12/7/09

Titulares del Río Negro

Se triplicó la morosidad en el crédito

Los préstamos en situación irregular pasaron del 4,6% al 12%. La crisis económica y la falta de liquidez fueron variables determinantes en el incremento de este indicador. En Neuquén la cartera afectada se ubica en el 9,9%.

Nacionales

Oficial: hubo aumentos mayores a los del INDEC

Lo reconoció el titular de Interior, Florencio Randazzo, quien aseguró que la continuidad del polémico secretario de Comercio Guillermo Moreno es una "decisión que deben tomar la presidenta y el ministro de Economía nuevo".

Deportes

Ganar y ganar

El dobles fue para los checos y Argentina tiene que hacer doblete, con Del Potro y Mónaco.

Sociedad

Por una mejor vida

La comunidad boliviana ya suma unas 4.000 personas en el Idevi y muchos de ellos trabajan en la producción hortícola. Aseguran que no hay explotación infantil.

Regionales

JORGE PASCUAL: "Primero hay que rearmar la UCR, esta vez no fue unida"

El presidente del radicalismo rionegrino da por terminado su alineamiento con el kirchnerismo y aclara que con el ARI no hay nada cerrado aún.

Regionales

En enero Neuquén recibirá agua del Mari Menuco

Aseguran que la obra estará lista para afrontar las demandas del verano. A fin de mes comenzará la construcción de tres nexos por 80 millones de pesos.

Denuncian falta de médicos en Barrancas

Los pobladores del lugar dicen que la única profesional está de licencia. El hospital de la localidad tiene a su cargo la atención de varios parajes aledaños.

Ruralistas presionan para discutir las retenciones

Buzzi dijo que no está en la naturaleza de los K el consenso. Hasta el líder de la CGT, Hugo Moyano, afirmó que se debe tratar el tema.

Inauguran esperado centro comunitario en Cipolletti

Llevará el nombre de Eduardo Mello, el joven cipoleño asesinado en enero de este año. La obra demandó una inversión de 230.000 pesos y se demoró más de una década en finalizarla.

Dos obras muy importantes para la Línea Sur

Con una inversión de Nación de 16 millones de pesos se pavimentarán las primeras calles de Maquinchao y se completará casi la totalidad de las arterias de Los Menucos.

"¿Por qué tengo que pensar en el lector?"

La palabra justa, la relación con los lectores, la historia. Rivera habla.

Regionales

Saiz espera esta semana plata para los aguinaldos

Su distanciamiento del ministro Verani derivó en gestiones por otras vías que le permitieron obtener sólo 23 millones de los 70 que necesita. Ambos siguen sin hablarse.

¿Llegó el día en que ya no hace falta salir de casa?

La gripe y el temor derriban barreras tecnológicas. Muchos prefieren medios virtuales y no salir del hogar.

Regionales

Toscani: "Tenemos un plan de políticas públicas"

Habla el candidato a concejal del frente MID-Democracia Cristiana. Quiere reformar la Carta Orgánica y crear el cargo de viceintendente.

Regionales

Preparan el inicio del riego en la zona del Valle Inferior

Para acceder al mismo no se deben adeudar más de tres bimestres

Regionales

Pichetto cree prioritario trabajar en la unidad del peronismo

El senador consideró que no es momento de hablar de candidatos

Regionales

Oficializaron la mayoría de las listas para el Concejo

Desde mañana y hasta el 7 de agosto estará abierto el registro para autoridades de mesa

Regionales

El MPP y los intransigentes analizan la Concertación

Ambas fuerzas hablaron de sus roles como socios del radicalismo rionegrino.

Policiales y Judiciales

Tres procesados por el crimen de Eduardo Mello

Son dos jóvenes y un menor de edad de Cipolletti. El asesinato habría ocurrido durante un intento de robo.

Policiales y Judiciales

Asaltan cuatro complejos turísticos de La Angostura

Los investigadores creen que en todos los casos actuó la misma banda

Municipales

Plantean recurso de amparo por aumento en la tarifa del gas

En Regina se organizan contra el incremento. Pedirán la intermediación de funcionarios ante Camuzzi

Municipales

Para la Policía la toma tuvo un trasfondo político

Admitieron que se actuó sin la orden judicial respectiva. Los usurpadores amenazan con volver al predio.

Municipales

Mariano Moreno: piden llevar a juicio al intendente

El fiscal solicitó la elevación de causa por peculado. Lo acusan de apoderarse de 220.000 pesos.

Internacionales

Obama solicitó a África "tomar las riendas" de su destino

El mandatario estuvo en Ghana ante una multitud. Pidió que se dejen de lado prácticas antidemocráticas. Por la noche, partió rumbo a Washington.

Internacionales

Esperanza y dudas por el futuro en Honduras

Las reuniones no arrojaron acuerdos concretos. Los negociadores son optimistas a pesar de todo.

Internacionales

Atentados en Bagdad y en una aldea chiíta

Aunque se registra menos violencia en ese país, el uso de explosivos sigue haciendo estragos en la población

Deportes

Martínez se manejó bien en el asfalto tucumano

El reginense ganó la Súper R. Machinea y Bisanti, segundos en sus divisiones. Cancio, sexto.

Deportes

La defensa empezó con un ajustado triunfo sobre China

Las Leonas ganaron 2-1 en el clásico Champions Trophy.

Cultura y Espectáculos

Se realiza el XVI Salón Provincial de Artes Visuales

Las obras se recibirán del 28 de setiembre al 27 de octubre en cuatro sedes rionegrinas

Cultura y Espectaculos

Los diarios de Silvio Rodríguez

Las cuatro décadas de su carrera están reunidas en "Cancionero", un voluminoso libro autobiográfico que no sólo reúne más de 400 temas sino también dibujos hechos por él mismo.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Demora en reparación de puente

El pliego incluía la reparación del puente sobre el río Quemquemtreu, en el ingreso a El Bolsón y también el puente sobre el arroyo Rincón, con un presupuesto oficial total de 1.515.000 pesos. Evaluados los oferentes fue adjudicada a la empresa local Codistel SA, quien oferto los trabajos por 1.314.000 pesos.

Fuente: Diario de Río Negro

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La paralización de los trabajos en la reparación del puente sobre la ruta nacional 40, la principal vía de ingreso vehicular a esta ciudad, trajo preocupación, pues el puente es vital para comunicación con Bariloche. La obra se paró por reclamos de ambientalistas y vecinos de Dina Huapi, pues se llevaba adelante sin un estudio ambiental y sin respetar el debido cuidado por la naturaleza.

No obstante los mismos vecinos que reclamaron expusieron que el replanteo ambiental no debería interferir en la "reparación urgente de la base socavada del puente en la margen lindante con Bariloche". Sin embargo, en lo que va de la semana la actividad en el sector cesó.

El puente sobre el río fue construido en 1968, cuando el asfalto llegó al Nahuel Huapi. Más tarde, en 1980, se realizaron las defensas de hormigón. No obstante, nunca se hicieron trabajos de mantenimiento y control en el río, que en los últimos años comenzó a deteriorar las bases del lado que da a esta ciudad. Vialidad Nacional inició el expediente de reparación hace más de tres años y finalmente, en diciembre del 2008, se abrieron los sobres de la licitación pública para repararlo, a la cual se presentaron cuatro empresas.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Delegados integran el Tribunal Administrativo Hídrico

Fuente: El Diario de Madryn

ELABORAN LA DEFINICIÓN DEL ORGANIGRAMA Y LA ESTRUCTURA  DEL INSTITUTO PROVINCIAL DEL AGUA

Aceleran la puesta en marcha del Plan Hídrico Provincial


En el marco de la creación del Instituto Provincial del Agua (I.P.A) el Gobierno acelera los pasos para su constitución ya que el propio gobernador ha manifestado en varias oportunidades que tanto la creación de la Empresa Provincial de Energía como el IPA serán dos estructuras modernas en la provincia y dignas de mostrar al país.
Según el diputado justicialista, Jorge Valentín Pitiot calcula que el gobernador la estará reglamentando en menos de quince días, “sólo falta terminar con el armado del organigrama y la estructura organizativa y funcional del Instituto hasta el primer nivel de cargos jerárquicos porque es un área que regulará uno de los recursos más importante que tiene la provincia como es el agua”.
El gobernador Mario Das Neves dijo a este medio que se sigue trabajando fuertemente en todo lo que tenga que ver con la refundación de la provincia y la creación del Instituto Provincial del Agua será un hecho en pocas semanas para dejar de ser una simple oficina de Recursos Hídricos, “quiero que se convierta en un elemento fundamental para el desarrollo del recurso agua en  Chubut”.
Das Neves destacó la experiencia del subsecretario de Obras Públicas, Esteban Parra “porque es un trabajador del tema hídrico y entendemos que con los aportes efectuado por los técnicos de la Universidad de Mendoza creemos que estamos poniendo un área estratégica de fuerte preocupación en el mundo con un nivel de independencia para resolver los temas acuíferos lo mas rápido posible”.
Pitiot que fue uno de los legisladores que más trabajo en el proyecto de ley para la constitución del Instituto sostuvo que el gobernador ya analizó la ley y sólo debe reglamentarla, “es una ley de avanzada que permitirá regular la política y gestión hídrica de la provincia fortaleciendo los instrumentos para el gobierno, administración y manejo unificado e integral de las aguas superficiales y subterráneas como la participación directa de los interesados y el fomento de aquellos emprendimientos y actividades calificadas de interés social”.
El legislador explicó que una vez reglamentada la ley, en un plazo no mayor a tres meses desde que se apruebe su estructura organizativa, el Instituto deberá presentar la estructura organizativa del segundo y tercer nivel de cargos jerárquicos, el manual de funciones y de procedimientos críticos. 
Organización y Dirección
En el organigrama que se está armando desde el gobierno, el Instituto del Agua quedará conformado por un Tribunal Administrativo Hídrico que se integrará con los delegados de cada una de las cuencas hidrográficas provinciales (las del Río Chubut; Río Senguer; Río Futaleufú; Lago Puelo; Río Carrenleufú o Corcovado; Río Pico y Río Simpson) y el Administrador General de Recursos Hídricos, que ejercerá su presidencia con un rango de subsecretario de estado.
Los comités de cuenca lo constituirán personas de derecho público estatal y gozarán de autarquía y plena capacidad para actuar en los ámbitos de derecho público y privado.
Hasta tanto estén constituidos los comités de cuencas, el Tribunal Administrativo Hídrico se conformará por el Administrador General de Recursos Hídricos y tres interventores designados por el Poder Ejecutivo provincial a efectos de alcanzar el quórum simple, estos interventores serán reemplazados una vez sean designados los delegados de los comités de cuenca.
Recursos
En cuanto a los recursos que contará el IPA para su funcionamiento recibirá un monto de acuerdo a lo que le asigne del Presupuesto General y los que perciba como consecuencia de los servicios que preste como los aportes reintegrables o no provenientes de convenios celebrados con la nación o sus reparticiones; del producto de la venta de bienes; de las tasas y tarifas percibidas por prestación de servicios a terceros; por el fondo provincial de perforaciones hídricas del Chubut; por la alícuota del 15% del canon destinado al organismo regional de seguridad de presas; por el 50% de la recaudación total de la tasa de fiscalización y el canon anual de sostenimiento para la preservación del recurso hídrico.
En ocho años deberá alcanzar su plena autarquía financiera ya que los recursos del presupuesto general afectados al funcionamiento del Instituto irán disminuyendo en forma paulatina.

SIGA LEYENDO

Romera: El Traslado tarde o temprano tendrá que ocurrir

10-07-2009 - 13:20:07

"Me presté al show de CQC", se lamentó Romera

El intendente de la localidad de El Bolsón afirmó que los enviados del programa televisivo fueron irrespetuosos con su investidura y los vecinos que se encontraban en el municipio durante la polémica entrevista que mostró al mandatario tomando del cuello a "Gonzalito".

Estos son algunos de los conceptos que emitió Romera esta mañana, durante una entrevista realizada en el programa Banda Ancha, de Radio Noticias.

"La gente de CQC quiso entrar a mi despacho disfrazada de avión, con una falta total de respeto hacia la gente que estaba esperando desde las 6 de la mañana."
"Por ahí se creen con la libertad de faltarle el respeto a cualquiera, se creen dueños de la verdad sobre un tema que no han invertigado ni un poquito. Una cosa llevo a la otra... Era su show e inconcientemente me presté a eso."

"Esto viene como consecuencia de unos personajes que han venido a El Bolsón y no son autoridad moral para nadie."
"Yo fui reelecto en tres oportunidades por llevar adelante una política que tiene como eje central a las personas más humildes, a los que menos oportunidad han tenido."

"Estas personas están dentro del Aeroclub, que le sirve a diez personas y hacen negocios con un avión de la comunidad."

"Acá no baja un avión ni de casualidad, son 63 hectáreas que están al divino botón, cuando en el pueblo tengo 11 tomas, mucha gente con la necesidad y el derecho de un pedazo de tierra."

"Ellos se movieron muy bien en al consulta y ganó el no, yo voy a acatar esta decisión y durante esta gestión no habrá traslado, pero tarde o temprano tendrá que ocurrir."

SIGA LEYENDO

10/7/09

Golondrinas, El Hoyo y Lago Puelo: llegan donaciones de ropa de Mujeres de Manos Unidas

LAS MUJERES DE MANOS UNIDAS JUNTARON UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE BOLSONES DE ROPA PARA DONAR EN PARAJES E INTERNADOS

Otro cargamento solidario parte hacia la cordillera

Una vez más el taller “Manos Unidas” de Comodoro Rivadavia llenó un camión con bolsones de ropa para grandes y chicos, destinados a internados y parajes de la zona cordillerana de Chubut.

Las mujeres de Manos Unidas juntaron, seleccionaron y cargaron la ropa destinada a la cordillera.

El transporte saldrá esta madrugada desde el barrio San Martín, para “todos los hermanos de la cordillera que lo necesiten, ahí está la donación grande de Comodoro”, sostuvo emocionada Sandra Vera, referente del taller.
Con grandes bolsones de indumentaria para todas las edades, las mujeres de “Manos Unidas”, concluyeron el objetivo de reunir otra gran donación para los pobladores de toda la comarca que comprende internados, escuelas rurales y parajes. Gracias a la solidaridad de muchos comodorenses, ahora niños, mujeres, hombres y ancianos podrán enfrentar el invierno cordillerano con prendas más abrigadas.
Ayer por la tarde, mientras cargaban el camión, Sandra se mostraba más que contenta. “No hallamos la hora de vaciar nuestro taller porque realmente este es un lugar de trabajo. Se ha convertido como vos lo ves, en un gigante ropero comunitario para el interior de la provincia. Todo el mundo que viene a dejar (ropa) y dice ‘Sandrita, yo prefiero que lo lleves al interior, eso es lo que estamos haciendo’”, comentó.
La ropa será repartida en los internados de Gobernador Costa, Tecka, Epuyén, Golondrinas, El Hoyo, Lago Puelo, Telsen, Leleque y “todos los parajes chiquitos que podamos entregar”, contó. Sin que se hiciera una campaña exclusiva, hace dos meses la gente fue dejando donaciones en el taller ubicado en calle Granaderos 3.393 del barrio San Martín.
“Estoy más que agradecida con la comunidad que nos da la oportunidad para que nosotros seamos el nexo para llegar a tanta gente: a niños, bebés, ancianos, mujeres y a todos nuestros hermanos del interior de la provincia. Lo más emocionante es el trabajo de las mujeres que están todo el día solas acá, ellas no cobran un sueldo, un plan trabajar, somos un grupo muy humilde de barrio. Pero el entusiasmo que tienen ellas, acá está todo seleccionado”, destacó.
Mientras preparan otra campaña para seis internados, de los cuales tres son de pueblos originarios, la referente de Manos Unidas, agradeció a todas las mujeres “que trabajan, que tienen un corazón enorme y unas ganas de trabajar. Son todas señoras grandes que están acá con tanto sentimiento para tanta gente y a todos los hermanos de la cordillera que necesiten, ahí está la donación grande de Comodoro”, insistió Sandra Vera.

SIGA LEYENDO

Das Neves: Postergó su visita a Esquel para mañana sábado

Por el mal tiempo, Das Neves pasó su agenda en Esquel para mañana

Viernes, 10 de Julio de 2009 14:57

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, presidirá este sábado en Esquel la firma de contratos para ejecutar obras en ocho localidades de la provincia, por un valor cercano a los $ 3,5 millones, en el marco de un acto que se desarrollará a partir de las 14 horas en el Salón de Bellas Artes de la ciudad cordillerana.

Originalmente, el acto debía desarrollarse este viernes pero inconvenientes climáticos reinantes en la zona cordillerana impidieron al gobernador poder arribar a Esquel, por lo que el mandatario pospuso el desarrollo de su agenda de actividades para este sábado.
Las obras a ejecutarse en ocho localidades están enmarcadas en los Programas Hábitat Rural Chubut y de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica (PROMHIB) que son canalizados a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano los que concretamente permitirán iniciar obras en Lago Puelo, Epuyén, Corcovado, El Maitén, Gobernador Costa, Río Pico, Trevelin y José de San Martín.
Los acuerdos a firmarse prevén la construcción de viviendas bioclimáticas en zonas rurales, cordones cunetas y veredas, iluminación de plazas, extensión de red cloacal en barrios y casas tuteladas, entre otras.
El acto de firma de los contratos culminará con palabras de los intendentes de Gobernador Costa, Marcela Amado y de José de San Martín, Beltrán Beroqui, además de las del propio gobernador Mario Das Neves.

SIGA LEYENDO

El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón: Sede de Encuentros Buenas Prácticas Turísticas

Río Negro: Programa Buenas Prácticas de Calidad Turística para el Corredor de los Lagos

El Ministerio de Turismo de Río Negro adhiere al Programa Buenas Prácticas en Destinos, organizado por la Secretaria de Turismo de Nación. Está orientado al sector público y privado, de los diferentes sitios turísticos del corredor de los lagos con base en Bariloche y El Bolsón. Se encuentra contemplado en el plan de competitividad turística financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-.


Las Buenas Prácticas de Calidad Turística, son una oportunidad única para consolidar la oferta turística y ofrecer una imagen de destino sólido y consolidado, que contribuye a la profesionalización de los servicios turísticos transmitiendo una visión clara de los beneficios que resultan de la gestión de la calidad.
Esta actividad en en el destino El Bolsón persigue reportar beneficios a las empresas y a su personal, principalmente profesionales responsables de la gestión del establecimiento y de la atención personalizada turistas y visitantes.
Este plan de capacitación se desarrolla en 3 etapas a lo largo de 4 meses, en los que tienen lugar: sesiones formativas para transmitir conocimientos generales de la actividad turísticos y específicos aplicables a cada uno de los sectores relacionados con el turismo.
Propone visitas de asesoramiento técnico a las empresas beneficiarias para comprobar el grado de aplicación de las recomendaciones dadas en las sesiones formativas.
Además se ofrecen talleres colectivos de dudas-soluciones para poner en común y despejar cualquier duda que haya podido surgir entre los participantes en el transcurso del proyecto. Está orientado a seleccionar los rubros representativos de servicios (Agencias de Viaje, Artesanos, Gastronomía, Alojamientos).
Las Fechas y lugares de realización de los encuentros será: La 1era Etapa el 1° de Septiembre ( El Hoyo), la 2da Etapa el 6 de Octubre ( El Bolsón), la 3era Etapa en Noviembre (Lago Puelo) y por último la 4ta etapa en Diciembre ( El Bolsón).
La fecha límite para adherir es el 14 de Agosto y la selección final y notificación será el 20 de Agosto.
Entre los principales beneficios destacan la formación y capacitación de los agentes implicados, la promoción de la cultura de la calidad, la mejora de la satisfacción de los visitantes así como de los índices de idealización hacia el destino y el reconocimiento a la participación tanto de las personas como de las empresas, mediante la obtención de distintivos que acreditarán el valor agregado de implementar las Buenas Prácticas de Calidad.
Las Buenas Prácticas son una metodología de trabajo que forma parte del Modelo Español de Aproximación a la Calidad Turística. A través de un acuerdo suscripto entre la Secretaría General de Turismo de España y la Secretaría de Turismo de Argentina a principios de 2007, en el que se realiza el traspaso de la metodología a la Argentina, las Buenas Prácticas ya se han aplicado exitosamente en distintos destinos de nuestro país, en nuestra región: en S. C. de Bariloche y Esquel.
Este programa es un modelo de aproximación a la Calidad Turística, basado en buenas prácticas de gestión del espacio físico y de la prestación del servicio; dirigido a empresas y prestadores de pequeña y mediana envergadura.
Es un conjunto de estrategias, instrumentos y soluciones que, adaptados a las características de cada prestador, tiene por finalidad mejorar la competitividad del destino a través de la mejora de la calidad de los componentes del producto turístico.
Este programa no es un sistema de certificación o de aseguramiento de la calidad, ya que no se basa en normas específicas de calidad de cada sector. Es un modelo de aproximación que otorga una distinción; un facilitador que ofrece a las empresas y servicios turísticos, una guía para desempeñar su trabajo desde una óptica de satisfacción del cliente.
El Sistema Argentino de Calidad Turística es un conjunto de herramientas operativas vertebradas en una serie de opciones metodológicas y procedimentales destinadas a promover la cultura de la calidad y la mejora continua acorde a todos y cada uno de los actores vinculados con el turismo.
Las Buenas Prácticas contribuyen a generar conciencia de destino turístico, facilitan la detección de problemáticas y fortalezas comunes, fomentan el trabajo en red y el asociativismo. Al finalizar la implantación, Buenas Prácticas, contempla un elemento de reconocimiento al esfuerzo y Se otorga a los participantes que cumplimenten las buenas prácticas, luego de una evaluación basada en una serie de criterios comunes.

SIGA LEYENDO

/