21/2/14

Implementan proyecto radiofónico sobre salud mental comunitaria en El Bolsón

Implementan proyecto radiofónico sobre salud mental comunitaria en El Bolsón

El Hospital de El Bolsón continuará este año con "Mate Mixto", un espacio radial del que participan usuarios del Servicio de Salud Mental y los residentes de Salud Mental Comunitaria.

Dicha iniciativa se da ya que se un nexo importante con la comunidad y un espacio de construcción de identidad. Los resultados de esta experiencia fueron presentados en el Encuentro Latinoamericano de Psicología Comunitaria y en el XII Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos.

“Mate Mixto” está constituido por dos momentos, uno para planificar el programa a emitir y otro constituido por la puesta al aire. El proyecto constituye un dispositivo terapéutico impulsado desde la Residencia de Salud Mental Interdisciplinaria de El Bolsón, la que cursan 6 residentes. Un tallerista completa el equipo de trabajo.

“En el tiempo que lleva funcionando tanto el taller como el programa, este proyecto ha permitido un nexo con la comunidad muy importante, instalándose una modalidad innovadora en la forma de comunicar; donde prima la libre expresión y la espontaneidad, donde las diferencias no significan un obstáculo sino una oportunidad para seguir fortaleciendo el trabajo”, destacan quienes lo llevan adelante.

El trabajo presentado en el Encuentro Latinoamericano de Psicología Comunitaria y en el XII Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos resalta que éste “se ha constituido en un espacio de empoderamiento y de construcción de identidad, permitiendo a cada uno y al grupo pensarse de formas diferentes y conocer nuevas posibilidades de lo que se puede ser.”

El programa “Mate Mixto” se emite por FM Alas, radio perteneciente a la Asociación Civil sin fines de lucro “Alas para la Comunicación Popular”. Desde allí, sus miembros también destacaron “la tarea del grupo de producción del programa, en tanto promueve la utilización del aire público con fines integradores y transformadores”.

“Mate Mixto desnaturaliza estereotipos, promueve la autonomía individual y grupal; hace efectivo el derecho a la comunicación”, dice una nota enviada al Ministerio de Salud por la Vicepresidenta de la Asociación Civil Alas, Silvina Karakasis.

A todo esto, los residentes impulsores del proyecto resaltan el marco dado por la Ley de Salud Mental Comunitaria N° 2440 de Río Negro, “que nos ampara al momento de trabajar en libertad”, dicen.

“Entendemos a Mate Mixto como un pasaje desde lo personal, del encierro de la imposibilidad del decir, a una apertura, al poder hablar, sentir y comunicar para un otro que no sólo escuche, sino también con quién se pueda compartir algo del sufrimiento”, agregan.

A su vez, indican que “las personas con sufrimiento mental pertenecen a uno de esos sectores de la sociedad que por decisiones que escapan a su control, se le fueron  sustraídas facultades, opiniones, y muchas más manifestaciones de libertad”, que intentan ser recuperadas por esta iniciativa comunitaria.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Chubut y Río Negro unifican criterios de trabajo en materia turística

Chubut y Río Negro unifican criterios de trabajo en materia turística

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, recibió a la ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino, con quien compartió la experiencia del proceso de elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Chubut que se realizó el año pasado y que se implementará durante los próximos años de gestión.

Acompañados por Diego Braun, de la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable del Ministerio de Turismo de la Nación, en la oportunidad se coordinó la implementación del proyecto para la provincia vecina.

En este sentido, Zonza Nigro señaló que “tenemos muchas cuestiones comunes con la provincia de Río Negro, además de compartir cómo fue nuestra experiencia de planificación para poder llegar a la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Chubut, estuvimos evaluando aspectos turísticos para trabajar en conjunto de aquí en adelante”.

Asimismo, el titular de la cartera de Turismo de Chubut afirmó que “tenemos áreas protegidas comunes, espacios naturales comunes que son complementarios y que podemos promocionar en conjunto para que el turismo nacional que llega a la Patagonia conozca un itinerario para realizar entre Río Negro y Chubut”, y destacó que “trabajando mancomunadamente se pueden obtener mejores resultados de promoción”.

Integración entre sectores turísticos

En tanto, la ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino, remarcó que “tuvimos una reunión muy amigable y proactiva, la intención es fortalecer el trabajo conjunto entre las provincias, considerando que tenemos productos asociados a través de la estrategia de las comarcas, tanto del lado del Atlántico como de la Cordillera, y podemos potenciarnos mutuamente si fortalecemos la estructura de corredores y la integración entre los sectores turísticos de ambas provincias”.

Respecto de la implementación del Plan Estratégico de Turismo, Giachino indicó que “considerando el buen acercamiento y la predisposición para abrirnos las puertas, aprovechamos la visita del Ministerio de Turismo para analizar el desarrollo del Plan Estratégico del Chubut y recibir los parámetros que trabajaron internamente para hacer el desarrollo del plan provincial, cómo lo estructuraron en Chubut y desde ahí llegar a consensuar con Nación cómo podemos llegar a implementarlo en la provincia de Río Negro”.

Turismo en la Comarca Andina

La Comarca Andina, conformada por cinco localidades chubutenses –Lago Puelo, Cholila, Epuyén, El Hoyo y El Maitén- y la localidad rionegrina de El Bolsón, está viviendo una excelente temporada, ocupación hotelera que ronda el 90 por ciento de promedio y con picos del 100 por ciento.

Respecto de la localidad de El Bolsón, la ministra de Río Negro señaló que “está teniendo una temporada que podríamos considerar absolutamente récord, no solamente por la cantidad de ocupación hotelera que tiene sino por los excursionistas que visitan la zona y dan un impulso a toda la región”.

Destacó que “tenemos récord de ingresos al área protegida de El Bolsón, estamos hablando de más de 6 mil ingresos, sobre todo los fines de semana largo, esto empieza a demandar que en conjunto pensemos cómo implementar las políticas para garantizar la sustentabilidad del área”, concluyó.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Comienza este viernes la Décima Fiesta Nacional del Bosque en Lago Puelo

Comienza este viernes la Décima Fiesta Nacional del Bosque en Lago Puelo

20 Feb 2014 09:51Este viernes comienza con un desfile y los mejores diseños en la Plaza Central de Lago Pueblo, la 10ª edición de la Fiesta Nacional del Bosque, que contará con la presencia de invitados especiales como los modelos Ximena Capristo y Tobías Blanco, el humorista de Videomatch Sergio Gonal y el grupo folklórico salteño Alex Ubago, Gabriela Carel y una gran cantidad de artistas de la región

El evento se inaugurará con el desfile conducido por Capristo y Blanco, con la pasada de las haditas y los duendes del bosque -que se incorporarán este año- junto con la actual reina madre del Bosque, Florencia Pavez. También engalanarán la noche las reinas de las fiestas nacionales, las cuales fueron especialmente invitadas para brillar en el escenario de esta celebración.

APERTURA

El sábado, alrededor de las 21.30 se realizará la gran apertura con la coordinación de Rocío Zucarelli, quien está a cargo de la Escuela Técnica y Coreográfica «Attitude». Incluirá 15 coreografías, 11 grupos de danzas, más de 70 bailarines en escena y un final mágico y sorprendente. Grupos de reggaeton, folklore, tango, salsa, español, flamenco, celta, clásico y jazz, serán algunos de los ritmos que el público podrá disfrutar en la apertura musical.

Después de las 22, luego del humor de Sergio Gonal, para los amantes del folklore llega desde la provincia de Salta con toda la música folklórica, un grupo que ya se presentó en el escenario de la plaza de Lago Puelo y obsequió la canción de la Fiesta Nacional del Bosque. Por su parte, Fidel Nadal, el músico argentino de raíces africanas que integró la conocida banda «Todos tus Muertos», se presentará en el escenario puelense pasadas las 23 y brindará un espectáculo imperdible.

KAYAKS

El Lago Puelo será un escenario perfecto para vivir el 1º Encuentro Comarcal de Kayaks que se realizará el sábado y en el que pueden participar kayaks de todo tipo: recreo, travesía, sit on top, canoas. Entre las actividades previstas para este encuentro, el director de Deportes de la Villa Lacustre detalló que habrá una excursión al sector de Gendarmería, carrera de 100 metros, de habilidad (zig-zag y remo parado), posta 4 por 200, y balón kayaks, entre otras.

EL CIERRE

El domingo las actividades en el escenario comenzarán alrededor de las 19, con el grupo Erin, de danza celta. Luego continuará con la presentación de grupos locales y regionales para que después de las 20 las candidatas puedan hacer su tercera pasada. La reconocida cantante Gabriela Carel se presentará en el escenario de la Fiesta minutos después de las 21. Luego llega la danza al escenario de la plaza central, para dar paso a la elección de la Reina Nacional del Bosque. La noche mágica y colorida continuará de la mano de la música y la danza con la presentación de la actriz y cantante Giselle Dufour, destacada por su participación en varios y reconocidos musicales nacionales.

Actualmente, creó Shows Broadway by Giselle Dufour, su productora de shows de comedias. Finalmente, el cierre del festival estará a cargo del artista que todos están esperando. Llegará al escenario de Lago Puelo para románticos, amantes de lo melódico y de la buena música el español Alex Ubago, quien hará un repaso por sus principales éxitos brindando a puelenses y a visitantes un show verdaderamente único.

EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

LAGO PUELO Paso Internacional fortalecerá turismo entre Argentina y Chile

LAGO PUELO Paso Internacional fortalecerá turismo entre Argentina y Chile

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, aseguró que el paso fronterizo a construirse en el Parque Nacional Lago Puelo “ya es un hecho”, y que servirá para fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile.

Las obras tienen un plazo de ejecución de 270 días –desde el inicio de los trabajos- en los que se construirán rutas y un puente.

“A partir de la apertura de este nuevo paso se intensificará el tránsito de personas y mercaderías, además de surgir la posibilidad de desarrollar productos y circuitos turísticos que contemplen destinos de ambos países”, comentó Buzzi tras reunirse con autoridades chilenas y mantener comunicación con la presidenta electa Michelle Bachelet.

La construcción de 10 kilómetros de rutas y un puente sobre el Río Azul, permitirán conectar el Noroeste de Chubut con la región de valles, lagos y mar de la 9ª y 10ª Región chilenas, cuyo centro es Puerto Montt y la isla de Chiloé; actualmente existen huellas que pueden recorrerse a pie o a caballo.

De acuerdo a lo explicado por el gobernador Buzzi, “la traza vial de este nuevo paso va a estar dentro del Parque Nacional Lago Puelo, con un paisaje realmente espectacular”, razón por la cual se trabajará para reducir al mínimo el impacto ambiental.

TRAVEL UPDATE

SIGA LEYENDO

20/2/14

PADMA PARVAT: Horarios 2014 y Novedades

Horarios 2014 y Novedades

Hola Amigos, esperamos que este año los trate muy bien en todos sus proyectos y en su vida!. Aquí escribimos para contarles que los horarios de verano en Bolson seguirán vigentes hasta el día 10 de marzo, menos el de Monica de las 10hs. Desde el 23 de febrero al 9 de marzo las clases quedarán a cargo de profesores de nuestra absoluta confianza, ya que viajaremos por unos días.

A partir del 10 de marzo los horarios de Monica Vazquez en PADMA PARVAT serán:
Lunes y jueves las 14:00 (Yoga dinámico)
Martes y jueves las 18:00 (Yoga suave)
Lunes y miércoles a las 20:00 (Yoga nivel medio)
Viernes a las 18:00 yoga para niños

A partir del 10 de marzo los horarios de German Garro en CASA ISIS serán
Vinyasa Yoga Lunes martes y jueves 10:30
Ashtanga Yoga martes jueves y viernes 18:30

INSTRUCTORADOS:
  • ASHTANGA YOGA EN BARILOCHE: A partir de abril 8 modulos (mensual intensivo), organiza Gimena Zapatero
  • ASHTANGA YOGA EN PTO MADRYN: A partir de marzo 8 modulos (mensual intensivo), organiza Belen Alexandre

Un gran abrazo!!! German y Monica

Consultas: 294 154 203012 o 294 4483 155

SIGA LEYENDO

Necrológicas: Sr. Jorge Ranea

La Comisión Directiva y la Sub-Comisión de Futbol Infantil del Club El Refugio participan en el fallecimiento del Sr. Jorge Ranea y envían las más sinceras condolencias a la familia, por tan significativa pérdida.

SIGA LEYENDO

SE AFIANZA EL PROYECTO DEL PASO FRONTERIZO QUE UNIRÁ LAGO PUELO CON CHILE

SE AFIANZA EL PROYECTO DEL PASO FRONTERIZO QUE UNIRA LAGO PUELO CON CHILE

En Puelo valoran el paso fronterizo que "cambiará la realidad de la comarca"

Luego de que el gobernador Martín Buzzi adelantara la apertura del Paso Internacional Lago Puelo, que unirá la localidad con la ciudad chilena de Puerto Montt y Puerto Varas, el intendente Iván Fernández destacó los beneficios que traerá esta iniciativa. Aclaró que se comenzará a trabajar en el proyecto técnico para construir un puente sobre el río Azul.

image

Intendente de Puelo valoró el paso fronterizo que "cambiará la realidad de la comarca". Foto: archivo.

El domingo pasado, el gobernador Martín Buzzi estuvo en El Canelo, Chile, lugar desde donde anunció que saldrán las balsas que conectarán con el Paso Internacional Lago Puelo, que implicará la construcción de 10 kilómetros de ruta, más un puente sobre el río Azul.

Las obras tienen un período de ejecución de 270 días a partir del inicio de los trabajos y se prevé que en el corto plazo comiencen las tareas del proyecto técnico para la construcción del puente “los equipos técnicos de la provincia y la Municipalidad trabajarán para la construcción del puente de 110 metros de largo sobre el río Azul”, señaló el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández.

“Es un paso que va a cambiar la realidad de la comarca y de toda la provincia. Hoy por hoy empezaremos a trabajar sobre esto y ver en los próximos meses cómo se lleva adelante la obra”, aseguró el jefe comunal en Radio Del Mar.

Fernández explicó que se mantuvieron diferentes contactos con funcionarios del gobierno chileno, quienes demostraron un importante interés para concertar el proyecto. “Geopolíticamente es un paso extraordinario, a 200 metros del nivel del mar, por eso nunca se cortaría, está  a 110 kilómetros de Puerto Montt, la ciudad más importante de sur de Chile y a 80 kilómetros de Puerto Varas, de características similares a Bariloche”, detalló.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/