23/5/12

Chubut: Hallan restos de un dinosaurio de 170 millones de años

Hallan restos de un dinosaurio de 170 millones de años en Chubut

Paleontólogos patagónicos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos, animales carnívoros de los que ahora se sabe que existieron antes de la división del súpercontinente Pangea, en el jurásico", hace unos 170 millones de años, informó este miércoles el investigador Diego Pol. 

"Los dinosaurios carnívoros abelisáuridos que dominaban en el hemisferio sur, eran de una sola familia de la era cretácica, entre 100 y 70 millones de años" atrás, contó Pol en diálogo telefónico con Télam.

"Ahora encontramos restos completos y sabemos que se originó en el jurásico, es el miembro más antiguo de la familia y vivió antes de la separación", afirmó.

Se trata del esqueleto completo de un dinosaurio al que bautizaron "Eoabelisaurus mefi", hallado en el cerro Cóndor, Chubut, en una campaña desarrollada entre 2009 y 2010, que este miércoles escaló como novedad científica a la publicación la revista Proceedings of the Royal Society of London.

Pol indicó que "el hecho de que sólo se conocían en el hemisferio sur se explicaba con la separación continental, pero ahora encontramos uno más antiguo, de una época en que los continentes estaban unidos".

Diego Pol, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Museo Paleontológico "Egidio Feruglio" (MEF) de Trelew, dirigió la parte del proyecto orientada a restos animales.

"El hallazgo fue en 2009, en el centro de Chubut, donde encontramos restos del cráneo y vértebras, y tuvimos que esperar al otro verano para ampliar la excavación, encontrándonos con todo el esqueleto articulado del animal", contó.

Los abelisáuridos tenían un cráneo corto y alto, con cuernos en algunas especies, y brazos y manos diminutas.

Posiblemente, el animal estaba entero porque quedó expuesto a "depósitos de fondos y orillas de lagos, bajo barro que se va formando como cemento".

"Este hallazgo indica que el origen de los abelisáuridos es anterior a lo que se pensaba", afirmó.

La nueva pregunta científica es ahora el por qué la familia de  estos dinosaurios estaba sólo en el hemisferio sur.

El hecho de encontrar registros sólo en la mitad sur del planeta hacía pensar a los científicos que la especie hubiera surgido luego de la división del supercontinente Pangea, en Gondwana (sur) y Laurasia (norte).

"La hipótesis es la existencia de un gran desierto en la parte central de Pangea, basada en el registro de rocas y plantas de esa época, que generó una barrera biogeográfica", planteó Pol.

El esqueleto "responde muchas preguntas sobre el origen de los abelisáuridos y genera otras nuevas sobre la distribución" de la especie.

También permite "empezar a entender la incidencia no sólo de la separación de continentes, sino de otras causas ambientales, lo cual permite pensar la dinámica climática del planeta, con otra circulación de vientos y corrientes oceánicas", precisó Pol.

Pol comentó que "un objetivo a largo plazo que tenemos los paleontólogos es conocer cómo era la biota del pasado, cómo era el mundo en un rompecabezas que tratamos de armar para saber la historia del planeta, por eso formamos equipos de investigación multidisciplinarios".

Cuando empezó el desmembramiento de Pangea, se produjeron  transformaciones climáticas con prevalencia de condiciones muy cálidas y ausencia de casquetes polares.

"El registro fósil puede darnos muchas lecciones de cómo fue afectado el clima del planeta", advirtió.

El trabajo corresponde a un proyecto que estudia el jurásico en Patagonia, del que participan 10 investigadores y otros tantos becarios, con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la Fundación Alemana de Investigación.

TELAM

SIGA LEYENDO

Ambiente y el municipio de Lago Puelo realizaron acciones de educación ambiental

Ambiente y el municipio de Lago Puelo realizaron acciones de educación ambiental.

El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable junto al municipio de Lago Puelo, realizaron acciones de educación ambiental dentro de lo estipulado entre ambas instituciones en el Acuerdo Marco Ambiental suscripto en el mes de febrero pasado.

Las actividades, coordinadas por Mariana Gigena, integrante de la Dirección de Educación Ambiental se iniciaron en el Paraje Cerro Radal, Escuela Nº 132, donde se brindó una charla informativa a los alumnos de 1er grado sobre temas ambientales relacionados con los hábitos de vida de los niños. Posteriormente, y a fin que ellos asimilen los conceptos, se realizó un taller de pintura para lego analizarlos y sacar conclusiones sobre el cuidado del ambiente.

Con los niños de cuarto grado, se realizó el juego de separación y reciclado de insumos en el patio, para luego comentar sus experiencias relacionadas con el cuidado del ambiente en casa y en la escuela, así como también las malas prácticas que observan por parte de los adultos.

A través de la misma metodología, en el Paraje Las Golondrinas se visitó la Escuela Nº 41, trabajando sobre lo que los niños quieren comunicar a los turista sobre el cuidado del ambiente donde viven. Con los niños de cuarto grado, se jugó a la separación y clasificación de insumos, analizando posteriormente las actividades que se llevaron a cabo.

Eliminación de bolsas de nylon en comercios

En el marco de los Acuerdos suscriptos se mantuvo una reunión con el Sr. Intendente, Iván Fernández, donde expresó que a partir del día 01 de Junio del corriente año entrará en vigencia la Ordenanza Municipal Nº 017/12 por la cual se dejarán de entregar bolsas tipo camiseta. Durante el encuentro, se acordaron los temas ambientales prioritarios para un municipio turístico como lo es Lago Puelo.

En horas de la tarde, se realizó una charla con los prestadores interesados en poner en práctica buenos hábitos ambientales relacionados con el turismo y se debatió sobre una metodología de aplicación que incluye folletos, uso de la web y diferentes prácticas. Amigables con el ambiente

Cabe mencionar que si bien estaba programada una Campaña de Limpieza Urbana, esta debió suspenderse por mal tiempo , se pautó con la Coordinadora de Turismo de Lago Puelo, la Lic. Sofía Seroff, y el Director de Producción, el Ing. Rodolfo Parajón, efectuarla al día 05 de Junio, en el marco del día Mundial del Medio Ambiente, dejándose el material necesarios tales como guantes, pecheras y bolsa). De la actividad participará el Área de Juventud de Lago Puelo, quienes están muy interesados en la propuesta.

SIGA LEYENDO

Un encuentro musical congregará a alumnos de Jujuy y Chubut

EL PROGRAMA “MUSICA DE TODOS” PARA ALUMNOS DE 4º GRADO SE LANZARÁ EN JUNIO

Un encuentro musical congregará a alumnos de Jujuy y Chubut

Los días 7 y 8 de junio la Secretaría de Cultura pondrá en marcha en Chubut el programa “Música de todos” con un encuentro interregional entre la provincia y Jujuy junto al Ministerio de Educación destinado a alumnos de 4º grado.

Con este fin, se reunieron en el Centro Cultural Provincial el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; Alejandra Hirschfeldt, coordinadora del programa nacional “Música de todos”; el director general de Acción e Industrias Culturales, Juan Trejo; Marta Sottile, coordinadora provincial de Educación Artística; Mariano Defea, coordinador de Música de la Coordinación Provincial de Educación Artística; Verónica Rojas, del equipo técnico de la Dirección General de Educación Primaria del Ministerio de Educación y equipo técnico de la Secretaría de Cultura.

Cabe señalar que el programa “Música de todos” está destinado a alumnos de 4 grado y se implementará en Chubut en un trabajo conjunto entre Nación, la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Educación. Es una propuesta que se implementa a través de la Secretaría Provincial mediante encuentros de una hora diaria, de lunes a viernes y con actividades abiertas a la comunidad en la cuarta jornada.

En Chubut se trabajará, en dos localidades base, que coordinarán acciones con las de su zona de influencia. En el caso de Esquel, comprende a Río Percy, Tecka, José de San Martín, Gobernador Costa, Trevelin, Lago Rosario, Aldea Escolar, Cerro Centinela, Corcovado, El Maitén, Gualjaina, Cholila y Cushamen. Mientras que Trelew comprenderá a Gaiman, Rawson, Dolavon, 28 de Julio, Dique Ameghino, Paso de Indios, Las Plumas y Puerto Madryn.

La puesta en marcha se realizará con un encuentro interregional entre Jujuy y Chubut los días 7 y 8 de junio. En esta primera etapa está previsto trabajar con los 4 grados de la escuela Nº 122, Planta de Gas y Tiro Federal, desarrollándose la iniciativa en la escuela Nº 759, en ambos turnos.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Convocan a Marcha de Antorchas por el NO al Cianuro

Convocan a Marcha de Antorchas por el NO

marchaantorchasAgrupaciones políticas y gremiales convocan a marchar este miércoles 23 a las 18.30 para manifestarse, una vez más, contra la megaminería con el uso de cianuro en Río Negro. Se estima que el pronóstico del tiempo acompañará la viabilidad de la marcha. No hay probabilidad de precipitaciones.

Vecinos autoconvocados y agrupaciones políticas y gremiales convocan a marchar con antorchas encencidas, este miércoles 23 a las 18.30 en la plaza del Centro Cívico, para manifestarse una vez más contra la megaminería con el uso de cianuro.

Será la marcha 19 y partirá desde el Centro Cívico como es habitual, según lo decidió la asamblea realizada el último sábado.

“Marcharemos con antorchas por la ciudad aunque llueva o nieve, para decir que estas calles son nuestras” afirmó uno de los autoconvocados, y agregó que “el miércoles NO ES UNA MARCHA MÁS, Bariloche le dice NO a la Megaminería porque defendemos el agua y defendemos la vida. En la semana de Mayo, tenemos que hacer llegar nuestro mensaje a la Presidenta de la Nación que viene a visitar nuestra hermosa ciudad”.

Recuerdan los vecinos en su texto que el artículo 41 de la Constitución Nacional dice que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”, pero también llaman la atención a sus gobernantes que el mismo artículo dice que “las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”.

Por su parte, la agrupación Traful Bariloche se suma para manifestarse "en contra de la entrega de soberanía y recursos naturales a las corporaciones mineras internacionales y los socios locales" y "en contra de un modelo extractivo colonialista que devasta regiones enteras para satisfacer la demanda de oro con fines especulativos en el Primer Mundo".

Al mismo tiempo, se posicionan "en contra de la creación de empresas mineras estatales para absorber el "pasivo" ambiental. Por la autodeterminación del pueblo argentino. Por un desarrollo productivo ecológicamente responsable. Por un desarrollo ideado por argentinos, para satisfacer las necesidades del pueblo argentino. Por la defensa del agua como un bien común que garantiza la vida y la salud de las presentes y futuras generaciones".

Por su parte, la CTA Bariloche El Bolsón Pilcaniyeu (UnTER,  SOYEM, SITRAJUR, ATE lista verde, JUBILADOS E INDEPENDIENTES) manfiestarán "por Justicia  Social, por la protección del medio ambiente y una distribución de la riqueza y el conocimiento que garantice la dignidad e igualdad para todos y todas" y "por el Derecho Social a la Educación".

"El reclamo colectivo de todas las Organizaciones Sociales, Políticas y Gremiales, integrantes de la Sociedad Civil, hacia las Autoridades que hoy están en el Gobierno Provincial es reiterar nuestro posicionamiento en contra de la minería a cielo abierto con uso de cianuro y exigir  que protejan los recursos naturales  de Río Negro, a través del restablecimiento de la Ley Provincial Nº 3981, derogada el 29 de Diciembre que protegía las reservas y nuestro hábitat, siendo una garantía para la salud y la calidad de vida del pueblo rionegrino. Desde la CTA históricamente planteamos el rotundo rechazo  a aquellas actividades que representaran un daño ambiental  o a la salud  de la población, por eso una vez más, a tres meses de la derogación de la Ley, convocamos a todos y todas", expresaron.

antorcha

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Tejedoras se reunieron con Szudruk y autoridades nacionales

Desde la mesa de desarrollo económico social:

PROPICIAN EN EL HOYO EL TRABAJO ASOCIATIVO DE PEQUEÑAS ARTESANAS Y PRODUCTORES

Tejedoras a telar y costureras de El Hoyo, se reunieron con el intendente Mirco Szudruk y la coordinadora territorial del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Joanna Peralta, ocasión en la que se les informó sobre las políticas sociales con estrategias de desarrollo productivo local, articuladas entre Nación, Provincia y Municipios, a través de la flamante mesa de desarrollo económico social de la Comarca Andina.

image

Del gobierno municipal participó la coordinadora del área social, Alejandra Peña, el secretario de gobierno Claudio Levi y la coordinadora de producción Liz González; mientras que la referente nacional estuvo acompañada por Yanina Jones, responsable del monotributo social en la provincia; y Marcelo Miguel integrante del equipo técnico.

Peralta, hizo hincapié en la importancia de trabajar el desarrollo económico social, en forma mancomunada y articulada estrategias que permitan generar puestos de trabajos genuinos, dignos y sustentables; apoyando, acompañando y propiciando en las comunidades el asociativismo, mediante un proceso participativo en donde los principales actores son los pequeños productores.

En ese marco instó a las artesanas del telar y la costura, a participar en forma activa, al decir: “Queremos que esto se construya fuerte, con participación de todos especialmente de ustedes las artesanas. El mayor desafío de la mesa de desarrollo económico social de la Comarca Andina es ampliar redes con nuevas cooperativas y/o grupos asociativos”.

Así mismo se indicó, que desde dicha mesa se pone a disposición de los emprendedores, herramientas tanto financieras, como de asesoramiento técnico, administrativo y de capacitación, que permitan comenzar a transitar la construcción y fortalecimiento de un proceso, desde su matriz productiva hasta su comercialización.

El intendente Szudruk, en la ocasión les informó a las tejedoras a telar que el municipio tiene a disposición un espacio físico para que puedan encontrarse y funcionar como grupo. A esto destacó que “es realmente admirable, como este grupo de tejedoras y costureras, han logrado mantenerse unidas y solidas en el tiempo, como así también las ganas que tiene de seguir afianzándose”.

Como primer paso a la organización y asociación como trabajadoras, se acordó con Peralta y los funcionarios municipales, la realización de un taller de concepción económica social, el próximo martes 12 de junio a las 9 hs. en el centro comunitario.

SIGA LEYENDO

Buzzi presentó programa de inclusión educativa en Esquel

Buzzi presentó programa de inclusión educativa en Esquel

Con un acto cumplido en el salón de convenciones del Centro Cultural Melipal, el Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, presentó en Esquel el programa de inclusión socio educativa Horizontes.

La iniciativa permite que adolescentes y jóvenes de entre 12 y 25 años completen su educación formal, buscando además incentivar su interés para que alcanzar estudios más avanzados como el fin de lograr un proyecto de vida sustentable y con mejor futuro.

El acto fue encabezado por el gobernador de la provincia, Martín Buzzi junto al intendente de Esquel, Rafael Williams; el subsecretario de Políticas Sociales del Ministerio de la Familia y Promoción Social, Eduardo Adamol y el director general de Planeamiento Social y Programas, Carlos Espinoza. Además se encontraban presentes los intendentes de Trevelin, Juan Garitano; de Corcovado, Roxana Novella; de Río Pico, Marcos Machado, de Tecka, Jorge Seitune y de El Maitén, Oscar García.

El gobernador Martín Buzzi manifestó como hecho importante “el acompañamiento de las familias para que estos programas realmente funcionen, que hagan el soporte para que el joven desee estudiar, si esto es muy difícil esta política del Estado tenga el resultado que se persigue”.

Asimismo, Buzzi se refirió al gran desafío de este programa, que es “llegar a la mayor cantidad de chicos y jóvenes que lo necesitan porque las crisis económicas del año 1989 y del 2001 las hemos pagado socialmente en el país y esto nos cuesta mensurar. Por eso, este programa Horizontes tiene el diseño para que los hijos que padecieron esas crisis, en familias excluidas, puedan tener la posibilidad real de incorporarse a un sistema de socialización educativa, de esto es lo que se trata, no es solo un programa de becas para la terminación de estudios” apuntó Buzzi.

Señaló que mientras el país vivía esas crisis “se generaban enormes bolsones de marginalidad y exclusión social y cuando comenzamos a arrancar otra vez no todas las familias que quedaron desenganchadas del sistema social, productivo y educativo pudieron reincorporarse”.

En este aspecto, el gobernador Buzzi consideró que el programa Horizontes “viene a enmendar el efecto que la crisis provocó en esas familias y sus hijos. La función que tenemos como Estado es ayudar y proveer a familias completas que quedaron duramente castigadas y excluidas por esos eventos que tuvo la Argentina”.

Por último, manifestó que más allá del crecimiento que hoy tiene el país “debemos seguir generando estas políticas compensatorias que lleguen a esos sectores excluidos por las crisis del 1989 y 2001 para que las generaciones siguientes no paguen los errores de aquella Argentina que todos queremos dejar atrás”.

Por su parte, el intendente Rafael Williams recordó al hacer uso de la palabra que el municipio en su momento tomó como propuesta la idea “Esquel, ciudad que educa”, creando el área de Becas Municipales en el cual existe una comisión de evaluación y seguimiento de esas becas para que lleguen a todos los niveles educativos. “El programa Horizontes –dijo- en principio dependía del área social de la municipal pero al ver que teníamos las becas decidimos pasarlo al área educativa lo cual fue un acierto por los resultados obtenidos”.

Williams destacó la importancia que resulta para el joven tener una beca “ya que yo fui becado en el año 1964 hasta el año 1970 para poder estudiar en la Escuela Politécnica de Esquel y esto me fue esencial para poder llegar al nivel secundario en donde obtuve mi título de Maestro Mayor de Obra. Hoy tenemos la universidad que en aquella época no tenía la ciudad y por ese motivo es mas importante aun esta beca, esta ayuda económica para posibilitar que jóvenes de nuestra ciudad y la zona puedan alcanzar un titulo terciario”.

Williams agradeció en este marco al gobernador y su equipo de trabajo “por seguir disponiendo de fondos para que las becas de estudio sean cada vez mejor, más amplias y que los jóvenes y adultos puedan mejorar su calidad de vida a través de la educación que es esencial para tener una mejor sociedad”.

Posterior al acto se desarrolló una jornada de trabajo de los equipos técnicos que el programa Horizontes tiene instalado en los distintos municipios de la Comarca de los Andes a fin de compartir experiencia sobre la ejecución de dicho programa en cada comuna.

Cabe señalar que el programa Horizontes posee tres componentes: el Componente I para niños y jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en riesgo socioeducativo, fortaleciendo el estudio del nivel primario/secundario con apoyo escolar, con un plan de beca de $ 150 pesos mensuales durante 8 meses.

El Componente II es para jóvenes de 18 a 25 años con una beca de $ 450 que incentiva a la continuidad de estudios terciarios, universitarios o de capacidad técnica en Centros de Formación profesional.

Por último, el Componente III esta destinado a beneficiarios de Planes de Empleo Provincial de 18 años en adelante, previo a la finalización de estudios formales y/o capacitación en un oficio.

CHUBUT. LA NOTICIAS

SIGA LEYENDO

El 25 de mayo en El Hoyo: Programa de actividades

GACETILLA DE PRENSA

Dirección de Cultura El Hoyo-

Programa del 25 de Mayo

El Intendente Municipal de El Hoyo Mirco Miguel Szudruk invita a toda la comunidad al Acto Central del "25 DE MAYO",  en conmemoración del 202º aniversario de la Revolución de Mayo y la formación del Primer Gobierno Patrio, previéndose el siguiente programa:

•       10 horas – Inicio del Acto en el Gimnasio Municipal. Apertura del Acto

•       Ingreso de las Banderas de Ceremonia de las instituciones educativas, de seguridad, de voluntariado e instituciones intermedias.

•       Himno Nacional.

•       Palabras de la Directora  de la Escuela N° 81, Prof. Roxana Pereyra.

•       Palabras del Presidente del Concejo Deliberante de El Hoyo, Ing. Agr. Roberto Lucas.

•       Retiro de Banderas de Ceremonia.

Finalizada la parte formal, se iniciará la celebración de la comunidad en  un Espacio para alumnos de Jardín Maternal y Escuelas Primarias. Colegio Secundario  e ISFDA Nº 814-Anexo El Hoyo-Artes Visuales.

•       Demostración deportiva de Karate coordinada por el Instructor Claudio Jurado.

•       Lanzamiento  del Torneo Provincial de Voleibol– Categoría Sub 16, ambas ramas.

*      Danzas folclóricas interpretadas por los estudiantes del Colegio Nº 734 "Cóndor Andino"Julián Christiensen, Eliana Spaijer, Vivian Cárdenas y Maximiliano Zárate.

•       Actuación del Grupo de Folklore del Centro de Jubilados y Pensionados de El Hoyo “Roberta Villablanca”, dirigido por la Prof. Marcela Riquelme.

•       Actuación del Grupo de Danzas Folclóricas Argentinas"Nehuén Painé" (trad. Fuerza Celeste), integrado por jóvenes, adultos y adultos mayores, dirigidos por  la Prof. Natacha Rodríguez.

•       Presentación musical de Saúl Mayorga y su conjunto.

•       Chocolate del 25.

SEMANA DE MAYO

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de el Hoyo informa que, tal como se había previsto, el viernes último se han distribuido más de mil quinientas escarapelas preparadas por el personal de la Casa de la Cultura, con destino a la distribución mediante las escuelas, el colegio, el Instituto de Arte,  instituciones intermedias y dependencias municipales.

El mismo 18 de Mayo, se recibió la visita de la Sra. Sofía Millañir, Directora Provincial de Asuntos de Pueblos Originarios, quien mantuvo una importante reunión  con hermanos de las comunidades originarias de la Comarca Andina.

Asimismo, se concretó el sábado último la función cinematográfica que dio inicio al ciclo previsto por convenio entre el Colegio Nº 734 "Cóndor Andino" y la Dirección Municipal de Cultura; realizada por 3º Polimodal y coordinados por el Prof. Estanislao Mosca.

Durante la mañana de ayer, el Prof. Julio Pibert realizó la presentación de la canasta comarcal, con gran convocatoria estudiantes del Colegio secundario.

Se prevé para mañana, Jueves 24 de Mayo:

•       11:00 hs.  Acto Académico del Colegio Nº 734 “Cóndor Andino” , teniéndose programada una Clase Ilustrada abierta con los  Prof. Juan Fenner, Marcelo Giusiano y  Damián Bruno Berón, con proyección de

partes de la primera película argentina nuda sobre el 25 de Mayo y el programa televisivo de Felipe Pigna, proporcionado por la Biblioteca Municipal      “ Maestro Pedro Pascual Ponce”; seguidamente se tendrán danzas folclóricas interpretadas por los estudiantes del establecimiento Julián Christiensen, Eliana Spaije, Vivian Cárdenas y Maximiliano Zárate y esta fiesta se realizará en el Auditorio de la Casa de la Cultura “Malvinas Argentinas”, invitándose a padres y comunidad toda para esta celebración.

Además, la Biblioteca ”Rincón de Libros”, invita a muestra de su colección “Historia Argentina y Pensamiento Nacional”- Primera Muestra del Programa de Promoción 2012 de la Biblioteca ”Los Libros se bajan del estante”.    “Las Bibliotecas, destinadas a la  educación universal, son más poderosas que nuestros ejércitos para sostener la independencia”. Tel. 4471269.

CONTINUACIÓN DEL CICLO DE CINE

La Dirección Municipal de Cultura y el Colegio Nº 734 "Cóndor Andino" invitan a la comunidad a la próxima proyección de Cine, el sábado 26 de Mayo, según el siguiente programa:

Función Infantil - 16 horas- "El Gato Con Botas"(última versión que ha salido al mercado internacional);

Función Nocturna

21 horas- "El Extraño Caso de Benjamín Button" (con Brad Pitt);

22:50 horas-"El Origen" (con Leonardo Di Caprio).

Las entradas de $ 5 y $ 10.- y el buffet son a total beneficio del Colegio.

SIGA LEYENDO

/