1/2/17

Venían a El Bolsón: Una mujer y dos niños sufrieron un accidente a 20 km de Sarmiento

Una mujer y dos niños sufrieron un accidente a 20 km de Sarmiento

Fue esta mañana sobre Ruta 26. Habían salido desde Comodoro Rivadavia rumbo a El Bolsón. No sufrieron heridas de gravedad.

El accidente se produjo esta mañana, cerca de las 08:30 sobre Ruta 26, a unos 20 kilómetros de la localidad de Sarmiento. En el Corsa City viajaba una mujer de 34 años junto a dos menores, quienes habían salido desde Comodoro Rivadavia con rumbo a la localidad rionegrina de El Bolsón.

Por causas que se tratan de establecer, el auto despistó en la zona conocida como "la curva de la virgen" y terminó chocando contra el guardarrail, según informaron desde la comisaría de Sarmiento a El Patagónico.

Patricia Ríos, que iba acompañada de un nene de 14 y otro de 9 años, solo sufrieron lesiones leves por lo que fueron atendidos en el Hospital de Sarmiento. En el lugar actuó también personal de Bomberos Voluntarios.

Bomberos Voluntarios de Sarmiento

Sus familiares arribaron a la localidad para poder trasladarlos en las próximas horas a la ciudad petrolera.

SIGA LEYENDO

Policia de Chubut: Ale, Aléjate: La hora de Luis Avilés

Ale, Aléjate: La hora de Luis Avilés

Tras las duras críticas del gobernador, el comisario retirado, actual subjefe de la Policía del Chubut, reemplazará a Juan Luis Ale. Asume el próximo viernes.

El gobernador confirmó que se va Ale y en las próximas horas se realizarán cambios de la Plana Mayor.

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, anunció que el nuevo jefe de Policía será el comisario general retirado Luis Avilés, quien de esta manera reemplazará al actual titular de la fuerza, el también comisario general retirado, Juan Luis Ale.

El anuncio lo formuló luego de participar del informe de gestión del año 2016 del Banco del Chubut en la sede de la casa matriz de la entidad.

La asunción del nuevo titular de la fuerza policial tendrá lugar el próximo viernes, a las 12 horas, según dio a conocer el propio gobernador del Chubut.

“He decidido que el próximo viernes, a las 12 del mediodía, asuma como jefe de Policía el comisario retirado, doctor Luis Avilés”, precisó Das Neves.

Das Neves había adelantado horas antes que sería removida la totalidad de la cúpula de la fuerza de seguridad provincial, y luego precisó el nombre de quien será el encargado de reemplazar al actual jefe Ale.

El mandatario confirmó por otra parte que en las próximas horas será removida la totalidad de la cúpula de la Policía del Chubut y reveló que manifestó su malestar a los integrantes del Superior Tribunal de Justicia por la actuación de la jueza Raquel Tassello, a la vez que consideró que la magistrada “ya debería haber renunciado” tras liberar a dos de los presuntos implicados en el crimen del remisero Fernando Schmidt.

Das Neves encabezó ayer a la mañana en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno un acto en el que se entregaron aportes económicos a emprendedores y se firmó un contrato para la ejecución de 12 mejoramientos barriales en la localidad de Río Mayo.

El mandatario en la ocasión volvió a pronunciarse de manera muy crítica sobre la actuación de la juez de Comodoro, Raquel Tassello, de quien dijo que “ya debería haber renunciado, pero le vamos a iniciar el proceso de juicio político”.

Das Neves también fue duro en sus expresiones respecto del accionar de la fuerza policial provincial y advirtió que “no puede ser que se hayan cajoneado expedientes desde el 2013 de policías que estaban en condiciones de ser separados de la fuerza, y nada se haya hecho”.

El mandatario adelantó que en las próximas horas “será removida la totalidad de la cúpula policial”.

Retenes de seguridad

El ministro de Gobierno, Pablo Durán, confirmó por su parte que esta semana estarán funcionando todos los retenes de seguridad acordados con remiseros en Comodoro. Además manifestó serios cuestionamientos a la decisión de la jueza Raquel Tassello por la liberación de dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del remisero Fernando Schmidt.

Por otra parte, dijo que“muchas veces los cambios son necesarios” haciendo referencia al desplazamiento de la cúpula policial.

Durán, en su diálogo con radio Del Mar, ratificó ayer que “en el transcurso de esta semana los retenes de seguridad acordados con los trabajadores estarán funcionando al cien por cien”.

Por otra partecalificó como “una vergüenza”, a la decisión de la jueza Raquel Tassello que otorgó la libertad a Leonardo Jesús Aguilar y Claudio Alberto Huilipan, después de ser imputados por robo simple y encubrimiento agravado.

“Sin sacarnos la responsabilidad que nosotros tenemos, reconocemos que hay cuestiones para mejorar en la policía en materia de prevención, pero la realidad es que en este caso puntual en menos de 15 horas la Brigada de Investigaciones detuvo a los presuntos autores del homicidio del remisero Fernando Schmidt y la Justicia duró mucho menos en liberar a dos de ellos, que estarían implicados y no cabe ninguna duda”, aseveró.

Asimismo manifestó que “la realidad es que siguen distanciándose más de la sociedad” y señaló que si se analiza la cantidad de hechos que “esclarece la policía y la resolución que después toma la Justicia y asombra. Estamos reclamando mayor compromiso con la sociedad”, sostuvo.

Cúpula policial

En lo concerniente a los cambios que se efectuaron en la cúpula de la Policía de la provincia, Durán indicó que Das Neves “desde que comenzó su gestión siempre evalúa cambios en su Gabinete”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Con 320 asadores realizarán la Fiesta Nacional del Asado

Con 320 asadores realizarán la Fiesta Nacional del Asado

Será este fin de semana en Cholila y se esperan 100 mil visitantes desde el viernes hasta el domingo. Habrá un fogón de casi 100 metros de largo.

Con 320 asadores realizarán la Fiesta Nacional del Asado

Ya considerada como "la mayor convocatoria popular de la Patagonia", la Fiesta Nacional del Asado espera a unos 100 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo. Según anticipó el jefe de los asadores, Sergio Zúñiga, se cocinarán "más de 27 mil kilos de carne, distribuidos entre unos 90 novillos y vaquillas, 800 corderos y chorizos".

Por primera vez, en esta octava edición, "asaremos 4 vaquillonas completas, lo que seguramente será la foto obligada de los turistas. Cada una demandará unas 8 horas de trabajo", explicó.

Para el operativo "ya hemos juntado más de 500 metros cúbicos de buena leña de la cordillera, que alimentará el fogón más caliente de América, con casi 100 metros de largo y donde entran exactamente 320 asados parados", detalló.

Este lunes ya había gente acampada en el predio de El Morro (esperando el acontecimiento), mientras que las reservas de alojamiento de toda la región estaban al límite. "Es cierto que este pueblito de 3.500 habitantes se colapsa durante el fin de semana con tanta gente, pero somos una fiesta realmente distributiva, ya que por la cercanía se van a dormir a Epuyén, Lago Puelo o El Bolsón", subrayó el intendente Silvio Boudargham.

Sobre la fama de "la mejor carne del mundo", el jefe comunal recordó que "tenemos una tradición ganadera de más de un siglo y le agregamos la excelencia de nuestros pastos y las mejoras genéticas de los últimos años. Nuestro mayor orgullo es ofrecer asados de primera calidad y provenientes de la hacienda local".

En coincidencia, el director de Turismo, Javier Hawkes, valoró que "nuestra oferta incluye 4 lagos (Rivadavia, Mosquito, Lezana y Cholila), el río Carrenleufú (escenario ideal para una jornada de pesca) y la naturaleza en estado puro y enmarcada por los macizos andinos".

Agregó "las pinturas rupestres, la cabaña de Butch Cassidy y todo el halo misterioso de sus pistoleros norteamericanos que vivieron aquí a principios del siglo XX. Además, Cholila es la puerta norte del Parque Nacional Los Alerces y aquí se puede hacer trekking, mountain bike, cabalgatas, remo o stand up paddle, con una promoción especial para este fin de semana".

DATOS ÚTILES


  • Asarán 27.000 kg de carne se cocinarán durante la fiesta "distribuidos entre unos 90 novillos y vaquillas, 800 corderos y chorizos".
  • $200 costará la porción de asado y $250 el asado con cuero (son generosas, alcanzan para dos).
  • 80 km al sur de El Bolsón queda Cholila (rutas nacional 40 y provincial 71, asfaltadas).

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Cholila se prepara para la Fiesta Nacional del Asado

Cholila se prepara para la Fiesta Nacional del Asado

La 8ª edición de una de las tantas fiestas que ofrece la provincia de Chubut en este 2017, tendrá cita los días 3, 4 y 5 de febrero del corriente año en la localidad de Cholila, donde se llevarán a cabo distintas actividades recreativas, entre las que destacan el Telebingo Chubutense, la presencia del Negro Ferreyra y el cierre a cargo de La Banda al Rojo Vivo.

Es un evento esperado tanto por los residentes de la comarca, como por todos los turistas que llegan a esa parte de la Patagonia en esa época. Cada año, Cholila realiza una gran fiesta campera con competencias, carreras de caballos, demostración de los maestros asadores, exposición comercial y artesanal y diversos espectáculos.

Los asistentes podrán disfrutar de tres días en los que se asarán alrededor de 27.000 kilos de carne, 90 novillos, 800 corderos y cientos de chorizos. Se instalarán en el lugar alrededor de 320 asadores manejados con maestría por una gran cantidad de cocineros que se encontrarán dedicados exclusivamente al fogón.

Desde la organización, esperan la llegada de 100.000 personas desde el primer día hasta el último, quienes podrán apreciar todos los espectáculos y recorrerán más de 100 stands de venta. Las actividades culturales por su parte tendrán lugar en un imponente escenario, donde se vivirá el folklore, música en vivo y se llevarán a cabo los sorteos más importantes. 

El encuentro está organizado por la Municipalidad de Cholila, Gobierno de Chubut y Lotería del Chubut. Cholila es uno de los tantos paraísos cordilleranos de la Patagonia, que se encuentra ubicado aproximadamente a 700 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sobre la ruta nacional Nº 40. 

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

31/1/17

Homicidio de Franco: Secuestran 31 plantas de cannabis sativa en Mallín Ahogado

Secuestran 31 plantas de cannabis sativa en Mallín Ahogado

Efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Comisaría 12° de El Bolsón secuestraron 31 plantas de cannabis sativa que estaban en un domicilio del paraje Mallín Ahogado, el cual fue allanado en el marco de la causa por el homicidio de un hombre.

Secuestran 31 plantas de cannabis sativa en Mallín Ahogado

Efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Comisaría 12° de El Bolsón secuestraron 31 plantas de cannabis sativa que estaban en un domicilio del paraje Mallín Ahogado, el cual fue allanado en el marco de la causa por el homicidio de un hombre de 23 años.

VER TAMBIÉN:  Asesinado de Franco Gavilán: Encontraron droga y armas

Los efectivos del área participaron de la aprehensión de dos sujetos que estarían involucrados en el crimen y por ese motivo realizaron distintas diligencias en sus domicilios y también en viviendas de familiares y allegados.

En una de las viviendas la brigada secuestró un arma de fuego de grueso calibre como así también municiones y vainas servidas.

En ese mismo domicilio, se detectó la existencia de 31 plantas de cannabis sativa que estaban en estado botánico como para ser procesadas para su consumo.

Los ejemplares oscilaban entre 0,5 m y 1,5 m de altura. Por ese motivo, en paralelo a las actuaciones que fueron elevadas a la justicia ordinaria, la Comisaría 12° procedió al secuestro del las plantas e inició una causa en el Juzgado Federal de Bariloche por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes (23.737).

Mientras tanto, en relación a la causa investigada, el Juez de Instrucción Marcos Burgos dispuso la detención de uno de los sospechosos por el homicidio en el Penal 3.

BARILOCHE OPINA

SIGA LEYENDO

Las Octectas se presentan en el auditórium de El Hoyo

Las Octectas se presentan en el auditórium de El Hoyo

imageGrupo Las Octetas, presenta su obra “H2Octetas” en el auditórium casa de la cultura, el domingo 12 de febrero, a las 21:30 hs, con la puesta en escena de un elenco integrado por 9 artistas mujeres.

Se trata de un espectáculo musical, cuyo coro conformado por mujeres interpreta distinto género, en donde a través de la teatralización, el recitado y la ejecución de instrumentos aportando también un cuota de humor, el grupo “ Las Octetes” transmiten al público un mensaje en donde el tema central es el agua (H2O).

La puesta en escena de la obra, invita al público a interactuar con las artistas, cantando, bailando y divirtiéndose con un espectáculo apto para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, basado en un humor sano y participativo.

Historia del grupo.

El grupo nace en el año 2000 en el marco de la conmemoración del "día internacional de la mujer".

se presenta como coro femenino, poniendo énfasis en la teatralidad, en la interpretación vocal y en el humor. el repertorio es amplio, variado y se actualiza permanentemente.

Elenco

Patricia Nora Abad Analía Pavicich María Sol Zapata
Marta Alejandra Roger Ana María D´Angelo María Soledad Moledous
Patricia Susana Molinero María Ana Pellizari Mercedes Casal

SIGA LEYENDO

UNRN: Comenzó la actividad académica en la Sede Andina UNRN

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de prensa


Comenzó la actividad académica en la Sede Andina UNRN

Bariloche, 31 de enero de 2017. Este lunes 30 comenzaron los cursos de ingreso de algunas carreras de la Sede Andina. Hasta el inicio del primer cuatrimestre el 6 de marzo, los ingresantes 2017 estarán participando de clases niveladoras y módulos de ingreso.

Se trata de módulos introductorios de cada carrera y del curso intensivo de la materia Razonamiento y Resolución de Problemas (RRP) para las carreras que tengan matemáticas dentro del primer cuatrimestre del plan de estudios.

Melina y Marcos son dos de los alumnos que comenzaron los cursos de ingreso. Melina se inscribió en la licenciatura en Turismo y dijo estar “nerviosa por este primer día. No tenía idea de cómo iba a ser, ni qué nos iban a pedir, pero está bueno estar acá”.

Ambos rescatan la posibilidad de poder estudiar en Bariloche. “Económicamente me era difícil poder irme a otra ciudad a estudiar”, confiesa Melina. Marcos, por su parte, se inscribió en la licenciatura en Hotelería luego de un par de experiencias fallidas. “Hace unos años me fui a estudiar música a Buenos Aires pero no me gustó. Hay mucha diferencia con vivir en Bariloche, la gente, el ruido… no me acostumbré”.

Si bien los dos acuerdan en que no siempre es fácil encontrar la carrera que a uno le gusta, ambos afirman que es necesario insistir: “Hay que buscar hasta encontrar. Está bueno. Hay que hacerlo”.

Las autoridades de la Sede Andina acompañan este proceso, que no parece fácil al principio. El Vicerrector, Roberto Kozulj, visitó las aulas para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes, y para darles ánimo también. “Sin duda este año se halla signado a escala global por la incertidumbre, y es sabido que en muchos casos esa incertidumbre puede producir una suerte de parálisis. Frente a ella las respuestas son diversas”, analiza.

“Personalmente creo que en esas circunstancias la mejor decisión es trabajar aún más fuerte. Generar proyectos, alimentar sueños realizables y esperanzas genuinas; como a contracorriente con tenacidad. Por eso celebro haber visto ayer a cientos de jóvenes iniciar el curso intensivo de ingreso en pleno enero, en un día soleado. Estos jóvenes tienen en claro que la mejor manera de enfrentar la incertidumbre es hacer algo por sí mismos.

Seguramente enfrentan dudas: ¿tendré la capacidad que se requiere? ¿Elegí la carrera que realmente me permitirá desarrollar mis sueños y aspiraciones? Y tantas otras. Y mi respuesta es muy simple: el paso por la vida universitaria es una de las etapas más ricas de la vida y no se pueden desaprovechar las oportunidades. No es sólo para genios, aunque los hay.

No hay desafíos que un joven no pueda superar si se lo propone. Es cuestión de ayudarlos a aprender, a potenciar sus facultades y a desarrollar la confianza en sí mismos.

Es también cuestión de constancia y de vencer temores naturales que no suelen nunca dejarnos tranquilos, porque la vida es así. Nuestros  docentes y no docentes son excelentes y juntos recorremos este camino que es más fácil de lo que solemos pensar. La clave: no aflojar nunca; ir paso a paso; no postergar”.

SIGA LEYENDO

/