13/5/11

Agradecen a Iván Fernández por hacerse cargo de reconstrucción de una vivienda

$ 2 millones para construir casas afectadas por el incendio en El Hoyo y Lago Puelo.

Gustavo García Moreno, titular del IPV, informó que se ya se coordinó con todos los afectados qué tipo de viviendas les edificarán en cada caso

“En viviendas exclusivamente se van a invertir alrededor de 2.000.000 de pesos” dijo el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno, al informar este viernes que en las últimas horas el Gobierno de la Provincia terminó de acordar con todas las familias cómo serán las casas que se le construirán, tras haber sido damnificadas por el incendio que ocurrió al finalizar este verano en Lago Puelo y El Hoyo.

García Moreno recordó que a raíz de ese siniestro, “hubo once familias a las cuales se les quemó completamente la vivienda y el Gobierno de la Provincia tomó la decisión de construirles una vivienda para ayudarlos a volver a empezar” y en ese sentido indicó que “hace ya 15 días terminamos de acordar con 8 familias. ´

A 7 se les va a construir una casa prefabricada y hay un octavo caso que se está resolviendo por obra delegada del Municipio de Lago Puelo que se ha ofrecido a ayudar en la construcción de la vivienda” sostuvo, agregando que “faltaban 3 casos de gente que no quería entrar por la variante de la casa prefabricada y quería construir en vivienda tradicional, y lo que terminamos de acordar ayer (por este jueves) es cuál es el monto que se va a desembolsar en cada caso”.

“Lo que resta –explicó- es hacer los papeles y lo que lleve construir las viviendas” y remarcó que “en pocos días más vamos a tener todo lo que tuvo relación con vivienda encaminado en Lago Puelo”.

García Moreno señaló que “el gobernador Mario Das Neves rápidamente tomó la decisión de que demos una mano en la medida de lo posible y la gente está muy agradecida. Ha pasado por un momento muy complicado” dijo y si bien señaló que “la situación no se puede revertir” en referencia a la pérdida de la vivienda original de cada familia, remarcó la importancia de “por lo menos desde el Estado dar una mano para que la gente mediante este subsidio pueda rehacer una casa, y que le signifique un nuevo comienzo”.

En ese contexto García Moreno también realizó “especialmente un público agradecimiento a Iván Fernández (intendente de Lago Puelo) porque se va a hacer cargo desde el municipio de construir una de las viviendas de una familia, que por distintos motivos no podía afrontar la construcción, y si bien no es obligación del municipio hacerlo, tuvo toda la predisposición para ayudarnos en todo lo que se pueda”, resaltó el funcionario provincial.

Publicado en diario Jornada

SIGA LEYENDO

Le dieron la razón a Lozada por autorizar aborto

STJ le dio la razón a Lozada por autorizar aborto en menor abusada

Bariloche (ADN).- El Superior Tribunal de Justicia revocó el fallo de la Cámara Primera del Crimen de Bariloche y le dio la razón al juez de Instrucción, Martín Lozada en la autorización de la interrupción del embarazo de una menor que denunció haber sido víctima de abusos intrafamiliares. El fallo reitera que el aborto es no punible en cualquier tipo de violación sin distinción que sea una mujer idiota o demente.

EL máximo tribunal judicial ratificó lo expresado en una sentencia previa considerando que el artículo 86 del Código Penal establece la no punibilidad en cualquier caso de violación “sin distinción en que la violación cometida sea sobre mujer sana o sobre idiota o demente”.

Así lo determinó y fundamentó el juez Víctor Sodero Nievas con su voto rector y fue respaldado por sus pares Alberto Balladini y Luis Lutz, aunque éste atento a la mayoría ya alcanzada y aún coincidiendo con la sentencia se abstuvo de emitir su voto en el fallo que se emitió esta semana.

Considerando las opiniones de los miembros del Ministerio Público como la defensora general y el fiscal general, Sodero Nievas afirmó que una vez interrumpido el embarazo no quedaban intereses para que se expida la Cámara del Crimen por lo cual debió negar la apelación planteada.

Recordó una opinión anterior en otra causa similar cuando ratificó que “si el embarazo proviene de una violación, el aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento informado de los padres de la niña embarazada no es punible”

La causa llegó al máximo tribunal judicial ante el planteo del defensor de menores e incapaces Manuel Cafferata quien apeló la decisión de la Cámara Primera del Crimen que en abril del 2010 que declaró la nulidad de la sentencia en primera instancia en abstracto ya que se había practicado la interrupción del embarazo en el hospital zonal Ramón Carrillo aún cuando el expediente judicial seguía su curso.

En la Instrucción el juez Lozada había autorizado el aborto ante la sospecha de que la menor de 17 años oriunda de El Bolsón, había sido víctima de abusos sexuales reiterados en el entorno intrafamiliar, aunque luego un estudio de ADN determinó que el feto no se correspondía con las personas señaladas como presuntas abusadoras. En su fallo el juez se pronunció sobre el encuadramiento de cualquier caso de abuso sexual en lo normado por el artículo 86 del Código Penal que establece la no punibilidad.

En el expediente que llegó al STJ tuvo intervención la Defensora General, Rita Coustet, quien indicó que “el único interés jurídico que debe protegerse es el de la madre menor de edad víctima del delito” y agregó que la sentencia de la Cámara del Crimen integrada por los jueces Alejandro Ramos Mejía, Alfonso Pavone y Marcelo Barrutia, “no se ajusta al derecho vigente, además de que incurre en un supuesto de gravedad institucional”.

La defensora evaluó que la no judicialización de casos similares “establece la competencia exclusiva de los médicos tratantes para decidir si el acceso se encuadra en las previsiones de no-punibilidad contempladas en el Código Penal, y que la guía constituye el piso mínimo de garantías en el marco del Estado Constitucional de Derechos”.

Coincidió con las actuaciones por lo cual se practicó la interrupción del embarazo aún cuando el expediente judicial estaba en trámite al indicar que “no es admisible esperar la conclusión de la causa penal seguida contra el imputado” y alegó el grave riesgo para la salud de la menor.

La defensora cuestionó además la “indebida publicidad” del caso a través de la prensa para lo cual advirtió se deben adoptar medidas de protección.

También el fiscal general Nelson Echarren consideró que la Cámara Primera del Crimen “se excedió en sus funciones” atento a que se había efectuado el aborto terapéutico y remarcó que en la causa quedó acreditado el “peligro para la salud y la vida de la madre” según los informes médicos de El Bolsón y Bariloche.(ADN)

SIGA LEYENDO

No se sabe aún la identidad del cadáver de Piedra del Águila

Identificaban el cuerpo de una mujer encontrado en la ruta 40

El cadáver apareció bajo una alcantarilla, en el kilómetro 2719 y camino a Junín de los Andes. Una delegación policial partió desde El Bolsón para cotejar si podría tratarse de Graciela Ángulo, quien es intensamente buscada desde principios de abril.

PERITOS TRABAJABAN ESTA MAÑANA EN IDENTIFICAR EL CUERPO DE UNA MUJER QUE APARECIÓ ANOCHE bajo una alcantarilla, en el kilómetro 2719 de la ruta nacional 40, entre el puente carretero de Collon Cura y el cerrito Piñón. El lugar está ubicado a unos mil metros de la intrsección caminera hacia La Rinconada y Junín de los Andes.

El director de Seguridad de la región sur del Neuquén, comisario José Luis Listou, confirmo este mediodía que el cuerpo fue trasladado a la morgue de Piedra del Águila para concretar los peritajes que conduzcan a su identificación. Lo que se sabe hasta el momento es que el cadáver permaneció unos veinte días bajo el puente y que presentaba signos de haber sido atacado por animales, lo que dificultaba el trabajo de los expertos.

En tanto, una delegación de la Comisaría 12° de El Bolsón partió anoche para cotejar los datos del cadáver ya que podría tratarse de Graciela Angulo, la mucama del hospital que es intensamente buscada desde principios de abril.

Se estima que alrededor de las 14 de hoy (viernes 13/05) podría llegarse a una conclusión, aunque las primeras evaluaciones hablan de "una mujer entre 30 y 40 años de edad".

A primera hora el titular de la unidad policial, Carlos Cabrera, confirmó que "cerca del anochecer, el destacamento policial de Piedra del Águila (Neuquén), informó sobre el hallazgo de un cuerpo perteneciente a una mujer, al costado de la ruta nacional 40, después del segundo puente que abre el camino hacia San Martín de los Andes". Según fuentes judiciales, el cuerpo habría aparecido desnudo.

Según lo indicado esta mañana desde la jefatura policial del Neuquén, el juez de multifuero Jorge Videla ordenó vallar el lugar, donde se montó una guardia, a la espera de los peritos que tratarán de determinar la identidad de la occisa.

La noticia volvió a conmocionar a la opinión pública de El Bolsón, donde desde el 6 de abril se busca a la mucama hospitalaria Graciela Isabel Angulo, de 36 años. En coincidencia, ayer estuvo en la ciudad el juez Martín Lozada, de los tribunales de San Carlos de Bariloche y a cargo de la causa, quien recibió a la madre, las cuatro hijas y la mayor parte de las 11 hermanas de la trabajadora, quienes estuvieron acompañadas por un centenar de mujeres autoconvocadas para pedir por el esclarecimiento del caso.

Entre los funcionarios al frente de la investigación prefirieron "ser cautos con la nueva información, hasta que los peritos chequeen fehacientemente de que se trata". En el hecho INTERVIENE LA FISCALÍA DE VILLA LA ANGOSTURA Y LA COMISARÍA DE PIEDRA DEL ÁGUILA.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Peña Folclórica organizada por Atech

SIGA LEYENDO

Basquet Regional

Básquet total

JUEVES 12 DE MAYO DE 2011 02:54

El viernes se medirán Pehuenes y Dina Huapi. El sábado será el turno para Deportivo Nahuel (foto) y Centro Atómico. El domingo se cerrará la fecha con el duelo entre Anay Hue y El Bolsón. Así estará diagramada la tercera fecha del torneo de básquet de primera local. También habrá un partido Sub 17 y un encuentro de Mini.

Se viene un fin de semana sin descanso para la “Americana”. Los mayores protagonizarán la tercera fecha del campeonato local “Instituto Balseiro-Centro Atómico” y los chicos también tendrán partidos. El grueso de la actividad tendrá lugar en instalaciones del gimnasio Municipal aunque también se jugará en el reducto que el club Los Pehuenes posee en la zona de los kilómetros.

En el adelanto de cada viernes se reeditará la final del año pasado entre Pehuenes y Dina Huapi. Una vez más, Pehuenes aparece como favorito ante un rival al que siempre le cuestan los comienzos de torneos. El campeón, con importantes nombres en sus filas como Agustín De Barbará y Alfonso Batiuk, venció a Anay Hue en la primera fecha y luego se tomó descanso. Los dinahuapenses, con Marcelo Rabanal y los hermanos Temporetti como figuras, debutaron con derrota ante Deportivo Nahuel y se recuperaron ante Municipal III. Se jugará a partir de las 22 horas en el gimnasio Municipal N°3 y podrá observarse en la pantalla de Canal Seis el sábado a las 18.30.

El sábado hay promesa de atractivo duelo entre Deportivo Nahuel y el líder absoluto, Centro Atómico. Arrancará a las 21 horas también en el municipal N°3. El “Depo” viene de una derrota que dejó varias cosas positivas ante El Bolsón. Su rival de turno arrancó dando la sorpresa ya que ganó sus dos encuentros y se encaramó en lo más alto.

También es válido decir que lo hizo ante dos equipos que no son catalogados como candidatos a estar en semifinales. Tal vez en este duelo tenga su primera prueba de fuego. La tercera fecha se cerrará el domingo en el gimnasio de Pehuenes en donde se producirá la segunda presentación de El Bolsón, esta vez enfrentando al joven plantel de Anay Hue. Comenzará a las 19 horas. En esta oportunidad quedará libre Municipal III.

El sábado, además, habrá un encuentro de Mini básquetbol en donde participarán las diferentes escuelas locales. El epicentro será el gimnasio Municipal N°3. De 10 a 12 jugarán los cebollitas y pre-mini. De 12 a 14 lo harán los Mini. En cuanto a formativas, mañana viernes en idéntico escenario se toparán Municipal I y Anay Hue en Sub 17. Dicho encuentro es anunciado para las 20 horas.

Bariloche 2000

SIGA LEYENDO

11/5/11

Lago Puelo: Imponente seminario de Danzas Árabes

Carola Mendoza no quiere dejar detalle al azar para que la actividad sea un éxito y orgullo de la localidad

Lago Puelo recibirá importante seminario de Danzas Árabes Un importante evento se realizará este sábado en la localidad de Lago Puelo cuando cientos de bailarinas se den cita en un el primer seminario de Danzas Árabes que el pueblo tendrá cargo de la profesora…

La cita será este sábado 14 de mayo y además de la capacitación y los conocimientos nuevos que las jóvenes bailarinas, y las ya experimentadas, habrá un cierre de lujo con diversas presentaciones.

La Danza Oriental es una de las danzas más antiguas del mundo, que combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y Norte de África, aunque sus orígenes precisos son inciertos.

En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental. El nombre Danza del vientre se empieza a utilizar en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas, costumbres y paisajes.

Estos viajeros le dieron este término sorprendidos por los movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.

Tenemos que distinguir entre el Raks Sharki (Danza Oriental) y el Raks Baladi (Danza del Pueblo). El raks báladi es una danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes. El raks sharki es más refinado y rico. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo, aunque los de cadera son también los más importantes.

SIGA LEYENDO

Esquel: “Futuro con Memoria. Jóvenes y Derechos Humanos” edición 2011

Comienza la segunda capacitación de “Futuro con memoria.

Jóvenes y Derechos Humanos”

Se realizará en Esquel este jueves y viernes

La segunda capacitación del Proyecto “Futuro con Memoria. Jóvenes y Derechos Humanos” edición 2011 que lleva adelante la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia del Chubut junto al Ministerio de Educación y que cuenta con el auspicio de las Municipalidades de Esquel y Trevelin y el apoyo de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y el Archivo Nacional de la Memoria, se desarrollará a partir de este jueves en Esquel.

En el encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural Melipal de Esquel, docentes de distintos puntos de la provincia estarán participando desde las 9,30 horas de diferentes talleres y charlas que se darán durante las dos jornadas que durará la capacitación.

Cabe destacar que los talleres y charlas serán brindados por referentes del Archivo Nacional de la Memoria, del Archivo Provincial de la Memoria, del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, del Archivo Histórico de Trevelin, de la Subsecretaría de Derechos Humanos provincial y de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires.

“FUTURO CON MEMORIA”

“Futuro con Memoria” es un programa anual que convoca a docentes y estudiantes de nivel secundario y que a lo largo del año brinda diversas herramientas para trabajar dentro de las aulas temas complejos y de difícil abordaje como son la dictadura militar en Argentina y los derechos humanos.

Asimismo, el proyecto propone la elaboración de una producción por parte de los equipos de docentes y estudiantes que luego de varios meses de investigación y preparación, culmina con la presentación de una muestra final.

El primer encuentro de la presente edición se realizó en el mes de abril en Trevelin, y luego de las jornadas del 12 y 13 de mayo se comenzará a trabajar en los proyectos que cada equipo presentará en la muestra final en el mes de noviembre en Trevelin.

CRONOGRAMA

Este jueves 12 de mayo de 9.30 a 13 horas se desarrollará la charla “Transformaciones y consecuencias socio-económicas -período 1976 al 2001” a cargo de la Lic. Araceli Cifuentes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia del Chubut; de 14 a 16 horas tendrá lugar “Los mecanismos del Etnocidio” a cargo del Lic. Sergio Caviglia del Ministerio de Educación de la provincia; de 16 a 17 horas “Acceso a los archivos”, a cargo de René Rivera del Archivo Provincial de la Memoria, Jorge Rocha del Archivo Histórico de Trevelin y Laura Matarollo del Archivo Nacional de la Memoria y de 17 a 19 horas “Elaboración de Documental”, a cargo de Mariana Arrutti y Martín Mujica del Área Audiovisual del Archivo Nacional de la Memoria.

Mientras que el día viernes 13 de mayo el cronograma será el siguiente: de 9 a 13 horas “La agenda de DDHH en la Argentina de hoy. Personas privadas de su libertad. Derechos sociales. Pobreza y exclusión. Discriminación. Trabajo y otros temas”, a cargo de Margarita Jarque de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires y de 14 a 18 horas se realizará el “Taller sobre elaboración de proyectos”, cargo de Margarita Jarque de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires y el equipo de la Subsecretaria de Derechos Humanos del Chubut.

SIGA LEYENDO

/