Creen cumplido objetivo de prevención de enfermedades transmitidas por roedores
La Mesa Interinstitucional de Trabajo por la Floración de la Caña Colihue en conjunto con integrantes de la Mesa conformada en El Bolsón y personal del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), destacaron en su último encuentro que, tras un año y medio de trabajo, "se dio por cumplido el objetivo de fortalecer la prevención en el contagio de enfermedades transmitidas por roedores".
La Mesa Interinstitucional de Trabajo por la Floración de la Caña Colihue en conjunto con integrantes de la Mesa conformada en El Bolsón y personal del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), destacaron en su último encuentro que, tras un año y medio de trabajo, "se dio por cumplido el objetivo de fortalecer la prevención en el contagio de enfermedades transmitidas por roedores".
El pasado viernes tuvo lugar el encuentro entre la Mesa Interinstitucional de Trabajo por la Floración de la Caña Colihue, integrantes de la Mesa conformada en El Bolsón y personal del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), quienes se reunieron con la Coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud de Nación, la veterinaria Natalia Casas.
Como resultado del encuentro los representantes de ambas mesas destacaron que "tras un año y medio de arduo trabajo, se dio por cumplido el objetivo de fortalecer la prevención en el contagio de enfermedades transmitidas por roedores, habiendo contado con el apoyo de todos los vecinos de las comunidades afectadas por el fenómeno".
Asimismo, presentaron el trabajo realizado por ambas mesas en cada una de las jurisdicciones y fueron informados los resultados parciales del monitoreo de roedores, desarrollado desde el mes de abril del 2011.
En el caso de la Mesa de Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi se dio a conocer un resumen de las actividades realizadas y las conclusiones parciales de lo actuado, en el que se destacaron lo siguientes logros: tener una comunidad con capacidad instalada en la prevención de enfermedades transmitidas por roedores, que no se registraran casos a lo largo del año pasado, que habla de la importancia del trabajo sostenido de ambas mesas durante el fenómeno de floración, se involucró al sector turístico en el tema, se incorporaron recursos tecnológicos e indumentaria dentro de algunas instituciones para prevención de su propio personal, se obtuvo el acompañamiento de los medios de comunicación locales y se logró la continuidad de trabajo interinstitucional y multidisciplinario de manera sostenida, señala el comunicado emitido por la Mesa de Bariloche.
En cuanto a las proyecciones, se informó que la mesa continuará trabajando en forma sinérgica con el objetivo de seguir difundiendo las medidas de prevención para que todos los sectores se apropien de las mismas y se sostengan mas allá de los fenómenos naturales extraordinarios que se registren en la región, que continúa siendo una zona endémica para Hantavirus.
Una vez finalizado el informe correspondiente a esta primera etapa de trabajo será dado a conocer a las autoridades y a los vecinos.
Por su parte, la referente del Programa Nacional expresó su reconocimiento al trabajo realizado por ambas mesas y felicitó a todas las instituciones participantes "por la excelencia con la cual se desempeñaron, resaltando la importancia de sostener la interinstitucionalidad y la multidisciplina como herramientas que agilizan la tarea y evitan la superposición de esfuerzos y recursos".
0 comments:
Publicar un comentario