4/4/12

La Sub 80 de Rawson en la Cordillera

ADULTOS MAYORES DE RAWSON VIAJARON A LA CORDILLERA CON LA COLABORACIÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Con la colaboración del ministro de la Familia y Promoción Social de la provincia, Adrián Maderna; y el acompañamiento del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) del Chubut, a cargo de su presidente Carlos Mantegna; el Club de Amigos Adultos Mayores de la ciudad de Rawson concretó su ansiado viaje de excursión al Lago Futalaufquen, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Esquel.

image

En este sentido, en representación de todo el grupo, la presidente de esta asociación sin fines de lucro, Alba Villafañe, expresó su gratitud al titular de la cartera educativa provincial por facilitar el medio de transporte necesario para el traslado y movilidad durante la estadía en el complejo Pucon Pai.

Asimismo, los integrantes del Club de Amigos extendieron su agradecimiento al presidente del ISSyS, Carlos Mantegna, por hacer accesible los costos para alojarse en el complejo que tiene el Instituto en esa zona cordillerana.

Cabe destacar que durante cinco días, del 27 de marzo al 1º de abril, 37 adultos mayores de más de 60 años concretaron la excursión que incluyó visitas a La Pasarela, Trevelin, Villa Futalaufquen y Esquel y en la cual realizaron distintas actividades recreativas como juego de cartas, tejo y baile, acompañado por la posibilidad de fortalecer lazos entre ellos y con gente de otros puntos de la provincia.

SIGA LEYENDO

Comunicado de la Municipalidad de El Bolsón

LA MUNICIPALIDAD DE EL BOLSON COMUNICA A LA POBLACIÓN QUE A PARTIR DEL 19 DE MARZO HASTA EL 20 DE ABRIL DEL CORRIENTE AÑO,EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN  Y EL CONSEJO PROV.DE BECAS DE LA PROVINCIA ESTABLECIERON LA CONVOCATORIA DE INSCRIPCIONES PARA  ESTUDIANTES QUE CURSEN ESTUDIOS EN NIVEL UNIVERSITARIO/TERCIARIO.LAS INSCRIPCIONES SE REALIZARAN A TRAVÉS DEL SITIO WEB DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN WWW.EDUCACION.RIONEGRO.GOV.AR.
LAS CONVOCATORIAS PARA EL AÑO 2012 SON BECAS DE RENOVACIÓN PARA ESTUDIANTES QUE FUERON BECADOS EN EL AÑO ANTERIOR Y DE BECAS DE ESTIMULO ECONÓMICO,PARA ESTUDIANTES QUE INGRESAN POR PRIMERA VEZ AL PROGRAMA.
SE ADJUNTA DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS QUE DEBERÁN ACREDITAR LOS ASPIRANTES.

--

SIGA LEYENDO

Exitoso encuentro Náutico en la Comarca Andina

Unión de dos pueblos hecha realidad…

EXITOSO Iº ENCUENTRO NÁUTICO COMARCA ANDINA

Unas 50 embarcaciones participaron del 1º Encuentro Náutico Comarca Andina, entre veleros y kayac, con sus respectivos timoneles, acompañantes y remeros. Un espectáculo único que unió dos pueblos de la Comarca Andina, se vivió en el espejo de Lago Epuyén.

Impactante fue la imagen sobre el lago de más de 20 veleros y un número similar de kayac, navegaron ida y vuelta todo el lago, partiendo sábado 31, desde el embarcadero ubicado en Epuyén, hacia Puerto Patriada, en donde hicieron noche regresando el domingo a Puerto Bonito, escenario natural en el que se festejó el cierre del encuentro, que congregó la participación de deportistas, aficionados y amantes de la navegación a vela y remo, de distintos puntos del país. Entre ellos arribaron hombres y mujeres de Comodoro Rivadavia, Neuquén, Bariloche, Mar del Plata, Plottier, Esquel y de toda la Comarca Andina.

El encuentro tuvo como objetivo unir las comunidades de Epuyén y El Hoyo navegando el lago Epuyén en embarcaciones a vela y remo. Promoviendo el uso sustentable de nuestros recursos, la camaradería, la  amistad y el deporte, como así también promocionar el destino turístico Comarca Andina y su diversidad de propuestas deportivas y culturales, al alcance de quienes visitan la zona.

El evento fue organizado por los municipios de El Hoyo y Epuyén, a través de las áreas de turismo, ambiente y deporte, junto a fundación Náutica Comarca Andina; también conto con el acompañamiento de la secretaria de turismo del Chubut.

Funcionarios municipales de ambas localidades participaron de la largada y llegada del encuentro, destacándose la presencia del subsecretario de turismo de Chubut Leonardo Gaffet.

SIGA LEYENDO

Se cumplen hoy 5 años del crimen del docente neuquino Carlos Fuentealba

A 5 años del asesinato de Fuentealba sigue el reclamo de cárcel para Jorge Sobisch

Se cumplen hoy 5 años del crimen del docente neuquino Carlos Fuentealba. El profesor tenía 40 años y fue asesinado en medio de la represión al corte de ruta que realizaban los maestros de Neuquén, en medio de una huelga que llevaba un mes en reclamo de un aumento salarial.

El ex gobernador Jorge Sobisch dijo que él dio la orden de reprimir y reconoció públicamente que era el responsable político. Como autor material fue condenado a prisión perpetua el cabo Darío Poblete, quien disparó una granada en la cabeza del maestro causándole la muerte. Sus familiares y compañeros, así como el gremio docente y otras organizaciones reclaman el juicio para Sobisch y los jefes policiales de 2007.

En declaraciones a FM Pocahullo emitidas en Informativo FARCO, Sandra Rodríguez, viuda de Fuentealba, resaltó que hay que recordar que la represión “tenía un objetivo político y era el de escarmentarnos, escarmentar al trabajador, a la protesta social”.

El 4 de abril de 2007 los maestros de Neuquén habían comenzado con cortes sorpresivos en puntos estratégicos para el turismo de la región debido a que llevaban un mes de huelga por aumento salarial sin respuesta del gobierno de Sobisch. Fuentealba fue asesinado en la represión del corte de ruta en la localidad de Arroyito cuando intentaba salir de la zona en un Fiat 147, junto a otros compañeros. La granada fue disparada por Poblete desde atrás, a corta distancia, atravesó la luneta trasera del vehículo e impactó en la cabeza del trabajador de la educación.

Acerca de las convocatorias de hoy en Neuquén por el anversario del asesinato el referente de Prensa de la Asociación de Trabajadores de Neuquén (ATEN), Camilo Alvarez, dijo en diálogo con Informativo FARCO que el acto principal se desarrollaba este mediodía en el centro de Neuquén y también había un acto en la ruta 22, donde fue asesinado Fuentealba: “Se hace un paro de actividades por 24 hora, ha convocado el sindicato, y se hace la marcha central en el monumento a San Martín, un lugar emblemático de acá de la capital de la provincia. Acompañado por diversas actividades en cada una de las seccionales. En este momento hay un acto sobre la ruta, en Arroyito, en el lugar donde cayó el compañero, y en otras localidades”, dijo Alvarez.

En las próximas semanas se espera que la Cámara de Apelaciones de Neuquén defina, en una audiencia pública, si se va a continuar con las investigaciones para determinar las responsabilidades políticas del crimen, en el marco de la causa denominada Fuentealba II. Sandra Rodríguez aseguró que “la causa Fuentealba II está trabada desde hace por lo menos 4 años”. Desde que a fines de 2008 se pidió la indagatoria de Sobisch comenzaron las “trabas jurídicas, políticas, de todo tipo para poder seguir avanzando en el tema de la investigación en relación a las responsabilidades políticas; desde los más altos jefes policiales hasta, por supuesto, del propio ex gobernador que dijo públicamente que estaba al tanto de la situación, lo reivindicó y también durante el juicio a Darío Poblete muchos de los policías dijeron que el gobernador estaba al tanto del operativo de Arroyito”.

La compañera de Fuentealba reflexionó que “la justicia parece ser sorda, ciega y no imparcial” y expresó que “la imagen de Carlos tiene que unirnos en lo que significa buscar la verdad de este hecho; tiene que perdurar en la conciencia de la gente y en la memoria que tenía un objetivo político y era el de escarmentarnos, escarmentar al trabajador, a la protesta social”.

Rodríguez llamó a “convocarnos este 4 de abril a decir que tenemos que abrazar la causa el día de la audiencia pública, que todos tenemos que estar presentes en ese momento porque tenemos que ser testigos de lo que vaya a decir la cámara. Esperemos que la cámara nos habilite a saber la verdad tanto a Camila y Ariadna Fuentealba como a mi persona y a toda la gente que sigue pidiendo justicia y esclarecimiento de este caso”.

El ex gobernador Jorge Sobisch sigue libre y es el presidente del Movimiento Popular Neuquino, el partido que gobierna Neuquén hace 40 años.

FARCO

SIGA LEYENDO

Exigen detener provisión de agua a empresa minera

Exigen detener provisión de agua a empresa minera

En el marco de la reunión de la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) entregó una nota al Departamento Provincial de Aguas (DPA) reclamando por el otorgamiento de una cesión de 51.600 m3 de agua a favor de la minera Aquiline Argentina S.A. que intenta operar la explotación de los yacimientos de oro de Calcatreu.

En el texto, la UAP considera que la resolución de la Dirección General de Recursos Hídricos tiene por objeto habilitar la ulterior explotación minera de oro y yacimientos polimetálicos en la zona de Calcatreu. Además, recuerdan que el DPA resolvió en diciembre de 2011 declarar la emergencia hídrica en todos los departamentos de la región sur, a raíz de la sequía que padecen sus habitantes.

"Esta Asamblea considera vulnerados los más elementales principios democráticos del pueblo de Ingeniero Jacobacci por la inconsulta decisión de disponer de un bien común vital de la población y exige que se detenga la provisión de agua al proyecto minero Calcatreu y a cualquier otro proyecto extractivo que se intente llevar a cabo en la región", expresa la misiva y sostiene que "se provocará un inevitable éxodo poblacional, tal como ocurre en otras poblaciones, debido a los ingentes volúmenes de agua que requiere este tipo de actividad extractiva".

Por este motivo, la Asamblea se declaró en sesión y movilización permanente con el objeto de evitar la extracción de agua destinada a la obtención de oro, "un metal tan suntuoso y prescindible como ajeno a nuestras comunidades y a la calidad de vida que hemos elegido".

El documento, dirigido al Superintendente del DPA, Juan Gardes, lleva las firmas de las siguientes organizaciones sociales: Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Ing. Jacobacci, Asamblea del Alto Valle de Río Negro, Movimiento Antinuclear de Chubut, Foro Ambiental y Social de la Patagonia, Vecinos Autoconvocados de Bariloche, Sociedad Ecológica Regional, Asamblea Viedma/Patagones, Comunidad Aborigen Laguna Fría y Chacay Oeste, Chubut; Vecinos Autoconvocados (Gangan, Chubut); ENDEPA (Trelew), Pueblo Mapuche Tehuelche de la Meseta, Agrupación Contra el Saqueo Lago Puelo, Autoconvocados Río Chico, Foro Social Patagónico de Puerto Madryn, Asamblea Comarcal contra el Saqueo de la Comarca Andina de Río Negro y Chubut, Asociación Ecologista Piuké, Asociación Árbol de Pié, Asamblea Patagónica Sanidarios, Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro, Fundación Uñopatum, FM Alas, ICEPH, Red Nacional de Medios Alternativos, Comunidad Urbana Peuma Nehuen Suyai, Unión de Asambleas del Valle de Chubut, Cooperativa Ganadera Indígena, Foro Por una Vida Digna, Asociación de Vecinos Autoconvocados por no a la Mina Esquel, Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra Mallín Ahogado, Radio la Negra el Bolsón, Comunidad Mapuche Blancura Centro, Gente de Radio, Lof Cona Torres, Consejo Asesor Indígena, Lof Casiano, Autoconvocados Red Theomai, Centro de Estudiantes de la Comarca Andina, Alerta Angostura, Asamblea Ciudadana Villa la Angostura, Asamblea por el Agua Pura Mendoza.

AN BARILOCHE

SIGA LEYENDO

Todo Bolsón sigue la carrera millonaria de Sebastián Navarro, su pollo

Todo El Bolsón enfrentó a River

river-ferro

En la tarde del pasado sábado, el pueblo futbolero de El Bolsón se paralizó frente al televisor. Por una nueva fecha del torneo de la Primera “B” Nacional, River recibió la visita de Ferro y se impuso por 3 a 0. En el conjunto de Caballito, el bolsonense Sebastián Navarro fue titular. En la foto, persiguiendo al “Chori” Domínguez.

(Por Cristian Báez).- Sebastián Navarro se ha convertido, sin lugar a dudas, en el máximo exponente en la historia del fútbol de la vecina localidad de El Bolsón. El volante que sumó rica experiencia en el torneo Argentino “A” con la camiseta de Talleres de Córdoba, hoy está jugando en la Primera B Nacional para Ferro Carril Oeste. Y el último sábado vivió un momento inolvidable al pisar el estadio Monumental de Nuñez para visitar a River Plate. El encuentro finalizó 3 a 0 a favor de los “Millonarios” con una soberbia actuación de David Trezeguet.

La tarde del sábado en El Bolsón fue soleada y muy agradable. No obstante, muchas familias no salieron de sus hogares para disfrutar minuto a minuto el gran partido. El conjunto “verde” presentó un inteligente planteo que estaba dando resultados hasta los 32 minutos de la etapa de complemento. La idea fue cortar los circuitos futbolísticos de River en la mitad de la cancha. Es por ello que hubo mucho trabajo para Sebastián Navarro, el volante surgido del semillero de Guemes de El Bolsón. Se estaba consiguiendo un valioso empate sin goles pero la jerarquía de algunos futbolistas de River, fundamentalmente Trezeguet, cambió el rumbo del cotejo.

Sebastián Navarro se encuentra jugando a préstamo en el equipo del barrio de Caballito. Su pase pertenece a Talleres de Córdoba. A pesar de haber pegado un salto de división, su adaptación fue inmediata. Rápidamente se ganó un lugar entre los titulares y se convirtió en pieza clave del funcionamiento colectivo. Ya cuenta con una importante cantidad de partidos disputados en la Primera B Nacional habiendo anotado un golazo frente a Atlético Tucumán.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Policía asesinado en Neuquén: dramático pedido del hermano de la víctima

asesinato del policía neuquino

"Que los detengan con vida, pero rápido"

El pedido lo hizo Aldo Aigo, hermano del policía abatido, quien anticipó que hoy podrían entregar un petitorio a la presidenta Cristina Fernández durante su visita a Bariloche.

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM)- "Todos queremos que los detengan con vida y sean sometidos rápidamente a la justicia con todo el rigor de la ley", dijo Aldo Aigo, hermano del policía asesinado en Pilo Lil, a la vez que se mostró esperanzado por la nueva pista de los prófugos en Quillén, donde ayer eran intensamente buscados.

Aigo también anticipó que gestionarán una audiencia para hoy con la presidente de la Nación, Cristina Fernández, quien visitará el aeropuerto de Bariloche en el marco de la inauguración de las obras de remodelación.

El familiar de José Aigo dijo que la intención es "entregar un petitorio, en el que solicitaremos que se refuerce la búsqueda de los asesinos de nuestro hermano con todos los recursos logísticos y técnicos disponibles".

En diálogo con este diario, Aigo también deslizó la idea de que "el gobierno nacional debería intervenir en otros aspectos, como es esto de las evidencias que indican que personas con actividades guerrilleras están dentro del país".

Conviene recordar que Alexis Cortés Torres y Jorge Antonio Salazar Oporto, este último sindicado como autor de los disparos que abatieron a José Aigo durante un control rutinario de tránsito sobre la ruta 23, serían presuntos integrantes de las organizaciones chilenas Frente Patriótico Manuel Rodríguez y MIR-Ejército Guerrillero de los Pobres.

A la vez, Salazar Oporto es buscado en ese país desde 1997 por su supuesta participación en el asesinato de un carabinero. Informes de inteligencia y testigos que declararon en un juicio por otro crimen contra un carabinero, citados por diarios trasandinos, señalan a Salazar Oporto como "instructor" de armas y supervivencia en campamentos clandestinos de la región del Bío Bío.

Como fuere, personas que se identificaron como "familiares y amigos" de Cortés Torres y Salazar Oporto entregaron una nota en la embajada de la Argentina en Santiago, para exigir que se respete la vida de los buscados.

Aigo dijo a "Río Negro" que "todos queremos que estas personas sean halladas con vida y entregadas a la justicia, para ser sometidas a un juicio justo y castigadas con todo el rigor que la ley prevé para el crimen que han cometido, Pero debe ser rápido, ya llevamos muchos días esperando...".

En ese contexto, Aigo se mostró esperanzado en las últimas pistas que siguen los policías afectados a los rastrillajes.

"Tengo entendido que los rastros que se están siguiendo en la zona de Quillén son frescos y coincidirían con los de estas personas; ojalá tengamos novedades en las próximas horas", aventuró.

Como informó este diario en su edición de ayer, la policía maneja una nueva pista sobre el paradero de Alexis Cortés Torres y Jorge Salazar Oporto a unos 40 kilómetros al norte de Pilo Lil, donde ocurrió el asesinato del policía José Aigo.

El jefe de la Policía, Raúl Laserna, fue quien admitió que una testigo vio a dos personas que le resultaron sospechosas en el paraje Quillén, en proximidades de Aluminé. Conviene recordar que aquella localidad era la que se tenía por destino del contingente que integraban Juan Marcos Fernández, propietario y conductor de la camioneta supuestamente "fletada" por quien luego sería identificado como Salazar Oporto, para realizar un viaje entre El Bolsón y Aluminé junto a Cortés Torres, quien se había sumado en Bariloche.

El vehículo, una pick up Mitsubishi L200, fue interceptada por la patrulla rural que integraban el sargento Aigo y el oficial Pedro Guerrero.

El sangriento desenlace se produjo cuando Aigo intentó hacer un registro del vehículo. Fue muerto a tiros por la espalda, mientras que Guerrero logró repeler a los agresores también en medio de intensa balacera, hasta ponerlos en fuga.

Hasta el pasado lunes, la búsqueda se había concentrado en el área Chiquilihuín, unos 50 kilómetros al noreste del paraje Pilo Lil. Pero el testimonio de la vecina de la zona de Quillén reorientó los rastrillajes hacia el norte con unos 40 policías, aunque sin descuidar otras de las zonas bajo batida.

De acuerdo con Laserna, a la mujer le llamaron la atención varias características de estos dos hombres: uno tenía la mano vendada, el otro caminaba con dificultad, y ambos lucían barba de varios días, vestían ropas sucias y parecían desnutridos.

Sin embargo, la mujer no los vio en actitud de ocultarse sino comprando cigarrillos en un comercio. Ese último dato provocó cierta extrañeza en los pasillos de tribunales de Junín de los Andes, donde se lleva la causa por el asesinato, pero, con todo, se mantenía la esperanza de dar un vuelco definitivo a los rastrillajes que se iniciaron el siete de marzo, horas después del asesinato de Aigo.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/