26/4/12

CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN

LA COORDINACIÓN DE CASA DE JUSTICIA DE EL BOLSÓN INVITA AL SR. DIEGO SOTO DOMICILIADO EN LOMA DEL MEDIO A LA REUNIÓN QUE SE REALIZARÁ EL DÍA VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012 A LAS 08:30 HS EN LAS  OFICINAS DE PERITO MORENO Y ROCA DE ESTA LOCALIDAD .

SIGA LEYENDO

El Maitén: Fin de semana con atractivos para el turista

Fin de semana del 28 de abril al 01 de mayo 

La Dirección de Turismo, la Dirección de Cultura y Educación y la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de El Maitén los invita a nuestra localidad a participar de algunas de las siguientes actividades:

FECHA

ACTIVIDAD

 

 

Sábado 28/04

Último recorrido de la temporada del Viejo Expreso Patagónico ¨La Trochita¨ salida a las 1400 hs desde la Estación de El Maitén hasta el desvío Bruno Thomae. 

A partir de la 13 hs recorrido guiado por los talleres y museo ferroviario.  

Tendrá sus puertas abiertas el galpón del ¨Paseo Artesanal¨ con una amplia exposición de artesanías y productos regionales. 

 

 

 

Sábado 28/04

Presentación de la Sra. Luisa Calcumil en Vuelta del Río- a partir de las 11 hs en el centro comunitario de la comunidad.  

Los chicos del Taller de Educación Intercultural Bilingüe de la Escuela N° 22 realizaran un programa especial a las 17 hs en la radio comunitaria Petu Mogelein con la participación de la Sra. Luisa Calcumil.

 

Sábado 28/04

Cines de sábado- En el SUM del Agua Potable a las 17 hs.

Película: Mafalda

 

Sábado 28/04

¨Juegos Comarcales¨- Básquet -Epuyén- El Hoyo. Categorías: Menores/ cadetes y juveniles. Gimnasio N° 1.

 

 

 

Del sábado 28/04 al martes 01/05

 

Recorridos con guías disponibles:

Circuito en el Cañadón de los Ensueños

Circuito en Cerro Azul (opción mountain bike)

Circuito en el Cerro La Cruz

Circuito Histórico

Caminatas saludables por el río Chubut

Cabalgatas

 

Información disponible en:

Dirección de Turismo- Municipalidad el Maitén

02945-495016

informeselmaiten@gmail.com

SIGA LEYENDO

Dejan sin efecto traslado de policía implicado en el caso Garrido

Un fallo deja sin efecto el traslado de un policía

La Cámara del Trabajo de esta ciudad hizo lugar, en una votación dividida, a la acción de amparo que presentó un empleado policial contra la orden de trasladarlo a la localidad de El Cuy, que había dispuesto la Jefatura de la Policía de Río Negro. Los jueces Carlos Salaberry y Edgardo Camperi tuvieron en cuenta que el efectivo, que trabaja en Dina Huapi, tiene un hijo menor de edad que tiene problemas de salud.

El juez Juan Lagomarsino recordó que el oficial está involucrado en la causa que investiga la muerte de Guillermo Garrido, que ocurrió en un calabozo de la Comisaría de El Bolsón.

La Cámara del Trabajo de Bariloche hizo lugar en un fallo dividido a la acción de amparo que había presentado un oficial y condenó a la Policía de Rio Negro a que deje sin efecto el traslado dispuesto por la Jefatura de la Policía provincial y mantenga en su lugar de servicio al empleado policial, quien trabaja en la Comisaría de Dina Huapi.

La sentencia se publicó la semana pasada en la página web del Poder Judicial de Río Negro.

El juez Carlos Salaberry recordó que el oficial presentó una acción de amparo para solicitar que se deje sin efecto el traslado que por medio de Orden del Día Nº 42 la Jefatura de la Policía de Rio Negro lo obligaba a trasladarse a la localidad de El Cuy.

El amparista alegó como fundamento de su petición que resulta ser el único sostén económico familiar, sumado a que uno de sus hijos menores padece una serie de afecciones en su salud, que requieren de atenciones especiales además en su educación; razón por la cual su actual desempeño en la Comisaría 36 de Dina Huapi le permite asistir a su familia.

EL CIUDADANO

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Odarda pide informes sobre desalojo de comunidad mapuche de El Bolsón

Investigan el desalojo de una comunidad mapuche de El Bolsón

La Legisladora Magdalena Odarda (Bloque Progresista CC-ARI)  presentó un Pedido de Informes al Presidente de la Legislatura, solicitando que gestione ante el Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro, Subsecretaria de Derechos Humanos, los motivos del desalojo por medio de la fuerza policial a la Comunidad Mapuche Tekel Mapu loft Familia Valle, Cuesta del Ternero en la zona de El Bolsón.

Odarda solicita, “se le informe el nombre del Comisario que llevó adelante el operativo, la comisaría que tiene a cargo y el número de efectivos policiales dispuestos para el mismo”. Además, “se le indique si esta Subsecretaría tenía conocimiento de dicho operativo policial, en el caso de no ser asi, qué medidas se llevaron a cabo con posterioridad a tomar estado público la noticia”.

Tambien pide que “Mencione si personas que se desempeñan como trabajadores municipales fueron puestos al servicio de la fuerza de seguridad provincial, como así también si tales trabajadores recibieron orden expresa del Intendente Municipal de El Bolsón para participar del operativo”.

La diputada requiere que, “se indique si hubo represión y/o personas heridas en el operativo de desalojo quien dió la orden de desalojo y bajo que métodos debía llevarse adelante” y que “Aclare razón por la cual se desconoció la ley nacional 26160 y leyes provinciales de adhesión, que prohíbe los desalojos de comunidades mientras dura la emergencia en la posesión y propiedad indígena”.

Finalmente la Legisladora reclama que, “se indique si el desalojo se efectivizó sin notificar previamente a los principales afectados, hora del operativo, si a raíz del operativo policial algunas personas fueron hospitalizadas y de ser así se le dé nombre y edad de las mismas”.

DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

25/4/12

Chubut vetó la “Ley Anticolas”

El Ejecutivo Provincial vetó la “ley anticolas”. El proyecto sancionado no distingue instituciones públicas de las privadas como tampoco hace distinción de las actividades que se realizan en cada área. El subsecretario de Asociativismo y Economía Social dijo que buscan “poner a la gente en contra”.

RIPA: “MULTAR A LOS BANCOS ES UN ACTO DE DEMAGOGIA Y LA LEY ES IMPRACTICABLE”

El Gobernador de la provincia del Chubut Martín Buzzi vetó ayer el proyecto de Ley sancionado por la Legislatura provincial, con fecha 16 de abril, donde se fijaba la obligatoriedad de asegurar la atención de los usuarios de instituciones, empresas y organismos públicos y privados, en un plazo no mayor a 30 minutos desde su ingreso al establecimiento.

Esta Ley, denominada “anticolas” fijaba también la imputación de sanciones económicas a quienes no la cumplan y las mismas podrían ser entre 100 y 5.000.000 de pesos a las entidades financieras y de servicios que no le den cumplimiento.

El Gobernador Buzzi determinó el veto total de dicha Ley, haciendo uso de las facultades otorgadas por el artículo 142º la Constitución Provincial, y la herramienta legal para tal fin fue el decreto Nº525, que lleva la fecha del 25 de abril del corriente año, firmado por el mandatario provincial y refrendado por el ministro de Gobierno y Justicia, Javier Touriñán.

En relación a los argumentos esgrimidos para fundamentar la decisión se puntualiza que es “a todas vistas gravoso en función de existir trámites que requieren un tratamiento que dispensaría una mayor cantidad de tiempo que el que se pretende establecer”.

El subsecretario de Asociativismo y Economía Social de la provincia, Juan Ripa, defendió la posición del veto argumentando que “el proyecto presentado por el legislador Jerónimo García apunta claramente hacia el Banco del Chubut y busca una medida populista para generar malestar de la gente hacia esa entidad”.

Ripa afirmó también que “el proyecto que se sancionó y fue vetado no toma en cuenta los distintos trámites que se pueden realizar en las instituciones y que esto también varía según sean públicas o privadas”. Agregó que “tampoco se tiene en cuenta la utilización de nuevas tecnologías para la realización de trámites y que no todos los clientes están habituados a emplearlas de la misma forma, por lo que la aplicación de sanciones podría afectar arbitrariamente a las instituciones abarcadas”. El funcionario dijo: “Las características de cada entidad son particulares, por eso el proyecto es impracticable y menos aún con leyes demagógicas”.

Por otra parte, Ripa se refirió también a aquellas entidades bancarias “que abonan los planes sociales y otra serie de trámites que generan beneficios a un sector importante de la población, que hacen que se multipliquen los trámites que se atienden, en determinados días del mes”.

Asimismo, el subsecretario de Asociativismo y Economía Social se refirió de manera crítica a los montos fijados en concepto de multas a aplicar a toda entidad que no cumpla la norma: “Multar a los bancos no es más que hacer demagogia pura”, dijo, y agregó que coincide con el considerando del veto que califica a las multas como “desproporcionadas en lo que atañe a los montos fijados, llegando en algunos puntos a rozar vicios de confiscatoriedad, que atentaría contra garantías de orden constitucional”.

SIGA LEYENDO

Escándalo por el docente acusado de abuso sexual en El Bolsón y reincidente en Gualeguaychu

Escándalo en Entre Ríos por un docente acusado de abuso sexual

Por Verónica Toller

Lo denunciaron las madres de cuatro nenas de seis años. Fue separado del cargo.

Escenario. La escuela de Urdinarrain donde habrían ocurrido los abusos.

Gualeguaychu. Corresponsalia - 25/04/12

“Mami, ¿el maestro sabe dónde vivimos?”, preguntó la nena. “Claro que no”, respondió la mamá. “Porque me dijo que si contaba lo que me hacía, iba a venir acá, y te iba a matar a vos, a papá y a mi hermanita”. La protagonista del relato tiene seis años y concurre a la Escuela Nº 26 “9 de Julio”, de la localidad de Urdinarrain, en Entre Ríos. Es una de las cuatro alumnas presuntamente abusada por un maestro de 43 años , rionegrino, radicado en Gualeguaychú desde hace algunos años y asignado a distintas suplencias docentes en la zona. Desde el lunes, fue separado de su cargo y reasignado a tareas administrativas, mientras se investigan los hechos denunciados.

El escándalo fue aún mayor porque se descubrió que el docente sospechado ya había sido inhabilitado en forma permanente por el sistema educativo de Río Negro. Se le había comprobado una conducta inadecuada con una alumna de 12 años, según reveló la radio AM660, de Gualecuaychú.

Tras dar esta noticia, el director de la emisora, Eduardo Gurovici, denunció que recibió amenazas por parte del docente.

Una de las cuatro madres denunciantes del caso le contó a Clarín : “Estaba en mi casa cuando llegó mi hermana y me dijo que en la radio iban a hablar con el maestro sospechado. Mi nena de seis años, que nos escuchaba, dijo entonces: ‘Es el maestro que le hace esto y esto a mi amiguita en el baño de la escuela’. Y se puso a llorar”.

Luego agregó: “ Me dijo que el maestro las encerraba a las dos en el baño y manoseaba a su amiguita . Que ella, mi hija, había querido ir a llamar a la maestra, pero que él trancó la puerta y las amenazó. Cuando llegó mi marido fuimos a la casa de la mamá de la otra nena para contarle todo”.

Enterada la otra madre, habló del tema con su hija, también de seis años.

Entre llantos, la nena le confirmó lo que ocurría con el maestro.

Ambas madres decidieron formalizar la denuncia ante la Policía. “Fuimos a la comisaría y radicamos la denuncia. Vino luego la Defensora de Menores”, contó una de las mujeres.

La investigación del caso constató que el acusado había sido exonerado e inhabilitado en forma permanente de todo cargo en Río Negro, en 2008, por el Ministerio de Educación de esa provincia.

La medida se había tomado tras un sumario en el que se determinó que el docente le había entregado una carta a una alumna de 12 años de la Escuela Primaria Nº 318 de El Bolsón. “Junto con la devolución de un trabajo práctico, le dio una nota cuyo texto contraría principios básicos de educación y respeto que debe mantener en todo momento el docente hacia los educandos ”, dice el sumario. La alumna tuvo miedo de volver a la escuela. El maestro reconoció los hechos en una declaración indagatoria y fue suspendido de manera permanente.

Ahora ha sido separado también de su cargo en Entre Ríos.

El Concejo General de Educación conminó a la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú a que lo reubicara en tareas administrativas, adonde no puede tener contacto con los alumnos.

Los padres, en tanto, aguardan que accione la Justicia. “Pase lo que pase, aquí ese maestro no va a volver”, aseguró con firmeza una de las madres denunciantes. Lo que nadie explicó es por qué no se revisaron los antecedentes del maestro antes de contratarlo.

CLARIN

SIGA LEYENDO

El Bolsón una de las localidades donde medirá los gastos de hogar el INDEC

En 16 localidades rionegrinas, el INDEC medirá los “gastos de los hogares”

Capital Federal (ADN).- Desde el 16 de marzo de 2012 está en marcha en todo el país la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La recolección de datos se realizará durante cincuenta y dos semanas; en dicho período un equipo de 500 encuestadores visitará 37.000 viviendas en todo el territorio.

En Río Negro serán visitadas 1200 viviendas repartidas en 16 localidades (Viedma, San Antonio Oeste, General Conesa, Bariloche, El Bolsón, Allen, Cinco Saltos, Sierra Grande, Catriel, General Roca, Ing. Huergo, Villa Regina, Luis Beltrán, Lamarque, Cipolletti y Río Colorado).

A través de cinco cuestionarios, la ENGHo permitirá relevar y actualizar la estructura de gastos e ingresos de los argentinos, y su asignación en bienes y servicios. A partir de sus resultados, se podrán diseñar políticas públicas adecuadas en cada una de las provincias.

La directora del INDEC, Lic. Ana María Edwin, destacó que: “Esta es la primera encuesta que se asienta en la cartografía y datos poblacionales del Censo Nacional 2010. Es un esfuerzo desde distintas áreas del Instituto, donde se trabaja con equipos de conformación horizontal para un producto que responda a parámetros de calidad”.

Los habitantes de cada hogar deberán completar en tres visitas cinco cuestionarios: tipología de los hogares, gastos diarios, gastos varios, gastos personales e ingresos. Los encuestadores relevarán información referida a las condiciones de vida de los argentinos, sobre el consumo de bienes durables y no durables tales como lo son vivienda, energía, transporte y comunicaciones, esparcimiento, salud, educación y características ocupacionales, entre otros.

Por tratarse de información confidencial las respuestas brindadas en el marco de la ENGHo 2012, como en todas las encuestas del INDEC, están amparadas por el secreto estadístico.

La muestra de viviendas de la ENGHo 2012, cuyos moradores ya recibieron una carta firmada por la titular del INDEC, anunciando la visita del encuestador y los objetivos del estudio, se seleccionó a partir de la Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina surgida del Censo 2010, informó Prensa Institucional del organismo nacional.

angry

SIGA LEYENDO

/