20/3/12

La empresa Laderas del Cerro Perito Moreno, El Bolsón, estuvo presente en la costa de Chubut

El Bolsón, 20 de marzo del 2012.

LADERAS ESTUVO PRESENTE EN LA PROMOCIÓN DE LA COMARCA

La empresa Laderas, adjudicataria del Cerro Perito Moreno, El Bolsón, estuvo presente en la costa de Chubut, en la visita institucional realizada por los secretarios de Turismo de El Bolsón, Sergio Zarate; Lago Puelo, Mario Menéndez; El Hoyo, Claudia Maroni; y Epuyén, Patricia Riquelme quienes viajaron con el objetivo de promocionar la Comarca Andina en otoño.

En ese marco el centro de actividades de montaña brindó folletería, DVDs, carpetas informativas y pases de obsequio en las tres ciudades a través de sorteos en vivo.

Los lugares visitados fueron Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia donde los secretarios estuvieron presentes en puntos claves y en radios importantes de la zona.

En todo momento fueron acompañados por las autoridades de las ciudades visitadas, en el caso de Comodoro Rivadavia estuvo presente el secretario de Turismo y Cultura Daniel Vlemichx, la directora de Turismo Norma Galleguillo y medios de prensa.

En Trelew acompañó el secretario de Producción y Turismo, Julio Tartaglione, la coordinadora del Ente de Turismo, Estela Williams y por la provincia de Chubut la directora de Planificación, Mónica Montes.

Por último, en Puerto Madryn, estuvo presente la secretaria de Turismo, Cecilia Torrejón; el gerente del Ente de Turismo, Sebastián planas, y la directora de Promoción de Puerto Madryn, Mónica Díaz Keiran.

Durante los tres días que duró la visita a la Provincia de Chubut, hubo permanente participación en los medios de prensa, salidas en vivo en las radios y en los principales periódicos tales como diario Chubut y Jornada.

SIGA LEYENDO

19/3/12

Tarifario La Hoya

Pantalla completa ↑   

SIGA LEYENDO

Tarifario La Hoya

Pantalla completa

SIGA LEYENDO

Tarifario La Hoya

Pantalla completa

SIGA LEYENDO

Tarifario La Hoya

Pantalla completa

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Creen cumplido objetivo de prevención de enfermedades transmitidas por roedores

Creen cumplido objetivo de prevención de enfermedades transmitidas por roedores

La Mesa Interinstitucional de Trabajo por la Floración de la Caña Colihue en conjunto con integrantes de la Mesa conformada en El Bolsón y personal del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), destacaron en su último encuentro que, tras un año y medio de trabajo, "se dio por cumplido el objetivo de fortalecer la prevención en el contagio de enfermedades transmitidas por roedores".

La Mesa Interinstitucional de Trabajo por la Floración de la Caña Colihue en conjunto con integrantes de la Mesa conformada en El Bolsón y personal del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), destacaron en su último encuentro que, tras un año y medio de trabajo, "se dio por cumplido el objetivo de fortalecer la prevención en el contagio de enfermedades transmitidas por roedores".

El pasado viernes tuvo lugar el encuentro entre la Mesa Interinstitucional de Trabajo por la Floración de la Caña Colihue, integrantes de la Mesa conformada en El Bolsón y personal del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), quienes se reunieron con la Coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de Nación, la veterinaria Natalia Casas.

Como resultado del encuentro los representantes de ambas mesas destacaron que "tras un año y medio de arduo trabajo, se dio por cumplido el objetivo de fortalecer la prevención en el contagio de enfermedades transmitidas por roedores, habiendo contado con el apoyo de todos los vecinos de las comunidades afectadas por el fenómeno".

Asimismo, presentaron el trabajo realizado por ambas mesas en cada una de las jurisdicciones y fueron informados los resultados parciales del monitoreo de roedores, desarrollado desde el mes de abril del 2011.

En el caso de la Mesa de Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi se dio a conocer un resumen de las actividades realizadas y las conclusiones parciales de lo actuado, en el que se destacaron lo siguientes logros: tener una comunidad con capacidad instalada en la prevención de enfermedades transmitidas por roedores, que no se registraran casos a lo largo del año pasado, que habla de la importancia del trabajo sostenido de ambas mesas durante el fenómeno de floración, se involucró al sector turístico en el tema, se incorporaron recursos tecnológicos e indumentaria dentro de algunas instituciones para prevención de su propio personal, se obtuvo el acompañamiento de los medios de comunicación locales y se logró la continuidad de trabajo interinstitucional y multidisciplinario de manera sostenida, señala el comunicado emitido por la Mesa de Bariloche.

En cuanto a las proyecciones, se informó que la mesa continuará trabajando en forma sinérgica con el objetivo de seguir difundiendo las medidas de prevención para que todos los sectores se apropien de las mismas y se sostengan mas allá de los fenómenos naturales extraordinarios que se registren en la región, que continúa siendo una zona endémica para Hantavirus.

Una vez finalizado el informe correspondiente a esta primera etapa de trabajo será dado a conocer a las autoridades y a los vecinos.

Por su parte, la referente del Programa Nacional expresó su reconocimiento al trabajo realizado por ambas mesas y felicitó a todas las instituciones participantes "por la excelencia con la cual se desempeñaron, resaltando la importancia de sostener la interinstitucionalidad y la multidisciplina como herramientas que agilizan la tarea y evitan la superposición de esfuerzos y recursos".

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Bariloche: Realizarán jornada sobre acceso a la tierra y la vivienda

Realizarán jornada sobre acceso a la tierra y la vivienda

En el marco del Plenario de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) que se desarrollará en Bariloche esta semana, la Defensoría del Pueblo invita a la comunidad a participar de una importante jornada sobre el derecho de acceso a la tierra y la vivienda, que se realizará el próximo viernes.

Desde el 21 al 24 de marzo la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) se convocará en nuestra ciudad, para concretar el Primer Plenario que la entidad celebro en 2012. La Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche que  se convertirá en especial anfitriona, invita a la comunidad a sumarse y participar del Seminario “Derecho al Hábitat Urbano, Coyuntura de una Problemática Nacional”; a realizarse el próximo viernes 23, desde las 9 hs en el Hotel Cacique Inacayal.

Será una jornada de intercambio intensa, que además de reunir a las autoridades a cargo de las Defensorías del Pueblo de todo el país; convocará a idóneos y profesionales para disertar sobre una las problemáticas más importantes del pueblo en todo el ámbito nacional.

Impulsando una mirada atenta sobre el panorama local, el Ing.Gustavo Genusso, a cargo de la presidencia del IMTVHS (Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social); Cristian Muller, Jefe de la Delegación Andina de Catastro Provincial; y Andrés Vergara, vecino del Barrio Nueva Jamaika; serán elocuentes expositores para arrancar la jornada.

“Alternativas urbanísticas, autogestión y legitimidad”, será la temática que abrirá el segundo tramo del seminario y contará con la destacada figura del Dr. Martín Lozada, juez penal y profesor de la Universidad Nacional de Río Negro. El panel se enriquecerá además con las disertaciones del  Arq. Hugo Cabral, Defensor del Pueblo de Tucumán; el Arq. Javier Fernández Castro, Profesor Titular Regular de Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico de la Universidad de Buenos Aires; y la presencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) y la Secretaría Latinoamericana de Vivienda Popular (SELVIP), a través de la figura  del Arq. Néstor Jeifetz de la ciudad de Buenos Aires.

La jornada que se realizará de 9 a 18 hs. el próximo 23 de marzo en el Hotel Inacayal, incluirá además las palabras de bienvenida del Dr. Vicente Mazzaglia, titular de la Defensoría del Pueblo local; la proyección del documental “Tehuelchina” de la realizadora audiovisual Teresa Saporiti; así como un espacio de clausura a cargo del Dr. Carlos Bonicatto, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de ADPRA.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

/