13/12/11

Lago Puelo: Presentaron amparo contra venta del Lote 41

Lago Puelo: presentaron un amparo ambiental colectivo contra la venta del bosque comunal

Por Asamblea en Defensa del bosque y la tierra

Ponemos en conocimiento de la comunidad que el día 1 de diciembre se presentó una RECURSO DE AMPARO AMBIENTAL COLECTIVO en relación a la venta del bosque comunal, lote 41 de Cerro Radal.

El mismo está suscripto por un grupo de vecinos de Lago Puelo, quienes nos vemos impulsados a recurrir a la justicia ante la falta de respuesta a la presentación administrativa que realizamos en octubre de este año, sin respuesta a la fecha, pese al compromiso expresado por el intendente Iván Fernández de responder por escrito a la solicitud de los vecinos.

En el escrito presentado se solicita se declare la inconstitucionalidad de la ordenanza 67/2011 , y se articule como medida cautelar, una petición de NO INNOVAR, tendiente a requerir al Ejecutivo y al Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo, se abstenga de realizar cualquier tipo de Actos que alteren y/o modifiquen el estado actual del Predio (Lote 41) y su bosque Nativo, tanto en su titularidad, de bien Público (fiscal), como en su manejo y/o explotación, en cualquier modalidad.

PUERTA E

SIGA LEYENDO

Comenzó el juicio a supuesta banda narco que operaba en la region

Comenzó el juicio por la ruta de droga entre Tigre y Bariloche

Los acusados y sus defensores escucharon ayer las imputaciones del fiscal.

Los acusados y sus defensores escucharon ayer las imputaciones del fiscal.

Hay cuatro imputados. Les atribuyen haber comercializado en pocos meses estupefacientes por 230.000 pesos.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Tribunal Oral Federal de Roca se constituyó en Bariloche para debatir una causa en la que están imputados tres hombres y una mujer como sospechosos de integrar una banda dedicada al tráfico de drogas. La causa se inició el pasado 30 de abril con la detención de los sospechosos y el secuestro de una importante cantidad de estupefacientes, pero la silenciosa investigación había comenzado en junio de 2010.

Los imputados son Juan Ignacio Piva (35), José Eduardo Bonnefoi (25), Marcelo Aníbal Matteoni (49) y María Primavera Vargas (32). Los dos últimos no tienen antecedentes pero Piva y Bonnefoi registran procesamientos por otros hechos.

La causa llegó a juicio porque el fiscal federal Jorge Bagur Creta sostiene que a partir del 11 de marzo de 2011 Piva y Bonnefoi, con la ayuda de Vargas, compraron a Matteoni en la localidad de Tigre, al menos 78.000 pesos en drogas, consistentes en casi 400 gramos de cocaína y 34 kilos de marihuana, y los transportaron hasta Bariloche con la cooperación del vendedor. En la investigación, además, el fiscal estableció que entre junio y noviembre de 2010 los tres primeros enviaron a Matteoni giros por 151.900 pesos, y que continuaron realizando la actividad delictiva en Bariloche y El Bolsón. También le atribuye a Piva haber dejado un Chevrolet Corsa para "embutirle" drogas en diversos compartimentos y haber regresado a esta ciudad con el auto, sin saber que lo seguían los agentes de la Policía Federal desde Piedra del Águila. El coche con la droga cruzó el puente sobre el río Limay a las 4:30 del pasado 30 de abril, y pese a las maniobras de evasión que intentó Bonnefoi, quien lo conducía en ese momento acompañado por Piva y Vargas, los tres fueron detenidos sobre la Ruta 40 Norte antes de llegar a Dina Huapi.

La investigación se inició el 1 de junio de 2010, luego de que el juzgado Federal local recibiera una denuncia anónima referida a personas que traficaban droga en los barrios del Alto y que estaban en guerra con la banda de "Los Jabalíes" por el control del territorio. Meses después, la investigación indicaba que "El Pelado" Piva y "El Moco" Bonnefoi serían los líderes de una organización que traía estupefacientes desde Tigre.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Primera gestión de Soria en Bs. As.: Fondos

Primera peregrinación de Soria a Buenos Aires en busca de fondos

El gobernador y su equipo cruzaron ideas durante cuatro horas, ayer por la tarde.

El gobernador y su equipo cruzaron ideas durante cuatro horas, ayer por la tarde.

NUEVO GOBIERNO RIONEGRINO

Sueldos, aguinaldos y aportes para atenuar la crisis por la ceniza serán las prioridades.El gabinete se reunió y debatió el paquete de proyectos que enviará a la Legislatura.

El gobernador Carlos Soria presidió ayer su primera reunión de gabinete. El análisis se concentró en la cuestión financiera, la presencia gubernamental en Bariloche y los proyectos que se enviarán a la Legislatura, como el paquete fiscal, el presupuesto y también la ley de Emergencia Económica.

Un interés especial se concentra en el viaje que el mandatario realizará mañana -con el ministro de Economía, Alejandro Palmieri- hacia Buenos Aires.

Allí se prevén audiencias en Casa Rosada, Economía y Obras Públicas.

Dos temas serán centrales: financiamiento para obligaciones salariales y aportes nacionales para Bariloche.

El martes próximo, Soria y parte del gabinete estarán en esa ciudad. Por eso, el gobernador buscará en Buenos Aires recoger apoyos y medidas para ofrecer después a esa ciudad y a la Línea Sur frente a la crisis por la ceniza volcánica.

Una audiencia y un objetivo sobresalen en la agenda del gobernador rionegrino. Se trata de la reunión con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para confirmar su visita a Bariloche, incluyendo anuncios de ciertas obras.

Ayer, el ministro de la Producción, Luis Bardeggia, avanzó en los detalles para la concreción de la primera etapa del Polo Científico, que comprendería 200 mil metros cuadrados, destinado al asentamiento del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Conicet), como también, las dependencias del Splif y de Bosques.

El titular de la cartera productiva afirmó que este proyecto representaría una inversión de 10 millones de pesos.

Enmarcado en la situación andina, el gabinete evaluó un proyecto de construcción de un aeropuerto en El Bolsón, presentado en la víspera por el empresario Nicolás Van Ditmar (ver recuadro aparte).

Por otra parte, los ministros Ángel Rovira Bosch (Turismo) y Jorge Vallaza (Desarrollo Social), ambos de Bariloche, se explayaron en sus proyectos en evaluación para favorecer la recuperación de la región cordillerana.

Este primero encuentro del gabinete presidido por Soria congregó a la mayoría de los ministros y secretarios, salvo Marcelo Mango, quien viajó en la víspera a Buenos Aires para la presentación de los resultados del censo realizado en 2010 a los alumnos del Nivel Medio (ver página 25). Entonces Educación estuvo representada ayer por su segundo, el secretario Aldo Spesott.

Participó además el presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Carlos Peralta.

Paquete impositivo

El tema financiero y presupuestario también fue abordado. El informe perteneció al ministro Palmieri, planteándose que el paquete impositivo 2012 se tratará en la sesión del jueves y el presupuesto se aprobaría el 28 ó 29 de diciembre.

Las normas tributarias que se plantearían no tendrán modificaciones sustanciales en referencia a las actuales. En ese sentido, Palmieri propone replicar lo hecho en Roca, orientado a "la organización interna" porque la recaudación tiene un porcentaje de cobrabilidad "mejorable".

Avanzar rápidamente hacia un cruzamiento de datos -con aportes de los municipios y del área de Catastro- fue un criterio planteado.

Más allá de lo impositivo, Soria y Palmieri viajarán a Buenos Aires en busca de recursos, ya que el Estado tiene dos exigencias salariales en menos de un mes: aguinaldos y sueldos de diciembre.

Para eso, requiere una disponibilidad liquida de 370 millones de pesos, ya contemplando que la Nación retiene por aportes y por contribuciones directamente de las transferencias de coparticipación.

Las reuniones se darán en Casa Rosada y Economía, aunque no trascendieron quiénes serán los anfitriones del flamante gobernador rionegrino.

En ese sentido, el vicegobernador Alberto Weretilneck adelantó que mañana será entregado el presupuesto de la Legislatura, que mantendrá los lineamientos fijados por Soria, con una "fuerte reducción de gastos, gestos de austeridad a los efectos de que la Legislatura colabore también con el saneamiento fiscal de la provincia". De todas maneras, no habló todavía del porcentaje de la baja. (AV)

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Lewis buscaría reactivar la construcción del aeropuerto

Lewis busca reactivar la idea del aeropuerto de El Bolsón

La construcción de un aeropuerto en El Bolsón se analizó ayer en la reunión de gabinete, a partir de una audiencia del flamante gobernador Carlos Soria con Nicolás Van Ditmar, representante del magnate británico Joe Lewis.

El inversor entregó al flamante mandatario un diseño de la construcción de un aeropuerto en cercanías de El Bolsón, asentado en 40 hectáreas de propiedad de Lewis, que ya tiene autorización de la Fuerza Aérea Argentina.

Soria se entusiasmó con la posibilidad de concretar una alternativa de tránsito aéreo frente a la permanente paralización del aeropuerto de Bariloche. Resaltó que el proyecto ya tiene respaldo de la FF.AA. y prometió la entrega del mismo al ministro de Planificación, Julio De Vido, que estaría la próxima semana en la ciudad lacustre. Relativizó las objeciones a estas iniciativas privadas si la opción de El Bolsón -expresó- permite una solución a la conexión aérea de Bariloche.

El secretario de Información y Coordinación, Julián Goinhex, comentó que la reunión de Soria con Van Ditmar no estaba prevista y se concretó después de una entrevista inicial con él, oportunidad en la que valoró la factibilidad del proyecto y la autorización de hace ocho años de parte de la FF.AA. Resaltó que el estudio prevé la construcción en 40 hectáreas del privado y manifestó que falta actualizar el monto de inversión y su financiamiento. Goinhex insistió en que el proyecto será trasladado inmediatamente a De Vido.

Seguramente, esta iniciativa reinstalará el debate en referencia a la posibilidad de esa construcción privada "en beneficio de toda la comunidad", como Van Ditmar ya promocionó otro proyecto aéreo similar en la zona de El Bolsón. (AV)

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Trochita: Reactivarán el ramal Jacobacci-Esquel con trenes convencionales

Reactivarán el ramal del tren Jacobacci-Esquel

 

Se creará una comisión para evaluar la infraestructura disponible.

Lo anunciaron en un acto de asunción en El Maitén


Se creará una comisión para evaluar la infraestructura disponible.

EL MAITÉN (enviado especial). Habrá reactivación del ramal ferroviario Ingeniero Jacobacci-Esquel. La noticia la dio ayer el intendente Luis "Chalo" García, al asumir sus funciones en el marco de un acto popular que contó con la presencia de buena parte de la población.

El anuncio volvió a despertar la esperanza regional, toda vez que aquí están localizados los principales talleres del ramal e históricamente significó la principal fuente laboral.

El proyecto cuenta también con el apoyo del jefe comunal de Esquel, Rafael Williams, (presente en el acto de asunción de las autoridades de esta localidad) y de su par de Jacobacci, Mario Del Carpio Melgar, quien junto al ex legislador y actual concejal del Frente para la Victoria, Carlos Tgmoszka, "vivieron en El Maitén y conocen la realidad e importancia del Viejo Expreso Patagónico para toda la región".

El programa de reactivación fue aprobado en principio por el gobierno nacional, que asignará fondos para las obras de infraestructura básica y recursos humanos, con la premisa de que La Trochita sirva para el turismo y para conectividad de los pobladores de la meseta, tal cual fue su cometido hasta la década del 80.

Se prevé que una locomotora siga funcionando a vapor para las excursiones, y otra lo haga con otro tipo de combustible, por la distancia de 402 kilómetros que debe cubrir.

En una reunión celebrada días pasados en Jacobacci "se tomo la decisión de formar una comisión evaluadora de la infraestructura disponible -desde las vías al material rodante-, con el fin de realizar un presupuesto para reactivar el ramal. Además, se pedirá que en cada lugar del trayecto, los concejos deliberantes declaren la reactivación de interés municipal y social", precisó Williams.

La próxima reunión será en la segunda semana de febrero, en El Maitén y en coincidencia con la realización de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor, a la que ya fueron invitados los gobernadores Carlos Soria, de Río Negro, y Martín Buzzi, del Chubut.

El último viaje que se desarrolló en forma completa data de 2004, cuando hubo un intento de reactivar la trocha de 0,75 metro, pero la intención "pronto chocó con la realidad del material rodante y la necesidad imperiosa de reparar y reacondicionar las vías, a efectos que sean seguras", recordó ayer un antiguo maquinista ferroviario, quien de todas maneras reflexionó que "nunca la dejamos morir. Los talleres siguieron trabajando y como pudimos mantuvimos en condiciones las vías porque siempre supimos que nuestro trencito iba a renacer de sus cenizas". Por su parte, el gobierno del Chubut se hizo cargo de mantener el servicio de excursiones desde El Maitén hasta la estación Bruno Thomae y desde Esquel a la colonia mapuche Nahuelpán.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Fútbol regional

En la B, bajaron al equipo sensación

Chicago dio el gran golpe de la jornada y le ganó 1-0 a Estrella del Sur, que había goleado en sus tres partidos y no había recibido goles en contra. Ahora el puntero es Deportivo Juniors, que vapuleó 11-2 a Juventud Unida. En la Zona 1, el líder es Dina Huapi, que goleó 7-3 a Gimnasia.


La Primera B también disputó este fin de semana su cuarta fecha y hubo resultados de todos los colores. Goleadas insólitas, partidos muy emotivos y cerrados y la gran sorpresa a cargo de Chicago.

Por la Zona 1, Dina Huapi sigue con su paso firme y sólido, en un partido muy abierto y con muchísimas emociones, goleó 7-3 a Gimnasia y Esgrima y se afianza en la cima del grupo, con tres victorias y un empate.  Además, Unión del Sur le ganó muy bien a Bariloche Team por 3-0 y se trepó al segundo lugar de las posiciones, con 7 puntos. Por último, Alas derrotó 2-1 a Tiro Federal en un partido muy emotivo y trabado y, con este triunfo, alcanzó a su vencido en la tabla de posiciones.

En tanto, en la Zona 2, Chicago dio el gran golpe de la jornada y venció 1-0 a Estrella del Sur, el equipo que se federó para este torneo y que venía con tres goleadas en el lomo y sin recibir goles en su arco. Además, la derrota le costó bastante cara porque Deportivo Juniors, que no aflojó nunca en la persecución, tuvo su premio: vapuleó 11-2 a Juventud Unida y se trepó a la cima del grupo, con 10 puntos. Además, en un partido para el infarto, Puerto Moreno le ganó con un ajustado 3-2 a Torino, en El Bolsón.(www.barilochedeportes.com)

SIGA LEYENDO

Soria y su primera reunión de gabinete

Soria presidió la primera reunión de gabinete

Viedma.- La agenda de trabajo para su próxima visita a Bariloche, el análisis de un proyecto de aeropuerto alternativo en la región andina, aspectos de un nuevo polo científico y el paquete de los principales proyectos para su urgente tratamiento legislativo, fueron algunos de los temas analizados hoy por el Gabinete provincial en un encuentro presidido por el Gobernador de la Provincia, Carlos Soria.

Esta primera reunión con los ministros y secretarios que conforman el equipo de Gobierno, se desarrolló en la tarde de hoy en Casa de Gobierno.

Uno de los principales temas abordados fue el análisis de la agenda a desarrollar en San Carlos de Bariloche la próxima semana, visita que está vinculada además a la fecha tentativa de inauguración de las nuevas obras del aeropuerto internacional de esa ciudad.

En este marco los ministros de Turismo, Ángel Rovira Bosch y de Desarrollo Social Jorge Vallaza, expusieron acerca de un paquete de medias destinadas a paliar las crisis generada en la región.

Asimismo se expuso del proyecto acercado al Gobernador Soria por el empresario José Van Dickman que data de mas de ocho años, que prevé en tierras que posee dicho empresario en proximidades de El Bolsón la construcción de un aeropuerto, iniciativa que tiene la factibilidad y dictamen favorable de la Fuerza Aérea Argentina. Se estimó que este proyecto, de conseguirse la financiación necesaria para su concreción, podría convertirse en una alternativa a la estación área de San Carlos de Bariloche actualmente con operaciones restringidas por la presencia de cenizas emanadas del volcán Puyehue. Este aeropuerto sería de utilización pública para toda la región andina.

Dentro de los temas analizados en el Gabinete se expuso otro proyecto para la generación de un nuevo polo científico en San Carlos de Bariloche sobre tierras fiscales.

Esta iniciativa acompañada por el Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) tiene un presupuesto estimado de 10 millones de pesos y será elevado a consideración del ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido.

Asimismo el Gabinete analizó el paquete de medidas a elevar a la Legislatura y priorizando aquellas principales para una primera instancia que estarán presentadas mañana al parlamento para ser tratadas en el actual período de sesiones, como así otros proyectos complementarios que serán remitidos posteriormente.

no  SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN

SIGA LEYENDO

/