17/4/12

ATE: “Luján es un bocón y un payaso”

EL SECRETARIO ADJUNTO DE ATE SE REFIRIÓ A LAS DECLARACIONES DEL MINISTRO DE SALUD, OSVALDO LUJÁN

Quiroga: “Luján es un bocón y un payaso”

El secretario adjunto de ATE, Guillermo Quiroga, aseguró a El Diario respecto de las declaraciones del ministro de Salud, Osvaldo Luján, quien pidió que “dejen de complicarle la vida a la gente”, y que llevará el reclamo a la Justicia si es necesario. Quiroga aseguró que el ministro “es un bocón y un payaso”, además informó que ellos nunca fueron notificados de nada.

Así lo manifestó el secretario adjunto: “Nosotros vamos a sacar un comunicado por los dichos del ministro de Salud, tanto por la supuesta ilegalidad del paro, por las listas que había pedido hacer, por la presentación judicial que dijo que se iba presentar, esto que dice son estrategias para lograr que nos desmovilicemos (…)En cuanto a llevar nuestro reclamo a la Justicia, creo que no se está respetando los reclamos gremiales que son reconocidos por la Constitución Nacional, la lucha gremial, tanto en Asamblea como movilizaciones, está permitida.

El ministro viene anunciando que va a hacer presentaciones judiciales, que el paro es ilegal, pero a nosotros no se nos notificó nada, a esta altura puedo decir que es un bocón y un payaso, lo trajeron para que haga números y administre, para que cuide los fondos del gobierno, pero esto no lo está haciendo y no sé a qué está dedicado. No tenemos dudas de que ATE va a nacionalizar este reclamo, es una noticia que en la provincia del Chubut no se respetan los derechos sindicales.”

Menos personal

Según aseguró Quiroga, las renuncias de los empleados públicos en Salud son una constante desde hace tiempo, situación de la que debería hacerse cargo el Gobierno, “No se hacen responsables por la escasez de personal, por el trabajo en negro y sin estabilidad laboral, por los salarios bajos, por estas razones los médicos y el personal de Salud se van, renuncian, y esta situación está así desde hace diez años.

Vemos que transcurren los meses, porque Luján está desde diciembre, y solo se proponen soluciones a largo plazo, hasta hoy no hay ningún mensualizado de los cien por mes que se habló, no se cumplió una sola cosa del plan propuesto. Parece que el ministro además de no ver los problemas, ahora se está poniendo sordo, desafortunadamente el Gobernador dice una cosa y él (Luján) expresa otra, porque el Gobernador se muestra predispuesto al diálogo, con estas declaraciones Luján se vuelve a equivocar.

El ministro lo único que hace es echar más leña al fuego y así es difícil que se apague.”

Retención de servicios

Desde las 10 horas del miércoles, y durante 24 horas, se montará una carpa frente al Ministerio de Salud, se suman a la medida personal de los hospitales de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Gaiman y Dolavon; mientras que la retención de servicios está siendo llevada adelante en doce hospitales de la provincia. Por su parte, Esquel y la comarca andina decretó un paro por 48 horas, para hoy y mañana, según señaló Quiroga.

En referencia a la medida de retención de servicios, Quiroga aseguró que de todos modos los servicios se están brindando: “El servicio se sigue prestando, la retención de servicios no afecta en demasía, se atienden las urgencias, se atienden problemas no tan graves como descomposturas, dolores estomacales, fiebre, solo se deja de atender lo que se considera como servicios no esenciales, además estas retenciones son de algunas horas, en caso que alguien vaya a pedir algún certificado o alguna cuestión administrativa quizás sí hay más incomodidades pero es cuestión de volver en otro horario porque la retención no es todo el día.

Hay que pensar que los trabajadores de salud son personas y también son pacientes, porque esperan desde hace años una mejora.”

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

El Bolsón: El credo musulmán tendrá esta noche su propia ceremonia

El credo musulmán tendrá esta noche su propia ceremonia

El sheik sufí Abdul Rauf Felpete, quien fundó la única mezquita que la fe tiene en la Patagonia, realizará hoy una celebración “Rabbani”, donde podrán participar personas de cualquier religión.

El skeik sufí, Abdul Rauf Felpete, llegó desde El Bolsón junto al psicólogo y profesor, Ahmad Isa, Martínez, para realizar una celebración “Rabbani” en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia.

Largas barbas, gorros ajustados, hábitos diferentes. En Comodoro Rivadavia residen alrededor de 40 musulmanes practicantes, quienes a pesar de no ser descendientes del pueblo árabe, decidieron dar un giro rotundo a sus vidas y comenzar a practicar este credo que guarda ortodoxas formas dentro de sus hábitos y costumbres.

La barba tupida, el gorro ajustado y los chalecos son algunas de las características que se pueden ver a simple vista. Con una mirada más atenta también se puede percibir que se tocan el corazón cuando nombran a Dios y que cada vez que beben agua se ponen en cuclillas como señal de respeto.

Hoy los practicantes musulmanes vivirán una noche especial, cuando a partir de las 20:30 el skeik sufí, Abdul Rauf Felpete, quien llegó desde El Bolsón junto al psicólogo y profesor, Ahmad Isa Martínez, realicen una celebración “Rabbani” en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia.

“Convocamos a gente de todas las religiones, con todos los ideales y conceptos que tengan porque rabbani es una palabra que quiere decir nuestro señor, entonces es una celebración a nuestro señor, pónganle el nombre que quieran, esto no importa, nuestro señor es uno solo”, explicó Felpete a la prensa en una conferencia que se realizó ayer por la tarde.

El hombre es conocido en Argentina por ser el fundador de la única mezquita de la Patagonia, la cual está asentada en El Bolsón, la más austral del mundo. Raúl Felpete es el nombre de nacimiento de este religioso que creció en Buenos Aires y fue educado bajo los parámetros del catolicismo, pero que hoy es el segundo en jerarquía de la orden Sufi, representando a Mawlana Sheikh Nazim Adil Al Haqqani, líder espiritual de la orden Naqshbandi en el mundo.

Según explicó, mediante unos ejercicios psicológicos, “el doctor saca a la gente del estado en el que está. Una vez que la gente baja una revolución, nosotros iniciamos la parte puramente religiosa. Se hacen cánticos, alabanzas a Dios, luego se da una charla que no tiene título porque se da por inspiración, y por último hacemos una especie de danza que coloca a la gente en una situación muy particular, física, mental y espiritualmente”, sostuvo.

REALIDAD MUSULMANA

La ceremonia se ha realizado en toda América Latina desde México a Ushuaia. En 2011 también se realizó en Comodoro Rivadavia. Según el skeik, en el país hay 1,5 millones de descendientes árabes de los cuales la mayoría es musulmana, mientras que en la Patagonia hay cerca de 2.500 practicantes, los cuales ejercen los hábitos y costumbres del credo que consta de 5 oraciones por día obligatorias, un peregrinaje a La Meca por lo menos una vez en la vida, el ayuno en el Sagrado Mes de Ramadán durante treinta días, la práctica de dar limosnas a diario y el pago de un impuesto una vez sobre el total de sus haberes.

En Comodoro hace casi tres años comenzaron a aparecer los primeros musulmanes que hoy son cerca de 40. Según explicó el doctor “Nuridin” Burton, “es difícil ser practicante porque el islam tiene muchas reglas y a mucha gente les cuesta salir de las estructuras que tienen la mayoría de los argentinos. Nosotros nos reunimos una vez por semana y estamos tratando de que siempre venga gente. Es difícil pero cada vez somos un poco más”, remarcó, quien admitió que el sueño del credo es construir una mezquita propia en la ciudad.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Apoyo para la fruta fina de la Comarca Andina

Apoyo para la fruta fina de la Comarca Andina

EL BOLSÓN (AEB). Al concluir la cuarta asamblea general del Cluster Norpatagónico de Frutas Finas, realizada esta semana en El Hoyo, el presidente de Corfo Chubut, Hugo Plunkett, confirmó que "entre los proyectos aprobados, se enumeran un canal de comercialización y distribución propios del cluster, además de un sistema integral de frío para pequeños productores".

En detalle, se instalarán cámaras de frio en parajes rurales de El Hoyo, Lago Puelo, Mallín Ahogado y Corcovado, entre otros, con el fin de brindar a los chacareros "la forma más óptima de congelar y guardar su cosecha".

Otros propuestas avaladas son para establecer un protocolo de calidad y un programa de capacitación; sello de calidad del cluster; fortalecimiento institucional; ensayo de variedades nuevas y existentes de fruta fina y estudios de sus usos y un observatorio del sector.

En la ocasión, Plunkett destacó que "el Prosap dispuso algo más de $1.500.000 y desde Corfo apoyaremos las acciones colectivas, que nuclean el trabajo de los productores locales y que le dan valor agregado a la producción de nuestra provincia".

En el encuentro estuvieron representantes de las asociaciones de productores de Lago Puelo y El Hoyo; Manuel Morejón, asesor ministerio de Agricultura Nación; Ana Amato, delegada de la subsecretaría de Agricultura Familiar y el coordinador técnico Nicolás Fernández, entre otros.

En coincidencia, a través del Proderpa, se hizo entrega de un aporte de $615.000 para "la compra de maquinarias para la Asociación de Productores de El Hoyo, que lo destinará a la compra de dos tractores, enfardadora, cortahileradora y herramientas para eficientizar la producción de forrajes", según graficaron.

Cabe destacar que el cluster está conformado por instituciones del sector público, privado y científico tecnológico y apunta "a fortalecer el sector productivo de frutas finas.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

I Encuentro Provincial de Responsables de Turismo

Sarmiento: Se llevó a cabo el I Encuentro Provincial de Responsables de Turismo

Organizado por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, este fin de semana se realizó en Sarmiento el primer Encuentro Provincial de Responsables de Turismo, en el cual se definió como prioritario el trabajo conjunto con las localidades y se presentaron proyectos para la incorporación de nuevas tecnologías al sector.

El mismo se llevó a cabo durante los días 13 y 14 de abril y tuvo como objetivo exponer las acciones que se desarrollan desde la Secretaría de Turismo de la provincia y brindar asesoramiento acerca de instrumentos de financiamiento por parte de la Dirección de Inversiones de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Nación.

La Secretaria de Turismo y Áreas Protegidas, Alicia Tagliorette, calificó el encuentro como “muy positivo, con una gran convocatoria ya que participaron de todas las localidades y pudimos acordar y coordinar importantes proyectos y desafíos para los próximos meses, en sintonía con lo que nos pide el Gobernador Buzzi que trabajemos articuladamente en el territorio y también con Nación”.

Tagliorette agregó que “entre otras cosas, se acordó la realización de una capacitación con especialistas en nuevas tecnologías, destinado a personal de las áreas de Turismo de todos los Municipios y Comunas de la Provincia. Estas capacitaciones se realizaran a mediados de mayo y tendrán lugar en Trelew y en Esquel”.

Además, Tagliorette adelantó que “fue tan buena la repercusión, que para seguir trabajando ya coordinamos la realización del Segundo Encuentro de Responsables de Turismo que tendrá lugar en El Maitén con la participación, como anfitriona, de toda la comunidad de la Comarca del Paralelo 42º, y será la última semana de agosto o la primera de septiembre próximos”.

Entre los puntos salientes del encuentro de los responsables de Turismo se contó con un informe brindado por el director de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Oscar Suárez, quien brindo información acerca de nuevas tecnologías en materia de promoción.

Asimismo, se desarrollaron dos talleres, uno sobre la Agencia Chubut Turismo, donde los representantes de las diferentes localidades hicieron sus aportes para la elaboración del estatuto de este nuevo organismo que incluirá al sector público y al privado, que se encargará de la promoción de los destinos provinciales.

En la segunda instancia de Taller, se trabajó sobre las “Necesidades para el desarrollo comarcal: infraestructura, equipamiento, comunicación y formación de recursos humanos”, del cual se obtuvieron valiosos aportes para la planificación de acciones de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia.

Luego de las dos jornadas de trabajo, algunos de los responsables de Turismo participantes, expresaron sus opiniones respecto al encuentro. Alejandro Pedrero, secretario de Turismo de Alto Río Senguer, comentó: “Como balance ha sido muy positivo, nos hemos encontrado con colegas nuevos, que han asumido hace poco y fue una muy buena oportunidad para conocerlos.Todos con muchas ganas y ansias de aprender, trabajar y aportar experiencias. Vimos que desde la Secretaría de Turismo de la Provincia han puesto todo su potencial técnico para que nosotros podamos trabajar y elaborar proyectos.”

Y agregó: “El trabajo con Turismo Nación le da un handicap sumamente importante, saber que detrás de la Secretaría de Turismo de la Provincia tenemos el apoyo incondicional de Nación es un gusto porque podemos trabajar con un poquito más de amplitud.

Si bien nunca hemos dejado de trabajar para el Turismo en la Comarca, lamento que lo hayamos hecho individualmente, creo que a partir de este momento estamos todos en condiciones de empezar a trabajar en conjunto ya que ese es el objetivo final.” Alexis Tiznado, de la Secretaría de Turismo y Ambiente de Trevelin, se refirió al encuentro. “Mi balance es altamente positivo.

A mi me sirvió mucho para hacer contactos ya que nos encontramos en este momento promocionando el Circuito Binacional, “Paraíso del Encuentro”. Pudimos contactarnos con la gente de Turismo de Puerto Madryn para hacer una presentación en esa ciudad y coordinamos también para presentar el circuito en Rada Tilly y Trelew, así que estamos muy contentos”, sostuvo.

Tiznado opinó además que: “La propuesta de este encuentro me pareció muy acertada, principalmente sirvió para la integración y para saber las problemáticas que tiene cada uno y para buscar posibles soluciones.Tenemos que saber que en Turismo uno solo no puede, así que si las soluciones se toman en conjunto es mucho mejor porque los resultados van a ser mucho mejores”.

Respecto al trabajo con Turismo Nación, agregó: “La presencia de autoridades de Nación demuestra que se puede trabajar en conjunto y el interés por parte de las autoridades provinciales de que el trabajo articulado con Provincia y Nación se puede concretar y esta intención de trabajar en conjunto es digna de ser aplaudida y digna de destacar”, finalizó.

Javier García Díaz, Coordinador de Turismo de la Municipalidad de Trelew afirmó: “El balance es más que positivo. Este tipo de reuniones en una provincia tan grande con tantas distancias es realmente muy importante porque nos permite a cada uno de los destinos intercambiar opiniones, conocernos y profundizar el conocimiento”.

Por otra parte y para finalizar consideró que “el trabajo articulado con provincia y Nación es clave, ya que el turismo no puede hacer una promoción individual y no puede ser un destino individual. Necesitamos trabajar de esa manera, creo que cuanto más aceitadas estén las relaciones, mejores van a ser los resultados.”

LA NOTICIA CHUBUT

SIGA LEYENDO

Iván Fernández solicito respuestas ante los continuos cortes de luz

Iván Fernández solicito respuestas ante los continuos cortes de luz

image El Intendente de Lago Puelo junto con su par de El Hoyo, Mirco Szudruk, manifestaron su preocupación por los reiterados cortes que afectan a la población.

Debido a los constantes cortes de energía que se han producido en los últimos días, los intendentes de ambas localidades afectadas, tomaron la iniciativa de presentar su descontento  por escrito ante las autoridades responsables de la prestación del servicio, solicitándoles una respuesta inmediata a dichos acontecimientos.

En la carta, los jefes de ambas comunas manifestaron y retransmitieron la preocupación de comerciantes, productores y prestadores turísticos, además de vecinos en general por la deficiencias que el sistema eléctrico presenta de forma periódica.

Fernández solicito, además, información fehaciente sobre las causas que originan los cortes como también las posibles soluciones. En tal sentido, el Intendente de Lago Puelo, comunicó a las autoridades de Servicios Públicos la voluntad municipal de colaborar en la búsqueda de una solución definitiva para que este problema no siga aquejando a los vecinos.

El pedidos de información, realizados por ambos intendentes, tendrá como finalidad retransmitir las respuestas obtenidas por parte del organismo correspondiente a la población, para que esta esté al tanto de la situación real del sistema energético de la región.

SIGA LEYENDO

Actividades deportivas en la localidad de Lago Puelo

Actividades deportivas en la localidad de Lago Puelo

El próximo fin de semana el fútbol llegará nuevamente a la localidad de Lago Puelo. Con el Club Deportivo Lago Puelo como anfitrión en el Estadio Municipal, se recibirán a los equipos de El Maitén, El Hoyo y El Pedregoso.

Los horarios serán los siguientes: A las 14 horas se enfrentarán el Club Deportivo Lago Puelo con San Martín de El Hoyo jugando la 7ma. A las 15.30 horas jugarán el CDLP con El Pedregoso en la 6ª categoría. Finalmente a las 17 horas los locales recibirán a Ferro de El Maitén, jugando la categoría 5ª.

Se invita a todos los amantes de futbol a acompañar a estos equipos el día sábado 21.

SIGA LEYENDO

Foto premiada en el Concurso Fotográfico del Skate Park de Lago Puelo

Se premiaron las fotos más destacadas del Concurso Fotográfico

image El domingo 15 de abril, en el Marco de La Fiesta de Las Colectividades, se anunciaron y se entregaron los premios a los ganadores del Concurso Fotográfico del Skate Park.

Debido a la gran cantidad de aficionados a la fotografía que aprovecharon la convocatoria y el éxito del Skate Park para tomar imágenes, la Dirección de Cultura decidió realizar un Concurso que permita exponer esas fotografías artísticas y premiarlas por ello.

Para facilitar la participación de un público extenso, se reglamentaron bases y condiciones accesibles, como por ejemplo la inscripción gratuita, la posibilidad de presentar cada concursante de 3 a 4 fotos  y la inclusión tanto de profesionales como de aficionados.

La cantidad de participantes fue un éxito, tanto es así que el jurado, formado por personas idóneas a la temática, debatió durante horas la elección de las fotografías ganadoras, como también el incremento de la suma de dinero a otorgarle al ganador.

La entrega de premios tuvo lugar el domingo 15 de abril, en la Fiesta de las Colectividades, cuyos ganadores fueron en primer lugar Israel Kennedy, en segundo lugar Mateo Andreassi y en tercer lugar Samuel Sabio. El premio que se les otorgo fue, para el primer lugar $500, para el segundo $300,00 y para el tercero $ 200,00.

Mas allá de los ganadores, la Dirección de Cultura informo que las fotografías presentadas para el concurso serán exhibidas  en COPUELO próximamente.

SIGA LEYENDO

/