor en la cadena causal. De manera más general, la relación opera a través del consumo en su calidad de práctica cultural y circunstancial. A pesar de que la fuerza de esta relación varía de una población a otra, la evidencia actual indica que dicha relación existe en un amplio rango de contextos culturales.

http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/eco/violencia-y-alcoholismo.htm#sthash.B2rnwZbC.dpuf

Por último citamos un artículo que menciona como persisten ciertos prejuicio.

En "Problemas causados por el alcohol y otras drogas", Hesperian Health guides, se menciona que en la mayoría de las comunidades, el comportamiento de las mujeres en público está controlado más estrictamente que el comportamiento de los hombres. Muchas veces se considera normal que los hombres beban alcohol o usen drogas, pero no las mujeres. Si una mujer pierde el control de su comportamiento debido al uso excesivo de alcohol o drogas, se considera que es una ‘mujer fácil’, aunque no esté teniendo relaciones sexuales con otros.

http://es.hesperian.org/hhg/Where_Women_Have_No_Doctor:Problemas_causados_por_el_alcohol_y_otras_drogas

SIGA LEYENDO

10/1/15

Fiesta del Bosque 2015: convocatorias

Fiesta del Bosque 2015: convocatorias image

Las convocatorias para la 11ª edición de la Fiesta del Bosque a realizarse el fin de semana del 20, 21 y 22 de febrero son las siguientes:

Patio de comida

Se informa a los interesados que a partir del martes 20 de enero podrán adquirir los pliegos de bases y condiciones de los puestos de comidas en la Oficina de Recaudaciones Municipal (Rentas) en Calle Las Margaritas y Av. Los Notros, de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 horas.

Puestos de artesanos, artistas y grupos musicales

A partir del 20 de enero podrán acercarse los interesados en los puestos de artesanos, quienes deberán presentarse en la Casa de la Cultura, de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 18 a 21 horas en Av. Los Notros y Arrayanes de Lago Puelo.

También podrán hacerlo hasta esa fecha y en el mismo lugar los artistas y grupos musicales quienes deberán presentar un demo o video de la banda, y en el caso de haber participado en la fiesta del año pasado, acercar la certificación correspondiente.

Candidatas a Reina del Bosque

Así mismo se recuerda que se encuentra abierta la inscripción para las candidatas a Reina del Bosque 2015. Las jóvenes, de entre 17 a 23 años de edad, podrán acercarse con fotocopia de DNI al Municipio local, de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30 horas.

Se recuerda que los productores interesados en participar dentro de la Carpa de Producción, que estará ubicada en el predio de la Fiesta de Bosque, podrán acercarse a Mesa de Entradas del edificio municipal.

Haditas del Bosque

Se convoca a interesadas en ser las futuras Haditas del Bosque (de 5 a 9 años) a inscribirse con su DNI y con un adulto responsable en el Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo (ex Confitería del Gimnasio Municipal), de lunes a viernes, de 9 a 12 horas.

SIGA LEYENDO

/