18/3/12

Prensa Chubut: Zaffaroni se reunió con delegaciones de la Junta de Clasificación Docente

ZAFFARONI INSTÓ A “REDOBLAR ESFUERZOS PARA MEJORAR EL SISTEMA EDUCATIVO”

El ministro de Educación del Chubut, Luis Zaffaroni, instó a los docentes que tomaron posesión como integrantes de las distintas delegaciones de la Junta de Clasificación, a “trabajar denodadamente para fortalecer y mejorar entre todos los actores al sistema educativo provincial”.

image

“Considero que es muy positivo que hoy nos encontremos, porque este es un acto de la democracia. Ustedes se expusieron a competir y fueron elegidos por sus pares, por eso son una referencia importante para sus colegas y por eso les pido que sigan involucrándose como lo vienen haciendo, porque el sistema tiene que funcionar mucho mejor de lo que funciona hoy”, dijo el ministro.

El acto, que se desarrolló el viernes último en el microcine del Ministerio de Educación, reunió a quienes fueron electos el 5 de diciembre último para dirigir, durante tres años, las distintas Juntas de Clasificación.

De manos del ministro Zaffaroni, de los subsecretarios de Educación, Diego Punta y Alejandro Hiayes, de la supervisora técnica general de Nivel Primario, Silvia Kraus y de la titular del Departamento Central de Calificación Docente, Mirta Mainecul, recibieron sus certificados los docentes electos de las regiones II (Puerto Madryn), III (Esquel), IV (Rawson), V (Sarmiento) y de la región VI (Comodoro Rivadavia).

UNIFICAR PAUTAS DE TRABAJO

El titular de la cartera educativa comprometió a las flamantes autoridades de las juntas de clasificación a una pronta revisión de los criterios de acción para consensuar pautas de trabajo.

“El sistema educativo tiene mucho para dar, por eso es vital que en estos tres años de trabajo que tienen por delante lo hagan con absoluta convicción y desplegando el profesionalismo que los distingue como docentes. Cuenten con toda la colaboración de nuestra parte para poder llevar adelante ese objetivo”, terminó diciéndoles Zaffaroni.

Quienes tomaron posesión de sus cargos fueron Hugo Ackermann y Teodoro Erman, en la delegación de Las Golondrinas (Región I) y que por problemas personales no pudieron estar en Rawson; Amparo Ampuy y Perla Barrena, en la delegación de Puerto Madryn; Miguel Cardillo y Albertina Underwood, en la Junta de Clasificación de Esquel (Región III); Marcela Ramon y Susana Amengual, en la junta de Trelew; Francisca Agüero y María Isabel Orquera, en la Junta de Clasificación de Sarmiento y Margarita Cofré y Adriana Iturra, en la delegación de la zona VI que corresponde a Comodoro Rivadavia.

SIGA LEYENDO

Prensa Chubut: CREARON EL COMITÉ DE CUENCA DEL RÍO CHUBUT

SE DEFINIÓ LA CREACION DEL COMITÉ DE CUENCA DEL RÍO CHUBUT

El pasado jueves 15 en la localidad de Dolavon se acordaron los términos del estatuto que organizará el futuro Comité de Cuenca del Río Chubut (CCRCH).

Con la participación de más de treinta representantes del área geográfica en cuestión se relanzó la idea de conformar esta figura jurídica que tendrá activa participación en la decisión de las políticas de gestión del recurso hídrico.

La reunión fue presidida por el Administrador de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua, ing. Nelson Williams, y el intendente local, Martín Bortagaray.

Al final de la jornada de trabajo un cerrado aplauso de los concurrentes destacó la trascendencia del paso dado que vino a coronar un largo proceso de debate que se llevó adelante en los últimos años.

COMITÉS DE CUENCA: HACIA UNA ADECUADA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARTIENDO DEL CONSENSO DE LOS ACTORES DEL TERRITORIO

Una cuenca hídrica es la porción del territorio que, en virtud de su relieve y topografía, drena y escurre el agua que precipita en ella hacia un mismo destino (arroyos, ríos, lagos o el mar en cuanto al escurrimiento superficial y el freático en referencia al drenaje subsuperficial).

La participación de los Municipios, organismos técnicos  y los representantes de cada tipo de usuario (doméstico, agrario, ganadero, industrial, minero, energético, turístico y terapéutico) es la herramienta ideal para la Gestión de este vital elemento para la vida de los conglomerados urbanos así como la producción.

El Instituto Provincial del Agua como autoridad de aplicación del Código de Aguas se encuentra abocado a la organización de los Comités de Cuenca, los que junto a las Comarcas han sido definidos por el gobernador como los ámbitos de planificación estratégica del desarrollo.

El desafío será dar prontamente forma a un Programa Hídrico Provincial que contenga los lineamientos fundamentales de la gestión del recurso en función del desarrollo territorial.

A la fecha, en estos últimos dos meses, se lograron aprobar y firmar los estatutos de los Comité de Cuenca de Senguerr, Puelo, Futaleufu y el jueves pasado el de Río Chubut.

El próximo paso es elevar los mismos a la Legislatura para su ratificación, e inmediatamente conformar los mismos y obtener la personería jurídica. También se elevará el proyecto de COMPAÑIAS DE RIEGO EN CHUBUT.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL COMITÉ DE CUENCA

Ejercer la administración, uso, conservación, mantenimiento y preservación de los cauces mayores o matrices desde los que son servidos los sistemas administrados por los consorcios de usuarios, controlando la adecuada distribución de agua entre los mismos cuando así correspondiere.

Efectuar un contralor técnico de la gestión que concretan los consorcios de usuarios del agua.

Sugerir y orientar criterios de optimización en la prestación del servicio y en el mejor aprovechamiento y conservación del sistema hídrico zonal.

Aprobar el Plan Hídrico de la Cuenca.

Indicar los mecanismos de cobranza por el uso de recursos hídricos y sugerir los valores a ser cobrado, dentro de los lineamientos generales que establezca el Instituto Provincial del Agua.

Establecer criterios y promover el prorrateo de costos de las obras de uso múltiple, de interés común o colectivo.

Cumplir subsidiariamente todas aquellas actividades de asistencia, promoción y coordinación que superen la posibilidad de ser ejercidas eficientemente por los Consorcios de Usuarios.

Estimular la realización de otras actividades afines, que tiendan al desarrollo socio económico regional.

SIGA LEYENDO

GUINLE RECIBE EL PREMIO PARLAMENTARIO AL SENADOR MÁS LABORIOSO DE 2011

PRENSA HSN

SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Buenos Aires, 18 de marzo de 2012

  • Este lunes a las 18, en el Salón Azul del Senado

GUINLE RECIBE EL PREMIO PARLAMENTARIO AL SENADOR MÁS LABORIOSO DE 2011

El senador Marcelo Guinle y el diputado Ricardo Gil Lavedra serán reconocidos este lunes con los principales Premios Parlamentario correspondientes a la labor legislativa del año 2011. El acto tendrá lugar en el Salón Azul del Congreso Nacional a partir de las 18 y marcará el comienzo de una agitada semana donde se debatirán cuestiones de fuerte impacto político como la reforma de la Carta Organica del BCRA y la transferencia de Subte a la Ciudad de Buenos Aires.

Junto a los citados legisladores, también se harán acreedores de distinciones los legisladores de cada cámara que mejor se ubicaron en la encuesta que cada año realiza la revista Semanario Parlamentario entre senadores, diputados, asesores y periodistas especializados.

El chubutense Guinle obtuvo en esta ocasión 179 puntos, relegando a la salteña Sonia Escudero y al titular del Bloque del Frente Para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto. En Diputados, en tanto, Gil Lavedra, obtuvo 95 adhesiones.

El modo de selección consiste en una encuesta que se realiza entre legisladores, asesores y miembros de la prensa acreditada, quienes deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que en cada Cámara mejor han trabajado. El primero obtiene así 5 puntos, el segundo 4, el tercero 3, el segundo 2 y el primero 1.

De ahí surgen los ganadores de cada encuesta que desde 1992 -y con excepción de 1993-, el medio especializado en la labor legislativa realiza en el Congreso de la Nación, en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura porteña.

Los premiados

Además de Guinle, se otorgarán distinciones a los senadores Sonia Escudero, Miguel Angel Pichetto, Eugenio “Nito” Artaza, Rubén Giustiniani, Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Liliana Negre de Alonso, Laura Montero y José Cano.

En cuanto a Diputados, junto a Gil Lavedra serán premiados Paula Bertol, María Teresa García, Patricia Bullrich, Federico Pinedo, Agustín Rossi, Margarita Stolbizer, Graciela Camaño, Oscar Aguad y Claudio Lozano.

También habrá distinciones para medios y periodistas. Los medios premiados serán Todo Noticias (cobertura televisiva), La Nación (mejor cobertura gráfica) y El Mundo (cobertura radial). Los periodistas que recibirán premios son Gonzalo Aziz (TN, labor televisiva), Miguel Balbiani (Mitre, radial) y Miguel Jorquera (Página 12, gráfica).

Como mejor cobertura para medios del interior, recibirá un premio Mario Fiore, del diario Los Andes. En cuanto a mejor cobertura de portales de Internet o agencias de noticias, será distinguida Noticias Argentinas.

 

SIGA LEYENDO

Crimen del policía: Nuevos datos sobre los prófugos

Nuevos datos sobre los prófugos

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Nuevos datos sobre los prófugos se conocieron ayer, merced a las notas enviadas a distintas autoridades por los familiares del policía abatido, para que colaboren con el esclarecimiento de los hechos (ver nota central). Por caso, revela la identidad de la pareja de "Juan Carlos" alias "el chino", también con paradero desconocido, a la vez que da número de documento y datos personales de Alexis Cortez Torres.

En efecto, uno de los escritos ofrece información específica que obra en la causa, a la que los familiares tienen acceso por el hecho de que la viuda de Aigo, Graciela Soto, se ha constituido en parte querellante.

Así, sobre el prófugo Alexis Alfredo Cortez Torres dice que lleva la cédula de identidad chilena N°12.570.143-4, nacido el 06/05/1974 en Coquimbo, República de Chile, con domicilio particular en Santiago 1201 Tierras Blan, Región C, Coquimbo, de profesión desconocida.

Luego, refiere a "una persona que se hace llamar Juan Carlos (sindicado como el autor de los disparos), alias "el chino", de aparente nacionalidad chilena, cuyo último domicilio conocido se encuentra ubicado en el paraje "Entre Arboles", en el camino rural conocido como acceso al Cerro Perito Moreno, distante alrededor de treinta kilómetros de la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro.

Es de 1.65 a 1.70 metros de estatura y de contextura física robusta. Al momento del homicidio tenía pelo largo y barba tipo "candado". Por primera vez, se revela el nombre de la pareja de "el chino", a quien identifica como Mariana Haydee Jiménez (detalla cédula y DNI), acompañada de su hija menor de edad, quien "se podría movilizar en un vehículo marca Fiat, color gris con vidrios polarizados.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Campeonato Clausura de fútbol de la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut

“Clásico” infantil en el municipal de Esquel

Entre los juegos que se destacan en la tarde de hoy están los que van a protagonizar Belgrano ante Independiente Deportivo, en el estadio municipal de Esquel a partir de las 14 horas. Por la Zona “A” también juegan Esquel Fútbol Club ante Huracán de José de San Martín; Deportivo Tecka frente a Fontana; completándose la fecha el domingo entre San Martín y Escuela Modelo. También habrá actividad en la Comarca Andina, en El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén.

Por el Campeonato Clausura de fútbol de la Liga de Fútbol del Oeste del Chubut, se cumplirá la 7ma. Fecha en la tarde, la cual marcará la culminación de la primera ronda para las instituciones que integran la Zona “A”; quedando aún pendiente los juegos entre Belgrano y el Deportivo Tecka. Por una cuestión de canchas en Esquel, la fecha se disputará de forma desdoblada; motivo por el cual hoy salen a la cancha Belgrano ante Independiente Deportivo, en el estadio municipal, Esquel Fútbol Club recibe a Huracán, en cancha de Ceferino (detrás de la Escuela Politécnica) y el domingo completan esta fecha San Martín ante Escuela Modelo, en el barrio Badén. Además hoy juegan en Tecka, el dueño de casa ante Fontana.

En tanto que en la Comarca Andina, la fecha fue programada de forma íntegra para esta tarde donde, en El Hoyo, San Martín recibe al Deportivo Epuyén; en Lago Puelo el conjunto homónimo hará lo propio ante El Pedregoso y en El Maitén el Deportivo recibe al Deportivo Epuyén.

Programación para este fin de semana

7ma. Fecha

Zona “”A”

Sábado

Esquel

Estadio Municipal

Belgrano vs. Independiente Deportivo

14.00 Hs.: 7ma. División

15.30 Hs.: 6ta. División

17.00 Hs.: 5ta. División

Cancha de Ceferino

Esquel Fútbol Club vs. Huracán

15.00 Hs.: 6ta. División

Tecka

Deportivo Tecka vs. Fontana

14.00 Hs.: 7ma. División

15.30 Hs.: 6ta. División

17.00 Hs.: 5ta. División

Domingo

Esquel

Barrio Badén

San Martín vs. Escuela Modelo

14.00 Hs.: 7ma. División

15.30 Hs.: 6ta. División

17.00 Hs.: 5ta. División

6ta. Fecha

Zona “B” – Sábado

El Hoyo

San Martín (El Hoyo) vs. Deportivo Epuyén

14.30 Hs.: 6ta. División

Lago Puelo

Deportivo Lago Puelo vs. El Pedregoso

15.00 Hs.: 6ta. División

16.30 Hs.: 5ta. División

El Maitén

Deportivo El Maitén vs. Deportivo Epuyen

17.00 Hs.: 5ta. División

PÁGINAS DEL SUR

SIGA LEYENDO

Policía asesinado: La familia pide apoyo a todas las fuerzas. Sería indagado el hijo del intendente

Pedido de apoyo de todas las fuerzas

La familia del policía asesinado brindó una conferencia para focalizar la investigación en dar con los dos prófugos.

Junín de los Andes > Familiares de José Eduardo Aigo, el policía asesinado el pasado 7 de marzo en cercanías del paraje Pilo Lil, pidieron el apoyo de otras fuerzas de seguridad y el Ejército en la búsqueda de los dos prófugos. En tanto Juan Marcos Fernández, el hijo del intendente de San Martín de los Andes, quien conducía la camioneta en la que viajaban los sospechosos, sería citado a indagatoria por presunto falso testimonio.

En conferencia de prensa, los familiares de Aigo mostraron copias de las notas dirigidas al jefe del Escuadrón 33 de Gendarmería Nacional, comandante principal Martín Amuchástegui, al responsable de la guarnición militar de la localidad, teniente coronel Hugo Tabia, y al titular de la Policía provincial, comisario general Raúl Laserna.

En la carta pidieron disponer con todos los recursos humanos, tecnológicos y de seguridad para la búsqueda de los autores del crimen, los dos prófugos que fueron identificados como Alexis Alfredo Cortez Torres, oriundo de Coquimbo, Chile, y Juan Carlos, alias El Chino, aparentemente de nacionalidad chilena, cuyo último domicilio conocido es el paraje Entre Árboles, en el camino rural de acceso al cerro Perito Moreno, a unos 30 kilómetros de El Bolsón.

En la nota dieron cuenta que ya fue librada la orden de captura internacional por parte del juez subrogante, Javier Cosentino, quien tiene a su cargo la causa y aportaron nuevos datos como el número de documento de Cortez, el nombre de la pareja de Juan Carlos, que hasta el momento no pudo ser hallada y que se desplazaría en un auto junto a una hija menor de edad.

Valoraron el apoyo recibido por el intendente Juan Linares y le entregaron un escrito pidiéndole que gestione ante Presidencia de la Nación ayuda en la búsqueda y captura de los prófugos “dado que al momento y al tiempo transcurrido no se logró dar con el paradero y la detención de los posibles homicidas”.

En la nota enviada al jefe de la Policía provincial, la familia Aigo le pidió información respecto de si para el operativo de búsqueda está recibiendo la colaboración suficiente de otras fuerzas armadas y de seguridad como Gendarmería y Ejército, tanto en efectivos como apoyatura tecnológica.

Rastrillajes

En tanto, continúan los rastrillajes en la zona para dar con el paradero de los prófugos.

Además de las actividades en cercanías del paraje Chiquilihuin, ayer por la tarde las tareas se concentraron en un sector de cañadones sobre la costa del río Malleo donde, a través del helicóptero que cuenta con un sistema de radar térmico, se habrían ubicado algunos movimientos constantes, aparentemente de figuras humanas, que podrían corresponder con las personas buscadas.

Se trata de un sitio con abundante vegetación y que generalmente no es transitado por pobladores rurales y gente del lugar.

Por esa razón se sumaron al operativo brigadistas de incendios forestales, quienes cuentan con equipamiento que permite abrirse paso por el cañaveral y facilitar el acceso de los pesquisas junto a los perros entrenados.

LA MAÑANA DE NEUQUÉN

SIGA LEYENDO

Prensa Trevelín: Comenzó obra de adoquinado

Comenzó obra de adoquinado en Trevelin

Lo anuncio el intendente de Trevelin Juan Garitano, en una recorrida que realizó por las calles del Pueblo  del Molino  junto al secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva el secretario de obras públicas y planeamiento Rubén Reyes y el director de servicios públicos Alejandro Braig.

Juan Garitano comentó al respecto que “Se reinicio la colocación de adoquines el cual va a tener un procedimiento nuevo en base al asesoramiento y a la capacitación que nos está brindando el personal de Vialidad Provincial” y agregó que “esto nos va a permitir que las calles que estemos adoquinado van a tener una mejor terminación y una imagen mucho mejor”.

image

“Este es un reinicio de obra importante para la comunidad” resaltó el intendente y comentó que “los que se benefician básicamente son los frentistas pero también se beneficia toda la comunidad de contar con una arteria más adoquinada”.

Garitano expresó que “No tenemos un techo de cuadras, pero si pensamos tener esta actividad permanentemente trabajando porque nuestra idea es poder cubrir todas las calles céntricas de Trevelin, las que se encuentran perpendicular a la avenida San Martin” a su vez dijo que “Queremos ir adoquinando estas cuadras con un ritmo equitativo, una cuadra cada 15 o 20 días, vamos a mantener este ritmo todo el tiempo que podamos mientras el clima nos acompañe”.

Garitano adelantó que “En el caso de las calles Sarmiento y Fontana nuestra idea es pavimentarlas y para esto necesitamos gestionar recursos y en eso estamos trabajando” además dijo que “Estamos creando un fondo para pavimentar y para adoquinar y estos fondos van a provenir de los frentistas del propio municipio y de aporte que podamos gestionar en el gobierno provincial y nacional y de esta manera vamos a poder tener un recurso y una actividad permanente de ir pavimentando y adoquinando calles en Trevelin”.

Obras en marcha

El Intendente de Trevelin Juan Garitano junto al secretario de coordinación y gobierno Oscar Silva y al secretario de obras públicas y planeamiento Rubén Reyes recorrieron las obras que se están llevando a cabo en la ciudad como el Centro Cívico, el Molino Andes y la ampliación del hospital rural.

Durante la recorrida Juan Garitano comentó que “La reactivación de estas obras que se encontraban paralizadas, son obras muy importantes no solo importantes para la comunidad como obra en sí, sino también porque generan puestos de trabajo”.

“Una de las obras que nos tenía preocupados es la del Centro Cívico la cual se activó hace algunos días, esta obra va en un muy buen ritmo de trabajo y esto nos pone contentos” comentó el intendente y agregó que “Otra obra que nos tenía preocupados era la ampliación del hospital rural que la pudimos poner en funcionamiento”.

Finalmente subrayó “En General todas las obras que se están llevando a cabo en nuestra ciudad van bien encaminada y eso nos reconforta”.

Obra Molino Andes

El pasado viernes se llevó a cabo una reunión importante  en la oficina de Turismo de la Municipalidad de Trevelin, en la que participo el intendente de Trevelin Juan Garitano, la presidenta del honorable concejo deliberante Leila Assef, el secretario de obras públicas y planeamiento Rubén Reyes, la secretaria del turismo y ambiente Alexis Tiznado y el director de coordinación y planeamiento de la secretaria de infraestructura planeamiento y servicios públicos.

Juan Garitano se refirió a la reunión comentando que  “Esta reunión surgió en base al seguimiento que estamos haciendo desde el municipio al avance de la obra de restauración del Molino Andes”, y expresó que “surgieron algunos hallazgos en este seguimiento de carácter histórico, estos hallazgos tienen que ver con la estructura original del canal de fuga del agua que movía la turbina del molino y en base a las diferentes restructuraciones que se le hicieron antes quedaron tapadas bajo la superficie, con el movimiento de suelo que se está llevando adelante en esta restauración aparecieron estas estructuras” a su vez indicó que “nosotros consideramos que este hallazgo tiene mucho valor histórico y esto nos lleva a que tengamos que modificar el proyecto original en este sector.

Además manifestó que  “en la reunión también estuvo presente personal técnico de la secretaria de infraestructura planeamiento y servicios públicos de la provincia y decidimos paralizar la obra en ese sector, para hacer una evaluación técnica de cuáles son los hallazgos y a partir de esta evaluación hacer un plan de restauración de este sector”.

Finalmente indicó que “este es un hecho importante y la idea es que lo podamos rescatar y lo vamos hacer, esto permitirá que el visitante va a poder tener la verdadera historia del molino en su estructura de motricidad del molino harinero y posteriormente al movimiento de la turbina que generaba energía eléctrica para el pueblo – este hecho es realmente importante que va a modificar en gran medida hacia el futuro la historia de este edificio

SIGA LEYENDO

/