18/1/13

Trochita: Nación medió, Buzzi intervino el servicio y se levantó el paro nacional

Trochita: Nación medió, Buzzi intervino el servicio y se levantó el paro nacional

Los gremios nacionales se reunieron con los ministros Randazzo y Tomada. Dicen que pronto vuelve a funcionar.

Expectativa. Una postal de los trabajadores ferroviarios aguardando novedades desde Capital Federal.

Para los trabajadores de La Trochita no fue un día más: pudieron festejar el resultado favorable a los reclamos que venían haciendo al Gobierno, sin aflojar porque “si cedíamos nos torcían el brazo sin razón”, dijo un vocero del grupo, que celebró también la unidad que los sostuvo en los 15 días de conflicto y la respuesta de Esquel que salió a las calles para apoyarlos.

Había sonrisas y distensión en la estación, principalmente en los seis empleados que habían quedado sin contrato y ahora serán reincorporados tras las negociaciones de Unión Ferroviaria y La Fraternidad en Buenos Aires con los Ministerios de Trabajo y del Interior y Transporte de la Nación, conducidos por Carlos Tomada y Florencio Randazzo respectivamente.

Los involucrados siempre apostaron a que el argumento oficial para cerrar el servicio de La Trochita se caía, porque sabían que las observaciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte no eran graves y se podían subsanar en el momento, como colocar una bandera roja en la locomotora y corregir la señal a la formación, además de algún detalle menor.

Era media mañana y a Esquel llegaban las noticias de la resolución del conflicto, con la reincorporación de los 6 trabajadores sin renovación de contrato. Para los gremios había sido un despido encubierto.

Así llegó la aceptación de Provincia de que Unión Ferroviaria y La Fraternidad se sienten a la mesa negociadora en representación de los operarios, un punto que trababa el acatamiento de la conciliación obligatoria que había dictado la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

Desde Buenos Aires, Néstor Pais, dirigente de la Unión Ferroviaria, expresó que haber resuelto el conflicto y evitar el paro nacional de trenes del martes 22 era una buena noticia para los trabajadores y para La Trochita.

Por la mañana los secretarios generales de Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, y de La Fraternidad, Omar Maturano, se habían reunido con Tomada y Randazzo. Hubo llamadas permanentes al gobernador Martín Buzzi. “Primó la cordura, ya que el mandatario provincial intervino directamente en el conflicto, decidiendo reincorporar a los cesanteados, y reconocernos como gremios representantes de los trabajadores, además de citarnos para el lunes a Rawson para establecer una mesa de trabajo y avanzar en un convenio colectivo de trabajo que encuadre a los empleados del trencito”. Pais remarcó que se ponían a disposición de la Provincia para colaborar en la resolución de cuestiones laborales y salariales, para que La Trochita vuelva a prestar servicios.

Uno de los principales referentes de los trabajadores, el maquinista Carlos Agüero, se dijo contento por la solución del conflicto y el inicio de un camino de negociaciones, representados por los dos gremios nacionales que eligieron.

Reconoció la buena voluntad de Buzzi en las últimas horas para destrabar el problema, y aseguró que “nunca hubiésemos querido llegar a estas circunstancias”. Esperaron el comunicado sindical para levantar oficialmente la medida de fuerza, que venía del 2 de enero.

En la reunión del lunes se establecerá una mesa de trabajo para llevar adelante los convenios colectivos de trabajo sectoriales que agrupen a los trabajadores ferroviarios, según sus funciones específicas y estatutos sociales. Buzzi se comprometió a que “ningún trabajador quedará sin empleo”. El comunicado ratificó que el gobernador garantizó que La Trochita funcionará normalmente y se harán las mejoras necesarias para mejorar el servicio, por las cuales podrían ocasionar alguna interrupción momentánea del servicio en algún tramo.

Sesión extraordinaria

El bloque del Partido Justicialista de Esquel solicitó formalmente para el lunes una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante. Se intentará que el cuerpo deliberativo se pronuncie frente al reciente conflicto en el Viejo Expreso Patagónico, y para que el gobierno provincial “se dé cuenta de que La Trochita representa a la comunidad de Esquel”.

Según el edil Alejandro Garzonio, la posición del bloque del PJ no fue tenida en cuenta y lo ocurrido es una muestra más del deterioro de la economía local. Arremetió diciendo que es momento de trabajar en los asuntos porque “cuando llegue el invierno nos van a cerrar La Hoya y nos vamos a quedar mirando”.

Además le dio pena la reunión del martes en la Secretaría de Turismo de la que participaron sectores del poder político y económico de Esquel, en donde se avaló el cierre del Viejo Expreso Patagónico.

Juan Devetak, por su parte, agregó que es un problema que trasciende la política partidaria. “Tocaron un emblema de nuestra ciudad”, dijo, e indicó que en Esquel no se pueden perder fuentes de trabajo porque va en contra de los principios del justicialismo. “Tenemos que manifestarnos como bloque y solidarizarnos”.

Por su parte la concejal Zulema Andén, también del PJ Modelo Chubut, insistió con que los funcionarios provinciales no están a la altura de las circunstancias. Y atacó a aquellos que dicen que los problemas del último año en la provincia “tienen nombre y apellido; seguimos mirando para atrás y se acusa a Mario Das Neves. No se demuestra voluntad de diálogo en varios conflictos”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El gobierno de Chubut dispuso la intervención de "La Trochita"

El gobierno de Chubut dispuso la intervención de "La Trochita"

Martín Buzzi dispuso la intervención del "Viejo Expreso Patagónico" y designó al subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero, y al secretario de Trabajo, Marcial Paz, al frente del ramal.

Según se informó en un comunicado, "la medida es por 30 días, prorrogables por igual plazo, y el subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero, y el secretario de Trabajo, Marcial Paz, estarán al frente del ramal".

Tras confirmar la medida, Paz puso de relieve “la decisión política del gobernador Buzzi de encauzar el diálogo y ponerse a trabajar para el restablecimiento del servicio desde la estación de Esquel”.

En ese sentido, el funcionario provincial aclaró que el decreto de intervención “prevé los aspectos legales y contempla la posibilidad de prórroga por otros 30 días”.

"El gobernador tomó esta decisión de actuar fuertemente para priorizar los intereses de toda la comunidad de Esquel, con un compromiso con la paz social", subrayó el secretario provincial de Trabajo.

"El gobernador tomó esta decisión de actuar fuertemente para priorizar los intereses de toda la comunidad de Esquel, con un compromiso con la paz social" Agregó que "esto ratifica y profundiza lo actuado por el Gobierno provincial y lo que se busca es actuar de forma directa, bajo la conducción del propio Gobernador, para hacer todo lo necesario para retornar cuanto antes a la normal prestación del servicio" y subrayó que "se trata de una decisión firme y prudente".

Además, el secretario provincial de Trabajo anticipó que "el Gobernador nos fijó como prioridades la apertura del diálogo con las entidades sindicales, además de la resolución de los aspectos técnicos necesarios para restablecer el servicio".

En este sentido, explicó que "a partir de esta designación buscamos reencontrar el camino de la negociación, con la decisión política de apuntar a que cuanto antes pueda volver a funcionar este histórico y tan querido ramal ferroviario".

Por último, Paz adelantó que junto con Otero se trasladará a Esquel "en las próximas horas, para empezar de inmediato con este trabajo que nos asignó el gobernador Buzzi".

Paro nacional de trenes

El miércoles, trabajadores de La Unión Ferroviaria y La Fraternidad denunciaron que fueron cesanteados seis compañeros de "La Trochita", y anunciaron un paro nacional para el martes próximo en todos los servicios de carga y de pasajeros del país.

Según informó el vocero de La Fraternidad, Horacio Caminos, los trabajadores de La Trochita "reclaman desde hace mucho tiempo que se garanticen sus derechos laborales" y mencionó, entre otros "la falta de convocatoria a paritarias y el fraude laboral que significa la situación de los trabajadores cuyos contratos se renuevan permanentemente".

"Si se dicta la conciliación, los gremios como siempre lo hemos hecho, la acataremos y levantaremos el paro" afirmó Horacio Caminos

En declaraciones a la Televisión Pública, Caminos explicó que ante esos reclamos, las autoridades provinciales "decidieron cesantear a seis compañeros" por lo que los trabajadores iniciaron un paro el 2 de enero paralizando el servicio "para respaldar a 66 familias que se quedan sin trabajo".

Al mismo tiempo, a través de un comunicado los gremios señalaron  que las autoridades provinciales instruyeron "a CORFO-CHUBUT SA (operadora del ramal) para aplicar el cierre de sus servicios".

En ese marco, los gremios a través del vocero de La Fraternidad, solicitaron "la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación para que dicte la conciliación obligatoria" en el conflicto.

"Si se dicta la conciliación, los gremios como siempre lo hemos hecho, la acataremos y levantaremos el paro", dijo el vocero gremial. (Télam)

SIGA LEYENDO

Epuyén: Programa Oficial del 24° Encuentro Provincial de Artesanos

24° Encuentro Provincial de Artesanos. Epuyén

VIERNES 18

16:00HS Taller Construcción natural– Pared de Barro

18:00HS Apertura

Stand de Artesanías y Muestra Artesanías del Chubut

19:00HS

Apertura Bienvenida 24° Encuentro Provincial de Artesanos.

Apertura de Escenario

 Sergio Marihuan (Cantautor Epuyén)

 Danzas Folklóricas– HOMENAJE

Grupos: Pellu Purrum-Santiago Ayala– Arte y

Tradición

 Valeriano Aviles (Cantautor Epuyén)

 Grupo ABC (Música Popular del Litoral–

Esquel)

 Boki Romero y Flia (Reggae)

 El Refugio (Folclore– Bariloche)

 Patagonche (Música Latinoam. Fusión–

El Bolsón)

 Los Gonzalitos (Chámame) Cushamen

 Vandar (Rock- Rawson)

 Pureza (Reggae -El Bolsón)

 Juan y Gabriel– Los amigos –(Folklore-

Epuyén)

 Benjamín (Cumbia—Epuyén)

 Apasionados del Sur (Cumbia)

SÁBADO 19

14:30HS

Capacitaciones en Artesanías:

 Textil

 Madera

 Soguería

 Cerámica

 Orfebrería

 Cestería

 Fieltro

Actividades Recreativas

16:00Hs: 1º Etapa-Taller Horno de Barro

17:30Hs: Cierre de Capacitaciones

18:00HS Apertura Stand de Artesanías

Muestra Artesanías del Chubut

Apertura exposición de artesanías concursantes

 Epeu ( títeres y cuentos mapuches)

 Actividades Recreativas

19:00HS Apertura Escenario

 Danzas Pellu Purrum (Danzas Folclóricas– Epuyén)

 Daniel Rodríguez (Rock– Pto Madryn)

 Tambor y lores (Música Africana—Epuyén)

 Luis Vera (Cantautor Epuyén)

 Los Zorros del Florindo ( Blues– Rawson)

 La Cascada (Folklore– Epuyén)

 Danzas Pellu Purrum (Danzas Folclóricas– Epuyén)

 Índigo (Electrorock– Epuyén)

 Ernani (Rock– Epuyén)

 VITALE CONDOMI (Folklore– Bs. As.)

 Bandurria Morena (Música Latina– El Bolsón)

 Los del Sauzal (Chámame– Epuyén)

 Mario Salazar (Chámame– Epuyén)

 La Fuerza (Cumbia– Cholila)

 Los Mostros del Desierto (Cumbia– El Bolsón)

 Jóvenes Rancheros (Chámame– Lago Puelo)

DOMINGO 20

14:30HS:

Capacitaciones:

 Textil

 Madera

 Soguería

 Cerámica

 Orfebrería

 Fieltro

 Cestería

 Cuero

15:00Hs. Taller de Experimentación para Artesanos

Actividades Recreativas

16:30Hs. 2º Etapa -Taller Horno de Barro

17:30Hs: Cierre de Capacitaciones

Video: Sueño del Kultrum– El relato de una Machi Carpa

18:00Hs. Teatro para la Familia: El Pato Viajero (Viruta y Sudor)

18:00Hs Apertura Stand de Artesanías

Muestra Artesanías del Chubut

Apertura Exposición de Artesanías Concursantes a :

Maestro Artesano

18:30Hs Actividades Recreativas

 Concurso de Hacheros y más

19:00HS Apertura Escenario

 Canciones del Viento (Cantautora . Epuyén)

 Murga Otro Cantar (Murga-El Bolsón)

 Luís Vera (Cantautor)

 Aram ( Folck. Celta– Lago Puelo)

 Tutumba (Tambores Africanos- El Hoyo)

21:30 Hs: Acto de cierre:

 Entrega de Premios a Mejor Artesanía, Mejor Stand

 Tierra Negra (Reggae)

 Mariano González y El Callejón (Música Popular– El Bolsón)

 La Doble Magia del Chámame (Chámame– Epuyén)

RALY BARRIONUEVO (Folklore– CÓRDOBA)

 Pollera- Pantalón (SKA– Bs. As)

SIGA LEYENDO

Artesanos comodorenses se presentarán en epuyén

Artesanos comodorenses se presentarán en epuyén

Escrito por Pablo Soto

Viaje de artesanos

Viaje de artesanos

Esta mañana partieron desde instalaciones del Centro Cultural artesanos locales que participarán de la 24º edición de la Fiesta Provincial del artesano en la ciudad de Epuyén. Durante 3 días ofrecerán una gran variedad de productos que también serán exhibidos próximamente en nuestra ciudad.

Desde la gestión del Intendente Néstor Di Pierro se refuerzan los acompañamientos a los artesanos de la ciudad que participan de actividades a lo largo de la provincia del Chubut. En esta oportunidad, 8 artesanos participarán 3 días de una Feria en Epuyén.

Al respecto, el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Daniel Vleminchx, expresó que “los artesanos previamente se habían inscripto y van 8 representando la ciudad en cerámica, madera, vitrofusión, entre otras disciplinas”.

“Es un encuentro muy importante, fundamentalmente para desarrollar la actividad, un evento esperado todo el año que busca destacar el intercambio de opiniones y puntos de vista que se genera en cada encuentro, además de ser una salida laboral para cada uno de ellos”, puntualizó Vleminchx.

Finalmente, el funcionario destacó que los artesanos estarán presentes en el paseo que se planificó para que se realice al aire libre en espacios de la ciudad de Comodoro y en la feria programada para el aniversario de la ciudad.

En la misma línea, una integrante del grupo de artesanos que viaja a Epuyén, Adelicia Vera, comentó que hace aproximadamente 3 años que se realizan estos viajes a diferentes localidades de la provincial del Chubut. “Partimos desde Comodoro en un minibús porque somos varios los que viajamos y la feria será 3 días de 16:00 a 22:00 horas”, al tiempo que agregó “siempre participamos de las ferias en toda la provincia y estamos muy contentos de contar con el apoyo tanto del gobierno Municipal como Provincial”.

Fuente: Prensa Comodoro

SIGA LEYENDO

El Epuyén de los Artesanos

Tierra de artesanías

Junto al bellísimo lago Epuyén, desde hoy y hasta el domingo se desarrollará el 24° Encuentro Provincial de Artesanos, atractiva propuesta cultural para los que vacacionan en la Comarca Andina

Como en cada verano, esta localidad cordillerana será sede del Encuentro Provincial de Artesanos, que comienza esta tarde en un predio de singular belleza escénica cordillerana, rodeado de cerros, bosques y a pocos metros del lago Epuyén.

La muestra costumbrista contará con la participación de más de 100 artesanos de distintos lugares y los visitantes podrán conocer además las raíces, el folclore y la cultura de un pueblo típico de la Comarca Andina del Paralelo 42°.

En la organización de la fiesta trabaja el municipio local y la secretaría de Cultura del Chubut con la premisa "de mostrar el trabajo de los hombres y mujeres que conviven armónicamente con la naturaleza", constituyendo además una auténtica celebración de tres días que permite a turistas y lugareños "un vínculo de comunión y acercamiento" entre culturas campesinas y citadinas.

La 24° edición apunta a mostrar "los valores y raíces de un pueblo que se enorgullece de sus pioneros", con el atractivo principal de los puestos de artesanías, las comidas típicas y el canto de los artistas populares

El encuentro también está proyectado hacia los turistas, ya que Epuyén ("Dos que van" en lengua mapuche), alberga bellos paisajes en cada rincón de su geografía, más componentes de historia, mitos, costumbres, tradiciones y leyendas que hacen de su gente y de la tierra un lugar soñado para el descanso, la recreación y la meditación.

Esta cultura e idiosincrasia, "que rescata valores como la hospitalidad y la solidaridad, hacen que el visitante se sienta en familia y pueda compartir todo lo que hay para mostrar", aseguran los organizadores.

En cuanto a la programación, habrá talleres específicos para los hacedores culturales. Incluso los participantes de la muestra debieron pasar antes por un proceso de fiscalización que garantiza la autenticidad de las piezas.

MáS ACTIVIDADES

También se programaron juegos tradicionales y recreativos, concurso de hacheros, palo enjabonado y otros deportes populares.

Ya por la noche, habrá espectáculos artísticos en el escenario Emilia Lincopil, bautizado en homenaje a la primera maestra artesana, donde se destacan Raly Barrionuevo, el dúo Vitale-Condomí y Refugio, entre otros. También es una excelente oportunidad para conocer a buena parte de los músicos regionales, algunos ya reconocidos en escenarios del país. En coincidencia, se elegirá al maestro artesano del año, la mejor obra artesanal y el mejor stand.

La localidad cuenta hoy con casi 3 mil habitantes y dispone de todos los servicios de alojamiento, gastronomía y acampe para los visitantes. Se ingresa desde la ruta nacional 40 (45 kilómetros al sur de El Bolsón), con acceso pavimentado hasta el mismo predio en el lago Epuyén.

PARA TODOS

Para los visitantes Epuyén "brinda un entorno natural majestuoso, al que el encuentro suma la propuesta de hallar comidas típicas dulces y saladas, más un patio de cervezas artesanales elaboradas en la Comarca Andina".

La directora de Cultura, Carla Olivet, valoró que "el propósito es compartir las habilidades de los pobladores, rescatando la cultura del trabajo como creador de dignidad, el saber del trabajo manual y de la capacidad del sostenimiento económico a través del trabajo artesanal, promoviendo y desarrollando la artesanía popular".

El encuentro se distingue "por el trabajo solidario, el foro de artesanos en pos de construir identidad, la exposición y venta de artesanías, y la elaboración de artesanías a la vista a fin de mostrar y explicar al público".

PARQUE MUNICIPAL

A pocos metros del predio de los artesanos se encuentra el Parque Municipal Puerto Bonito, donde es posible disfrutar del lago Epuyén en toda su magnitud, como así también realizar caminatas o degustar exquisiteces regionales en la confitería del centro cultural "Antú Cuyén" (sol luna). Allí también se exhiben trabajos de artesanos que sorprenden con la calidad de sus productos.

En días de calor, imposible resistirse a un buen chapuzón en las aguas templadas del espejo lacustre, con la posibilidad de zambullirse desde los acantilados o aprovechar las múltiples caletas del complejo, con arenas multicolores, que brindan una privacidad irrepetible.

También un lugar ideal para pescar una trucha o animarse a remar un rato hasta la planicie chica o la pirámide del escultor (está prohibida la navegación a motor).

Un dato curioso: muy cerca se encuentra emplazada una gran piedra que en una de sus caras tiene una pintura rupestre -en buen estado de conservación- que se atribuye "a los antiguos habitantes de estas tierras". La altura de la roca es de aproximadamente 1,20 mts por 1,50 mts de ancho y la cara donde se destaca la pictografía es completamente chata y apunta hacia el este.

Abundantes círculos rodean la representación, destacándose en el medio una especie de arco iris, una mariposa invertida y un falo en la margen derecha. Muy poco se sabe sobre su origen o lo que querían representar estos símbolos en su mayoría de colores blanco y rojo.

Naturaleza, tierra y bosque tienen relación inseparable con el hombre de Epuyén. Como los lugareños se dedican principalmente a las actividades agrícolas -dada la aptitud del suelo-, sus coloridas chacras con cultivos de fruta fina (frutillas, frambuesas, guindas, cerezas, cassis y grosellas) representan uno de sus principales atractivos, turísticos.

Hay también quienes producen cereales y verduras de huerta, más los crianceros de ovejas, cabras y vacas, lo que hace posible adquirir productos orgánicos muy frescos. Además existe un molino harinero municipal en funcionamiento.

Para recorrer: los circuitos por la Rinconada Mapuche; laguna Las Mercedes y El Coihue; laguna del Plesiosaurio y río Epuyén, que se constituyen en algunas de las propuestas más atractivas para esta época del año.

Otras actividades que se pueden desarrollar en Epuyén son el montañismo, cabalgatas, caza deportiva, campamentismo. También se pueden adquirir artículos regionales (dulces, chocolates, envasados de frutas, hongos), tejidos mapuches, soguería, herrería artística, y artesanías lugareñas.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Ciclismo: 24 de Febrero 2013 – 9 va. Edición Vuelta Shanty

24 de Febrero 2013 – 9 va. Edición Vuelta Shanty

Homenaje Don. Hector “ CACHI “ Gianatti

Recorrido: asfalto, ripio    

Modalidad: Rally    

Recorrido: Km: 60

Inscripciones a partir  8 hs

Cierre inscripciones 9:30

Largada: 10 Hs

Plaza la Manzanita

8430 El Bolsón - Río Negro

Costo Inscripción 150,-

Categorias: Libres , Master “ A”  (30/39) años, Damas, Juveniles.

Veteranos A 40 a 49 años , Veteranos B de 50 años en adelante y

Si suman 5 corredores como mínimo sino pasan a inmediata superior

Rodado: Libre desde 1 pulgada, trasmisión libre

Los Juveniles largan por trofeo únicamente el Juvenil que desee

participar por el efectivo Deberá inscribirse en categoría libres,

previa autorización de padre, madre o tutor

NO se suspende por lluvia

Pueden solicitar via mail

La ficha de inscripción y reglamento (deberan leer antes de la carrera

Ya que deberan firmar que estan de acuerdo con el)

SIGA LEYENDO

Transporte público para la Fiesta del Artesano en Epuyén

horarios del Transporte Las Golondrinas para los dias 18, 19 y 20 de enero, por motivo de la Fiesta del Artesano ...

Importante: Por motivo de que en esos días no se podrá acceder con vehículo al Parque Municipal, según Resolución N° 018/13, les informamos que el Transporte Las Golondrinas tendrá su parada y/o llegada hasta la Escuela N° 9

Al igual que el servicio de remiss, podrán acceder hasta el SUM del Lago (al lado de la salita del hospital) para dejar y/o llevar pasajeros.

Sale de El Bolsón

Pasa por El Lago Puelo

Pasa por El Hoyo

Regresa de Lago Epuyen

07:45

 

08:15

09:00

13:00

 

13:30

14:15

18:30

18:30

19:00

19:00

19:30

19:00

19:30

20:00

21:00

20:00

 

20:30

A PARTIR DE LAS 01:00

22:00

 

22:30

A PARTIR DE LAS 01:00

SABADO 19/01/13

Sale de El Bolsón

Pasa por El Lago Puelo

Pasa por El Hoyo

Regresa de Lago Epuyen

07:45

 

08:15

09:00

13:00

 

13:30

14:15

18:30

18:30

19:00

19:00

19:30

19:00

21:00

20:00

 

20:30

A PARTIR DE LAS 01:00

22:00

 

22:30

A PARTIR DE LAS 01:00

DOMINGO 20/01/13

Sale de El Bolsón

Pasa por El Lago Puelo

Pasa por El Hoyo

Regresa de Lago Epuyen

07:45

 

08:15

09:00

13:00

 

13:30

14:15

18:30

18:30

19:00

19:00

19:30

19:00

21:00

20:00

 

20:30

A PARTIR DE LAS 01:00

22:00

 

22:30

A PARTIR DE LAS 01:00

SIGA LEYENDO

/