4/3/11

El Bolsón dio inicio a las Clases ayer

La vuelta a clases en El Bolsón luego de la emergencia

Después de un día en el cual se suspendió el inicio del ciclo lectivo en las escuelas de la planta urbana de El Bolsón, se dio inicio en la jornada de ayer  a las clases en más de siete escuelas de todo el pueblo.


Los chicos que habían visto estiradas sus vacaciones por un hecho poco fortuito, volvieron a calzar el guardapolvo en el día de ayer, y se reencontraron con compañeros y amigos para dar rienda un nuevo años de aprendizaje.

Por su parta las localidades de Lago Puelo y El Hoyo, afectadas por el incendio y como consecuencia de las llamas sin servicios de luz y de agua en muchos sectores, anunciaron que por ahora no se iniciará el ciclo lectivo.

Según se informó desde la Delegación y Supervisión de Educación dependiente del Ministerio de Educción de la Provincia de Chubut con asiento en el Paraje Las Golondrinas, no se dará inicio a las clases hasta que no estén garantizados todos los servicios para que la comunidad educativa pueda desarrollar las tareas habituales con normalidad.

En este sentido cabe destacar que por un lado muchos colegios de ambas localidades chubutenses fueron usados para llevar a las personas que debieron ser evacuadas y que de a poco están regresando a sus hogares.

Por otra parte muchos de los colegios se vieron involucrados en las zonas de riesgo, como la Escuela AgroTécnica 717 de Cerro Radal  y los colegios 765, 108 y 446 del casco urbano de Lago Puelo, que en la actualidad están fuera de peligro, pero con brigadistas en la zona trabajando para extinguir de forma definitiva el fuego.FUENTE

SIGA LEYENDO

Juez Calcagno en El Bolsón: Diversas causas en la región

El Juez Calcagno visitó El Bolsón para trabajar en diversos casos

Una vez más se produjo le visita a la localidad de El Bolsón del Juez de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Ricardo Carlcagno, quien llegó al pueblo para desarrollar diversas actividades relacionadas con causas que el magistrado investiga.


Pasada las nueve de la mañana el funcionario judicial se presentó en la sede de la Comisaría 12 de la Provincia de Río Negro con asiento en la localidad de la comarca andina para realizar una rueda de reconocimiento por un hecho ocurrido hace algunas semanas en un comercio céntrico.

Este hecho se desató cuando un joven habría intentado realizar un asalto con un arma, y luego se habría dado a la fuga, siendo  realizada una descripción del sujeto minutos más tarde por la víctima de este asalto que se concreto lamentablemente. De este proceso judicial participaron además los abogados representantes de la dueña del comercio robado.

Luego de hacer el procedimiento de reconocimiento, por el cual había cuatro jóvenes como posibles sospechosos, la víctima que estuvo en todo momento acompañada por el magistrado barilochense confirmó que ninguno de los jóvenes que estaban en esta rueda de reconocimiento era el delincuente que  la había asaltado.

Por su parte Calcagno explicó minutos más tarde que el resultado de este procedimiento había sido negativo y que se iba a seguir investigando y buscando pistas para lograr determinar quien fue el responsable de este delito. 

“Para todos los casos de El Bolsón tratamos de venir a la comarca”, explicó el juez en la puerta de la comisaría, además de sostener que iba a seguir trabajando durante toda la mañana en el Juzgado de Paz local.

Por otra parta se esperaba en horas del mediodía de ayer que el funcionario judicial realice algunos trámites relacionados con un hecho lamentable que conmovió al pueblo hace poco más de un año, cuando el médico de la fuerza policial fue asesinado frente a sus hijos y su esposa en pleno centro de El Bolsón.

Este hecho ya había sido anticipado por la profesional que representa a la familia del médico, quien había anticipado que  “el Juez Calcagno concurrirá a El Bolsón a realizar medidas en la causa que investiga el asesinato del médico de la Policía de Río Negro, Guillermo Ramón Neumann, a casi un año del hecho”.

Esas medidas incluyen el reconocimiento de la campera secuestrada la noche del hecho así como la declaración de muchos testigos.

Según explicó la querella en manos de la Doctora Dalila Pinacho, “estamos a la espera de otras medidas pendientes que pueden arrojar resultados insospechados. El principal sospechoso, Ricardo Arriagada, de ninguna manera se encuentra desvinculado de la causa, más aún, entendemos que existen pruebas para procesarlo por homicidio. También estamos a la espera que se resuelva la situación procesal de los demás imputados, respecto de quienes solicitaremos su procesamiento.

El reingreso de esta querella por parte de la esposa de Neumann, Sandra Sascher y sus hijos menores  fue avalado por la decisión de la Cámara Penal de San Carlos de Bariloche para que prosiga con la acusación particular contra los cuatro mayores imputados y los que pudieran incorporarse en el futuro.

El proceso judicial había quedado durante muchos meses en manos de la fiscalía en entiende en el caso, luego de que la querellas se retirara a los pocos meses del hecho, pero luego decidieron volver a ser parte en la causa.Fuente

SIGA LEYENDO

Caso Neumann: Imputados se negaron a declarar

Imputados en el caso Neumann se negaron a declarar en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB)- El juez Ricardo Calcagno cumplió dos días de medidas procesales en esta ciudad en relación con la investigación por el asesinato del médico policial Guillermo Neumann.

Las principales consistieron en nuevas citaciones a cuatro de los imputados en el expediente judicial, incluido Ricardo Arriagada, el primer acusado, y a un policía imputado por encubrimiento. Todos fueron notificados de las pruebas recabadas y se los indagó en forma ampliatoria a los procedimientos iniciales, a lo que se negaron a responder.

A todos se les mostró una campera encontrada en el escenario del crimen y que ninguno dijo reconocer.

Finalmente, se indicó que nadie quedó detenido y ahora el magistrado dispone de diez días para formular nuevas imputaciones o para desvincular a los sospechosos.

Las rondas indagatorias se cumplieron entre miércoles y jueves en el juzgado de Paz local, con presencia de la abogada querellante Dalila Pinacho, en representación de la viuda Sandra Karina Sachser y de sus dos hijos menores.

El defensor de Arriagada, Víctor Hugo Massimino anticipó que insistirá para que éste quede "totalmente desvinculado, como lo vengo sosteniendo desde el inicio de la causa". Tras concretarse pruebas de ADN -y otra pericial odorológica-, sobre las muestras extraídas de la vestimenta que se encontró y se secuestró a la vuelta del departamento donde ultimaron al médico, y que pertenecerían al autor del disparo, el letrado local reiteró que "ninguna resulta coincidente con mi defendido".

La investigación sigue abierta con distintas hipótesis. "Está el arma asesina, más otros elementos secuestrados y periciados. Falta identificar al presunto autor y saber el móvil", sintetizó uno de los investigadores.

Cabe recordar que en su momento trascendió que el forense habría sido ultimado "por encargo", y hasta se lo vinculó a un juicio por paternidad en Misiones, de donde era oriundo Neumann y adonde volvió a radicarse su familia.

A varios meses de aprobarse una recompensa de 150 mil pesos para quien aporte pruebas al respecto, hasta el momento tampoco ha dado resultado.

El hecho ocurrió en pleno centro de El Bolsón en las primeras horas de la noche de 26 de marzo, cuando el médico estacionó su auto y alguien le disparó a corta distancia con un pistolón, mientras su esposa intentaba abrir la puerta del departamento ubicado en la planta alta.

Fuente

SIGA LEYENDO

Telefé Noticias: El Alivio que trajo la lluvia

La lluvia trajo alivio a Lago Puelo

El incendio forestal en la zona de Lago Puelo y El Hoyo, Chubut, comenzó a disminuir en intensidad por las intensas lluvias que caen desde la madrugada.

Los fuertes chaparrones que continuarán durante toda la jornada del miércoles consiguieron apagar muchos de los focos de incendio que habían sido definidos como incontrolables en la tarde del martes.
El subsecretario de Información Pública de Chubut, Rubén Fernández, informó que el Comité de Crisis de la provincia concluyó un relevamiento de la situación a las 5 de la madrugada de este miércoles. Señaló que no hay desparecidos, pero sí personas que se autoevaluaron y de las que se desconocía el paradero.
El incendio que comenzó el lunes por la tarde en Lago Puelo se extendió hacia la localidad de El Hoyo, distante a pocos kilómetros, y el martes sobrepasó la ruta 40 impulsado por el viento, lo que provocó un éxodo masivo de los habitantes que buscaron refugio en la escuela 81.
El barrio Cumehue de El Hoyo tuvo que ser totalmente evacuado por la cercanía de las llamas.
"Hay por lo menos 10 casas arrasadas en la zona, además de un restaurante y un complejo de cabañas, mientras que en Lago Puelo se incendiaron dos casas", dijo Rubén Fernández. También hubo algunos heridos leves que fueron atendidos en hospitales de la zona.
Todas las esperanzas están puestas ahora en que persistan las lluvias y terminen de apagar los focos de incendio que todavía se mantienen sobre las laderas de algunas montañas.

Fuente

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Pronostican ola de calor

Una ola de calor podría invadir a la Comarca Andina

Luego de la tarde de sol que se vivió en la jornada de ayer, en la cual la temperatura se elevó de forma importante, se espera que el clima se mantenga este fin de

semana con grandes calores.


Una corriente de aire veraniego llegará este fin de semana a la región con temperaturas que llegarían en localidades como Lago Puelo y El Bolsón a los 34º centígrados, sin vientos y sin presencia de nubes durante todo el fin de semana.

Se trata de unos días más de verano en el mes de marzo, a pesar de que la comunidad no lo vaya a recibir de la mejor forma luego de que por más de tres días hayan estado en llamas las montañas de la comarca.

Según explicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional en sus registro se han alcanzado temperaturas similares en la localidad bolsonera, pero nunca se había registrado una sensación térmica tal, como la que hubo hace un mes, lo que marca un fin de temporada con temperatura que años atrás no se habían sentido.

Según las estimaciones de los servicios meteorológicos las temperaturas no llegarían a los 36 grados que se registraron el mes pasado y que hizo por unos minutos famoso a El Bolsón que motivo de noticia en algunos noticieros nacionales de televisión.

Las temperaturas de este fin de semana promediarían los 28º, mientras que las máximas llegarían el  día de hoy, viernes con un promedio de 34º.

Las nubes recién volverían a verse los primeros días de la semana que viene, mientras que la lluvias no se presentaría de forma concreta hasta el día miércoles o jueves, aunque no serían grandes precipitaciones.

Por otra parte se espeta que este clima no afecte a las condiciones en las cuales se encuentra actualmente el incendio del Cerro Currumahida, aunque serán de mucha molestia para los brigadistas que continuaran por lo menos una semana más trabajando en la zona afectada por el fuego.  Fuente

SIGA LEYENDO

250 brigadistas de distintos lugares del país

Más de 250 brigadistas combaten el fuego dentro del perímetro del incendio en Lago Puelo

Durante las primeras horas del miércoles las precipitaciones registradas en la zona dieron alivio a las tareas de los brigadistas que combaten el incendio interfase que afecta a la localidad chubutense del Lago Puelo desde hace tres días. Sin embargo, el foco sigue activo por lo que se realizó un operativo de evacuación, habiéndose producido la perdida de estructuras y viviendas sin registrarse víctimas fatales.

En total, el Plan Nacional de Manejo del Fuego tiene apostados en el lugar dos helicópteros, un avión observador y cuatro aviones hidrantes con capacidad de carga entre 2.500 y 3.500 litros de agua. Y se encuentran participando de las tareas de control las brigadas del PNMF, SPMF, SPLIF, Parques Nacionales, Bomberos Voluntarios y brigadas desplegadas por el PNMF de Neuquén, Santa Cruz, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires entre otras. Además de Defensa Civil, Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional y las Municipalidades de la localidad.

Los 268 brigadistas se encuentran trabajando en la línea de los distintos focos aislados sobre un perímetro amplio y una superficie quebrada debido a la pendiente del cerro Currumahuida. Se calcula que hasta el momento hay más de mil hectáreas de vegetación afectada.

La Secretaría de Ambiente de la Nación, a través del Plan Nacional de Manejo del Fuego a cargo del coordinador nacional del PNMF, Ing. Fernando Epele, puso a disposición del Gobierno provincial recursos técnicos y humanos para el combate.

Las tareas del operativo fueron previstas en reuniones inter institucionales de evaluación y asignación de recursos realizadas a medida que cambiaban las condiciones meteorológicas monitoreadas por pronosticadores del PNMF desde el SMN.

Se prevé para los próximos días estabilidad atmosférica, con altas temperaturas y bajos valores de humedad relativa, viento de baja intensidad y sin precipitaciones.

Brigadistas

Las instituciones que están participando de las acciones son: Dirección General de Bosques: Brigada del Servicio Provincial del Manejo del Fuego Lago Puelo; Golondrinas; Cholila, El Maitén, Río Pico, Corcovado, Carrenleufú, Puerto Patriada, Lago Rosario, Trevelin, Esquel, Epuyén y Río Senguer. Plan Nacional de Manejo del Fuego (Brigadas, medios aéreos, Coordinación Técnica); Servicio Meteorológico Nacional ; Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales (Administración de Parques Nacionales, Brigadas de Lago Puelo, Los Alerces, Nahuel Huapi); Brigadas de las provincias de de Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires, además de bomberos voluntarios de Lago Puelo, de la región y de otros puntos de la Provincia, Policía de Chubut; Dirección General de Defensa Civil Provincial (que coordinó la afectación de otros cuarteles de Bomberos Voluntarios para las tareas de control de infraestructura); Municipalidades de Lago Puelo y El Hoyo; Gendarmería Nacional; hospitales de Lago Puelo y El Hoyo; Vialidad Provincial; Dirección de Pesca Continental; Consorcio Percey Wharton (Trevelin); Ejército Argentino (aviación); particulares y voluntarios.

Fuente

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Por resolución los “Pinus” a 35 metros de casa

Lago Puelo busca proteger a los vecinos con el apeo de árboles

El intendente de la localidad de Lago Puelo, Iván Fernández, dispuso una resolución para proteger a los vecinos que viven en zonas de interface y que corren más riesgo ante los peligros de incendios forestales, como los hechos que se vivieron esta semana en la región.

La disposición del Jefe de la Comuna fue realizada en la mañana de este viernes en medio de una serie de reuniones que apuntaron a buscar una posible solución a los problemas que podrían enfrentar viviendas que están muy insertas en el bosque, en lugares a los cuales se dificulta el acceso y que cuentan a su alrededor con mucho material combustible.

La Resolución establece en los considerando que el gran crecimiento demográfico producido en el Ejido Municipal de Lago Puelo ha aumentado notablemente el número de pobladores del bosque y pobladores del ecotono; que las reforestaciones de especie “pinus” que fueran implantadas en nuestra jurisdicción municipal de carácter resinoso resultan de alta peligrosidad para personas y bienes ubicadas en medio de ellas; que las circunstancias expuestas y razones de defensa civil exigen medidas preventivas inmediatas, que las circunstancias han puesto de especial relieve, en particular la eliminación de grupos de especie “pinus” en torno y dentro de un perímetro menor a treinta y cinco metros (35 mts.) de toda vivienda y/o edificación.

Por ello el Intendente Municipal de Lago Puelo resuelve con fuerza de Resolución, DISPONER por razones de defensa civil “ad referendum” de la autoridad forestal competente, la autorización para el apeo a tala raza y/o eliminación de plantas de especie “pinus” de cualquier variedad, dentro de un radio de hasta treinta y cinco metros (35 mts.) de toda vivienda o edificación existente. La madera resultante, en cuanto no sea empleada en mejoras propias, deberá ser extraída con las pertinentes guías de removido extendidas por la autoridad forestal.

La resolución que lleva la firma de Fernández es la 381 /11 y es un reflejo de la preocupación que atañe al jefe de la comuna por poder brindar medidas de protección a los vecinos de su pueblo.

SIGA LEYENDO

/