30/8/10

Diario El Chubut: Títulos de Esquel

ESQUEL

El Frente Vecinal también opina que el cementerio debe volver al municipio
“EL TEMA AMERITA EL LLAMADO A UNA AUDIENCIA PUBLICA”, DIJO EL CONCEJAL GONZÁLEZ SALINAS / El conceja [...]  Leer más

Williams quiere sumar a Ongarato
El intendente de Esquel, Rafael Williams, adelantó en diálogo con la prensa que le ofrecerá un cargo [...]  Leer más

Detectan vertederos clandestinos en distintos espacios de la ciudad
EN LO QUE VA DEL AÑO LA MUNICIPALIDAD LABRO 60 ACTAS DE INFRACCION POR ARROJAR RESIDUOS EN LUGARES N [...]  Leer más

En septiembre se pondrá en marcha un censo de celíacos
“ESTE PADRÓN PERMITIRA ESTABLECER ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Y CAPACITACIÓN PARA LOS ENFERMOS”, DIJO SC [...]  Leer más

Iván Fernández anunció más asfalto intertrabado para Lago Puelo
El jefe de la comuna de Lago Puelo anunció el comienzos del adoquinado de nuevas calles de la locali [...]  Leer más

Trevelin: Mantegna y Melo participaron en simulacro de evacuación en escuelas
El intendente de Trevelin, Carlos Mantegna y el director general de Defensa Civil de la provincia, [...]  Leer más

Directores de Turismo de la cordillera se reunieron en El Hoyo
En las instalaciones del Centro Comunitario de El Hoyo se realizó una mesa de trabajo en la cual se [...]  Leer más

Continúan los secuestros de vehículos en operativos de tránsito
En el marco de las actividades desarrolladas por el Departamento de Tránsito del municipio de Esquel [...]  Leer más

Cuatro personas perdieron la vida en choque frontal
FATAL ACCIDENTE DE TRÁNSITO A TRES KIÓMETROS DE EPUYÉN: Cuatro jóvenes (tres varones y una mujer) perdieron la vida en un accidente de tránsito ocurrido este domingo a la mañana a tres kilómetros de Epuyén, en dirección a Esquel.  Leer más

Huerta Orgánica Biointensiva en Lago Puelo

Por primera vez los alumnos de 6º grado de la Escuela Nº 81 visitan La Hoya

Turismo: Lago Puelo sigue proyectándose a nivel nacional

El Hoyo: dictan charla sobre Violencia Familiar

Los 90 años de la Radio en Estación Centro

Encuentro Nacional de Estudiantes de Biología y Ciencias Ambientales

Ingreso para mayores de 25 años sin título secundario

Realizan una capacitación en dirección escénica en Esquel

Curso de “Técnica de la danza clásica”

Proyectan el film “Mi villano favorito” en el Auditorio Municipal

El coordinador de La Trochita puso en duda utilidad de locomotora gestionada por Williams y Sepiurka

Confitería La Piedra en La Hoya fue tapada por la nieve

Beneficiarios de programa laboral reclamaron pago en la puerta del banco

Lanzaron talleres de capacitación para menores en riesgo

Redoblaron seguridad ante rumores de una movilización de vecinos de Corcovado

UNPSJB: continúan tareas de construcción y cultivo

Colocan dispenser de agua en la universidad

Campaña de concientización sobre la importancia de usar casco en el esquí

Vecinos de Carrenleufú se movilizaron en defensa de Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales

Proceso judicial “frenado” por la falta de un perito

Trabajadores forestales son capacitados en prácticas de primeros auxilios

Tres detenidos tras robar en una forrajería

Vecino pide ayuda para frenar desmoronamiento sobre su vivienda

La Delegación Municipal en Las Golondrinas: La prioridad de un servicio

Gobernador Costa: El Concejo Deliberante reinició sesiones

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - Siguiente > - Última »

El ARI renovará hoy sus autoridades partidarias en Chubut

Escuela 78 cumplió 93 años y celebró con anuncio de licitación del SUM y ampliación de su edificio

Radio abierta por los 90 años de la Radio

"Los argentinos no estamos preparados para el juicio oral civil"

Una importante cantidad de participantes tuvo la Jornada en Toxicología Forense

BREVES

 Los vecinos podrán pagar sus impuestos a través de la web

Chayanne bate récord de ventas

Productos de Chubut se venderán en supermercados

Cor-Elb agasaja a los más chicos

Comenzaron cortes programados

Protectora de animales

Radio Abierta

Roban auto y lo abandonan

Comienza la ilusión de Las Leonas

El Hoyo: dictan charla sobre Violencia Familiar

SIGA LEYENDO

El Ciudadano – Comarca Andina


Comenzó el plazo de reclamos a las listas provisionales de las Comisiones de Fomento

Desde hoy y hasta el 9 de septiembre se podrán realizar los ajustes necesarios en el padrón electoral que será utilizado para las elecciones de los comisionados de fomento a realizarse el 21 de noviembre.

Los reclamos deberán realizarse ante la Comisión de Fomento y esta deberá remitirla al Ministerio de Gobierno con las constancias documentales del caso.

Gobierno trata asuntos indígenas con el presidente del INAI

Funcionarios del Ministerio de Gobierno recibieron el pasado jueves en la capital provincial al Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández, para profundizar diversas temáticas relacionadas con Comunidades indígenas de la provincia de Río Negro.

Chubut: Campaña de actualización de domicilio en DNI

Será hasta el próximo 10 de septiembre en todas las delegaciones de la Provincia de Chubut.

El trámite de actualización de domicilio tiene un costo de 10 pesos para quienes posean DNI con tapa verde y de 25 pesos para los de tapa celeste.

Acordarán comercialización de productos chubutenses en cadenas de supermercados

El documento será suscripto por el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones y la Asociación de Supermercados Unidos

una de las cláusulas establece el llamado a concurso a PyMEs del sector de alimentos y bebidas provincial, con el propósito de apoyar el desarrollo de productos diferenciados, con posibilidades de comercialización en los supermercados.

Das Neves vuelve a hacer campaña en la provincia de Buenos Aires

El precandidato a la Presidencia dijo que "Kirchner es un perdedor" y anticipó que "el 10 de diciembre de 2011 asumimos los destinos del país"

Chubut: Mañana vence el plazo para presentar documentación de becas

Hasta el 31 de agosto se reciben constancias de alumno regular y contratos de adjudicación

Proponen declarar el 29 de octubre “Día Sin Juegos de Azar” en Río Negro

El 29 de octubre de cada año podría declararse “Día Sin Juegos de Azar” en toda la provincia de Río Negro, en consonancia con el Día Mundial sin Juegos de Azar, si prospera un proyecto de ley presentado en la Legislatura.

Provinciales

-Definen detalles del programa nacional “Una PC por alumno”
-Se presentó el programa de Formación de  Espectadores “De la escuela al teatro”
-Crédito para Retención de Corderas y Borregas

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Nuevas Causas

Nuevas causas

ROBO:

Entre el 26 y el 27 de agosto, autores ignorados cortaron la reja de un galpón, ingresaron y sustrajeron dos monturas, dos lazos, un bozal, rebenques, llaves tubo, una morsa, un cargador de batería y una masa de albañil.

Ocurrió en Valle Chico.

HURTO:

Un vecino de Esquel, denunció que el viernes anduvo todo el día con su vehículo sin cerrarlo en los lugares en los que descendió. Al final del día se dio cuenta de que le faltaba la mochila gris oscura que llevaba con varios elementos en su interior.

ABIGEATO:

Personas no identificadas cortaron el cerco perimetral en una propiedad ubicada sobre Ruta 16 (Lago Puelo) y sustrajeron un toro mestizo. Sucedió entre el jueves y el viernes.

ROBO:

El viernes aproximadamente a las 20 hs. un matrimonio octogenario fue víctima de un robo. Escucharon ruidos y la acercarse a la puerta un sujeto desde el exterior les dijo que era policía, que le abrieran ya que estaba tras un peligroso malhechor. La mujer no le abrió y el sujeto violentó la puerta haciendo saltar el pasador. Ya en el interior redujo a los dueños de casa, les vendó los ojos y se hizo de $80 y dos carteras conteniendo documentación.

El hecho se conoció cuando la mujer fue a atenderse al hospital y relató allí lo sucedido. Ocurrió en El Maitén.

VIOLACIÓN DE DOMICILIO:

Este domingo a las 7:40 hs. un sujeto de 20 años, alcoholizado, se metió a una casa por la claraboya del baño que estaba abierta. La dueña de casa le dijo que se retirara y el intruso se quedó parado en la cocina. Ante la insistencia de la mujer, el joven salió pero se quedó en el patio. Recién se fue del lugar cuando la mujer da aviso de la situación a la policía y alerta a los vecinos. El sujeto fue aprehendido a metros del lugar, en evidente estado de ebriedad.

Sucedió en el Barrio 90 Viviendas, Esquel.

SIGA LEYENDO

Por iniciativa de un joven de El Maitén se realizó Muestra por la Memoria

SE REALIZO EN CALETA OLIVIA, ORGANIZADA POR ALUMNOS DE LA ESCUELA BIOLOGÍA MARINA Y LABORATORISTA 1

Muestra en memoria de los desaparecidos y por el respeto a los Derechos Humanos

El intrínseco espectro que encierran los Derechos Humanos quedó en gran parte reflejado en la denominada “Muestra Artística por la Memoria” que se realizó el sábado en esta ciudad, organizada por el novel Grupo Editor de la Memoria, conformado por alumnos de la Escuela de Biología Marina y Laboratorista Nº 1.

Mirta Acuña de Baravalle, una de las fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo, junto a Jimena Vicario, joven de padres desaparecidos durante la dictadura, dieron sus testimonios.

 

Esta instancia tuvo una relevancia más que significativa ya que contó con la presencia de una de las integrantes de las Madres de Plaza de Mayo de la línea fundadora, Mirta Acuña de Baravalle, y de Jimena Vicario, una joven de padres desaparecidos durante la dictadura militar y restituida a sus familiares por las Abuelas de Plaza de Mayo.

Ambas formaron parte del panel de expositores junto al secretario de Derechos Humanos de Santa Cruz, Humberto Quiñones, habiendo asistido también el intendente Fernando Cotillo y además fue notoria la presencia de María Elena Delgado, la mamá de la pequeña Sofía Herrera, desaparecida en Río Grande.

La muestra tuvo su génesis en la iniciativa de un estudiante de 17 años de edad, Luis Vergara, quien años atrás, cuando residía en la localidad chubutense de El Maitén, se vio impactado con la proyección del film “La noche de los lápices” que recrea la historia de chicos de colegios secundarios de La Plata que fueron secuestrados por la dictadura militar y sólo uno de ellos permanece con vida.

Ese hecho, motivó que el ahora alumno de la Escuela de Biología Marina de Caleta Olivia, comenzara a interesarse por los derechos humanos y acopiara nutrida información sobre los desparecidos tanto en los años de plomo de la historia argentina y de otros hechos recientes.

Luego, con el apoyo de dos docentes de su actual escuela, se fue creando un grupo de trabajo con otros compañeros de distintos cursos del establecimiento, lo cual derivó en la creación del denominado Grupo Editor de la Memoria.

La Primera Muestra Artística por la Memoria incluyó un recorrido audiovisual por el salón de usos múltiples de la Escuela de EGB Nº 69 (donde también funciona Biología Marina). Allí se expusieron murales que explicaban las violaciones a los derechos humanos en la Argentina, a partir de 1969. También se escucharon temas musicales de fondo vinculados a esta temática y además se proyectaron varios films, entre ellos “La noche de los lápices” de Héctor Olivera.

Asimismo, es importante señalar que este evento recibió la colaboración de la Dirección Municipal de la Juventud, a cargo de Gabriela Zamora.

LA MAMA DE SOFIA SIGUE  ESPERANZADA

En ese marco y en diálogo aparte que mantuvo con Diario Patagónico, la mamá de Sofía Herrera, la niña que despareció en el camping John Goodel de Río Grande, dijo que nunca perdió las esperanzas de hallar a su hija que hoy debería tener 3 años y 8 meses de vida.

María Delgado, casada con Fabián Herrera, admitió que durante todo este tiempo también tuvo que soportar injurias por parte de no pocas personas, con el caso de una vidente de Neuquén que llegó a decir que ellos (los padres) habían matado y enterrado a su propia hija.

Pero a pesar de esos sinsabores, tuvieron y tienen el apoyo de muchas instituciones religiosas y organismos internacionales e incluso ella fue recibida meses atrás por la Jefa de Estado, Cristina Fernández.

Recordó además que en su momento fue detenido como sospechoso el cuidador del camping, pero luego de ocho meses fue dejado en libertad por no haberse hallado pruebas en su contra.

Asimismo, reveló que en pocos días más dispondrá de una “actualización” del rostro de Sofía, gracias a una tarea que está realizando un equipo de la Policía de Buenos Aires, el cual tiene entre sus integrantes a pediatras y especialistas en fisonomía de las personas.

SIGA LEYENDO

Tapa Gaceta de la Comarca

SIGA LEYENDO

Otoño Uriarte: Destrabaron estudio de ADN

Confirmaron los análisis de ADN por el caso Otoño

El material genético será recibido por el PRICAI el 23 de septiembre, luego de gestiones de la querella.


Debido a que no existen arreglos previos entre la Provincia y el laboratorio porteño, se demoró el trámite del estudio científico.
Se destrabó un pequeño inconveniente con el Primer Centro Argentino de Inmunogenética (PRICAI) y en un plazo de tres semanas, ya comenzaría a trabajar con las muestras enviadas por la justicia local y vinculadas a la investigación del crimen de Otoño Uriarte. Lo confirmó ayer a este diario, el abogado querellante José Gerez.
De manera inicial, estaba previsto que se entregue el material genético antes de finalizar el presente mes, pero la inexistencia de convenios de la institución porteña con la provincia de Río Negro impidieron concretar el trámite dentro de los plazos previstos.
Enseguida, se movilizó el Ministerio de Gobierno rionegrino para solucionar el tema y se acordó que el PRICAI reciba las muestras el próximo 23 de septiembre, además del pago correspondiente. “Hubo un pequeño inconveniente, pero ya está solucionado. Hablé con la gente del PRICAI y nos dieron una nueva fecha para recibir las muestras”, explicó Gerez.
Más adelante, el abogado precisó que “se trató de un problema de carácter administrativo que la gente del Ministerio ya resolvió”.
De esta manera, los resultados de los estudios podrían conocerse antes de finalizar el 2010 y el Juzgado de Instrucción Nº 2 de esta ciudad contaría con un valioso material probatorio para avanzar en la investigación que está cerca de cumplir cuatro años.
Vellos púbicos
El PRICAI depende de la Fundación Favaloro y lleva adelante trabajos de altísima calidad. Tanto el Juzgado 2 como la parte querellante esperan que el informe científico revele algunas pistas sobre los sospechosos y confirme la posibilidad de un abuso sexual cometido en contra de la adolescente de la localidad de Fernández Oro.
Las últimas acciones desarrolladas por los investigadores se concentraron en un grupo de testigos que fue citado meses atrás y una serie de pericias realizadas a un auto que permanece secuestrado.
El material que analizará el laboratorio porteño son 60 vellos púbicos encontrados en el cadáver de la menor asesinada.
http://www.lmcipolletti.com.ar/noticias/2010/8/29/23257.php

SIGA LEYENDO

29/8/10

El Bolsón: Investigan posible irregularidad en venta de tierras fiscales

Zona Cordillerana

Advierten irregularidades con tierras fiscales

13:53 29/08/2010

Un funcionario recibió un predio y lo vendió a un privado.

El manejo de las tierras fiscales está otra vez bajo la lupa en Río Negro.

El bloque Foro Rionegrino detectó recientemente que el gobierno provincial adjudicó un campo de 329 hectáreas al presidente de una empresa estatal, quien apenas ocho meses después y en contra de las restricciones impuestas por ley vendió el predio a un inversor privado.

Según anticiparon los legisladores Luis Bardeggia y Luis Bonardo, este caso es el más evidente, pero no se trata del único en el que aparecen irregularidades.

En concreto, la bancada opositora consiguió documentación que detalla la adjudicación inicial por parte del Gobierno de la Provincia de Río Negro de un predio rural de 329 hectáreas, a José Luis Martínez Pérez, presidente de Emforsa (Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima).

Las tierras se encuentran en la zona cercana a El Bolsón y quedaron en poder de Martínez Pérez mediante una escritura de fecha 2 de febrero de 2006. El precio fijado por la provincia fue de $ 251.113, y fue cancelado de contado previo al acto de transferencia.

Sin embargo, los diputados provinciales confirmaron que "el 27 de diciembre del mismo año, tan sólo ocho meses después de la adquisición, mediante boleto de compra venta la propiedad fue enajenada a favor de Nicolás Bernardo Van Ditmar, quien dijo comprar por gestión de negocios, con dineros y para la firma Hidden Lake SA".

Bardeggia y Bonardo también destacaron que mediante nota del 20 de diciembre de 2006, el gobierno de la provincia de Río Negro manifestó no hacer uso del pacto de preferencia, "lo que revela que los responsables del área de Tierras de la Provincia y Fiscalía de Estado, estaban en conocimiento del proceso de adjudicación inicial y posterior venta y consecuentemente de la irregularidad existente".

Desde Foro Rionegrino se recordó que el artículo 67 de la Ley 279 (Ley provincial de Tierras) prohíbe la cesión a titulo alguno de los derechos sobre el predio adjudicado por la provincia, que el artículo 64 establece la prohibición de enajenar hasta cinco años después de abonado el precio y que el artículo 43 establece que no pueden ser adjudicatarios las personas que fueran propietarias de predios que representen unidad económica así como también los concesionarios de otras tierras rural fiscal.

La información que aportó el bloque a este diario también consigna que "el predio en cuestión es lindero de un predio 274 hectáreas, cuyo titular también es Hidden Lake SA, constituyendo un área común de 603 hectáreas, las que se suman a las 11.009 hectáreas que la sociedad anónima posee en la circunscripción uno del Distrito Catastral Bolsón".

En tanto, indicaron que en ese repaso sobre las propiedades de Hidden Lake SA, firma vinculada al magnate inglés Joe Lewis, "no está incluido el predio que Bahía Dorada SA posee en la zona atlántica ni el predio que Valle Encantado SA posee sobre el río Limay, en una de las zonas mas lindas de la Patagonia; predio que en la actualidad se está fraccionando y vendiendo a particulares". (Redacción Central)

http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=445142&idcat=9546&tipo=2

SIGA LEYENDO

/