2/9/10

Agencia Provincial de Seguridad Vial: Operativos en la Comarca

La Agencia Provincial de Seguridad Vial efectuó operativos de concientización y prevención de accidentes en Esquel y Trevelin

Publicado el Jueves 2 de Septiembre de 2010

Con el trabajo policial, Direcciones de Tránsito y la Patrulla Vial se apunta a disminuir accidentes de tránsito. 1500 vehículos fueron controlados en tres jornadas

La Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Gobierno realizó esta semana operativos de prevención de accidentes en rutas de Esquel y Trevelin mediante la tarea que efectúa la Patrulla Vial y el Observatorio Vial, para el control de los principales factores de riesgo que componen la siniestralidad como el exceso de velocidad, la ausencia de las condiciones de seguridad elementales en los vehículos y la asistencia e información a los conductores sobre normas de tránsito, en el marco de las políticas instrumentadas por ese Ministerio.

image

En ese sentido se diagramó un completo operativo de seguridad y control vehicular que se extendió entre el lunes y el miércoles en el portal de ingreso a la ciudad de Esquel, en la intersección de las calles Fontana y Ameghino, como así también en el puesto fijo de la Ruta 259 que une esa ciudad con Trevelin y en el acceso a esta última localidad.

DIVERSOS OPERATIVOS EN EL VALLE Y LA CORDILLERA

La actividad fue encabezada por el director de la Agencia, Leonardo Das Neves, quien destacó que “comenzamos los operativos esta semana en la madrugada del domingo en la ciudad de Trelew, con el apoyo de la Unidad Regional de Trelew, la seccional cuarta de esa ciudad y personal de la Municipalidad y luego nos trasladamos hacia la cordillera, donde mantuvimos reuniones con autoridades policiales y la Municipalidad a efectos de planificar las actividades de prevención y control que se vienen desarrollando, en el marco de las políticas de seguridad vial que apuntan al desarrollo de comportamientos seguros y responsables al momento de conducir”.

INTENSA TAREA DE LA PATRULLA VIAL

“La Patrulla Vial es una herramienta para reforzar la labor que realizan las fuerzas de seguridad y las áreas de tránsito de los municipios” dijo el funcionario y agregó que “está compuesta por tres vehículos, tecnología y personal que trabaja en la asistencia e información a los conductores”; al tiempo que remarcó que “se trata de distintas medidas implementadas con el propósito de reducir los índices de mortalidad en accidentes de tránsito”.

En ese sentido el funcionario provincial destacó que “se puntualizó en acciones persuasivas con relación al respeto de velocidades máximas” instrumentando el uso de pistolas digitales indicadoras de velocidad que posibilitan la medición instantánea de la rapidez de desplazamiento de los vehículos y agregó que “la finalidad de esta medida es reducir drásticamente los excesos de velocidad, así como el promedio que se circula en ruta”. Con estas acciones de tipo preventivas se aspira a lograr la disminución del número de víctimas por accidentología.

“El uso de radares preventivos, nos ha permitido observar una notable disminución de la velocidad de los vehículos que transitan en ruta, significa que sirve para que la gente tome conciencia que estamos haciendo prevención”, sostuvo.

Leonardo Das Neves subrayó que “uno de los pilares en los que se basa la seguridad vial es el control y entre ellos el control de velocidad es un elemento indispensable a la hora de pretender un tránsito ordenado y seguro”, manifestando además su satisfacción por los logros obtenidos en los operativos con la colaboración de Policía del Chubut, Gendarmería y las Direcciones de Tránsito de las Municipalidades.

“Nuestra intención no es hacer controles para elaborar sanciones y multas, pretendemos generar conciencia vial, nuestra tarea es básicamente en la faz preventiva”, subrayó.

MAS DE 1500 VEHÍCULOS CONTROLADOS

El resultado de los operativos dispuestos en diferentes horarios, arrojó que durante los tres días se controlaron más de mil quinientos vehículos y se efectuó concientización en normas de seguridad vial, como la utilización del cinturón de seguridad, la circulación con luces encendidas sobre las rutas nacionales y provinciales. Según detalló también Das Neves “se trabajó bajo condiciones climáticas adversas, pero teniendo en cuenta el tránsito que es muy fluido, con mucho movimiento”.

El funcionario agregó que “también nos desplazamos con nuestro equipo de prevención a la Ruta 259, uno de los puntos críticos donde se realizaron controles de velocidad, documentación, trabajo en terreno de base de datos y promoción de normas de tránsito”.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial complementó las actividades con la entrega de distintos elementos destinados a seguridad vial, como es el caso de chalecos refractarios a las Direcciones de Tránsito de las Municipalidad donde se trabajó.

PREVENCION EN LA COMARCA DE LOS ANDES

Desde este jueves la Patrulla Vial realizará actividades en las localidades de Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo, destacó el funcionario explicando que se da “a requerimiento de la gente de la Comarca, por las distintas problemáticas que se registran en esa zona” y en ese sentido anunció que “realizaremos diversos controles de tránsito para concientizar a la población sobre la responsabilidad al momento de conducir, en el marco de la instrumentación de políticas de seguridad vial que llevamos adelante desde el Ministerio de Gobierno”, finalizó.

SIGA LEYENDO

Montañistas desaparecidos: Sin Novedades aún

Retomaron la búsqueda de los tres montañistas extraviados en el cerro Cocinero

Los rescatistas retomaron a primera hora de hoy la cuarta jornada de trabajo sobre el cerro Cocinero en busca de los tres montañistas que se comunicaron por última vez hace una semana, cuando uno de ellos se contactó con familiares desde la cordillera del Chubut.

El vocero de Parques Nacionales, Marcelo Cora, aseguró en diálogo con Télam que "las condiciones meteorológicas son muy buenas por lo que desde muy temprano comenzaron a operar los helicópteros trasladando a los brigadistas".
Los expertos en rescate de montaña se concentran en un cuadrante de 10 metros donde estaba localizado el refugio donde se estima que estaban los andinistas, estructura de la que se encontraron vestigios.
"Están sacando nieve por capas sobre esa superficie donde fueron encontrados ayer algunos elementos como parte de una ventana y paneles", sostuvo el portavoz del parque nacional.
En la alta montaña trabajan efectivos de Gendarmería Nacional, especialistas de Parques Nacionales y miembros de clubes de Bariloche y el Centro de Actividades de Montaña "La Hoya" de Esquel.
Hoy incorporaron a la búsqueda seis detectores de metales que aportó el Ejército Argentino con sede en Esquel.

SIGA LEYENDO

Duros cruces entre vecinos a favor de la hidroeléctrica y Odarda

La CC ARI de Roca salió a respaldar a Odarda

Roca.- La conducción del Partido CC-ARI de Gral Roca, salió al cruce de los dichos en la conferencia de prensa, llevada a cabo en Viedma, entre algunos vecinos de El Bolsón y la legisladora del Partido Sur, Irma Haneck, quienes expresaron "estar cansados y hartos que Odarda sea una máquina de impedir, si de emprendimientos privados se trata" o que como dijo Irma Haneck que "hay prejuicios desmedidos con los propietarios de la empresa Lago Escondido y que le parece sospechoso el pedido de suspensión de la Audiencia pública por la construcción de una central hidroeléctrica en el Río Escondido."

Javier Acevedo, dirigente roquense y provincial de la CC-ARI manifestó:

"Está muy claro quienes son utilizados para hacer lobby en favor de un emprendimiento hidroeléctrico privado que no es menor y que la encargada de llevarlo adelante es la empresa Pampa y Energía S.A, supuestamente de Hadden Lake, sabiendo los intereses que persiguen estos señores para apropiarse de lo que es de dominio público, como lo son las costas de lagos, ríos, mares, tierras fiscales, aeropuerto en zona de frontera y van por más"

También expresó: "Lamentablemente, escondidos bajo la apariencia que son "buenos benefactores ciudadanos", encuentran personas y dirigentes políticos afines a sus procederes, que no solamente acompañan, sino que apoyan encargándose de querer ensuciar a una Legisladora como Magdalena Odarda que a dado sobradas muestras de compromiso y defensa de lo que es de todos los rionegrinos, como lo son los espacios públicos y los recursos naturales en Río Negro"

En contrapartida de lo dicho por Haneck dijo Acevedo: "A la CC-ARI, sí le resulta sospechoso que una legisladora provincial quiera explicar lo inexplicable y que siendo, Irma Haneck habitante de la zona andina, sería muy bueno, tenerla del lado de la defensa del patrimonio público o de la Constitución Provincial y no de un grupo inversor extranjero que cree que puede quedarse en Río Negro con lo que le plazca". “Haneck debería expresar también de que lado está y que piensa de la investigación que llevan adelante los legisladores Bardeggia y Bonardo con respecto a la venta de varias unidades de tierras fiscales a un mismo dueño  por parte del Estado Provincial y que ese comprador es o era abogado defensor de la Empresa Hidden Lake y presidente de la empresa estatal ENFORSA.”

Añadió: “Desde la CC-ARI, entendemos y apoyamos que los habitantes de la zona de Bolsón, El Manso, El Foyel y Villegas puedan solucionar el problema energético existente, pero no a costa de empresas que llegan como Papá Noel a dar energía, ambulancias, hospitales, escuelas, etc y que algunos se encandilan como si estos fuesen los grandes salvadores de sus padecimientos. Es el Estado el que debe garantizar los servicios que reclaman los habitantes con medidas claras y políticas de defensa de lo público en contrapartida de intereses que nada tienen que ver con la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente"

Finalizó Acevedo diciendo: "Estamos orgullosos de nuestra legisladora Odarda y  defenderemos hasta las últimas concecuencias, el trabajo que viene realizando en defensa de los derechos de todos los habitantes y no de unos pocos y del cumplimiento efectivo de la Constitución Provincial, sabiendo que nunca, Odarda y nosotros, claudicaremos bajo intereses económicos de dudosa procedencia y que algunos defienden sin darles ningún tipo de vergüenza".

PRENSA CC-ARI ROCA

SIGA LEYENDO

Hockey Regional

Hockey Pista, estudiantes recibe a Lago Puelo y El Bolson, Sábado 04/09/2010 - 11:00 hs
El Sabado 4 desde las 11 horas, estudiantes recibe a los equipos de la Comarca.
ESTUDIANTES vs Bolson
Club Loc: ESTUDIANTES
Cancha: ESTUDIANTES
Mesa Control: ESTUDIANTES Bolson
hora Categorias Equipo L Equipo V
12,00 6ºD ESTUDIANTES Bolson
ESTUDIANTES vs Lago Puelo
Club Loc: ESTUDIANTES
Cancha: ESTUDIANTES
Mesa Control: ESTUDIANTES Bolson
hora Categorias Equipo L Equipo V
11,00 7ºD ESTUDIANTES L.Puelo
13,00 1ºD ESTUDIANTES A L.Puelo
14,00 1ºC ESTUDIANTES L.Puelo
15,00 6ºD ESTUDIANTES L.Puelo
16,00 1ºD ESTUDIANTES B L.Puelo
17,00 7ºD ESTUDIANTES L.Puelo
18,00 5ºD ESTUDIANTES L.Puelo

SIGA LEYENDO

Desde Lago Puelo a la región: Ponen en marcha “La Comarca Juega”

Lago Puelo junto a otras localidades se proyecta con La Comarca Juega

Un importante proyecto se puso en marcha en la Comarca Andina, buscando incentivar a los chicos a la práctica del deporte y con el fin de que haya más encuentros en las distintas disciplinas entre las localidades vecinas.

Se trata de los encuentros deportivos “La Comarca Juega”, que ingeniado desde la Dirección de Deportes de Lago Puelo se organizó junto con las carteras de deportes de El Hoyo, El Maitén, Cholila y Epuyen para hacer posibles estas jornadas.

Según explicó el Director de Deportes puelense, Sebastián Oliva, la idea surgió luego de la gran importancia que los chicos le dan a los Juegos Evita, y teniendo como resultados que muchos equipos se destacan de sobre manera. De esta forma con nuevos encuentros en los cuales los deportistas se puedan motivar y mantenerse en práctica permanente se puede lograr un mayor compromiso e incentivo con los deportistas.

El proyecto que ya se puso en marcha se desarrollará en cinco categorías, de las cuales sólo cuatro participan por puntos y por un lugar en el podio. Se trata de los chicos de 10 y 11 años, menores, cadetes y juveniles, mientras que los niños de 6 a 10 años participan para divertirse y entretenerse sin necesidad de competir.

Asimismo son cuatro las disciplinas que participarán de estos juegos, dado que según explicó Oliva son aquellas en las cuales todas las localidades podían presentarse ya que contaban con equipos armados. En este sentido los encuentros contemplaran juegos de Vóley, Handball, Atletismo y Básquet.

En relación la ausencia de Fútbol dentro de las actividades, el Director de Deportes destacó que se está trabajando para que las localidades del noroeste chubutense se sumen en los próximos meses a las ligas pertenecientes a la Asociación de Fútbol Argentino, lo que puede generar una importante proyección de equipos y jugadores.

El lanzamiento de La Comarca Juega se realizó en la localidad de Cholila el día 28 de agosto y la segunda fecha está prevista que se realice en El Hoyo el 11 de septiembre con atletismo, mientras que el día 12 habrá encuentros de Handball en Lago Puelo.

Estos juegos le dan lugar a más de tres mil chicos de la región, quienes pueden poner de manifiesto sus gustos por el deporte y sus capacidades en los distintos juegos, siendo un evento apoyado Chubut Deportes en un 50%, mientras que los municipios son los encargados de solventar los gastos restantes.

De esta forma deportes de la localidad de Lago Puelo se prepara para un mes pleno de actividades, como es característico de esta área, sumando a fin de mes el Encuentro Cultural Artístico Recreativo, más conocido como la estudiantina.

SIGA LEYENDO

Foto de los Chicos del Cerro Cocinero: Mientras haya esperanza habrá vida

3 montañistas del cerro cocinero

Mientras haya Esperanza, hay vida

SIGA LEYENDO

Cerro Cocinero: Encontraron más restos del refugio, a los chicos no

Zona Cordillerana

El lugar de ingreso al camino que lleva al cerro donde se produjo la avalancha.

Hallaron más restos del refugio en cerro Cocinero

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Los rescatistas encontraron nuevos restos del refugio destruido por una avalancha en el cerro Cocinero, al suroeste de Esquel, Chubut. El hallazgo confirma la hipótesis de que el pequeño inmueble fue arrasado por una enorme avalancha de nieve y que los tres andinistas de Mar del Plata, que habrían estado en su interior, sufrieron un final trágico. No obstante, sus familiares y personal de Parques Nacionales confía en un milagro y hoy continuará la búsqueda en el lugar.

Desde la intendencia del Parque Nacional Los Alerces se confirmó que el último contacto con los jóvenes tuvo lugar el jueves de la semana pasada, en horario nocturno, mediante mensajes de texto con su teléfono celular. A partir de allí el destino de Leonardo Smirnoff (28 años), Facundo García, (32) y Leonardo Palomba (28), del Club Andino Mar del Plata, es incierto. No obstante, la hipótesis más comentada por los socorristas es que fueron arrastrados con el refugio, por la avalancha ocurrida en la madrugada del viernes.

A Trevelín arribaron una decena de sus familiares, padres, hermanos y novias, pero ninguna de las tres madres. Todos son asistidos por psicólogos especializados en accidentes de montaña, profesionales que hace una década integran la Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche. En esta oportunidad concurrió Sergio Giménez, quien ayer fue reemplazado por una colega enviada desde Buenos Aires por la Administración de Parques Nacionales.

Claudio Fidani, jefe de la CAX, aseguró que una parte del grupo regresaría (en horas de la noche de ayer) a Bariloche pero cinco integrantes continuarán en la búsqueda. Entre ellos está el psicólogo Giménez, quien volverá a calzarse la mochila y caminará por la nieve, sondeando y buscando indicios de los desaparecidos. Ayer el índice de que ocurran nuevas avalanchas fue bajo y ello posibilitó que decenas de voluntarios relevaran lugares críticos.

En particular fue exitosa la acción del perro Inti, quien marcó un lugar donde estaba enterrado un pedazo del refugio. Fidani dijo que hoy se trasladará a la montaña un equipo de detectores de metales, que permitiría ubicar restos del refugio y también equipamiento de montaña que tuvieron los andinistas.

Además de la CAX trabajan efectivos de Gendarmería, Parques y miembros del Club Andino Esquel. Fidani ponderó la buena atención recibida desde la intendencia Los Alerces, en particular de su intendente, Ricardo Pereyra, un hombre de montaña que trabajó desde el inicio para solucionar todos los problemas.

SIGA LEYENDO

/