26/10/16

Jornada de Despatologización y Desmedicalización de las Infancias

Jornada de Despatologización y Desmedicalización de las Infancias

A cargo de la Lic. Gabriela Dueñas - profesional de Bs. As.

PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL 2016

 

NOMBRE DEL PROYECTO

“Jornadas de despatologización y desmedicalización de las infancias”        

 

CONFERENCIA: Lic. Gabriela Dueñas

RESPONSABLE DEL PROYECTO

Instituto de Educación Superior N° 813 “Pablo Luppi – Lago Puelo

COORDINACIÓN DE LA JORNADA

Equipo de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares (E.O.A.T.E.) – Región I.

DIAGNÓSTICO

Solemos ser testigos con mucha frecuencia, de un uso indiscriminado de  diagnósticos que  estigmatizan a los niños y niñas con rótulos, cayendo de esta manera en lo que podríamos llamar una “patologización de la infancia”, sin tener en cuenta la singularidad de los mismos (el hecho de que todo niño es un sujeto en desarrollo transitando momentos dinámicos de su vida) ni el contexto sociocultural determinado.

PRINCIPALES EJES TEMÁTICOS

- La patologización y medicalización de la vida y de las infancias actuales y Los Derechos de las niñas, niños y adolescentes “en juego”.

- El problema del incremento de la niñez “discapacitada” por supuestos “trastornos mentales”. 
- Distintos actores sociales intervinientes en la producción y expansión de la biomedicalización de los malestares infantiles actuales
- El papel de las Escuelas en estos procesos. El ADD/H, la Dislexia, como "casos testigos"

- Paradojas de las escuelas inclusivas a la luz del nuevo Modelo Social de la Discapacidad.

-      Importancia del trabajo en redes interdisciplinarias e intersectoriales como estrategia para frenar el avance de la biomedicalización de los malestares infantiles actuales en el marco de la Legislación Nacional vigente: Ley de Protección Integral de los Derechos de las infancias y su articulación con la Ley Nacional de Salud Mental, la Ley Nacional de Educación y la de Protección Integral de los derechos de las personas con discapacidad. Anexo I Acta 12/14 (CONISMA)

CRONOGRAMA DE TRABAJO

VIERNES 28 DE OCTUBRE

17.30 HS. Acreditación

18 hs. Presentación de las Jornadas. Introducción a la temática

18.30 hs Conferencia Gabriela Dueñas

21.30 hs: Despedida

 

Sábado 29 DE OCTUBRE

8 hs: Recuperación de los contenidos trabajados en la jornada anterior

9 hs: Trabajo en comisiones

11 hs. Plenario – Conclusiones

13 hs. Receso almuerzo

15 hs: Mesa - Debate

16 hs Trabajo en comisiones

17 hs: Plenario - Conclusiones

18 hs: Despedida

 

 

SIGA LEYENDO

Gabriela Carel presentó nuevo videoclip con alegórico paisaje valletano chubutense

Emotivo acto cultural en la Legislatura Provincial

Gabriela Carel presentó nuevo videoclip con alegórico paisaje valletano chubutense

imageLa cantautora capitalina Gabriela Capdeboscq, cuyo nombre artístico es Gabriela Carel, presentó en el Salón Auditorio de la Legislatura su nuevo videoclip basado en la canción “Otoño Valletano”, que ofrece un relato íntimo de los paisajes del Valle Inferior del Río Chubut, y en cuya oportunidad los legisladores chubutenses Zulema Andén (“Chubut Somos Todos”) y Javier Cunha (“PJ-“Frente para la Victoria”) le entregaron la Resolución del Poder Legislativo del Chubut declarando de “Interés Legislativo el material discográfico “MUJER SIN FRONTERAS” de la autoría de dicha artista y editado por el Programa Provincial Discos Chubutenses y desarrollado por la Secretaría de Cultura de la Provincia.

En un contexto pleno de emotividad, que reflejó en propias palabras la cantautora sureña que agradeció profundamente el acompañamiento y recurrentes muestras de estímulo a su labor artística desde amistades hasta diversos sectores de la cultura regional, y un valorable respaldo familiar, Gabriela Carel desplegó su talento en el escenario cantando temas que mereció el agrado de la concurrencia.

Entre otros referentes de la cultura que asistieron a esta presentación, estuvieron Oscar Payaguala, el artista plástico guaimense Pablo González Medrano, y Francisco Cuestas, del Canal de la Música, cuyas presencias fueron resaltadas en la locución del acto a cargo del periodista Osvaldo Labastiè, esposo de la consagrada cantante.

Hubo mención especial también para los valorables aportes de los músicos Justo Epulef y Darío Carrasco (en guitarras), Lisandro Labastiè (hijo) y Osvaldo Labastiè, en la consolidación de la trayectoria de G. Carel.

En nombre de la familia Labastiè, se agradeció el apoyo del Gobierno del Chubut, a través de la Lotería Provincial, la Municipalidad de Rawson, la Legislatura del Chubut y también al propietario de la casa más antigua de Dolavon, don Oscar Brunt, a González Medrano y a comerciantes y empresas que contribuyen a concretar estos anhelos culturales.

Se agradeció asimismo a la producción técnica del videoclip con epicentro en el escenario geográfico valletano.

Entrega de Resoluciones Legislativas

Tras interpretar Gabriela Carel distintas canciones, entre ellas “Somos Rawson” (canción inédita), se procedió a la entrega de sendas Resoluciones del Concejo Deliberante de Rawson, que recibió la artista de manos de la edil Nora Banuera, y de la Legislatura, entregadas por los diputados Z. Andén y J. Cunha, donde se destaca de interés Legislativo, Cultural y Educativo, la labor artística de G. Carel, sobresaliendo al respecto el material discográfico “MUJER SIN FRONTERAS”, de carácter binacional ya que las canciones están interpretadas por Gabriela Carel y la artista chilena Susana Sáez.

En el proyecto de Resolución que aprobó la Legislatura, promovido por el legislador rawsense Adrián López y coautorías de sus pares Alejandra J. Tàccari, María C. De Luca, Zulema Andén y Roddy Ingram (Bloque “Chubut Somos Todos” se destaca el apoyo a “esta propuesta de lato impacto positivo en la comunidad”.-

SIGA LEYENDO

25/10/16

ABRIÓ SUS PUERTAS EL CENTRO UNIVERSITARIO LAGO PUELO

ABRIÓ SUS PUERTAS EL CENTRO UNIVERSITARIO LAGO PUELO

El espacio está dirigido a los jóvenes de la localidad y ofrece información, asesoramiento y orientación sobre carreras de formación superior.

Con el apoyo del Municipio local ya se encuentra funcionando el Centro Universitario Lago Puelo (C.U.L.P), una iniciativa que tiene por objetivo brindar ayuda y asesoramiento a los jóvenes que deseen continuar sus estudios terciarios o universitarios, acercándoles información sobre carreras y becas, y orientándolos en la búsqueda vocacional.

La secretaria de Gobierno, Cristina Lewis,  destacó la importancia de la iniciativa al acompañar su lanzamiento y expresó: "Nuestra gestión está comprometida en trabajar junto a los jóvenes, por eso respaldamos la creación de este nuevo ámbito que va a servir para brindarles acompañamiento y ayuda promoviendo que puedan continuar su formación profesional".

El CULP estará a cargo de la coordinadora Eugenia Sosa y atenderá los días martes y jueves de 9 a 12:30 en las instalaciones de la Dirección de Cultura ubicadas en el local 5 de Galería Los Notros. Los interesados también podrán comunicarse a los teléfonos (0294) 4499355 y (0221) 154003424.

Surgido a partir de la falta de orientación manifestada por muchos estudiantes de la zona, el espacio se dedicará básicamente a informar, gestionar y contener, con vistas a favorecer la organización, la administración y el relevamiento de información que promueva la mejor respuesta posible a las demandas de la comunidad en materia de ofertas educativas de nivel superior.

SIGA LEYENDO

Modifican el presupuesto del INTA: "se garantizaría la masa salarial para el 2017"

Modifican el presupuesto del INTA: "se garantizaría la masa salarial para el 2017"

Mario Romero, secretario general a nivel nacional del INTA anticipó que, tras las gestiones con los diputados naciones, se obtuvo un compromiso para "garantizar" en el presupuesto el mantenimiento del salario a la totalidad de los trabajadores. En tanto, aclaró que habrá "una disminución en las inversiones".

Modifican el presupuesto del INTA: se garantizaría la masa salarial para el 2017

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se ha manifestado la preocupación por el ajuste presupuestario para el 2017 que envió el Ejecutivo Nacional a la Cámara de Diputados. Y ante tal panorama es que los referentes gremiales se reunieron – días atrás- con la comisión presupuestaria de la Cámara. "En caso de aprobarse implicaría una reducción el personal, el funcionamiento e inversiones", explicaba Romero en diálogo con El Patagónico.

Tras estas gestiones, es que los trabajadores lograron un compromiso para mantener los salarios de próximo año.

"Si bien no hay un compromiso formal de otorgarle al INTA todo el presupuesto que había solicitado en su momento, tenemos una señal muy fuerte de los diputados nacionales de los diferentes bloques, que están modificando los números y garantizarían la masa salarial necesaria para el 2017 y estrían reforzando lo que en principio le habían otorgado para el funcionamiento a la institución", describió el secretario general en diálogo con Radio Del Mar

Asimismo, aclaró que "sí hay una disminución en las inversiones, como por ejemplo para la refacción y construcción de nuevos laboratorios y demás, eso se vería retrasado".

Cabe mencionar que el INTA tiene una intensa actividad en Chubut donde desarrollan sus tareas 205 trabajadores distribuidos en dos Estaciones Experimentales ubicadas en Trelew y Esquel de las que dependen oficinas agencias de atención directa a los productores y comunidades rurales y urbanas distribuidas en El Maiten, Gobernador Costa, Paso de Indios, Puerto Madryn, Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Río Mayo, Vallle Inferior del Rio Chubut y Trevelin.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Traslado del Casino: una prórroga global a cambio de la Terminal en El Bolsón

Traslado del Casino: una prórroga global a cambio de la Terminal en El Bolsón

(ADN).- La presidenta de Crown Casino, Graciela Gil, confirmó que la empresa pedirá una prórroga global del contrato que tiene con la provincia por 20 años más. Será en el marco de la inversión que se realizará en Viedma si prospera el proyecto de relocalización de la sala de juego al predio del club Sol de Mayo.

La empresa dispondrá de unos 500 millones de pesos para la compra del terreno, la edificación de un hotel, una sala de convenciones, un centro de compras, un estacionamiento, la sala de juego y mejoras para el Club y el barrio Don Bosco.

Gil aseguró -en diálogo con Frecuencia VyP- que el proyecto no impacta negativamente en la actividad del Club, sino que convivirán. Y dijo que ahora la asamblea de socios definirá la venta del predio.

Sin embargo, más allá de la voluntad de la asamblea y el empujón que el municipio le está dando al proyecto, hay un dato que condiciona la inversión: una prórroga.

La presidenta de la empresa aseguró que solicitarán a Lotería otros 20 años para todos los casinos y anexos que tiene en Río Negro.

El contrato de Crown vence en 2022, y corresponde a los casinos de Viedma, Roca y Cipolletti, más salas en Catriel y Choele Choel.

Si prospera el pedido de prórroga, Crown tendría la concesión hasta el 2042.

Una situación similar se debate en Bariloche. En enero de 2017 vence la concesión del casino, que tiene sala de juego anexa en El Bolsón. La empresa, Entretenimientos Patagónicos (del grupo del Hotel Panamericano), pedirá a Lotería 10 años de prorroga, a cambio de construir la terminal de omnibus de Bariloche, y obras de infraestructura en Bolsón

SIGA LEYENDO

El fútbol infantil de El Hoyo compartió encuentro amistoso - recreativo con sus pares de Dina Huapi

El fútbol infantil de El Hoyo compartió encuentro amistoso - recreativo con sus pares de Dina Huapi

El fútbol infantil de El Hoyo, compartió un encuentro amistoso y recreativo, con sus pares de Dina Huapi, este sábado en el predio polideportivo municipal de El Hoyo. La jornada fue organizada por la escuela municipal de fútbol infantil local a cargo del profesor Alejandro Raiñanco.image

Los chicos de la escuelitas de fútbol infantil municipal y de Barrio Sauzal Patricio Valenzuela, oficiaron de anfitriones de una delegación de 40 jugadores de Dina Huapi, de las categorías que van del 2004 al 2007.

El objetivo fue fortalecer el intercambio amistoso, disfrutar de una jornada de encuentro recreativo de futbol.

La idea es generar un ida y vuelta entre las escuelitas, por eso existe la posibilidad de que las escuelas participante de El Hoyo, puedan viajar a Dina Huapi a compartir una jornada similar.

SIGA LEYENDO

El fútbol infantil de El Hoyo compartió encuentro amistoso - recreativo con sus pares de Dina Huapi

El fútbol infantil de El Hoyo compartió encuentro amistoso - recreativo con sus pares de Dina Huapi

El fútbol infantil de El Hoyo, compartió un encuentro amistoso y recreativo, con sus pares de Dina Huapi, este sábado en el predio polideportivo municipal de El Hoyo. La jornada fue organizada por la escuela municipal de fútbol infantil local a cargo del profesor Alejandro Raiñanco.image

Los chicos de la escuelitas de fútbol infantil municipal y de Barrio Sauzal Patricio Valenzuela, oficiaron de anfitriones de una delegación de 40 jugadores de Dina Huapi, de las categorías que van del 2004 al 2007.

El objetivo fue fortalecer el intercambio amistoso, disfrutar de una jornada de encuentro recreativo de futbol.

La idea es generar un ida y vuelta entre las escuelitas, por eso existe la posibilidad de que las escuelas participante de El Hoyo, puedan viajar a Dina Huapi a compartir una jornada similar.

SIGA LEYENDO

/