18/1/17

Diario Registrado: Una senadora del Sur invitó a Macri a Lago Escondido tras la defensa que hizo de Lewis

Una senadora del Sur invitó a Macri a Lago Escondido tras la defensa que hizo de Lewis

La Senadora Nacional por Río Negro, Magdalena Odarda -de la Coalición Cívica-, cruzó al Presidente Macri, quien aseguró en conferencia de prensa que el magnate británico mejoró el acceso a Lago Escondido desde que está en sus manos, y que no tiene vínculo con el emprendimiento inmobiliario que se pretende hacer en una reserva de agua en El Bolsón.

De la Redacción de Diario Registrado / Miércoles 18 de enero de 2017

La Senadora Nacional por la provincia de Río Negro, Magdalena Odarda es amparista en la causa Lago Escondido desde hace once años. En una carta pública le contestó al Presidente Macri por sus dichos en la conferencia de prensa del miércoles.

Allí, Macri aseguró que desde que el magnate británico Joe Lewis tiene en sus manos Lago Escondido el lugar cuenta con “un mejor acceso”, al tiempo que remarcó que el hombre no tiene nada que ver con el emprendimiento inmobiliario que se pretende hacer en una reserva de agua en El Bolsón.

Y consultado sobre el fallo de la justicia de Río Negro frenó el loteo en la zona de Mallín Ahogado, consideró que "no entiendo por qué esta sistemática búsqueda de agredirlo (a Joe Lewis)".

La carta completa

"Sr Presidente: Con el respeto que su investidura merece, en mi condición de Senadora de la Nación, quiero poner en su conocimiento, que a diferencia de lo que Ud. ha expresado en Conferencia de Prensa en el día de hoy, es el Sr. Lewis quien ha agredido y ofendido al pueblo argentino al no devolver el LAGO ESCONDIDO desde hace 20 años.

En defensa de los principios republicanos y de la soberanía nacional, Ud debe velar para que el Sr. Lewis cumpla con la sentencia judicial, deje de amedrentar jueces con falsas denuncias al Consejo de la Magistratura, y permita que argentinos y extranjeros disfruten de un lago que es de todos, ya sea para poder pasar un día con la familia en sus bellas costas, para pescar o para practicar algún deporte acuático como es común en lagos y ríos de nuestra zona sin correr ningún tipo de riesgo, ni pedir permiso a nadie.

El sendero que Ud, sugirió hoy para que los argentinos utilicemos con el fin de llegar a este bien de dominio púbico, no es un camino, sino una huella para transitar a caballo durante 4 días, por sitios de alta peligrosidad como lo demuestran las fotos que ilustran esta publicación.

Obviamente, ciudadanos con discapacidad, niños, ancianos, o simplemente personas sin entrenamiento adecuado, están de hecho privados de conocer esta maravilla que nos ofrece nuestra cordillera rionegrina.

Yo, esta senadora nacional patagónica, mujer y quien hace muchos años junto a cientos de pobladores y organizaciones sociales, luchan por recuperar los bienes públicos privatizados en la década el 90, lo invito a conseguir caballos, recorrer el sendero durante cuatro dias por alta montaña, solo con los elementos que utiliza la gente en los días de campo, para ver si podemos llegar por allí al lago Escondido, pernoctando en refugios de montaña, etc.

Así, tal como lo desea el Sr. Lewis,se podría intentar arribar a caballo y solo en época estival (dado que en invierno, primavera y otoño, la nieve y el frio lo impiden) , al extremo oeste del Lago en cercanías de la frontera con Chile, con tal de no molestar la privacidad del dueño de la estancia.

Quiero contarle, Sr. Presidente, que junto a mi abogado y a la comitiva judicial ya hicimos dicha experiencia hace unos años, donde sufrí un accidente en alta motaña que me dejó como saldo una lesión en la columna, de la cual, aún no me repongo. 
Anímese. Yo lo acompaño, y verá que sus palabras de hoy no tienen asidero.

Quiero hacerle saber además, que en estos once años, los vecinos y yo en especial, hemos sufrido hechos de violencia de todo tipo, como escraches en alta montaña - donde no había manera de pedir ayuda- por parte de gente contratada por la empresa de Joe Lewis, carteles intimidatorios en señales viales, amenazas de usar el "winchester" y hacer correr sangre a quienes nos animemos a pasar por el camino de Tacuifi, y hasta "alguien" provocó un accidente con la camioneta de la legislatura de Rio Negro con la que me trasladaba como legisladora provincial, cuando me encontraba en el juzgado tomando conocimiento de las ultimas resoluciones en el expediente.

A pesar de la denuncia penal, este caso nunca fue esclarecido.

Como Ud. podrá apreciar, son hechos mafiosos e intimidantes solo por exigir que se cumpla un derecho, el del libre acceso a las costas de nuestros lagos y ríos.

Por otra parte, y cansada de exigirlo por todos los medios, quiero denunciar tambien, que el aeropuerto del Sr. Lewis ubicado en Puerto Lobos, en la costa atlántica y que tiene la dimensión del aeropuerto de San Carlos de Bariloche, que se encuentra a dos horas de vuelo de las Islas Malvinas, no tiene radares ni control alguno del Estado, situación que pone en riesgo la soberanía argentina.

Por la seguridad nacional y por respeto a los veteranos de guerra que dieron la vida por la celeste y blanca, solicito ordene la radarización sin mas dilaciones de ese aeropuerto para aviones de gran porte, cuyo objetivo aun no está debidamente claro.

Sr Presidente. Los privilegios están prohibidos por la Constitución y toda persona, argentina o extranjera debe cumplir con la justicia argentina en forma inexorable. Que Joe Lewis devuelva el lago escondido a todos los argentinos."

Atentamente.

SENADORA NACIONAL POR LA PROVINCIA DE RIO NEGRO.

Dra. Magdalena Odarda

DIARIO REGRISTRADO

SIGA LEYENDO

En febrero se realizará el primer Festival de Teatro Infantil Patagónico

En febrero se realizará el primer Festival de Teatro Infantil Patagónico

En febrero se realizará el primer Festival de Teatro Infantil Patagónico

Esta es la primera vez que se lleva adelante una propuesta de este tipo, exclusivamente dirigida a niños y niñas de 1 a 12 años. Los organizadores buscan fomentar las producciones infantiles e introducir a los más chicos en este mágico mundo del teatro con obras de calidad y adecuadas a sus edades.

Por Wilge Delgado
wdelgado@elcordilelrano.com.ar

La iniciativa fue presentada en conferencia de prensa por parte del equipo que está a cargo de la organización. “La idea surgió de Pirconi Producciones, que abrió la convocatoria, a la cual respondimos varios artistas, realizadores audiovisuales y gestores culturales que quisimos ser parte de esta propuesta”, manifestó Virginia Salamida, quien estuvo acompañada por Luján Hidalgo, Fernanda Vera y Cinthia Albanese.

El festival lleva por nombre Pichi-Keche que en mapudungun significa “niño pequeño”. La fecha prevista es del 16 al 18 de febrero, y contará con grupos invitados de El Bolsón, Villa Regina y de Bariloche, algunos de ellos con experiencia en escenarios internacionales. Días antes, el 11 de febrero, la música será parte de esta experiencia, con la presentación de un recital a cargo del grupo La Maroma, junto a la cantora Anahí Rayen Mariluan -creadora de la banda sonora que identifica al festival- y que servirá a modo de invitación.

Para incentivar el intercambio intergeneracional también se podrá participar de “Cuentos al atardecer”, instancia donde el relato de historias y la palabra serán la excusa para que padres, madres, abuelos, abuelas, hijas, hijos, nietos y nietas, compartan un momento íntimo de comunicación y sobre todo de vinculación.

Habrá instancias de capacitación a través de seminarios destinados a padres y docentes; como así también un foro donde se discutirá sobre el teatro infantil en un contexto patagónico. Las presentaciones e intervenciones no sólo se desarrollarán en salas tradicionales, sino que se generará un circuito en espacios distribuidos en distintos puntos de la ciudad, entre bibliotecas, centros culturales y lugares al aire libre.

Los grupos que serán parte de este primer festival son la Cooperativa La Hormiga Circular con su espectáculo Apurá la Fruta (Villa Regina), LV grupo de Danza con ¿Y Pícaro Sueño? (Bariloche), grupo Theatre de Route con In Tenebris Lumen -Una luz en las tinieblas- (El Bolsón), Malabaryarte con Gran Circo Imprevisto (El Bolsón), y Sonia Esquivel con El Misterio Embotellado (Bariloche).

Para más información podés seguir todas las instancias a través de la página de Facebook Festival de Teatro Infantil Pichi-Keche.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

La senadora (Odarda) que desafió a Macri cuenta cómo fue su travesía a caballo

La senadora que desafió a Macri cuenta cómo fue su travesía a caballo

Magdalena Odarda narró, en diálogo exclusivo con Perfil.com, su viaje hasta el lago que ubicado en terrenos del empresario inglés Joe Lewis.

18|01|17

Magdalena Odarda

Magdalena Odarda Foto:Facebook

Llegar al campo de Joe Lewis es un viaje de turismo aventura. Baqueanos especializados que conozcan la zona, caballos, provisiones, ropa apta para acampar en la alta montaña, son algunas de las cosas con las que uno tiene que contar si para ir a conocer el Lago Escondido utiliza el sendero "peatonal" que ayer recomendó el Presidente, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa.

Luego de la polémica por el acceso al famoso campo del empresario inglés, y de la carta pública que la senadora nacional de la provincia de Río Negro, Magdalena Odarda, le escribió en su Facebook al Presidente, Perfil.com reconstruyó la travesía que la legisladora realizó hace unos años junto a su abogado y la comitiva a cargo de realizar una inspección judicial.

Según cuenta Odarda el conflicto es de larga data. "Allá por 2010 el juez ordenó hacer una inspección judicial de los dos caminos que van hasta el Lago Escondido, el de Tacuifí (que es el que está cerrado por Lewis) y el de alta montaña que es el que ayer recomendó usar Macri y que, a diferencia de lo que el cree, no sale de la ruta nacional 40 sino de unos kilómetros más adentro en el campo", dijo.

Para poder transitar por el camino "peatonal" de Mauricio Macri (que es el mismo que propone Joe Lewis y que son aproximadamente 80 kilometros ida y vuelta), uno debe tener, ante todo y además de tiempo, un buen estado físico ya que el viaje dura aproximadamente cuatro días en total y hay tramos que deben hacerse a caballo.   

"Hay que salir de un bar que se llama 'Lo de Wharton', un punto de salida tradicional para los jóvenes que vienen a hacer viajes de mochilero y que, a diferencia de lo que cree Macri, está lejos de la ruta 40 y de El Bolsón", comentó la senadora al ser consultada por Perfil.com.

"Para poder ir tranquilo y seguro te tienen que acompañar baqueanos que te guíen y no te pierdas, sino es imposible. A nosotros nos acompañaron como 30 que cuidaban de nosotros, de los delegados de la Inspección General de Justicia y de los representantes de Lewis", relató Odarda. "Cuando salís de Wharton cruzas el Río Encanto Blanco por una pasarela que está en muy mal estado, y seguís caminando hasta el primer refugio que es Cajón del Azul. Desde allí hay que cabalgar hasta otro refugio, 'Los Laguitos' y dormir allí porque te agarra la noche y no se puede seguir", agregó.

Hasta ahí hay un día de viaje. Para llegar hasta el campo de Lewis hay que seguir unos kilómetros más a caballo hasta "Lago Soberanía" y "de ahí a pie hasta desembocar en la costa oeste del Lago Escondido", cuenta la Senadora.

Distancias. Si los habitantes de la zona y los turistas pudieran usar el camino que "invade la privacidad" del empresario inglés, estarían solamente a 25 kilómetros del atractivo espejo de agua natural. "El camino está en excelente condiciones y se puede ir en auto, sin embargo, quienes intentan usar esta vía son amenazados e intimidados. A veces cuando pasas se ve gente dentro del campo de Lewis con armas".

Este camino molesta a Lewis por varios motivos. Uno porque termina en el extremo este del lago, donde el empresario amigo del Presidente tiene su mansión. Y segundo, porque según confirmó la senadora, "las mansiones están construidas sobre el camino original, que es la traza que el juez ordenó respetar. Es decir, para llegar al lago tenemos que pasar por el jardín de la casa de Lewis".

La vuelta. Para volver, cualquier usuario común tiene que hacerlo por donde fue. Pasando los mismos lagos, escalando las mismas piedras, saltando las mismas maderas y montando los mismos caballos.

Sin embargo, los representantes de Lewis y los delegados de la IGJ, de acuerdo con lo expresado por la senadora, cuando llegaron al Lago Escondido, dieron por terminada la inspección y "se fueron en lancha hasta la mansión del empresario. Es decir, salieron por la puerta de la casa de Lewis y llegaron antes porque la vuelta la hicieron en auto, mientras que los baqueanos y mi abogado se vinieron con caballos para buscarme y llegar al Bolsón".  

Accidente. A pesar de querer formar parte de la excursión la senadora no pudo llegar al destino final por un grave accidente. El caballo de ella, al igual que el de uno de los guías, se asustó por las avispas que lo atacaron cuando pisó sin querer un panal y los tiró al piso. Tuvo que pasar la noche en un refugio para volver luego a cabalgando con el resto de los guías.

"Esperé que regresaran a El Bolsón para poder seguir viaje y ser atendida. Yo tarde un día más que el resto en llegar al punto de encuentro por mi estado", comenta Odarda. "Pude haber vuelto antes porque el apoderado de Lewis me ofreció su helicóptero (el mismo en el que viajó Macri) para salir de ahí y llevarme hasta el hospital, pero no acepté porque quería demostrar que si eso le pasa a cualquier ciudadano común, lo más probable es que pida ayuda y no la tenga". 

Paradoja. Aunque este camino ideal para quienes se animan a hacer turismo aventura y sus atractivos paisajes forman parte de una reserva natural, el campo con las mansiones y el famoso Lago Escondido quedaron afuera de esa reserva por una ley provincial sancionada en los 90'.

PERFIL

SIGA LEYENDO

Grabois desmintió a Macri: "Lewis sí tiene que ver con el loteo en El Bolsón"

AMIGO DEL PAPA

Grabois desmintió a Macri: "Lewis sí tiene que ver con el loteo en El Bolsón"

Luego de que ayer (17/01) Mauricio Macri defendiera a su amigo, el magnate inglés Joe Lewis, el abogado y dirigente social, Juan Grabois (de cercana relación al papa Francisco) desmintió al Presidente y dijo que el empresario "sí tiene que ver con el loteo en el Bolsón, llamado Laderas del Perito Moreno SA, que suspendió la Justicia".

Además, dijo que "el acceso público a Lago Escondido no solo que no lo mejoró sino que lo bloqueó. Es imposible pasar, yo lo intenté el 1/05 y no pude ingresar". El año pasado, Grabois había denunciado penalmente al magnate británico y al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Por Urgente 24

    Grabois desmintió a Macri: "Lewis sí tiene que ver con el loteo en El Bolsón" Grabois, de estrecha relación con Francisco, desmintió a Macri y acusó a Lewis.

    "Lewis sí tiene que ver con el loteo en el Bolsón, llamado Laderas del Perito Moreno SA, que suspendió la Justicia. La relación es directa: Maximiliano Mazza, que se financia con el mismo grupo que lidera Lewis, es el hermano de Vanesa que es la titular de las empresas que son de Lewis: por ejemplo, utiliza los mismos abogados. Han comprado a 125 pesos la hectárea, una verdadera estafa", aseguró el abogado y dirigente social Juan Grabois (de estrecha relación con el papa Francisco), quien desmintió así al presidente Mauricio Macri, que ayer (17/01), en conferencia de prensa, había efectuado una férrea defensa de su "amigo", el magnate británico (ver nota relacionada).

    Además, Grabois dijo que "por otro lado, el acceso público a Lago Escondido no solo que no lo mejoró sino que lo bloqueó. Es imposible pasar, yo lo intenté el 1/05 y no pude ingresar. Sí mejoró un camino privado que lo asfaltó y tiene una empresa de seguridad que no te deja acceder al lago". Y añadió: "Tampoco es cierto que emplea tanta gente. Ha desplazado a gente de comunidades originarias".

    Grabois, dirigente de la CTEP sección cordillera (vive en la Patagonia y está a través de su organización ligado a movimientos campesinos y de pueblos originarios) inició una acción penal contra Lewis y el gobernador rionegrino, Alberto Wereltinek, "por el desarrollo de un electroducto totalmente ilegal que destruye la reserva del río Azul que es la tercera reserva mundial en importancia de cipreses que es parte de este proyecto supuestamente sustentable que hizo referencia el Presidente".

    Además de la CTEP, acompañaron la denuncia la Mesa de Integración y Fomento Rural Mallín ahogado, Sociedad Ecológica El Bolsón, Comunidad Mapuche Folil, entre otras.

    Ayer, en su primera conferencia de prensa del año, Macri tuvo que responder algunas preguntas incómodas, como ser las acusaciones contra Lewis.  El Presidente reconoció que conoce a Lewis "de años" y es “amigo”. De hecho, el multimillonario le prestó su casa en El Bolsón para sus primeras vacaciones como jefe del Estado, a fines de 2015, a 15 días de asumir, y le prestó también su helicóptero para llegar hasta la finca.

    “Sé y averigüé que no tiene nada que ver con el Proyecto Laderas”, dijo Macri sobre Lewis ante las versiones que indican que el magnate inglés integra la sociedad de la empresa que pretende desarrollar la base del cerro Perito Moreno con un loteo de 300 hectáreas.

    En este punto explicó que “hay un grupo inversor argentino que quiere hacer un desarrollo... no sé dónde queda. Pero lo que sí estoy seguro es que no tiene nada que ver con Joe Lewis”.

    La semana pasada, la justicia de Río Negro hizo lugar a un amparo presentado por vecinos y respaldado con más de cinco mil firmas en contra del loteo en las fuentes de agua que nutren la zona de El Bolsón, y prohibieron las ejecuciones de las obras en el lugar.

    Respecto de las denuncias de apropiación y bloqueo del tránsito público al Lago Escondido, propiedad de Lewis, Macri indicó que "tiene un mejor acceso que el que tenía antes" de que el inglés comprara el lugar, ya que ahora posee "un acceso peatonal".

    "Esa discusión se viene dando hace muchos años y la verdad es que no entiendo qué es lo que se pretende” aseguró el presidente.

    Además defendió al empresario: “Él compró a dueños privados un campo, lo desarrolló, vive un par de meses por año ahí, trabaja un montón de gente, sigue invirtiendo para que el campo sea sustentable, le da trabajo a cientos de personas... La verdad es que no entiendo por qué esta sistemática búsqueda de agredirlo. Alguien que eligió la Argentina para vivir unos años, que no nos pide nada... Esa parte no la logro comprender”.

    Además, dijo que con su “amigo” no tiene “vínculos comerciales”, aunque ahora el magnate sí los tiene con el Estado, ya que, según dijo el Presidente, ganó una licitación para llevar adelante una obra para generación de energías renovables en su predio sureño.

    "Él presentó un proyecto para generar energía con una turbina, con el agua que cae al lago", contó.

    "Ganó y va a aportar a la producción de energía", dijo el presidente.

    URGENTE 24

    SIGA LEYENDO

    Bariloche recibe más aviones y menos micros

    Bariloche recibe más aviones y menos micros

    Crece el movimiento en el aeropuerto, que prevé 484 vuelos para enero. En la terminal de ómnibus se redujo la cantidad de servicios. Paridad de precios, la clave.

    De lunes a viernes hay 16 vuelos, llegando a 18 los fines de semana. (Foto: Fotos Chino Leiva)

    En el mes de enero, habrá un total de 484 vuelos en el aeropuerto internacional de Bariloche. La tendencia se mantiene estable en los últimos años y el aeropuerto Teniente Luis Candelaria ya no registra temporadas altas y bajas tan marcadas. El movimiento en la terminal de ómnibus, en cambio, continúa en baja.

    Por día, Bariloche registra alrededor de 16 vuelos; este número asciende a 18 durante los fines de semana. La mayoría de los vuelos arriban desde Aeroparque en la Ciudad de Buenos Aires, aunque también llegan de Ezeiza, Córdoba, Calafate y Viedma.

    Aerolíneas Argentinas y Latam se reparten la misma cantidad de vuelos. En menor medida, llegan los vuelos de Lade y Andes con egresados de Rosario, Mendoza y Salta, entre otros destinos.

    Los colectivos ya casi no compiten con los aviones. Hubo un emparejamiento de las tarifas y ni hablar de la posibilidad de llegar en sólo dos horas. Si sacás los pasajes con tiempo, un vuelo se puede conseguir a 4.700 pesos. El plan Ahora 12 ha ayudado mucho también”, indicaron fuentes del aeropuerto de Bariloche, aunque aclararon que la tendencia de mayor ocupación en los vuelos a esta ciudad se repite en otros destinos del país.

    En el año 2015, 1.030.000 pasajeros circularon por el aeropuerto de Bariloche; el año pasado, cerró con 1.148.000. Desde diciembre del 2015 al mes de noviembre del 2016, Bariloche ocupó el cuarto puesto en el ranking de aeropuertos del país, después de Aeroparque, Ezeiza y Córdoba.

    La situación en la Terminal de Ómnibus de Bariloche que, años atrás, se colmaba de turistas en enero y febrero (muchas veces, las familias o los mochileros debían sentarse a esperar en el piso), hoy sólo se llena por momentos.

    En enero del año pasado, ya se notó una baja en la cantidad de micros de línea, con 90 servicios por día. Los primeros días del 2017 marcan una baja aun más acentuada ya que sólo circulan entre 59 y 71 micros por la terminal, según los informes de la municipalidad.

    Los mismos trabajadores de la terminal admiten que ya no se ven tantos refuerzos de los grandes centros urbanos como era habitual años atrás. Hoy, en cambio, hay refuerzos sólo a destinos de la región, a Las Grutas y a Chile.

    “Es un tema de costos. Un pasaje en micro desde Buenos Aires costaba 800 o 900 pesos en el 2015. Hoy, sale alrededor de 1.800. Por eso, un 50 por ciento de las personas que pasan por la terminal son pasajeros que llegaron a la ciudad en avión y sólo vienen para trasladarse hasta El Bolsón, Villa La Angostura o San Martín de los Andes. En una hora, por ejemplo, hay cuatro servicios a El Bolsón”, explicó Alberto, un empleado de la terminal de ómnibus.

    RÍO NEGRO

    SIGA LEYENDO

    Se acerca el 27° Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén

    Se acerca el 27° Encuentro Provincial de Artesanos en Epuyén

    La localidad cordillerana se prepara para su tradicional festejo, será durante los días 20, 21 y 22 de enero en el imponente predio a pocos metros del Lago Epuyén. Artesanías, espectáculos regionales y nacionales, patio de comidas, Deportes y más.

    Del Encuentro participaran más de 100 Artesanos de todo el país y habrá capacitaciones a cargo de expertos en las diversas disciplinas artesanales como Telar, Madera, Fieltro y cerámica. Como cada año se premiarán las mejores obras artesanales y el mejor puesto de la feria.

    Además, se disfrutará de shows musicales regionales y nacionales, destacándose la presencia para el día domingo del grupo «TONOLEC».

    Carla Olivet, Directora de cultura de la municipalidad de Epuyén destacó la presencia en el escenario de bandas locales y comarcales de diversos estilos, y dio algunos detalles de los espectáculos de cada día: el viernes 20 de enero, contará con la actuación de «LA TIPICA SPLENDID », orquesta tanguera nacida en 1954 en Cutral Có . El sábado 20 el predio bailará al ritmo de la banda madrynense ALDROBANDA con un divertido coctel de cumbia, rock, hiphop y folklore funk. El domingo 22 se destaca la presencia de TONOLEC, dúo musical argentino de la ciudad de Resistencia, Chaco, integrado por la cantante y periodista formoseña Charo Bogarín y el músico chaqueño Diego Pérez, su estilo se caracteriza por la fusión de la música electrónica con el canto étnico de la etnia qom (toba) y guaraní.

    Artesanos, deportistas, gastronómicos y toda la comunidad de Epuyén, se preparan para convertir, como cada año, a este predio en una verdadera fiesta que enorgullece a la provincia del Chubut.

    SIGA LEYENDO

    Productores de fruta fina piden subsidio igual que el petroleo

    Productores de fruta fina piden subsidio igual que el petroleo

    Quieren que sea de $ 10 por kilo de fruta vendido. Es para contrarrestar importaciones desde Chile.

    Los diputados del PJ-FPV, Gustavo Fita y Cecilia Torres Otarola, estuvieron reunidos con productores de fruta fina recepcionando las preocupaciones del sector frente a la caída de ventas como consecuencia de la apertura de importaciones del macrismo al permitir la importación de la fruta. Plantean que una salida sería la de subsidiar con $ 10 por cada kilo de fruta vendida.

    El estancamiento de los precios de venta respecto al año pasado y el aumento de los costos de producción imposibilitan estimaciones y proyecciones precisas para el sector y en este contexto plantearon que una de las alternativas «sería acceder a un subsidio, tal como sucede con el barril del petróleo, el mismo sería de 10 pesos por kilo de fruta vendida para poder equiparar el precio con Chile».

    Los productores expresaron que la fuerte suba del precio en la producción como en los insumos componen un mix deficitario y una pelea despareja con los empresarios que importan productos.

    Fita y Otarola -que participaron de la Fiesta de la Fruta Fina- escucharon los planteos de los productores que tienen la mayor parte de la cosecha en cámaras, producto de la disminución de las ventas.

    «El gran inconveniente es el ingreso de fruta chilena de similar calidad y a valores sensiblemente menores. La invitación del gobierno del presidente Mauricio Macri a los productores chilenos para ingresar al país su producción a bajo costo y mayor potencial de calidad nos ha perjudicado mucho», dijo uno de ellos.

    Recordaron que en la Comarca Andina se plantaron unas 250 hectáreas distribuidas entre Lago Pueblo, El Bolsón, El Hoyo y Epuyén, lo que representa un ingreso importante para la región ya que se producen aproximádamente unas 1.300 toneladas anuales, «pero este año no se ha podido vender casi nada y hay más de 100.000 kilos en cámaras de frío».

    Los diputados se comprometieron a expresar esta preocupación a las autoridades del Gobierno provincial y especialmente al ministro de Producción para que se busque alguna alternativa, y se pusieron a disposición para trabajar en leyes que pueda incentivar al sector de la fruta fina.

    EL CHUBUT

    SIGA LEYENDO

    /