30/12/14

Leleque: extraño piquete a un camión sobre la Ruta 40

Leleque: extraño piquete a un camión sobre la Ruta 40

Ocurrió este lunes por la noche a la altura del cruce hacia El Maitén. Tres hombres pusieron piedras en el camino, encendieron una fogata y agredieron a un camionero. Según la Policía, invocaron una presunta "resistencia mapuche". Investigan el caso.

Un hecho de características extrañas ocurrió este lunes por la noche en la Ruta 40, en la zona de Leleque a la altura de la intersección con el camino que lleva a El Maitén, cuando tres hombres con sus rostros cubiertos, interceptaron un camión valiéndose de la colocación de piedras sobre la carpetas asfáltica y haciendo una fogata a la vera del camino.

Según pudo confirmar Jornada de fuentes policiales, una vez detenido el rodado, estas personas le arrojaron una bomba tipo "molotov" al vehículo, amenazando al conductor con armas de fuego y argumentando que camiones provenientes de otros lugares les quitan el trabajo a gente de la zona. Los individuos habrían invocado a la "resistencia mapuche", de acuerdo a lo consignado por el segundo Jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía del Chubut, el comisario Claudio Terrón.

El chofer del camión atacado e incendiado parcialmente, oriundo de General Roca (Río Negro), tuvo lesiones leves producto de golpes con la culata de un revólver y fue atendido en el hospital subzonal de El Maitén. Siguen investigando el caso.

(Informe: Agencia Jornada Esquel)

SIGA LEYENDO

PueloRanch: "Despojos", muestra de arte de Cristóbal Peña y Lillo

"Despojos", muestra de arte de Cristóbal Peña y Lillo

El jueves 1 de enero es la apertura en el auditorio del complejo "PueloRanch".

Este jueves 1 de enero se abre la muestra con más de 600 obras en exposición. Será en el auditorio del complejo "PueloRanch", de Lago Puelo, con horarios de visita de martes a domingos, de 11 a 20 (las visitas guiadas son con reserva previa).

Además de las pinturas, también habrá "algunas esculturas, murales e instalaciones enmarcadas en arte moderno", detalló la coordinadora Viviana Continanzo.

El artista Cristóbal Peña y Lillo, proveniente de Mendoza, se instaló en Lago Puelo en febrero de este año para dedicarse exclusivamente a lo que es ahora su profesión principal, crear.

Luego de un proceso interno e intenso, "Choper"decidió dejar su profesión de director creativo de una de las mejores agencias de publicidad de Cuyo -labor que desarrolló durante más de 13 años-, para dedicarse a producir 5 libros, un disco, un musical de teatro y "muchos murales y cuadros".

A partir de instalarse en la Comarca Andina "todo fue creatividad y pasión que terminó generando más de 600 cuadros realizados en su mayoría en papel, en 8 medidas standards que le permitirá a la gente realizar dípticos o trípticos y trasladarlos con facilidad".

Además de "instalaciones, remeras pintadas, esculturas y murales que también estarán en exposición durante toda la temporada de verano dentro del circuito imperdible para visitantes y lugareños de la región", adelantó.

Como artista plástico, Peña y Lillo ha participado en muestras en Alemania; Colombia, EE.UU.; España y Uruguay, entre otras.

Más info: "PueloRanch" (Ruta 16 km 11.5).

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Proponen que la Comarca Andina tenga su propia Circunscripción Judicial

Proponen que la Comarca Andina tenga su propia Circunscripción Judicial

El diputado chubutense Eduardo Daniel (Interbloque FpV) es el autor de una iniciativa que desde la semana pasada tiene trámite parlamentario y apunta a "la creación de la Circunscripción Judicial de Lago Puelo, que abarca la extensión territorial del Departamento Cushamen de la provincia de Chubut, de conformidad con lo previsto en el artículo 167 de la Constitución Provincial".image

En detalle, su jurisdicción abarcaría las localidades de El Maitén, Epuyén, Cholila, Cushamen, El Hoyo, Gualjaina y Lago Puelo; más los parajes Lago Rivadavia, Fitamiche, El Portezuelo, El Molle, Leleque, Río Chico, El Mallín y Buenos Aires Chico, que suman en total más de 30 mil habitantes.

En su proyecto, el legislador cordillerano recordó que "uno de los primeros actos de la actual composición de esta Legislatura fue la creación del Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería", con asiento en Lago Puelo, que funciona desde hace un par de años.

Desde su óptica, "constituyó una de las decisiones políticas más trascendentes que permitió el acceso a la justicia de un sector de la sociedad que hasta ese momento lo tenía totalmente restringido", según argumentó.

No obstante, Daniel insistió que "satisface parcialmente la necesidad de acercar la administración de justicia en su conjunto", ya que "no se encuentran radicados jueces penales ni los servicios complementarios a la justicia de Familia (asistentes sociales, médicos forenses, psicólogos, entre otros), que a su vez deben estar dotados de movilidad para llegar a los sectores más lejanos y donde está la población más vulnerable".

Con todo, reconoció que "el Superior Tribunal de Justicia se encuentra trabajando en muchos de estos aspectos", entre los que destacó "la construcción de salas de audiencias y posible ampliación de la justicia de Familia". En correspondencia, pidió "una planificación que prevea el crecimiento demográfico actual, ya que desconocerlo significaría ir poniendo parches que son poco efectivos y generalmente más caros".

A la hora de argumentar su propuesta, Eduardo Daniel antepuso "la distancia que separa a esta zona de la ciudad de Esquel, circunstancia que no se da en otros puntos de la provincia", al tiempo que aclaró que "no demanda erogaciones presupuestarias inmediatas, ya que se intenta dotar a los poderes del Estado, especialmente al Judicial, de un instrumento que permita planificar un crecimiento organizado y un manejo racional de los recursos que se dotará al momento en que resulte necesario sancionar las leyes de creación de nuevos organismos".

El proyecto espera ahora dictamen favorable y posterior aprobación y ya fue derivado para su tratamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

V.N.A.: Restricción de circulación de camiones por fin de semana largo

INFORMA VIALIDAD NACIONAL

Restricción de circulación de camiones por fin de semana largo

Vialidad Nacional informa que con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el próximo fin de semana largo en el que se celebra el Año Nuevo, queda restringida la circulación de camiones de más de 3500 kg en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.image

En la provincia de Chubut, la medida afecta a la Ruta Nacional N°40, en el trayecto que va desde la ciudad de Esquel hasta el empalme con la Ruta Nacional N°234 en la provincia de Neuquén. Mientras tanto, la Ruta Nacional N°3 estará afectada a la medida a partir de la ciudad de Bahía Blanca hacia Buenos Aires.

El operativo se coordinará en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.

La veda regirá en sentido ascendente el día jueves 1 de enero de 2015, de 18 a 23:59 horas.

Quedan exceptuados

Transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos, o quien deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.

Recomendaciones a los conductores

Vialidad Nacional recomendó a los conductores: Circular con las luces bajas encendidas; V.T.V. actualizada; respetar las velocidades máximas y mínimas; colocarse el cinturón de seguridad; no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla; niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados; haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol.

SIGA LEYENDO

Identifican una camioneta por el joven atropellado en Cholila

Identifican una camioneta por el joven atropellado en Cholila

El propietario sería de Esquel.

En las últimas horas se produjeron novedades, en torno al caso del joven de 17 años, que apareció atropellado en medio de la ruta 71 cerca de Cholila.

Según informaron las autoridades policiales, durante la madrugada en la zona de Leleque, se demoró una camioneta conducida por un hombre de Esquel, mayor de edad. El vehículo habría sido vista en Cholila, con signos de haber sufrido un accidente.

Aparentemente al momento de ser identificado, el conductor dio a entender que no había estado en Cholila, cuando habría datos que dicen lo contrario.

Inmediatamente se da intervención al Ministerio Público Fiscal y se produce el secuestro del automóvil y la identificación de su ocupante. A partir de ese momento, se ordenan pericias para tratar de determinar si es o no, la camioneta buscada por estar presuntamente involucrada en este suceso.

Desde Esquel a Cholila viajó personal policial para realizar estas pericias.

NOTICIAS DE ESQUEL

Más sobre el tema aquí

SIGA LEYENDO

Tres primeros meses de gestión del Dr. Simionati

Tres primeros meses de gestión del Dr. Simionati

imageActividades desarrolladas por el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chubut

“El presente informe tiene como objetivo, simplemente, efectuar un compendio estadístico de la actividad desarrollada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chubut dentro de los tres (3) primeros meses de la actual gestión a cargo del organismo (la cual se iniciara en fecha 4 de septiembre de 2014). Es básicamente una apretada rendición de lo actuado que de ningún modo sustituye la obligación legal prevista en el artículo 31 de la Ley V Nº 81”, aseveró el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chubut, doctor Héctor Omar Simionati, al informar las actividades desarrolladas en los primeros tres meses de gestión.

“Tal como lo prescribe la referida norma, el objetivo fundamental de la institución es el de proteger los derechos e intereses de los individuos y de la sociedad frente a los actos, hechos y omisiones de la Administración Pública Provincial y de las empresas prestatarias de servicios públicos con actuación en el territorio de la Provincia mediante concesiones otorgadas por autoridades nacionales, provinciales o municipales. Si bien el Defensor del Pueblo no es competente para modificar, sustituir o dejar sin efecto las decisiones administrativas que adopten los distintos estamentos de la Administración, tiene un rol asignado como promotor de la vigencia efectiva de los derechos fundamentales, con capacidad para formular advertencias, recomendaciones o recordatorios de sus deberes legales a los funcionarios gubernamentales”, explicitó.

“Para el cumplimiento de todas estas funciones, la institución cuenta con un reducido plantel de empleados y exiguos recursos materiales, todo lo cual es suplido con empeño y voluntad por parte de quienes cumplen funciones en el organismo”, refirió el funcionario.

Actuaciones de la Defensoría del Pueblo

Respecto de las actuaciones Formales e Informales tramitadas por la Defensoría, dicho informe institucional expone lo siguiente: “En el breve período descripto se han tramitado un total de CIENTO OCHENTA Y NUEVE (189) Actuaciones, de las cuales SETENTA Y CINCO (75) son Formales y CIENTO CATORCE (114) Informales.

“En cuanto a las primeras, CUARENTA Y NUEVE (49) corresponden a la Sede Central Rawson, QUINCE (15) a la Defensoría Adjunta con sede en Comodoro Rivadavia y ONCE (11) a su similar de Esquel. En este punto cabe aclarar que a la fecha todas las actuaciones formales son gestionadas por la sede central Rawson.

“En cuanto a las actuaciones informales, CINCUENTA (50) ingresaron y tramitan en Rawson, TREINTA Y TRES (33) por la Defensoría Adjunta Comodoro Rivadavia y TREINTA Y DOS (32) por la Defensoría Adjunta de Esquel.

“Asimismo, en este lapso de tres meses, y en cuanto a las actuaciones formales ingresadas en el período o con anterioridad, podemos agregar que: TREINTA Y NUEVE (39) fueron CONCLUIDAS, DIECISIETE (17) se DERIVARON, ONCE (11) fueron INICIADAS DE OFICIO y TRES (3) no tuvieron CURSO FAVORABLE.

“Finalmente, como último dato estadístico tenemos que, en función de las actuaciones receptadas se confeccionaron CIENTO CUARENTA Y CINCO (145) PEDIDOS DE INFORMES a distintos organismos e instituciones, conforme las facultades legales otorgadas a la Defensoría del Pueblo”, expresa el informe.

Digitalización de Actuación sobre posible

contaminación del Río Chubut

“Como apunte para subrayar cabe mencionar que durante la actual gestión se digitalizó la Actuación Nro. 1306/04, la cual consta de SEIS (6) cuerpos y MIL CUARENTA Y DOS (1042) fojas, caratulada “Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chubut s/posible contaminación del agua del río Chubut”. La misma estará a disposición de la comunidad en fecha próxima en la página web de la Defensoría.

Otras actividades cumplidas

“Para concluir el presente informe se detallan a continuación las jornadas, conferencias, charlas y reuniones a las que he asistido invitado por distintos organismos públicos y privados, las cuales guardan relación con las funciones prescriptas por Ley para la Defensoría del Pueblo. Las mismas abarcan diferentes temáticas y han tenido por finalidad intercambiar conocimientos y experiencias con las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, como así también divulgar cuál es el ámbito de competencia de la Defensoría.

El detalle es el siguiente:

-12/09/14. Reunión con el Vicecónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, con la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, con la Delegada de la Defensoría del Pueblo de la Nación y con la Delegada del INADI (con sede en Puerto Madryn) en relación a los sucesos ocurridos en la referida ciudad con ciudadanos de aquel país que habrían sido agredidos por personal policial. La misma se realizó en la Defensoría del Pueblo. Se inició actuación de oficio.

-22/09/14. Reunión con integrantes de la Defensa Pública de la ciudad de Rawson, con quienes se trabaja en conjunto sobre diversos temas, realizada en las oficinas de la Defensoría del Pueblo.

-27/09/14. Asistencia a las jornadas denominadas “Conoce tus derechos” organizadas por el INADI (sede Puerto Madryn) y llevadas a cabo en el Barrio Pujol II de la referida localidad, en las cuales participaron también integrantes de la Dirección Nacional de Migraciones.

-29/09/14. Reunión en la sede Rawson del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA), en forma conjunta con integrantes del aludido sindicato, con miembros de la Defensa Pública con sede en Rawson y con la Delegada de la Defensoría del Pueblo en Chubut.

-07/10/14. Asistencia a la Reunión Regional Patagónica del Consejo Federal de Derechos Humanos, invitado por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, la cual se desarrolló en la ciudad de Trelew.

-10/10/14. Asistencia al “Primer Foro Debate de Salud Mental y DD.HH”, llevada a cabo en la Legislatura Provincial y organizada por la Mesa de Gestión Intersectorial de Salud Mental de Rawson.

-21/10/14. Miembro asistente a las “II Jornadas de Capacitación sobre Políticas de Transparencia”, organizadas por la Oficina Anticorrupción del Chubut en la Legislatura Provincial.

-24/10/14. Disertante en las “Jornadas de capacitación para docentes sobre la enseñanza de la Constitución Nacional y la Constitución Provincial” organizadas por la Biblioteca Hospitalaria “Dora Seña” de la ciudad de Trelew. La alocución se refirió a la temática “Las instituciones al servicio de los ciudadanos. El Defensor del Pueblo”.

-29/10/14. Asistente a las disertaciones llevadas a cabo en el marco del “Foro Provincial por la Iniciativa Popular y contra la Mega minería”, realizado en la Sede Trelew de la Universidad nacional de la Patagonia San juan Bosco e invitado por la Unión de Asambleas Ciudadanas.-

-20/11/14. Asistencia al IV Plenario de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), organizado por la citada institución (que nuclea a los Defensores del Pueblo del país) y por la Defensoría del Pueblo de La Matanza.

-26/11/14. Disertante en las Jornadas realizadas por el SACRA en la ciudad de Rawson, en el marco de la semana de concientización sobre la violencia de género, en el panel “Derechos Humanos y Violencia de Género”, el que fuera compartido con las Delegaciones locales del INADI y de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

“Esta es la síntesis de lo actuado en los tres primeros meses de gestión como Defensor del Pueblo de la Provincia del Chubut, organismo con sede en calle Mitre Nº 550 de Rawson (edificio de Legislatura), teléfono Nro. 0280-4484848. Nuestra página web se puede consultar en

www.defpueblochubut.gov.ar, donde se podrá ampliar la información relativa a las Jornadas y reuniones a las que asistiera”, concluyó el informe difundido por el Dr. Héctor Simionati.-

SIGA LEYENDO

Prensa Legislatura del Chubut: Registro de Automotores secuestrados

Votan iniciativa de la legisladora Elva Willhuber

Registro de Automotores secuestrados en el ámbito judicial chubutense

imageLa Legislatura del Chubut sancionô, en el período de Sesiones Ordinarias del presente año, un proyecto de ley promovido por la legisladora cordillerana Elva Willhuber (FPV), a fin de crear el Registro de Automotores secuestrados en causas penales dentro de la Secretaría Penal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut.

Los automotores secuestrados en causas penales serán entregados en el término de sesenta días por el juez o fiscal interviniente, definitivamente o en depósito, a sus propietarios, poseedores o legítimos tenedores. Si éstos no pudiesen ser individualizados o hallados al vencimiento del término, deberán ser puestos a disposición del Superior Tribunal de Justicia quien podrá entregarlos en depósito al organismo pertinente para su exclusiva afectación a una función o servicios públicos específicos”, se establece.

“El organismo que recibiere un automotor en depósito, asumirá las obligaciones inherentes a su guarda y conservación, debiendo contratar un seguro de responsabilidad civil. La entrega en depósito se dejará sin efecto si correspondiere la devolución del automotor con arreglo al artículo 217° del Código Procesal Penal”, se consigna.

“Los Secretarios de las Fiscalías de la Provincia del Chubut deberán llevar un registro de las comunicaciones de los Delegados Judiciales o de la Policía de la Provincia, relativas al secuestro o hallazgo de automotores, a efectos de efectuar la comunicación a la Secretaría Penal. Si procediera la devolución del automotor con arreglo a lo dispuesto por el artículo 179° del Código Procesal Penal, el órgano judicial que secuestró el vehículo deberá previo a la restitución, solicitar por escrito al Superior Tribunal de Justicia que deje sin efecto la entrega en depósito del mismo, si ella hubiera sido dispuesta. En dicha petición deberá expresar todos los datos necesarios para su individualización y los motivos que la justifican”, estipula la normativa.

“Los órganos judiciales ante los cuales se solicite la devolución de vehículos conforme lo prescripto por el artículo 179° del Código Procesal Penal, no autorizarán la devolución de automotores que tengan adulteraciones o que aparezcan como vehículos mellizos, si el solicitante no hubiera acreditado por medios fehacientes la legítima propiedad del vehículo”, se puntualiza.

Recibida una solicitud de entrega de vehículo y verificada la procedencia de ella, se le comunicará al peticionario que asumirá las obligaciones de depositario, que deberá contratar un seguro de responsabilidad civil -excepto en el caso de bicicletas-, debiendo acreditar mensualmente el fehaciente cumplimiento de la obligación impuesta ante la Secretaría Penal del Superior Tribunal de Justicia. Cumplido este requisito el Tribunal dispondrá, la entrega en carácter de depositario al organismo requirente, debiéndose labrar el acta respectiva y oficiar a la dependencia en donde se encontrara secuestrado para que aquella se efectivice, junto con la documentación del vehículo -si la hubiere-. En el mismo acto se hará entrega de una oblea u otro medio de identificación que deberá ser colocada en el rodado en un lugar visible para su utilización y de la constancia que acredite su entrega, la que será de uso obligatorio junto a la habilitación para conducir y la contratación del seguro, por parte del depositario”, se estipula.

La Oficina de Automotores confeccionará una oblea u otro medio de identificación a los fines de ser exhibida en los automotores entregados por la Corte de Justicia, el que será colocado en un lugar visible del vehículo acreditando el carácter en el que el mismo fue entregado. El depositario deberá presentar el bien en depósito cada sesenta (60) días a efectos de su examen respecto a su estado general, el cual estará a cargo del personal del cuerpo mecánico con que cuenta el Poder Judicial. El incumplimiento de este requisito o si del resultado del examen mecánico surgiere la falta de cuidado del depositario sobre el bien, deberá revocarse el depósito judicial concedido sin recurso alguno. El depositario deberá solicitar autorización judicial para conducir el rodado fuera de los límites provinciales y en ningún caso podrá llevarlo al extranjero”, se dispone.

Salvo comunicación expresa de los órganos judiciales indicados en el artículo 178° del Código Procesal Penal, en el sentido de que no han culminado los trámites para la individualización o el hallazgo de sus propietarios, poseedores o legítimos tenedores, a partir de los diez (10) días de habérseles notificado el presente, deberán ser puestos a disposición del Poder Ejecutivo, todos los vehículos secuestrados en causas penales con anterioridad a dicho plazo, debiendo elevar concomitantemente al Superior Tribunal de Justicia el informe detallado de tales bienes. El Superior Tribunal de Justicia podrá adoptar todas las medidas que estime pertinentes cuando ningún organismo solicite la entrega de un automotor en la forma prevista en el artículo 6° del presente, a fin de llevarla a cabo, sea de oficio o dando a publicidad la nómina de rodados que se encuentren secuestrados sin designación de depositario”, prevé la ley sancionada.

No podrán ser depositarios judiciales de ningún tipo de rodado, los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial como asimismo legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo de la Provincia, sus ascendientes, descendientes o cónyuges o parientes consanguíneos hasta el cuarto grado o segundo de afinidad, ni persona que mantenga relación de dependencia laboral y/o profesional”, consigna asimismo.

Los municipios que hubiesen secuestrado automotores que se encuentren en la situación prevista en el artículo 2°, luego de transcurrido seis (6) meses del secuestro, podrán solicitar al Superior Tribunal de Justicia la entrega en depósito en la forma prevista por la presente ley.

La presente Ley será reglamentada dentro de los Noventa (90) días de su sanción. Los gastos que represente la puesta en marcha del Registro serán imputados a una partida presupuestaria creada a tal fin dentro del Presupuesto del Poder Judicial, establece la presente Ley General.-

Prensa Legislatura del Chubut

SIGA LEYENDO

/