12/3/11

Que te pasa Clarín? Extraño análisis del Incendio del Curru en Editorial del Gran Diario Argentino

Indefensión frente a los incendios

Recién con una providencial llegada de las lluvias se logró detener el reciente incendió desatado en el Cerro Currumahuida, en la zona del Lago Puelo y El Hoyo, provincia de Chubut, una de las bellezas naturales y atractivos turísticos de nuestro Sur Patagónico que resultaron afectadas por el fuego.

No hubo, como en tantas otras ocasiones, una respuesta inmediata, los equipos para el combate del fuego resultaron sobrepasados y la población del lugar quedó expuesta a los más graves riesgos. Fueron afectadas 1.800 hectáreas de bosques y según los expertos forestales se precisarán varias décadas para recuperar las especies autóctonas quemadas y para que vuelvan a aparecer los árboles. Los suelos también resultaron dañados, afectando la actividad frutihortícola y vitivinícola de esa región.

Los angustiosos pedidos de auxilio por parte de los pobladores y el intendente de El Hoyo dieron cuenta de la falta de recursos y respuestas tardías e insuficientes para combatir el fuego. Se trata de fenómenos que requieren de adecuados sistemas de alerta temprana y respuesta inmediata, sobre todo en extensas porciones del país con extraordinarias riquezas naturales y escasa población, que se encuentran ciertamente desprotegidas y abandonadas a su suerte frente a este tipo de contingencias. De tal modo, las secuelas de estos incendios son el producto de las falencias de los sistemas de manejo del fuego, protección de los recursos y riquezas y asistencia frente a emergencias climáticas o catástrofes naturales.

Los incendios de bosques muestran que el país precisa un eficaz sistema de alerta temprana y respuesta inmediata frente a emergencias climáticas o catástrofes naturales.

Fuente: Clarín

SIGA LEYENDO

Nueva Escuela de Arte: Adhesión de la Comarca en Inauguración

Imponente apertura de la nueva Escuela de Arte

11/03/2011  | Con una fiesta magnífica que comenzó en horas de la tarde en el escenario montado en la Laguna Chiquichano, finalizaron anoche en el flamante edificio los festejos por la inauguración de la Escuela de Arte de Trelew. El acto final que contó con una multitudinaria presencia de vecinos, fue presidido por el gobernador de la provincia, Mario Das Neves, quien estuvo acompañado por integrantes de su Gabinete, el intendente Gustavo Mac Karthy y sus más estrechos colaboradores.

Las autoridades provinciales y municipales recorrieron las instalaciones del moderno edificio, donde en muchas de sus aulas se encontraban ubicadas exposiciones de artistas locales y de ex alumnos de los dos establecimientos educativos que ocuparán este espacio: El Instituto Superior de Formación Docente Artística 805 y la Escuela Provincial 759 «Florencio Molina Campos».

No hubo discursos oficiales, tal como fuera anunciado por el propio Gobernador, pero no obstante se dirigieron a los presentes las directoras de ambos establecimientos eductivos que funcionarán en este esta Escuela de Arte; Mary Zampini del ISFDA 805 y Susana Celano de la Escuela 759. Cerrando el acto, habló el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Arcuri, por su reconocida trayectoria en la actividad cultural y popular de la zona.

Cabe mencionar que durante toda la tarde, numerosos vecinos, padres, alumnos y docentes concurrieron a presenciar y visitar las exposiciones en el flamante edificio ubicado en las inmediaciones de la Avenida «Eva Perón» y Barrio Telefónico. Tanto en el patio como el salón auditorium de la Escuela de Arte, se pudo presenciar a un entusiasta público ávido de ser espectadores y aplaudir a los artistas que pasaron por ambos escenarios. Así, entre otros, el grupo de artistas que representaron a la provincia del Chubut en el último festival de Cosquín, presentaron su trabajo «Chubut, Tierra de Desafíos», y al cierre de nuestra edición hacía su presentación la Orquesta Académica del Teatro Colón.

CAMINATA ARTISTICA

Como parte de la gran fiesta cultural, en horas previas centenares de artistas, familias y vecinos protagonizaron una marcha hacia el flamante establecimiento para cerrar las múltiples actividades que comenzaron el miércoles con actuaciones y presentaciones de invitados de primer nivel.

Desde el Parque Laguna Cacique Chiquichano, y tras una serie de actuaciones desarrolladas a lo largo de toda la jornada, una multitudinaria concurrencia partió al ritmo de los tambores hacia el nuevo edificio que abrió sus puertas con la presentación del Coro Universitario de Trelew y la puesta en marcha de la Muestra de Arte Provincial en la que presentaron sus obras artistas de Sarmiento, Trevelin, Epuyén, Puerto Madryn, Esquel, Gaiman, El Hoyo, Trelew, Comodoro Rivadavia, Rawson, Playa Unión y Sarmiento.

FUENTE

SIGA LEYENDO

Mordaz nota del Diario de Madryn en relación a aportes para fiestas y festivales

EL MISMO DECRETO AUTORIZÓ AL MINISTRO A HACER CONTRATACIONES

Das Neves le dio a Korn 700 mil pesos para la fiesta inaugural de la Escuela de Arte

Los pomposos actos inaugurales de la Escuela de Arte de Trelew, organizados para satisfacer los deseos del gobernador Mario Das Neves, costaron por lo menos 700.000 pesos según se desprende del decreto N° 142.

Figuras premiadas de renombre internacional, fuegos artificiales, luces de colores, despliegues callejeros y delegaciones por doquier estuvieron bajo el control presupuestario del Ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, a quien le anticiparon esa suma desde el Poder Ejecutivo y lo autorizaron para aprobar las contrataciones necesarias.

La decisión, llamativa en principio por tratarse de una responsabilidad más cercana orgánicamente del Ministerio de Educación o la Secretaría de Cultura, tendría una explicación familiar.

Pablo Korn es hijo de la señora Susana Celano, la actual directora de la llamada Escuela de Arte más grande de Latinoamérica o de América o del universo, según se ha insistido hasta el cansancio desde la propaganda oficialista, y esta proximidad facilitaría, aparentemente, el trámite administrativo.

El decreto correspondiente le fija al funcionario un plazo de 20 días para la rendición obligatoria con la presentación de los documentos de pago emitidos.

Los millonarios gastos de este tipo no son nuevos en la administración dasnevista. Desde fines del año pasado  se han sucedido sin descanso, con la iniciación en esa época de la serie de fiestas populares estimuladas desde la Secretaría de Cultura, en algunos casos con motivos genuinos y en otros directamente forzados o hilarantes.

La abundancia de aportes a los municipios no se ha detenido desde entonces, verificándose en la catarata de resoluciones firmadas por su responsable, Jorge Fiori, con algunos sugestivos detalles como la duplicación de resoluciones sucesivas con el mismo destino y distintos montos, nombres de intendentes equivocados o explicaciones poco confiables.

Anticipos

Uno de los más comentados es el asignado al intendente municipal de Trelew, César “Augusto” Mac Karthy por $ 20.000 para gastos de la Fiesta Nacional del Pingüino a desarrollarse en Octubre de 2011 (?), en tanto otro lo recibe el intendente municipal de El Maitén, Oscar Currilén (?) para la Fiesta Provincial del Indio Americano en abril próximo.

Por otra parte  se supone que el extinto intendente municipal de Gualjaina, José Duscher, fue destinatario pocos días antes de su muerte de un subsidio por $ 20.000 para “diversas actividades culturales” en esa localidad. La suposición viene a cuenta dado que la resolución de la Secretaría de Cultura menciona al responsable de ese cargo como “José Carlos Duschet”.        

Otro subsidio anticipatorio es el dispuesto al municipio de Puerto Pirámides, beneficiado con $ 28.000 para solventar gastos de la Fiesta de la Ballena, a realizarse dentro de seis meses, en septiembre de 2011.

Fiesta en Trevelin

El municipio de Trevelin ha sido uno de los más beneficiados con el reparto de subsidios culturales según se lee con los más disímiles destinos, entre ellos la realización de “una cápsula del tiempo” (?) por valor de $ 7.000, convirtiendo a esta comuna en la mas fiestera del Chubut

Otros han sido por $ 28.000 para diferentes actividades culturales, $ 1.500 para la realización del Encuentro Experimental de Tango, $ 2.000 y $ 28.000 para la Fiesta Regional del Ternero Cordillerano, $ 15.000 para la Organización del Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada para la Infancia y la Juventud”, $ 2.000 para el diseño gráfico de los resúmenes del Congreso de Historia, $ 6.000 para continuar con los objetivos propuestos por el proyecto del grupo Rincón del Arte, $ 28.000 para eventos socioculturales en noviembre y diciembre de 2010, $ 28.000 para la Fiesta Regional de los Carnavales, $ 20.000 para la Fiesta Regional de la Producción y $ 20.000 para la Fiesta Regional de los Cipreses.

Mal agüero

El más tragicómico por sus connotaciones internistas posiblemente sea el acordado al Municipio de Puerto Madryn. Carlos Eliceche recibió $ 2.000 para la presentación en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires por la obra “La Funeraria”, nombre que lleva, inevitablemente, a los seguros deseos del gobierno dasnevista hacia su principal contrincante en las próximas elecciones.

Rawson aparece también como privilegiada en esta distribución de fondos provinciales al recibir $ 20.000 para la Fiesta Regional de los Pescadores, $ 20.000 para la Fiesta Regional de las Toninas y $ 20.000 para la Fiesta Regional del Pulpito

La interminable lista de municipios beneficiados incluye, entre otros, a

  • Río Mayo ($ 28.000 y $ 20.000 para la Fiesta Nacional de la Esquila),
  • Lagunita Salada ($ 2.000 y $ 28.000 para la Fiesta Provincial del Acordeón y la Guitarra),
  • Atilio Viglione ($ 2.000 y $ 28.000 para la Fiesta de la Cordillera),
  • El Hoyo ($ 28.000 y $ 20.000 para la Fiesta Nacional de la Fruta Fina),
  • Cushamen ($ 2.000 y $ 28.000 para la Fiesta de la Señalada),
  • Gualjaina ($ 7.000 y $ 28.000 para la Fiesta de la Semana de la Gualjaina), 
  • Esquel ( $ 28.000 y $ 28.000 para la Fiesta Regional del Carrero),
  • Epuyén ($ 28.000 para la Fiesta Provincial de Artesano),
  • Telsen ($ 28.000 y $ 2.000 para la Fiesta del Perro del Trabajador Rural), 
  • Alto Río Senguer ($ 28.000 y $ 2.000 para la Fiesta Regional de Gato y Mancha), 
  • Puerto Madryn ($ 20.000 y $ 28.000 para la Fiesta Nacional del Cordero) y
  • Carrenleufú ($ 2.000 y $ 28.000 para la Fiesta del Salmón del Pacífico).

Otros aportes han sido para los municipios de

  • Río Mayo (7.000 para el festival de música ‘Que sea rock’),
  • Epuyén ($ 6.000 para el Encuentro de Tropilleros y Chamamé, $ 5.000 para la adquisición de vestimenta y accesorios para el grupos de danzas folklóricos ‘Pellu Purrum’ y $ 4.000 para diversas actividades culturales del Club de Danzas),
  • El Maitén ($ 27.000 para el Encuentro de Escultores) y
  • Corcovado ($ 4.000 para la organización del proyecto Festival de Peñas), etc.
  • Diario de Madryn

SIGA LEYENDO

El Bolsón: SPLIF sigue luchando por mejoras salariales

Pese al pedido de Provincia, SPLIF sigue en plan de lucha

Brigadistas del servicio confirmaron que seguirán las guardias mínimas hasta el martes cuando mantengan una nueva asamblea para resolver los pasos a seguir.

Tras el inicio de la medida, el Ministerio de Producción pidió “reconsiderar” la situación y advirtió que podría haber “apercibimientos” ante posibles incumplimientos de los deberes de funcionarios públicos. Los trabajadores repudiaron los dichos y aseveraron que el paro no es total y que se asiste a los siniestros, con la diferencia que en lugar de 10 van tres personas.

Imagen ilustrativa (archivo PFP)

Brigadistas del SPLIF en Bariloche y otras localidades de la comarca andina continuarán hasta el martes con el plan de lucha en reclamo de aumentos salariales. Si bien el Ministerio de la Producción solicitó ayer que “reconsideraran” a medida, la misma fue ratificada a la espera de una nueva asamblea. Descartaron que se esté incumpliendo con los deberes y aseveraron que hay guardias mínimas para atender emergencias.

En diálogo con ANB, Sergio Tacchini del servicio local indicó que ayer hubo una reunión de trabajadores donde se definió la continuidad de la medida hasta e martes. Resaltó que as guardias se están cumpliendo y que a diferencia es que en ante un incendio “sale una sola camioneta con tres en lugar de 10 personas, se atienden solo los llamados de emergencia y por ejemplo no se sale a entregar folletería de prevención”.

“La gente está en sus puestos de trabajo, se hace lo mínimo, no es un paro total de actividades”, expresó y repudió así esta advertencia de provincia a realizar algún tipo de apercibimiento o solicitar la intervención de Trabajo para una conciliación obligatoria.

Ante las medidas de acción directa adoptadas por brigadistas, el Ministerio de Producción señaló que “con fecha 3 y 27 de febrero del 2011, se han recibido sendas notas del personal, ya constituido en asamblea, para solicitar incrementos en los adicionales específicos para combatientes” y que las mismas “fueron respondidas” aclarando que la potestad para otorgar cualquier suba depende del Consejo de la Función Pública.

“En merito a ello se solicitó se abstuvieran de realizar las anunciadas medidas de acción directa hasta tanto se pudiera resolver la solicitud en el ámbito correspondiente” y advirtieron que a continuar “comprometen la prestación de un servicio esencial en la zona andina, desprotegiendo el Patrimonio Provincial, en períodos en los cuales es mayor el riesgo de ocurrencia de siniestros y sin que se justifique tal acción ya que el Estado está al día en el cumplimiento de sus obligaciones salariales”.

Consideraron “incomprensible la adopción de estas medidas de acción directa, que comprometen la relación laboral y la prestación de un servicio esencial en la política de protección del bosque nativo”, ya que a su entender hubo mejoras en los últimos años. (ANB)

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Convocan marcha por Garrido con severas acusaciones a la policía

Denuncian "tierra liberada" en El Bolsón

EL BOLSÓN (AEB)- Julio Saquero Lois, dirigente de la delegación regional de la APDH, denunció que "los viernes al amanecer las calles céntricas de El Bolsón se han ido transformando estos últimos años en tierra de nadie. Quienes se arriesgan a transitar por boliches o pubs, si están en la franja de 15 a 25 años, arriesgan su vida. Las cicatrices en brazos, piernas, cráneos o rostros de varios de nuestros adolescentes, así lo atestiguan".

"Uno de ellos tiene una oreja cortada. Otro acaba de suicidarse en una celda con su propio cinturón dos horas después de ser detenido. Si el miedo está presente en algunos de los jóvenes sólo al avanzar la noche, la angustia es permanente en todos los padres de la comarca, que esperan el amanecer para saber con certeza que no ha pasado nada a sus hijos", agregó.

Lois dijo que "en nuestra aldea no hay guerra entre dos ejércitos. Sólo individuos de uniforme que rondan armados en territorio liberado, buscando presas fáciles entre los jóvenes. Lo novedoso es que también hay madres que en la noche, enfrentando sus propios miedos, desafían el poder de los oscuros, desechando agravios y amenazas para proteger a sus hijos".

Convocó a la marcha que habrá mañana en la plaza Pagano para pedir por el esclarecimiento de la muerte del joven de Epuyén que aparentemente se suicidó en un calabozo.

RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

Declaraciones de funcionarios del MINTUR que estuvieron por la región

FUNCIONARIOS DEL MINTUR DESTACARON EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL TURISMO

Fue durante una reunión con prestadores turísticos y candidatos del Frente para la Victoria (FPT) de la Comarca Andina del Chubut, donde dieron a  conocer los avances generados en el sector desde 2003.

La subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), Valeria Pelliza, y el coordinador del Consejo Federal de Turismo (CFT), Adrián Contreras, participaron hoy de diversas reuniones con prestadores turísticos y candidatos del (FTP) en El Hoyo y Lago Puelo, en la provincia de Chubut, para difundir los avances generados en el sector desde el 2003.

Pelliza, aseguró que “hace casi ocho años que desde el sector turístico venimos fortaleciendo un modelo de políticas públicas que tienen como principal objetivo el desarrollo sustentable con inclusión social”.

En este sentido, destacó que “desde esta gestión, que encabeza Enrique Meyer, conformamos un equipo sólido y estamos convencidos de que para alcanzar un crecimiento equilibrado de la oferta turística nacional es básico profundizar esta   construcción colectiva, unificando estrategias de gestión en todo el país para beneficio de nuestros compatriotas”.

En tanto, Adrián Contreras recalcó la sinergia con la que se planifica el trabajo desde el CFT, en permanente consulta con los organismos provinciales y municipales de turismo. “Es un enorme anhelo de los chubutenses acompañar la propuesta turística del candidato a gobernador, Carlos Eliceche, y jerarquizar al sector con la creación del Ministerio de Turismo de esa provincia.”, indicó.

Durante las reuniones fueron comunicados, entre otros temas,  los avances del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) y los estímulos que se aplican desde el MINTUR para el desarrollo turístico de escala regional.

Ambos funcionarios realizaron exposiciones pormenorizadas sobre los criterios de gestión que se trazan desde el Ministerio de Turismo de la Nación, y coincidieron en afirmar que, desde 2003, el turismo en la Argentina viene experimentando un crecimiento histórico que se ha consolidado como una herramienta de desarrollo económico en todo el país.

Para finalizar, señalaron logros representativos del trabajo del MINTUR en estos años: la sanción de la Ley Federal de Turismo; la puesta en valor de las instalaciones e infraestructura turística en los Parques Nacionales; la serie de inversiones públicas realizadas en rutas y corredores turísticos; la tarea de difusión que realiza en el exterior el Instituto de Promoción Turística (INPROTUR); las 158 obras efectuadas en todo el país mediante el Programa Nacional de Inversiones Turísticas.

Destacaron también la aplicación del ordenamiento de feriados Nacionales, que permite quebrar la estacionalidad, aumentar el flujo de turismo, y consolidar aún más el crecimiento del sector.

Fuente: PRENSA MINTUR

SIGA LEYENDO

11/3/11

Cierran Campañas Barbeito y Menioróz

Mendioroz y Barbeito trasladan el último tramo de campaña a Bariloche

Bariloche (ADN).- Dos de los tres pre candidatos a gobernador por la UCR, Bautista Mendioroz y César Barbeito, a pocos días de la elección interna trasladaron la campaña a Bariloche donde se mantiene una fuerte puja entre ambos sectores.

Bariloche se transformó en un bastión importante para cualquiera de los candidatos radicales que decidieron realizar actividades a pocas horas de la elección del 13 de marzo.

La puja es importante no sólo para los candidatos sino también para los principales referentes locales como el intendente Marcelo Cascón que acompaña el proyecto de Mendioroz y cuyo resultado en esta ciudad no será ajeno e influirá de manera directa en la posibilidad de ser candidato por la re elección.

Mendioroz realizó un acto anoche en el club Estudiantes con el respaldo del diputado Hugo Castañón y también del intendente que reunió a su tropa y exigió la presencia de todos sus funcionarios. Además el PPR también participó del acto de cierre en esta ciudad.

“Vemos con optimismo el desarrollo de esta interna, estamos contentos con la respuesta que hasta ahora ha dado la gente no sólo afiliados sino también independientes a quienes convocamos a acompañarnos el domingo”, dijo Cascón ante la consulta de ADN.

El jefe comunal reconoció que los resultados del domingo “influirán” en su futuro político aunque remarcó que aún no se postuló por la re elección.

En tanto Barbeito, llegó ayer por la tarde a Bariloche con una nutrida agenda de reuniones con referentes barriales principalmente del Alto, entrega de aportes a juntas vecinales y encuentros con clubes de fútbol y organizaciones deportivas.

El candidato del saizmo tiene locales de campaña en distintos sectores de la ciudad y un grupo trabajando en los barrios desde hace varios meses.

Barbeito que lanzó su candidatura a fines de enero en esta ciudad en un multitudinario acto en el barrio Malvinas, realizará un breve recorrido por la región pasando por Pilcaniyeu, Ñorquinco y El Bolsón, para regresar nuevamente a Bariloche mañana viernes donde realizará un acto de cierre por la tarde.

El ministro en uso de licencia el domingo votará en su ciudad El Bolsón y luego de emitir su voto temprano, emprendería viaje hacia General Roca previo paso por Bariloche, donde aguardaría los resultados junto al gobernador Miguel Saiz. (ADN)

SIGA LEYENDO

/