10/6/11

La comarca libre de Ceniza

Prevalece la calma en la comarca por el volcán Puyehue

Por ahora las cenizas no llegan a la región, y el mayor problema lo enfrentan quienes necesitan viajar hacia el norte. El Bolsón sigue en alerta amarilla.


Sigue tranquila la situación en la Comarca Andina en relación a la erupción del volcán Cordón Caulle Puyehue, y a pesar de la corta distancia que separa a esta región del cordón montañoso aún no se registra precipitación de cenizas en zonas cercanas a El Bolsón.

De forma afortunada para vecinos y productores los vientos han mantenido una dirección que ha favorecido a la comarca, aunque localidades vecinas como Bariloche se encuentran en un estado delicado.

El alerta mayor entre los vecinos había surgido el día lunes cuando los pronósticos del tiempo indicaban que los vientos comenzarían a descender desde el norte, lo que habría provocado que la pluma del volcán llegase a la zona, sin embargo hasta ahora prevalece la calma.

El mayor de los inconvenientes que se registra es para aquellas personas que necesitan viajar hacia el norte, ya sea de forma particular o en micro, dado que la situación es delicada en la conexión entre Bariloche y Neuquén.

En este sentido han sido muchas las personas que han tenido que cambiar las fechas de sus pasajes, e inclusive quienes han recibido la devolución del dinero y le suspendieron el viaje, hasta nuevo aviso.

Si bien de a poco la situación comienza normalizarse, los mayores trastornos se vivieron el día lunes y martes, situación que además afectó a los transportes de cargas, quienes vieron su trabajo retrasado.

Por su parte  el Comité de Operaciones de Emergencias Municipal informó que continúa en alerta amarilla por la actividad del volcán, el cual continúa en erupción moderada aunque la intensidad de las manifestaciones tuvo una tendencia a disminuir durante el día ayer.

“En el volcán se intensifica el monitoreo y se adoptan previsiones por lahares (deslizamiento del barro acumulado en las laderas del volcán); al ser menor la altura de la columna de cenizas, está más dispersa;  el volcán podría continuar con actividad durante varios días o meses; aunque no es posible predecir con que intensidad o anticipar suficientemente las manifestaciones más intensas y la actividad sísmica asociada, la proyección de cenizas y material volcánico es menor.

Los vientos pronosticados para hoy, rotando al oeste hacia el mediodía, dirigen la nube de cenizas hacia el este – noreste; igualmente se continua con la vigilancia periódica ante posibles cambios por la inestabilidad y ráfagas fuertes a nivel local; en la ciudad de Bariloche continúan con el retiro de las cenizas y retomando paulatinamente la normalidad; aunque hoy miércoles permanecerán suspendidas las actividades en la mayoría de los organismos y establecimientos escolares; en El Bolsón el dictado de clases se desarrollara con normalidad; la ruta Bolsón Bariloche sigue habilitada con precaución por las condiciones climáticas; la ruta Bariloche Neuquen habilitada al tránsito, con precaución, desde la mañana; el paso Cardenal Samore a Chile está cerrado” informaron.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Cholila: Tecnicatura en Producción Industrial de Alimentos

Habrá becas y albergue para los primeros promedios

SE DICTARA EN CHOLILA / Romero preside apertura oficial de la Tecnicatura en Producción Industrial de Alimentos.

La ministro de Educación del Chubut, Mirtha Romero, presidirá hoy desde Cholila la apertura oficial de la Tecnicatura Superior en Producción Industrial de Alimentos, en la que la prioridad de ingreso la tendrán los alumnos de escuelas agrotécnicas de la provincia, otorgándose además becas económicas y albergues a los primeros promedios.

La decisión de la puesta en marcha de esta Tecnicatura está basada en darle continuidad a lo que realizan las escuelas agrotécnicas; tal cual como lo explicara en su momento la ministro Romero en ocasión de habilitar la ampliación de la Escuela Nº 717 de Cerro Radal.

El acto de apertura oficial de la Tecnicatura Superior en Producción Industrial de Alimentos, que funcionará en Cholila, tendrá lugar hoy a las 19,30 horas en la Escuela Nº 727 ubicada en esa localidad.

“La Tecnicatura funcionará en esta escuela en el turno vespertino y las prácticas se realizarán en la escuela de El Cajón”, dijo Romero.

La Tecnicatura da respuestas a los alumnos que egresan de las escuelas agrotécnicas y que luego siguen una carrera que no tiene que ver con la producción. Si bien para el ingreso a la Tecnicatura tienen prioridad los alumnos que tengan formación referida a la producción, también podrán ingresar otros que no sean de estas escuelas a través de un curso de nivelación.

Diario El chubut

SIGA LEYENDO

9/6/11

Prensa de Lago Puelo: Jornada contra violencia a los adultos mayores

Lago prepara jornada para repudiar la violencia contra la vejez

El 15 de junio, se conmemora el Día Mundial por la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, esta fecha busca visibilizar y reconocer el abuso a las personas mayores, como un tema de derechos humanos y envejecimiento activo y salud pública.

Por esta razón la localidad de Lago Puelo se prepara para vivir una jornada de acompañamiento y buenos momentos junto a los mayores de esta comunidad y de otras cercanas, en el marco de este día.

Las actividades se realizarán en el Gimnasio Municipal desde la 10 Hs del próximo 15 de junio, y además de contar con la presencia de los integrantes de la Casa del Abuelo de la Municipalidad de Lago Puelo, están invitados los centros de adultos mayores Tres Picos y los centros de jubilado de El Bolsón, El Hoyo, Epuyen y El Maitén.

Esta actividad se encuentra organizada por la Dirección de Asuntos Sociales de la municipalidad, con la dirección a cargo de Valeria Sinigoj, y con el acompañamiento de otras áreas del municipio.

Se trata del segundo año en el cual desde la municipalidad se propone la reflexión y la toma de conciencia sobre el abuso y el maltrato a las personas mayores, dado que si bien siempre se tuvo en cuenta esta fecha para realizar algún tipo de actividad, desde el 2010 que se invitan a los mayores de otras localidades para hacer de este día un agasajo para los abuelos locales.

Asimismo además de contar con la visita de sus pares de otros pueblos, los abuelos de Lago Puelo contarán con la visita de muchos chicos de las escuelas locales, quienes bajo el lema pequeños gestos grandes caricias participaran de esta jornada junto a los más grandes.

Se invita a todos los interesados en participar o acompaña a los mayores en este día a acercarse al Gimnasio Municipal, donde además habrá una charla a cargo de Mónica Lini sobre este tema y muchos relacionados a las problemáticas que día a día enfrentan a los abuelos.

SIGA LEYENDO

Títulos de Diarios patagónicos

DIARIO JORNADA

La Ferrari de Schoklender está patentada en Gaiman desde 2006

Sergio Schoklender, ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo a quien la Justicia investiga por lavado de dinero y defraudación a la administración pública, tiene una Ferrari inscripta en el Registro del Automotor en Gaiman.

Hoy se presenta Das Neves como vice de Duhalde

Será en el hotel Sheraton a partir de las 18 y ante 800 personas. Ambos serán los únicos oradores del acto. La mayoría de los dirigentes de Chubut que estarán presentes viajaron por tierra por el problema de la ceniza.

Reunión de trabajo. En la sede del Movimiento Productivo Argentino, Duhalde, Das Neves y los jefes de campaña cerraron los últimos detalles.

EL CHUBUT - ESQUEL

La Hoya esquiva las cenizas y lanza su temporada de invierno
La inauguración oficial será el 9 de julio. Sin embargo, desde el 18 de junio podría abrir sus pista [...]  Leer más

Pasajeros a la espera de vuelos
El aeropuerto local, el único en la región sin ceniza volcánica, podría recibir los vuelos de Barilo [...]  Leer más

Mientras esperan llegada de Moyano los camioneros van a elecciones
Mañana viernes 10 de junio esta previsto que los afiliados al Sindicato de Camineros del Chubut rati [...]  Leer más

Duñabeitia apoya postulación de Das Neves a vicepresidente
“Sería muy hipócrita de mi parte darle la espalda a un dirigente como Das Neves que trasformó nuestr [...]  Leer más

Sólo un tercio de niños de entre 6 y 24 meses se vacunaron contra la gripe A
En diálogo con EL CHUBUT el Dr. Jorge Elías, director del Area Externa del Hospital Zonal Esquel, se [...]  Leer más

Jóvenes limpian costas del Río Azul
LAGO PUELO / Una importante jornada de limpieza se realizó el pasado 5 de junio, en el marco del Día [...]  Leer más

El Hospital tendrá una Sala de Cuidados Especiales
EL BOLSON / En su reciente visita a la ciudad, la Ministra de Salud de Río Negro, Cristina Uría adel [...]  Leer más

Intensa actividad de campo cumple en Trevelin la Oficina de Gestión Agropecuaria
A fines de mayo se llevó a cabo un ensayo de Prostaglandina F2 Alfa, una actividad de experimentació [...]  Leer más

DIARIO RÍO NEGRO - Zona Cordillerana

El SAC-D está listo para despegar y estudiar el cambio climático

Lo construyó Invap y será lanzado mañana. Lleva el instrumento Aquarius, que medirá la salinidad de los océanos desde el espacio.

Incluirían el "hospitalito" en el presupuesto 2012

00:46 09/06/2011SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La ministra de Salud, Cristina Uría, se comprometió a gestionar ante la secretaría de Obras Públicas rionegrina la definición del proyecto edilicio del "hospitalito del Alto" y la elaboración del presupuesto de obra para incluirlo en el presupuesto provincial 2012. La...

El Frente Neuquino optó por levantar su acto

00:46 09/06/2011NEUQUÉN (AN).- La fórmula del Frente Neuquino suspendió el acto de cierre de campaña que había previsto para esta noche, en instalaciones del club Independiente, con un gran despliegue de militantes de toda la provincia. La decisión se tomó la tarde de ayer ante dificultades que plantea la caída de ...

El MPN cambió cierre por campaña solidaria

00:46 09/06/2011Recolectará ayuda para damnificados de la cordillera

Otro Consejo elegirá al reemplazante de Lutz

00:46 09/06/2011VIEDMA - El STJ convocó para agosto a elección de nuevos miembros abogados en el Consejo de la Magistratura. Esa renovación -que representa la mitad de ese cuerpo- participará de la designación del vocal del STJ que reemplazará al renunciado Luis Lutz. Esta dimisión -que presentó a fin de 2010- esp...

La urgencia dio paso a que la ayuda sea ahora prioritaria

07:41 09/06/2011INGENIERO JACOBACCI (AJ).- La situación provocada por la erupción del volcán Puyehue en Chile complica cada vez más a Jacobacci y su zona de influencia donde la ayuda no puede llegar por la abundante ceniza y las malas condiciones del tiempo. "Es un caos, una catástrofe. Una situación desesperant...

Bariloche intenta recuperar la normalidad

00:46 09/06/2011Hoy se reanudan las clases y abren Turismo y Parques

Alivio en La Angostura, que piensa en el día después

07:41 09/06/2011El viento y la lluvia contuvieron la ceniza. Dictan la emergencia económica. Muchos pobladores siguen complicados

San Martín, sin clases y en alerta

07:41 09/06/2011SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- El Comité de Operaciones de Emergencia de la Defensa Civil, resolvió anoche suspender las clases hasta el próximo lunes, debido a la incertidumbre por la variabilidad de los vientos y la pluma de cenizas del volcán Puyehue Cordón Caulle, así como las fuertes ráfagas q...

Prometen subsidios y ayudas a productores

00:46 09/06/2011VIEDMA (AV/AVM).- Los productores laneros de Río Negro afectados por la ceniza recibirán un subsidio de emergencia, que será enviado por el gobierno nacional, según anunció el senador rionegrino Miguel Pichetto tras reunirse con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Las malas condiciones de...

Intendentes enviaron ayuda a La Angostura

00:46 09/06/2011NEUQUÉN (AN).- La Asociación de Municipios de los Valles y la Confluencia (AMRVC) envió a Villa La Angostura seis camiones volcadores, dos camiones cisterna para transportar agua y una bomba desobturadora de bocas de tormenta para colaborar con los trabajos de asistencia en la localidad. El intend...

SIGA LEYENDO

Municipio de El Hoyo Contestó la CD al IPV

Luego que el HCD de El Hoyo adjudicara los los lotes a los vecinos adjudicatarios de las viviendas que el IPV construiría en la Localidad, se produjo un cruce de Cartas Documento. 

TEXTO COMPLETO DE LA CARTA DOCUMENTO QUE LA MUNICIPALIDAD DE EL HOYO LE ENVIÓ AL IPV

de Primera Voz, el jueves, 09 de junio de 2011 a las 7:08

Municipalidad El Hoyo Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano

Av. Islas Malvinas s /n Don Bosco 297

8431 El Hoyo Chubut 9103 Rawson Chubut

Sres. Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano:

Por medio de la presente cumplo en tiempo y forma a dar respuesta a vuestra CD 776760779 Y 776760796, la cual debo rechazar en todos sus términos por improcedente , falaz y maliciosa. Se niega expresamente la Oza. 044/2011, se encuentre viciada en su merito.-

Conforme es de vuestro conocimiento la Oza. 081/09, por medio de la cual se adquiere la Parcela 12 Chacra 3 Circunscripción 1 de la localidad de El Hoyo, tuvo por objeto, autorizar al Poder Ejecutivo a adquirir en forma directa e inmueble referenciado, no desprendiéndose de la misma que su objeto haya sido, la construcción de un Plan de viviendas.-

El referido agradecimiento al que Uds. Refieren (año 2009) es lógico, protocolar y de buena educación ya que como el decreto refiere, es una de las prioridades del Gobierno provincial la asistencia a Municipios, no desprendiéndose del Decreto 1280/2009 que el mismo fuera otorgado para la construcción de un Plan de Viviendas.-

Sin perjuicio de vuestras manifestaciones referentes a los trabajos previos, que manifiestan haber realizado, y que esta parte desconoce, como el contenido del Expediente 1629/10 SIP y SP/ipv, se concluye de la manifestación de la fecha que refieren se habría publicado en el Boletín Oficial, fechas 11 al 17 de marzo de 2011, y en Diario El Chubut, de fecha 05 y 06 de marzo, se habrían efectuado una vez vencido el plazo referido en el artículo 2 de la Oza. 075/2010. 

Vuestro Instituto, conoce a la perfección, los tiempos, y los efectos de las Ordenanzas, como la que a la fecha pretenden desconocer, reconociendo vuestra parte expresamente, el incumplimiento al cargo impuesto en la referenciada normativa.-

En referencia a las notas suscriptas por Secretaria de Urbanismo, las mismas obedecieron a motivos distintos a los que vuestra parte ahora pretende imponer. Su comentario malicioso respecto, que el origen de las mismas, obedecieron a las Notas 5575 y 5576, son improcedentes, falsos y maliciosos. Fundo lo expuesto, en primer lugar, la nota N° 5575, fue respondida en fecha 26 de agosto de 2010, mediante promulgación de la Oza. 075/2010, artículo Cuarto, no constando en registros de este Municipio, ingreso alguno de la referenciada Nota 5576, por lo cual la demora en la respuesta a notas cursadas por vuestro Instituto, resulta falsa, e inexistente.-

Por todo lo expuesto, se niega expresamente que resulte fehacientemente acreditado, el cumplimiento del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano de los compromisos asumidos respecto a la obra a ejecutar, por lo expuesto, resulta debidamente fundada, motivada y acreditada, la Oza. N° 044/2011, negándose existencia de vicio alguno en la norma por la cual vuestra parte pueda reclamar la nulidad absoluta, ni de ningún tipo.-

Por todo lo expuesto, informamos que la Ordenanza Numero 044/2011se encuentra vigente. Se deja expresa constancia que esta parte no asume ni reconoce responsabilidad de ningún tipo, por los efectos, y acciones que vuestra negligencia e incumplimiento puedan ocasionar, se niega, el apercibimiento formulado por improcedente. Dicho acto, queda bajo su particular decisión, y obedecería en todo caso, a vuestro negligente actuar, y responsabilidad. Se niega

SIGA LEYENDO

Tato Affif presenta Los Goblins en Cultura El Bolsón

Presentan obra premiada por el Fondo Editorial Rionegrino

Tato Affif, autor literario del género fantástico, presentará su nuevo libro Los Goblins y la invasión de los territorios australes, que mereció el premio del Fondo Editorial Rionegrino. La edición, lanzada al mercado patagónico presume otro éxito del cual está acostumbrado el autor bolsonés.


Los Goblins, trata de seres mitológicos muy pequeños y traviesos, elementales de la naturaleza. Guardianes de los bosques y de todos los seres vivos que habitan en ellos. Llegaron desde Inglaterra asentándose en nuestra tierra, poblando la Patagonia.

Affif presentará oficialmente su nuevo libro, auspiciado por Cultura de la Municipalidad de El Bolsón el próximo viernes 18 de julio, en el salón principal del Jardín de Infantes Nº 21, a las 18 horas.

Visto en El Ciudadano

SIGA LEYENDO

Proyección de la premiada película sobre Río Puelo

Exhibirán documental sobre el Río Puelo

Se trata de una producción que alerta sobre los riesgos de una posible represa sobre este lecho de agua ubicado en la región.


image Luego de haber sido galardonado de forma internacional llega a la Comarca Andina la presentación de un documental especial y delicado, por el tema que trata y por los hermosos paisajes que muestra.

Se trata de “Río Puelo Amigos por la Vida”, una historia que muestra los riesgos y daños que se podrían producir ante la posibilidad de que se realice una represa en este río que nace del Lago Puelo.

La presentación de “Río Puelo Amigos por la Vida”  se realizará este sábado 11/06/11 a las 19:30 en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón (Liniers y Alberti), y por la temática se invita a todos los interesados a acercarse  y tomar conciencia de los problemas a los cuales la Comarca Andina se podría enfrentar.

Según explican los realizadores  “nuestro último trabajo, RIO PUELO Amigos por la vida es un documental ecológico de aventura y naturaleza, 100% producción local,  la navegación y organización de ABRAXAS Rafting, los comentarios de Santiago Bondel, doctor en geografía y la musicalización ad honoren de la familia Moncada, entre otros músicos locales, fue uno de los 3 films Argentinos seleccionados para ser proyectado dentro del marco de la tercera noche, en la gira del BANFF mountain film festival world tour 2010, el festival de cine de montaña más grande en el mundo. Pretendemos con este documento, mostrar y difundir uno de los últimos refugios naturales del planeta, hoy amenazado por los grandes intereses multinacionales, de la mano de ENDESA y su proyecto hidroeléctrico  EL PORTON en Rio Puelo, entre ARGENTINA y CHILE”.

El tema no es menor en esta época, dado que hace sólo un  mes del Gobernador de la Provincia de Chubut, Mario Das Neves y el intendente de Lago Puelo Iván Fernández viajaron al vecino país para presentar su postura sobre los rumores constantes de la realización de este emprendimiento.

Se trata de un tema que generó muchos miedo en la región, y sobre todo en la Comarca Andina por los constantes rumores, mucho de ellos falsos que hablan desde hace mucho que en la cuenca del Río Puelo se realizaría una represa por parte de una empresa española.

Sin embargo este hecho que ha tenido tanta repercusión nunca fue real, y sólo quedó en un alerta sin sustento, que con el correr de los años fue perdiendo fuerza y fue desmentido por muchos geólogos que entienden que es imposible la realización de una represen en esa zona por la cantidad de fallas que atentarían contra el proyecto de cualquier empresa.

No obstante ello, con la nueva ley sancionada por el gobierno de Piñera, la preocupación vuelve a estar presente entre los vecinos, quienes en su gran mayoría se oponen a que un emprendimiento de esta magnitud y con el impacto que puede llegar a tener sea llevado a cabo.

Si bien los proyectos de represa se encuentran ubicado en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz, y tendrían poca incidencia en la zona, el tema ya ha generado una gran división en la zona chilena de Aysen, con lo cual se prevé que de existir un proyecto real a futuro en el Río Puelo, los ánimos de la sociedad se podrían a llegar a crispar de forma intensa.

En relación a las centrales que se aprobaron en el sur de Chile, luego de que una comisión de evaluación ambiental conformada por un grupo de secretarios regionales visitará la región el tema fue llevado a votación, y se  aprobó por 11 votos a favor y una abstención la construcción de las cinco represas.

Este proyecto se  llama Hidroaysén y es fuertemente resistido por los ambientalistas y vecinos de las zonas que serán inundadas, quienes sostienen que no se trata solamente de la manipulación de los recursos naturales de Chile y la Argentina, sino de los recursos mundiales, ya que los glaciares de la Cordilleras de los Andes, son las reservas de agua más importantes del planeta.

Sobre el tema de las cuencas compartidas, Chubut dejó sentada su posición respecto a su preocupación en virtud de tantos rumores que indican la intención del desarrollo de represas sobre la cuenca del Puelo, dado que puede impactar sobre los ciclos biológicos de las especies terrestres y acuáticas, además de la alteración de los ciclos biológicos de la cuenca y aumento en el proceso de fragmentación del ecosistema de bosques Norpatagónicos.  

SIGA LEYENDO

/