10/5/10

Jueza Marcela Pájaro reflexiona sobre Niños en Riesgo a la luz del caso de El Bolsón

Niños en riesgo

Lunes 10 de Mayo de 2010 01:45

El caso de posible abuso sexual reiterado que sufrió una niña de El Bolsón entre los 12 y los 17 años por parte de su padre biológico y un tío, abrió preguntas sobre cómo pueden accionar el Estado o los familiares de los menores que son sometidos a situaciones de abuso, maltrato y violencia para cambiar esa realidad. Iniciando una serie de notas a ese respecto, B2000 consultó a la jueza de familia Marcela Pájaro (foto de Alejandra Bartoliche) y otros funcionarios de la justicia.



El abandono durante un año o más -aun si el niño quedó en manos de otro mayor-, el maltrato, el daño físico o psicológico, son crímenes dolosos contra los menores y causales que ameritan un juicio de privación de la patria potestad.

Sin embargo, si bien la ley condena esas conductas, aún en los supuestos más extremos como el abuso sexual, también se ordena trabajar con los padres o las familias para evitar que el niño quede sin entorno de contención. Una vez agotadas todas las instancias se avanza sobre la patria potestad y la búsqueda de familias que puedan recibir a los niños.

Entre 2002 y 2010 el Juzgado de Familia 7, a cargo de la jueza Marcela Pájaro, autorizó 13 privaciones de patria potestad y el Juzgado de Familia 9, de la jueza Marcela Trillini, lo hizo en 12 oportunidades desde que comenzó a funcionar en 2006. Ninguno de los casos se inició por abuso sexual contra los niños pero sí por daño físico y/o psicológico o por abandono del menor.
A simple vista, el número de privaciones pareciera ser escaso aunque desde la Justicia se dan algunas explicaciones.

La ley prevé dos alternativas con respecto a la patria potestad de los padres. Desde el punto de vista del Código Civil se puede realizar una privación cuando los padres cometen un delito doloso contra los hijos porque se desentienden de su cuidado, cuando hay ausencia con presunción de fallecimiento o cuando le ocasionan daño físico o sicológico.
El Código Penal, por su parte, determina que la persona condenada a más de 3 años de prisión con condena queda suspendida la patria potestad, por cualquier delito, incluida la violación.

Es automático pero requiere que la condena esté firme.

Mientras la suspensión se produce automáticamente y la privación requiere de un juicio ordinario distinto del penal en donde se evalúa si ha existido condena y si es bueno o no para el menor. A esa situación se llega por interposición de una demanda en el Juzgado de Familia que puede realizar uno de los padres, el guardador (o tutor) o el defensor de menores.
Según indicaron, los Juzgados de Familia no actúan de oficio por lo que la privación de la patria potestad se realiza por pedido de alguno de los padres, los guardadores (tutores) o los defensores de menores.

La defensora de Menores e Incapaces, Ana María Fernández Irungaray, comentó a B2000 que si bien se actúa en situaciones de abuso sexual de menores “permanentemente” no es común que se inicien privaciones de la patria potestad por este motivo.

Según indicó, por lo general existen situaciones más generales de abandono, de maltrato y de negligencia que ameritan la privación y cuentan con “algún componente” de abuso.
Fernández Irungaray, quien cuenta con una experiencia de más de 20 años en el tema, explicó que las situaciones de los niños “vienen con distintos ingredientes”. “En algunos casos se han iniciado porque ha habido abuso pero no es lo normal ni lo más frecuente porque por lo general vienen con otros ingredientes.  No es una cosa matemática. No es que porque haya un papa violador o abusador se inicia la privación de patria potestad automáticamente. La mayoría de las quitas se realizan en base al último supuesto que es más abarcador”, expresó.
Por su parte, la jueza Marcela Pájaro comentó que “las privaciones de la patria potestad generan muchas presiones y cuestionamientos” y que “en general todas las privaciones iniciadas por las Defensoras tienen denuncias de la familia” por lo que cada caso se evalúa con cuidado.

También evaluó que no hay más trámites iniciados porque las mujeres tienden a “hacerse cargo solas y no se ocupan de privar al padre porque no acompaña”. “Si una madre ve que el padre puede estar abusando de su hijo puede pedir que se le retire la patria potestad. Esta herramienta no se usa mucho. Si el abuso está comprobado penalmente se hace la suspensión automática pero hay muchas tras hipótesis en las que no hay condena penal y también se puede accionar”, agregó.

Según indicó que de las 13 privaciones aprobadas, solo 4 fueron solicitadas por madres que temían por el futuro de sus hijos si a ellas les ocurría algo. Se trata de mujeres con cierto grado de instrucción y pertenecientes a la clase media que, ante casos de abandono o problemas de adicción de los padres, tramitaron la privación de la patria potestad.

Internación, familias solidarias y adopción

Cuando los niños quedan sin padres -y sin familia ampliada de su entorno afectivo que lo proteja-, pasan a estar en “estado de adoptabilidad” y se inicia el proceso de búsqueda y adopción. Mientras eso sucede los niños son internados en instituciones del Estado provincial como el Hogar Caina -algunos al Refugio de Jesús derivados por el Ejecutivo cuando no hay cupo en Caina- o ubicados temporalmente en “familias solidarias”.

Si bien los Juzgados de Familia consiguen “familias solidarias”, Pájaro comentó que hace unos cinco años el Ministerio de Familia lanzó un programa específico que luego “quedó en la nada”.

La jueza no dudó en elogiar el Hogar Caina de Bariloche, su funcionamiento y la predisposición de su personal pero indicó que para los niños sería mejor que exista un programa que permita insertarlos en un grupo familiar donde la contención y el aprendizaje son distintos.

SIGA LEYENDO

Epuyén: Campeón del Sub 14 de Vóley

Epuyén campeón Provincial Sub 14

10/05/2010  | VÓLEY FEMENINO EN COMODORO RIVADAVIA: El equipo de Epuyén, dirigido por Hugo Franco derrotó ayer en sets corridos (2521 y 25/17) a UPCN de Trelew y se quedó con el título del torneo realizado en Comodoro Rivadavia, reservado para la categoría Sub 14 femenino.

Equipo de Epuyén, campeón provincial Sub 14 (Foto gentileza Saque de Potencia.com.ar).

El Hoyo obtuvo el tercer escalón del podio al vencer 2-1 al equipo local de Amigos. Luego de la elección realizada por los técnicos, Gretel Fernández fue distinguida como la mejor jugadora del certamen.


Ayer desde muy temprano comenzaron a disputarse las semifinales. Epuyén ganó fácilmente su partido por no presentación de Amigos.
La otra semifinal fue bastante pareja y UPCN (Tw) le ganó 2-1 a El Hoyo.
La quinta posición fue para Puerto Madryn que le doblegó 2-1 a Laprida, mientras que Lago Puelo se quedó con el séptimo lugar al vencer 2-1 a Ciudadela.

RESULTADOS
Epuyén (GP) - Amigos (CR) (PP).- Semifinal
UPCN (Tw) 2 - El Hoyo 1 (19-25 / 25-20 / 17-15).- Semifinal
Ciudadela (CR) 1 - Lago Puelo 2 (22-25 / 25-16 / 3-15).- 7º Puesto
Puerto Madryn 2 - Laprida (CR) 1 (21-25 / 25-22 / 15-5).- 5º Puesto
El Hoyo 2 - Amigos (CR) 1 (25-21 / 22-25 / 15-11).-  3er. Puesto
Epuyén 2 - UPCN (Tw) 0 (25-21 / 25-17).- Final

POSICIONES FINALES

Campeonas: Epuyén

Subcampeonas: UPCN (Trelew)

Terceras: El Hoyo

Cuarta: Amigos

Quinta: Puerto Madryn

Sexta: Laprida

Séptima: Lago Puelo

Octava: Ciudadela

SIGA LEYENDO

Fútbol Regional: Cristal 5 – Independientes 4

Cruz del Sur se apoderó del subcampeonato

Con su victoria frente a Chicago el pasado sábado en el estadio Municipal, Cruz del Sur se aseguró el segundo puesto en el torneo Oficial de Lifuba. Boca se despidió con victoria ante Universidad Fasta aferrándose a un meritorio tercer puesto. En la foto, Nicolás Gasperoni, autor de uno de los goles del “Cruzado” ante el “Torito”.


Dándole continuidad a una notable racha de triunfos, Cruz del Sur volvió a sumar de a tres el pasado sábado en el estadio Municipal. En esta ocasión derrotó a Chicago por 2 a 1 y se aseguró el subcampeonato en la temporada de la Liga de Fútbol de Bariloche. El fin de semana se completó con la disputa de varios otros cotejos interesantes en un certamen que ya tiene todo absolutamente definido y que se prepara para la apasionante promoción.    

Debido a su participación en el torneo Argentino “B”, a Cruz del Sur le quedaron numerosos cotejos pendientes. Y ya cumplió con gran parte de ellos, logrando una notable cosecha. Consiguió triunfos ante Puerto Moreno, Deportivo Cristal de El Bolsón, Nehuen de Pilcaniyeu y San Cayetano. Ahora Chicago se sumó a la lista de víctimas. Fue 2 a 1 con tantos de Rivero y Gasperoni. La espectacular seguidilla de éxitos le permitió al elenco dirigido por Alberto Luce escalar hasta el segundo lugar convirtiéndose en el escolta del campeón Estudiantes a quien debe enfrentar en un partido que aún está pendiente. Es cierto que las matemáticas ya no le alcanzan para arrebatarle la corona pero igualmente será un partido muy especial.

Por el lado de Chicago, afrontó el compromiso ante los “Cruzados” por el solo hecho de cumplir con el fixture. Ya estaba condenado a jugar la promoción en donde luchará para tratar de mantener la categoría. En ese apasionante duelo con los equipos que suben de la “B” también estará San Cayetano quien este fin de semana debía viajar a Pilcaniyeu para enfrentar a Nehuen. De común acuerdo se decidió no disputar este encuentro dado que ambos conjuntos ya no tienen nada en juego. Los de la Línea Sur descendieron en forma directa mientras que los del barrio El Frutillar no pueden escaparle de ninguna manera a la promoción.

En el estadio “Bruno Tarrini”, Boca Unidos venció a Universidad Fasta por 3 a 1. Con una sólida actuación, los “Xeneizes” se dieron el gusto de ponerle el broche de oro a la mejor campaña de los últimos años. Obtuvieron el derecho de jugar el próximo torneo Argentino “C”, finalizaron en la tercera posición y vencieron a encumbrados rivales como Estudiantes y Cruz del Sur. Ahora será el momento de empezar a trabajar fuerte de cara a la participación en el certamen federal, volviendo a saborear esa sensación de representar a la ciudad en un compromiso tan importante. Por su parte, Universidad Fasta terminó la temporada con un sabor un tanto amargo. El equipo dirigido por Ricardo Navarrete aspiraba a pelear por algunas de las plazas en el Argentino “C” y terminó escapándole por poco al fantasma del descenso.

En otro de los partidos del fin de semana, Deportivo Cristal de El Bolsón venció como visitante a Independiente por 5 a 4. Los de la vecina localidad lograron el ascenso en la pasada temporada y cumplieron una brillante tarea en todo el torneo. Inclusive hasta llegaron a soñar con llegar al Argentino “C”, posibilidad que se diluyó hace unas semanas cuando fue precisamente Independiente el que se apoderó de la última plaza disponible. Para el “Rojo” de Federico será la posibilidad de continuar con el roce de competencia regional. Será su cuarta participación consecutiva en el torneo de AFA, algo que muy pocos consiguieron a lo largo de la historia.

En la jornada de ayer, el campeón Estudiantes Unidos se presentó en Villa La Angostura. Con un equipo alternativo fue derrotado por 3 a 0. Fue la segunda caída en 21 partidos disputados por el elenco de Juan Carlos Garrido. Sólo le queda uno para bajarle la persiana a la temporada y nada menos que el gran clásico con Cruz del Sur.
Por Cristian Báez

SIGA LEYENDO

9/5/10

Ya se viene Aca Seca Trío en El Bolsón

Aca Seca Trío

Presenta…

“Ventanas”

Su última producción….

___________________________

Gira PATAGÓNICA 2010

Neuquén, San Martín de los Andes, Bariloche y El Bolsón

___________________________

En El Bolsón : Jueves 13 de mayo 22 hs

Azucar Pub - Roca 2771 e Islas Malvinas

Entradas anticipadas  $30 : Librería El Clon y FM Alas  

Una Coproducción de FM ALAS y PATAGONIA JAZZ

http://www.myspace.com/acasecatrio

SIGA LEYENDO

Invitación de amigos: El General Paz y La Triple Frontera

Hola Enrique, Como estas tanto tiempo?
   Me contacto en esta oportunidad para comentarte que hace una semana El General Paz y La Triple Frontera estrenó un nuevo video "Errar es Inhumano".
Nos gustaría compartir el mismo con "Radio Malón" y hacerlo extensivo a todo su publico. Si gustas de verlo, te adjunto el link a Youtube, el archivo en mp3 y la gacetilla.
Te cuento un poco mas sobre el nuevo video…
"Errar es Inhumano" fue filmado en un precioso caserón de San Isidro provincia de Buenos Aires. Desde allí GP3F evoca y celebra la experiencia de la gira que los llevó a recorrer diferentes escenarios de la Patagonia Argentina durante enero de 2010.
“Dicen que ven / todas las mañanas / por venir del Sur / Bailen los caminos / que no falte nunca el vino / corazón / al Sur” cuenta la propia letra de la canción. Así, entre música, risas y festejos cada músico rememora en imágenes la belleza de los paisajes y conciertos de aquel viaje.
Video "Errar es Inhumano".
www.youtube.com/gp3f
MP3

“Errar es Inhumano” es el tercer videoclip de GP3F.

image Dirigido por Rodrigo Espina, el clip evoca la gira que la banda realizó por la Patagonia Argentina en el verano de 2009.  “Errar es Inhumano” es el tercer clip y corte de difusión de El General Paz y La Triple Frontera (GP3F). El clip fue dirigido por Rodrigo Espina, quien ya trabajara con el grupo en su anterior video (“Carnavalero”).

Fue filmado en un precioso caserón de San Isidro.

image Desde allí la banda evoca y celebra la experiencia de la gira que los llevó a recorrer diferentes escenarios de la Patagonia Argentina durante enero de 2010.
“Dicen que ven / todas las mañanas / por venir del Sur / Bailen los caminos / que no falte nunca el vino / corazón / al Sur” cuenta la propia letra de la canción. Así, entre música, risas y festejos cada músico rememora en imágenes la belleza de los paisajes y conciertos de aquel viaje.
"Errar es inhumano" forma parte del disco con el que debutó la banda que fusiona ritmos y estilos musicales tan variados como el rock, funk, reggae, candombe rioplatense y el afoxé bahiano, y que convergen en la figura del guitarrista Anel Paz, cuya formación musical lo llevó a ser alumno de verdaderos maestros tales como Scott Henderson, Joe Diorio, Paul Gilbert y Frank Gambale, durante su formación en el Guitar Institute of Technology del Musicians Institute en Los Ángeles, Estados Unidos.
imageRodrigo Espina, el director de este video, ha sido reconocido por su trabajo con grupos tales como Los Piojos ("Bicho de ciudad"), Las Pelotas ("Capitán América", "Hola qué tal", "Será") o Todos Tus Muertos ("Dignidad"). También por su trabajo como director de la película "Luca".
image GP3F es la banda de Anel Paz, ex guitarrista de Los Violadores, Los Políticos y Romina Vitale; y productor e ingeniero de sonido de artistas como Joaquín Sabina, Los Fabulosos Cadillacs, Sandro, Charly García, Los Violadores, Sergio Pángaro & Baccarat, Ratones Paranoicos, Los Tipitos, Turf y Nerdkids, entre otros más.
El grupo se completa con el bahiano Kikí Ferreyra (bajo y voz), el uruguayo Jorge Platero (percusión y voz), y los argentinos Diego La Rosa (guitarra y coros), Mayra Dómine (teclados y
coros) y César La Rosa (batería y coros).
El álbum está compuesto por doce temas: Carnavalero; a Marte; Black Pato; Esperando (que la ola llegue); Bella Flor; Al Lagarto; 5ta Dimensión; Sres. Políticos; Coração Sozinho no Brasil; Errar es Inhumano; Verde Lugar; El Amor No Es Grasa.

SIGA LEYENDO

Cultura de El Bolsón: Boletín Nº 55

INFORMACIÓN ACTIVIDADES CULTURA EL BOLSÓN- BOLETÍN Nº 55

“EL SUR TAMBIÉN EXISTE”….Desde Tierra del Fuego hasta el hermoso Bolsón.
Cuadro ganador de la 3ra Fiesta Nacional
image
imageDesde este jueves 29 de abril, en el Salón de exposiciones de Casa de la cultura, quedó oficialmente inaugurada la muestra en óleos y collage, producida por Lidia Aller, profesora de dibujo y pintura que llegó a la Comarca enamorada del paisaje Bolsonero, docente desde hace años continúa con su pasión en la enseñanza de su profesión, esta propuesta pictórica se puede visitar hasta el 12 de mayo, en diagonal Merino 3270.

Del medio Ambiente y la Ecología en Tierra del Fuego
Lidia Aller

Dibujo Humorístico y Caricatura

El programa se brinda a través de la Subsecretaría de Cultura de Río Negro en seis localidades que han sido distinguidas para la actividad, siendo El Bolsón la sede elegida para su desarrollo entre el 16 y 20 de agosto próximo, encuentro que se llevará a cabo en instalaciones del gimnasio municipal. El curso taller se dictará gratuitamente y está a cargo del reconocido dibujante Luís Ordóñez. Se halla abierta la inscripción en escuelas de todos niveles y en Casa de la Cultura (diagonal Merino 3270). El encuentro es gratis, incluye los materiales de trabajo y se otorgará una beca por cada zona para realizar el curso completo en la Escuela de Luís Ordóñez, la cual media beca la otorgará la institución y la otra media beca, la Subsecretaria de Cultura de Río Negro. Consiste en seis seminarios intensivos sobre “Dibujo Humorístico y Caricatura”, con una duración de cinco jornadas cada uno. Una vez finalizado el taller, los participantes recibirán su diploma correspondiente.
Para mayor información comunicarse al 02944. 455322; vía mail culturaelbolson@gmail.com

36ª Feria del libro Internacional

clip_image007El próximo sábado 8 de mayo se desarrollará el “Día de Río Negro” en el marco de la XXXVI edición de la Feria Internacional del Libro, que se celebra en el predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante esa jornada, el Gobierno de la Provincia de Río Negro, a través de la Subsecretaría de Cultura, presentará varios títulos de escritores rionegrinos y del acto participarán funcionarios nacionales y provinciales, además de escritores, intelectuales, representantes de universidades nacionales, invitados especiales y el público general. La Provincia tiene una fuerte presencia este año, con la presentación de varios títulos -individuales y antologías- editados por el Fondo Editorial Rionegrino. Se van a estar presentando libros editados a partir de convocatorias y concurso con un jurado nacional que lanzó Río Negro, entre estos autores nos representará la escritora local Silvia Rodríguez, quien ha sido seleccionada en el género poesía en primer lugar del orden de mérito por el jurado designado a dichas funciones en las convocatorias del 2009.

“El Secreto de la Caverna”

clip_image009

En la Feria del Libro de Buenos Aires el día 28 de abril se entregaron los premios correspondientes a la segunda edición del Premio Sigmar de Literatura Infantil, entre las cuales se destaca la escritora de El Bolsón Marta Perotto, a la que le correspondió el segundo premio en ese orden con el libro "El secreto de la caverna" que muy pronto será presentado en Casa de la Cultura. 

El ganador fue Sebastián Lalaurette con su libro "Rodrigo y el libro sin final". La profesora Martha Perotto, escritora de El Bolsón gana el segundo premio Sigmar de la Literatura Infantil recibiendo los honores que esta distinción otorga.  El jurado estuvo constituido por reconocidas profesionales, entre ellos: Elisa Boland, Norma Huidobro y Alicia Salvi, quienes también otorgaron dos menciones especiales. Los dos primeros premios han sido publicados en la Colección Telaraña con hermosas ilustraciones. La colección ya cuenta con numerosos títulos y se ha ganado el aprecio del público por la calidad de sus textos y su cuidada edición. Además está segmentada en tres niveles: Lector, Muy Lector y Mega Lector. La entrega de premios se realizó en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco de la 36ª Feria Internacional del Libro en Bueno Aires, donde concurrió la autora local.

Fiesta Cívica del 25 de Mayo

clip_image011Desde el Poder Ejecutivo Municipal a través del área de Cultura junto a la comisión de Protocolo han comenzado a entregarse las invitaciones oficiales para los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo a realizarse el próximo 25 de Mayo de 2010 con la participación de las fuerzas vivas de El Bolsón. Para ello, desde la dirección de cultura se invita a organismos, entidades, organizaciones sociales a confirmar la participación activa de las mismas, y confirmarse en el registro para la organización definitiva del desfile que se realizará en el marco de los actos oficiales programados para la fecha patria. El acto central se ubicará en plaza Pagano para el desfile, y desde las 13 horas en instalaciones del Polideportivo. 

En la próxima semana se dará a conocer un detalle del programa que constará de diversas actividades organizadas para los festejos patrios. En ese sentido se han realizado reuniones de coordinación con Defensa Civil para los lineamientos de las formaciones que desfilarán por el centro de la ciudad.

Asimismo. Se realizaron reuniones con los supervisores de educación en los niveles primario y medio para coordinar la participación de las escuelas en los actos. También, grupos de danzas y agrupaciones gauchas de la localidad han confirmado su participación y se trabaja en la organización de un festival que ha sido denominado “Víspera del Bicentenario”, festival popular de folclore con canto y baile de artistas y organizaciones barriales que se sumen a la gesta que tendrá lugar en el gimnasio municipal. 

Por su parte, entidades gremiales como cámaras locales han dispuesto su acompañamiento con plena colaboración de aportes para el diseño de la fiesta. El sector privado también tendrá su protagonismo en este festejo del Bicentenario. Se espera que otras organizaciones como Club Andino, Escuela de Montaña, Club Hípico y asociaciones participen del desfile. 

Desde el área de cultura reitera que está abierta a toda recepción de aportes e ideas que enriquezcan el marco festivo del 25 de mayo. Quienes deseen proponer o sumarse a participar de este encuentro y emitir sugerencias tanto como la de confirmar la participación en la organización, dirigirse a TE 02944- 455322; personalmente a diagonal Merino 3270, o vía mail: culturaelbolson@gmail.com
En el marco del 25

CONCURSO DE TORTAFRITAS

Un novedoso encuentro cultural propuesto por la dirección de cultura con el trabajo y anuencia del área de acción social a través del programa Comer en Familia, será el primer concurso interbarrial de torta fritas con el objetivo de establecer y destacar, a través de un jurado, la mejor cocinera de torta fritas de un barrio de El Bolsón. La convocatoria toma forma a través del área que tiene como objetivo establecer políticas culturales populares bajo el lema “Cultura es la gente.

Manos de trabajo. Ideas, a las obras” y que fue receptada con interés por la secretaria de acción social de la municipalidad, Alicia Cárdenas, que junto a grupo del programa Comer en Familia y el equipo de área vienen trabajando para que en el Polideportivo de El Bolsón, durante el acto se lleve a cabo el Primer Concurso de Tortas Fritas, festival que contará con un jurado quien dictaminará la ganadora o ganador que se hará acreedor de un primer premio. Habrá premiación hasta el tercer puesto. 

Deportes/ En el marco del 25 de mayo la subsecretaría de deportes de la municipalidad tiene un importante programa deportivo que tendrá vigencia esa semana de mayo. 

Cultura: Entre el 13 de mayo y el 03 de junio en Casa de la Cultura se abrirá la muestra denominada “Argentina del Virreinato a la UNASUR” un aporte proyectado y organizado por el Instituto de Perfeccionamiento Docente en el año del Bicentenario, una oportunidad para conocer y reflexionar sobre la Argentina, con un panel gráfico especialmente diseñado para la muestra con visitas guiadas con profesores, destinadas al público en general y en especial a los alumnos de los distintos niveles.

Biblioteca Sarmiento: Con un amplio y detallado programa de actividades, la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de El Bolsón propone encuentros y disertaciones en el siguiente detalle: Viernes 07 de mayo “La Argentina y su relación con América Latina en su historia” José Benclowicz Dr. En Historia; viernes 14 de mayo “Argentina desde el Virreinato a la UNASUR” José maría Méndez Lic. En Historia; viernes 21 de mayo “El pensamiento de Mariano Moreno” mesa debate-Don Carlos Chatruc y lic. Julio Saquero, viernes 22 de mayo Concierto de Piano y Poesía en Harmos 21:00hs, viernes 28 de mayo “Como participar en políticas públicas” funcionario de Dirección de Fortalecimiento de la Democracia de la Jefatura del Gabinete de la Presidencia de la Nación

Centro de escritores

Escritores locales, hacen extensiva la invitación a aquellas personas amantes de la literatura a reunirse todos los viernes 20hs. en Av. San Martín 1643, además informan que el segundo jueves de cada mes, se reúnen en Tinta Roja (Pastorino 1941), a compartir lecturas en público. Para más información comunicarse al tel.491794

Evita "La Mujer" ¿Del amor al odio o del odio al amor?

clip_image012Este 27 de mayo en el Salón de Casa de la Cultura se presentará el libro Evita "La Mujer" ¿Del amor al odio o del odio al amor? Sobre el libro: En el año del Bicentenario, la imagen de ¨ la mujer¨ es resaltada. Evita fue una de las que luchó por la dignidad de su pueblo al que tanto amó. A 57 años de su partida vale recordar su trabajo y entrega que es la razón de su vida. Sobre el autor: Ariel Bibbo, nació el 9 de enero de 1976 en BALCARCE (BUENOS AIRES). Es Periodista y profesor de Historia. Actualmente Docente del Instituto Sta. Rosa de Lima (Balcarce).Desempeña su labor en diversos medios informativos: FM PUNTONUEVE, CANAL 2 (BALCARCE) Y LU9 (MAR DEL PLATA). Su pasión por la escritura comenzó una vez finalizado su profesorado. Investiga la historia de los personajes célebres de nuestra historia.

Casa de la Justicia muestra itinerante

clip_image014Con el recambio de las obras de “El cangrejo amarillo perteneciente a Claudio Bruni y “Paisaje Extraterrestre”, de Viviana Torres Curth, artistas que participaron con sus obras en el mes de abril en la muestra colectiva de “Artistas de El Bolsón exponen” en el patio colonial de la Casa de Gobierno (Viedma) organizada por la Subsecretaría de cultura de Río Negro. Estas obras se exhiben en Casa de la Justica hasta 31 de mayo. Esta muestra forma parte del proyecto de cultura municipal para la difusión de los artistas locales.

El “Cuenta Cuentos” va a la escuela

El escritor Marcelo Tato Affif, junto a la dirección de Cultura de El Bolsón, han presentado a los distintitos establecimientos educativos de nivel primario el proyecto “El cuentacuentos”, cuyo objetivo tiene el valor agregado de fomentar la lectura en los niños desde sus primeros años, acercándole una forma distinta de aproximación a un libro. Trabajando conjuntamente con las áreas de lengua y literatura para impulsar la lectura, las formas de narración y acercar a los alumnos la posibilidad de conocer al autor de la obra con la que se trabaja en clase. Para este fin, se ha confeccionado un cronograma de visitas por establecimientos para dejar abierta la posibilidad de un encuentro previo entre el escritor y la dirección de la escuela para ajustar horarios y espacios

Cursos y talleres en Antigua Casa de cultura Roca y Saavedra

clip_image016En la antigua Casa de la cultura (Roca y Saavedra), se llevan a cabo los talleres: Danzas Folclóricas, con Prof. Leonardo Figueroa: martes y viernes de 17 a 19 horas; Tango, instructores Adrian Samaniego y Pedro Mastroiani: viernes, de 22 a 23 horas; Teatro, profesora Celina Ponce: a partir del jueves 22 de abril de 18 a 20 horas. Taller de danzas árabes, para niñas, se dicta los miércoles de 18:30 a 19:30 horas con la Prof.: Anael Logones Teatro para niños a partir del lunes 19/04 todos los lunes, de 14 a 16:30 y de 17 a 19:30 horas. Prof.: Cecilia Salinas Cerdeira. Teatro para adolescentes y adultos comienza el 22/04 jueves de 18 a 20hs. prof. Celina Ponce. En todos, abierta la inscripción.

Otras ofertas culturales
Casa de la cultura recuerda que se encuentra abierta la inscripción para los siguientes talleres. Diagonal Merino 3270
- Fotografía Digital  viernes y sábado de 10 a 12 horas, miércoles de 15:30 a 17:30 horas. Profesor: Carlos Mir 
- Dibujo y caricatura lunes, miércoles y viernes, de 18 a 20 horas. Prof. Oscar Orcellet
- Orientación Vocacional miércoles, de 18 a 20 horas, con la Prof: Judith Rabinovich
Lectura y escritura creativa viernes, comienza el 09/04, de 19 a 20:30 horas. Prof. Teresa Viñales.
- Pintura para niños CUPOS LIMITADOS (de 5 a 10 años) comienza el 20/04 martes de 17:30 a 19 horas y miércoles de 10 a 11:30 horas. Prof. Gisella Guastavino.
- Plástica con contenido histórico: comienza el 10/04, los sábados de 17 a 20 horas. Prof. Matías Olivera.
-Pintura y dibujo (adolecentes y adultos), miércoles de 15 a 17 horas, comienza 21/04.Prof. Lidia Aller
-Taller de recreación, arte, juego y movimiento p/niños y jóvenes con necesidades especiales sábados de 10 a 12 horas. Prof.: María Soledad Julián.
- Guitarra comienza 19/04 lunes y viernes de 15 a 16 horas. Prof. Mariano Politis e Iván Wigor.

IDIOMAS

- Japonés Adultos: lunes, martes y jueves, de 10 a 12 horas; niños: Jueves, de 13:30 a 15:30 horas.
-Caligrafía japonesa lunes, de 13:30 a 15:30 horas. Prof.: Tokiko Oghana
- Curso de Italiano Martes y jueves 2do. Año (avanzados) de 18 a 19:30; 1er. Año (iniciados), de 19:30 a 20:50 horas. Profesor Roberto Rizzi.
- Curso de Inglés Lunes y miércoles, comienza el 05/04, de 16 a 18 horas. Profesora Julia Cárcamo
-Curso de Portugués Niños: martes de 17:30 a 18:30. Adultos: miércoles de 20 a 21hs. comienza el 7 de abril. Prof.: María Inés Castagneto.

CONCURSOS Y CONVOCATORIAS

clip_image0182º Festival Nacional de Cine y Video

RIO NEGRO PROYECTA, Organizado por la Agencia Río Negro Cultura, a través del Fondo Editorial Rionegrino, a realizarse desde el 1 a l 15 de Septiembre de 2010, en cumplimiento de lo establecido por la Ley F 3884.Las obras podrán presentarse desde el 15 de Marzo hasta el 20 de Junio de 2010. En el caso de los trabajos que se envíen por correo postal, se tomará como fecha válida de entrega la que figure en el matasello de la oficina desde la que se efectúe el envío. Para mayor información comunicarse al 455322 o vía mail: cultura @elbolson.com o culturaelbolson@gamil.com o en diagonal Merino 3270

Pinto Río Negro en Escuelas Primarias

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón, a través de la Subsecretaría de cultura de Río Negro, ha remitido a las escuelas primarias de la localidad los formularios para que los niños de El Bolsón participen del Segundo Concurso Provincial de pintura. En esta oportunidad el eje temático es “Conmemoración del Bicentenario”, y podrán participar libremente todos alumnos de establecimientos educativos de nivel Primario de la Provincia de Río Negro. La recepción de trabajos será entre el 16 de agosto al 1 de octubre 2010. Bases y condiciones www.culturarionegro.gov.ar. Personalmente en diagonal Merino 3270, El Bolsón. culturaelbolson@gmail.com

Video para escuelas secundarias

En concordancia con la subsecretaría de cultura provincial, la dirección de cultura de El Bolsón también a notificado y remitido a las escuelas secundarias de la localidad las bases y condiciones de la convocatoria al Octavo concurso Provincial de Video “Una Mirada diferente” para alumnos de establecimientos educativos del nivel medio de Río Negro, con el lema: “Atención escuela Filmando”, la propuesta ha sido organizado por la Subsecretaría de cultura de la provincia de Río Negro. Bases y condiciones en diagonal Merino 3270. www.culturarionegro.gov.ar

Salón Nacional de artesanías Argentinas

El Fondo Nacional de la Artes (FNA) convoca al “Salón Nacional de Artesanías Argentinas “Bicentenario”, con el propósito de poner en valor la obra de artesanos argentinos y extranjeros residentes en el país y como adhesión a los festejos por la conmemoración de los doscientos años de la Revolución de Mayo. Se establecen las siguientes categorías y rubros. Tradicional- Proyección-Contemporánea. Rubros: Metal-cuero-madera-caña y calabazas-fibras animales y vegetales (textil, cestería, papelería)- asta y hueso- arcilla- piedra-vidrio-nuevos materiales (Fusión o integración de materiales).La recepción de las obras tendrá lugar entre el 1º y el 31 de julio 2010.Más información en www.fnartes.gov.ar

9no.CERTAMEN INTERNACIONAL CUENTO Y POESÍA "JUNINPAIS2010”,

año del Bicentenario de la Patria,
Surgido del interior de la Pcia. de Buenos Aires, República Argentina y declarado de INTERÉS CULTURAL por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación de la República Argentina, de INTERÉS PROVINCIAL por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y de INTERÉS MUNICIPAL por la Municipalidad de Junín, lo que hará posible el conocimiento del concurso en todos los puntos del país y el extranjero gracias a su cooperación, ya que es nuestro objetivo hacerlo llegar a todos los escritores de habla hispana para que narradores y poetas de la mayor cantidad de localidades, especialmente las más alejadas de las ciudades importantes logren el merecido reconocimiento, concientes de que sin su generoso aporte este importantísimo propósito cultural surgido de nuestra ciudad no lograría la proyección deseada. Agradeciendo infinitamente vuestra gestión, lo/a saludamos con la consideración más distinguida. Recepción de las obra hasta el 31 de julio de 2010.
Bases y condiciones en www.delastreslagunas.com.ar o dirigirse al telefax 054-02362-631017, a  juninpais@delastreslagunas.com.ar  o a España 68, CP 6000, Junín, provincia de Buenos Aires, República Argentina.

2º Encuentro provincial de Coros

Desde la subsecretaría de cultura de la provincia de Río Negro se ha lanzado el 2º encuentro de coreutas de Río Negro, ha realizarse de 21 al 24 de octubre en Viedma. Los coro interesados en participar deberán enviar antes del 31 de julio a modo de inscripción los siguientes datos: Nombre del Coro, Nombre y Apellido del director, Nombre Apellido teléfono o mail de un referente, Cantidad de Integrantes Especificando hombres y mujeres, DNI de todos los integrantes, Estilo musical. Los datos deberán ser enviados a culturarionegro@argentina.com ; j.alas@cultura.rionegro.gov.ar

Efemérides regionales de Mayo

16 de Mayo 1926 finaliza la intervención de Eduardo Elordi.
17 de mayo 1926 asume la Gobernación del Territorio de R. Negro León Quaglia.
17 de mayo1929 finaliza la gobernación de R. Negro León Quaglia.
17 de mayo 1929 asume como interventor Territorio R. R. Negro Domingo Perfetti.
30 de Mayo 1964 Muerte del Ing. Emilio Frey.
SOLICITAMOS SU DIFUSIÓN O PUBLICACIÓN
El Bolsón, Mayo 07 de 2010.-
clip_image020 clip_image022
CASA DE LA CULTURA – Diagonal Merino 3270 – TE. 02944-455-322 cultura@elbolson.com (CP8430) EL BOLSÓN-RIO NEGRO – PATAGONIA ARGENTINA

SIGA LEYENDO

CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTO Y POESÍA JUNINPAIS2010

CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTO Y POESÍA JUNINPAIS2010, año del Bicentenario de la Patria - BASES REDUCIDAS

Organizado por Ediciones de las Tres Lagunas, auspiciado y declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación de la República Argentina, provincial por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y municipal por el Intendente de Junín (Bs. As.).

Para escritores y poetas de habla hispana mayores de 16 años.

- Primer premio por rubro: $ 1.000.- , plaqueta y la edición de 130 libros.

- Segundo premio por rubro: $ 500.-, plaqueta y 20 libros de la Antología.

- Tercer premio por rubro: $ 200.-, plaqueta y 10 libros de la Antología.

- Menciones Especiales en ambos rubros.

- Cuento y poema destacado juninense.

- Cuento y poema destacado extranjero.

- Para los 1º, 2º y 3º, viaje y alojamiento pago para recibir los premios (según reglamento de las bases).

- 100 Menciones de Honor por rubro.

Jurado: Horacio Castillo, Beatriz Isoldi, Silvia Long Ohni y Fernando Sánchez Zinny.

Inscripción $ 30,00 para la República Argentina y U$S 20,00 para los otros países.

RECEPCIÓN HASTA EL 31 DE JULIO DE 2010.

INDISPENSABLE LEER LAS BASES COMPLETAS, NECESARIAS PARA EFECTUAR UNA CORRECTA PRESENTACIÓN, en www.delastreslagunas.com.ar  o dirigirse al telefax 054-02362-631017, a juninpais@delastreslagunas.com.ar o a España 68, CP 6000, Junín, provincia de Buenos Aires, República Argentina.

SOLICITAMOS QUE ESTAS BASES SEAN DIFUNDIDAS ENTRE LOS ESCRITORES, POETAS, TALLERES LITERARIOS, MEDIOS DE DIFUSIÓN Y ENTIDADES RELACIONADAS CON EL QUEHACER CULTURAL. MUCHAS GRACIAS

Prof. Rodolfo Pedoggi
por JUNINPAIS
España 68 - CP 6000 - Junín (Bs. As.)
Rca. Argentina
Telefax 054-02362-631017
juninpais@delastreslagunas.com.ar
www.delastreslagunas.com.ar

Consideramos que este  tipo de informacion puede ser de su interes. Si quiere dejar de recibir estas comunicaciones responda este mensaje escibiendo REMOVER en el cuerpo del mail, no en el asunto. En caso de que estas comunicaciones le lleguen a más de una direccion, por favor indiquenos las siguientes en el cuerpo del mensaje, a fin  de no volver a molestarlos. Gracias. Este mensaje no puede ser considerado SPAM al contener un método para ser removido de la lista de destinatarios, de acuerdo a la Ley Nº 25.326 Art. 27 Inc. 3 (Ley de "Habeas Data") de la  Republica Argentina.

SIGA LEYENDO

/