18/1/13

Enduro en la Fiesta del Lúpulo

Estimados medios tenemos el agrado de informarles que en los días 26 y 27 de Enero se estará realizando un Motocross en el marco de la Fiesta Nacional del Lúpulo, en la Localidad de El Bolsón. Organizado por la Asociación de Enduro Cordillerano.

image

Los invitamos a participar de la exhibición, el día sábado 26 de 12hs a 14hs se estará llevando a cabo la inscripción y vueltas de reconocimiento. El día domingo 27 a partir de las 10hs se inicia la carrera. Posteriormente en la fiesta alrededor de las 20hs se realizara la entrega de premios.

Los esperamos a todos a disfrutar de este evento único en la Comarca Andina.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Oferta Turística

Un LAGO PUELO para todos los gustos

Día a días los turistas que llegan a Lago Puelo se encuentran con una amplia variedad de alternativas turísticas para distintos perfiles de viajeros. Es que en este sentido Lago Puelo tiene mucho para ofrecer a las familias, al turismo de aventura y a los que buscan productos y comidas exóticas.

Entre sus principales atractivos está el Parque Nacional Lago Puelo, desde cuyo muelle principal se ofrecen paseos en lancha pasando por el delta del río Azul y se llega hasta el límite con Chile, en medio de la selva valdiviana. Se arriba a Los Hitos y es posible caminar un poco más hasta un mirador donde se aprecian los rápidos del río Puelo y el lago Puelo Inferior, ya en el país vecino.

Otra opción del recorrido lacustre es hasta el valle de El Turbio, donde sus escasos pobladores mantienen un perfil netamente campesino, dedicados a la crianza de sus animales. Desde allí es imperdible la vista de los cerros Plataforma y Tres Picos, el más alto de la región. En coincidencia, para los amantes de la pesca, El Desemboque siempre brinda sorpresas agradables en la captura de un salmón encerrado o una trucha marrón (esta temporada ya se repitieron las superiores a los cuatro kilos).

CAMINANTES

Para los excursionistas que dispongan de la opción de una noche en un refugio de montaña, llegar hasta La Roca del Tiempo y El Motoco será un paseo que no olvidará en su vida.

La caminata comienza en la pasarela sobre el río Azul y se tarda aproximadamente entre 6 y ocho horas. Con dificultad media y una elevación máxima de 820 msnm, en el camino se puede observar la diversidad de flora y fauna de la selva valdiviana en el cordón del Morrudo. El premio mayor es apreciar uno de los espectáculos más impresionantes de la región: el alerzal milenario, en un marco de cascadas y bosque frondoso de inigualable belleza.

Otra alternativa es una excursión hasta laguna Huemul: un recorrido de entre 3 y 5 horas de caminata de ida, se accede por la pasarela con una dificultad media alta. Luego de atravesar bosques nativos de cipreses y coihues, al llegar al primer filo se tendrá una vista incomparable del valle y la localidad de Lago Puelo; 15 minutos después aparece el espejo lacustre de aguas turquesa, donde las fotos se multiplican.

Mirador del Blanco. Es una caminata de promedio 45 minutos de duración, de dificultad baja, donde en el recorrido se puede ir observando el río Azul y especies autóctonas y exóticas de nuestros bosques para finalizar en un imponente mirador donde aparecen los saltos del río Motoco.

Mirador de la Virgen. Enmarcado en una grieta en roca natural del cerro Currumahuida, donde se aprecia toda la planta urbana, el río Azul y gran parte del Parque Nacional Lago Puelo. Un ascenso de aproximadamente 45 minutos con una dificultad media baja, con áreas de descanso. Hay una escultura de la artista local Mariana Graciano.

Dentro del Parque Nacional, otros paseos recomendados son hasta el mirador de Las Lechuzas (caminata de 20 minutos de duración en el sector de "La playita"), el sendero del Pitranto Grande, el sendero de los Antiguos Pobladores (jardín botánico) y el Mirador del Lago.

BOSQUE DORADO

El parque temático Millán Lemu es un recorrido por el cual se puede apreciar la diferencia entre un bosque natural y uno implantado y donde la magia cobra vida a través de esculturas hechas en madera que caracterizan a hadas y duendes, todas ellas realizadas por artistas de Lago Puelo. Se cobra una entrada popular y cuenta con varios servicios: confitería, venta de artesanías, baños y áreas de descanso.

Recomendado como "un paseo ideal para los niños", está ubicado junto a la plaza principal, donde también hay un skate park que cada fin de semana convoca multitudes.

CABALGATAS POR EL RÍO AZUL

Otra buena opción en Lago Puelo es contratar una cabalgata guiada por el valle del Azul, recorriendo chacras, bosques, vadeo del río, miradores y vistas panorámicas incomparables.

Más info: establosdelazul@elbolson.com (teléfonos 0294-154646754 ó 0294- 154513576). Paraje Entre Ríos.

AGROTURISMO

Ya a esta altura del año, con temperaturas superiores a los 25°, diferentes chacras agroturísticas de la zona invitan a disfrutar de sus productos y a compartir su forma de vida. Inmersas en paisajes increíbles que hacen de la experiencia un momento especial, invitan a recorrerlas acompañados de la calidez de sus anfitriones, gente sencilla que comparte su casa, su vida, sus costumbres y sus especialidades.

Entre otros, en Las Golondrinas los establecimientos agroturísticos San Felipe (0294-4473051), Abalauquen (0294-4473033) y Santa Teresita (0294-4473006), el Centro de Investigación Ciesa (0294-4471832) y el ahumadero La Perla.

Playas y acantilados de los lagos sureños: el balneario por excelencia de la Comarca Andina es "La Playita", ubicado en el área recreativa del Parque Nacional Lago Puelo. Ya con los primeros calores de la temporada, lugareños y visitantes disfrutan a pleno de la bahía como lo harían en el mar, solo que envueltos por un paisaje de una belleza singular. Aquí las aguas alcanzan una temperatura agradable y permiten bañarse sin peligro. Hay boyas que delimitan el inicio de la parte mas profunda y el declive es pausado, siempre pisando arena en el lecho del lago.

A pocos metros, los más osados cuentan con varios acantilados de diferentes alturas que les permiten zambullidas espectaculares. Es el lugar ideal para el encuentro del público más joven. Allí se dispone de estacionamiento y servicio de guardavidas.

Desde "La Playita" y hasta el delta del río Azul, pasando el muelle, aparecen una sucesión de lugares más tranquilos para que toda la familia pueda gozar de un día relajado de sol o reunirse a la sombra de los árboles para hacer un picnic, tomar mate, leer o preparar un asado en los fogones.

Pegado al camino costero también está el "Bosque de las sombras", que hace un recorrido por una pasarela emplazada sobre un humedal y donde se pueden ver ejemplares de pitra, arrayán y numerosas variedades de helechos.

Desde allí se conecta con el paseo al "Pitranto Grande" y el "Mirador del lago", trepando algunos metros por el faldeo del cerro Currumahuida para acceder a puntos panorámicos donde se puede apreciar la magnificencia del parque y su entorno.

Otras opciones en el PNLP son la posibilidad de realizar una excursión costera en lancha (incluso llegar hasta el límite con Chile o al valle de El Turbio); contratar una embarcación para pesca deportiva (también se puede practicar desde la orilla); practicar buceo, kayac y cabalgatas.

Un poco de historia…

Puelo (agua del este en mapuche), fue descubierto por el conquistador español Juan Fernández en 1621, quien navegó desde la isla de Chiloé y luego remontó el río en busca de la "Ciudad de los Césares" donde se suponía que vivían fastuosamente en medio de enormes riquezas los sobrevivientes de la expedición del almirante Pedro Sarmiento de Gamboa.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Fiesta o oferta de Puestos

15, 16 y 17 de febrero 9na. Fiesta Nacional del Bosque

Abierta la inscripción para las candidatas a Reinas, Mini Haditas del Bosque, Puestos de artesanías, Artistas y grupos musicales, Auspiciantes y publicidades. Acercate a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. Los Notros y Arrayanes) o llamá al 4499-355.

9ºLLAMADO A LICITACION

El presente llamado a LICITACION tiene por objeto la adjudicación en concesión de los puestos para la 9º FIESTA NACIONAL DEL BOSQUE que se realiza en la localidad de LAGO PUELO – PROVINCIA DE CHUBUT – PATAGONIA – ARGENTINA el 15, 16 y 17 de febrero.

La compulsa de precios, a sobre cerrado, es exclusivamente para los puestos en:

· RUBRO COMIDAS (16 puestos disponibles)

VENTA DE PLIEGO: Mesa de entrada Municipalidad de Lago Puelo. De lunes a viernes, en el horario de 08 a 12:30 hs.: Av. 2 de Abril S/N Lago Puelo Chubut. Tel.: 0294-4499082.

PRESENTACION DE OFERTAS HASTA: Jueves 24 de Enero de 2013, hasta las 13 hs en Mesa de entrada de la Municipalidad de Lago Puelo.

FECHA DE APERTURA DE SOBRES: Viernes 25 de Enero de 2013 a las 10 hs.

LUGAR: Casa de la Cultura de la Localidad de Lago Puelo – Provincia de Chubut

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

ARTICULO Nº1: OBJETIVO DE LA PRESENTE LICITACION

Adjudicación en concesión los puestos de venta de productos, servicios y alimentos durante los días que se realice la 9º FIESTA NACIONAL DEL BOSQUE.

ARTICULO Nº2: El pliego detalle:

1.1. “LISTADO DE PUESTOS DISPONIBLES Y LA BASE DE OFERTA POR PUESTO”, Anexo I

1.2. “OFERTA DEL PUESTO”, Anexo II

1.3. “ACEPTACION DE BASES Y CONDICIONES”, Anexo III

ARTICULO Nº3: PRESENTACION DE OFERTAS

1. La presentación de ofertas debe hacerse en un sobre cerrado llevando como única inscripción exterior la siguiente:

ÁREA DE PRODUCCIÓN – MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

9° FIESTA DEL BOSQUE

Licitación Puestos

RUBRO DEL PUESTO:

2. Los sobres con las ofertas se entregarán en mesa de entrada de la Municipalidad de Lago Puelo en donde se le devolverá al oferente un comprobante de entrega de oferta.

3. La fecha límite para la presentación de las ofertas es jueves 24 de enero de 2013 hasta las 13:00hs.

4. El sobre con oferta deberá contener en su interior:

4.1. Fotocopia DNI primera y segunda hoja con datos del oferente.

4.2. Fotocopia “OFERTA DE PUESTO” completa y firmada por el oferente adjunta en el pliego. Ver Anexo II.

4.3. Firmada por el oferente: Fotocopia de “ACEPTACION DE BASES Y CONDICIONES” del contrato de concesión de puesto adjunto el pliego. Ver Anexo III.

5. APERTURA DE SOBRES:

5.1. La apertura de las ofertas se realizará en la Casa de la Cultura de la Localidad de Lago Puelo, el día Viernes 25 de enero del 2013 a las 10:00hs.

5.2. La apertura y asignación de puesto es abierta al público. Se ruega presentarse con 20 minutos de anticipación ya que se dará comienzo a la apertura de ofertas de manera puntual.

5.3. La modalidad para apertura de ofertas será:

5.3.1. Clasificación de las ofertas, sin abrirlas, por tipo de puesto.

5.3.2. Apertura de las ofertas por tipo de puesto.

5.3.3. Aquellas oferta validas serán leídas en vos alta.

5.3.4. La oferta de mayor valor económico será la adjudicataria del puesto.

5.3.5. En caso de que dos o mas ofertas resultaren en igualdad de condiciones, se llamara a mejorar la oferta, únicamente a esos oferentes dentro de las 24 horas siguientes a la notificación del oferente.

5.3.6. En el caso de haber más de un puesto disponible por tipo de puesto la segunda, tercero y sucesivas ofertas en orden decreciente económico, serán las adjudicatarias del puesto.

5.3.7. Anotación de las ofertas suplentes no ganadoras en orden decreciente por tipo de puesto.

5.3.8. Se comunicara personalmente con los oferentes ganadores y se publicará la cartelera de la Municipalidad de Lago Puelo.

6. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE OFERTAS:

Todos los oferentes de esta licitación, ganadores o no, deben mantener la oferta hasta el viernes 1 de febrero de 2013 a fin de poder reemplazar algún oferente ganador que no haya cumplimentado el pago en tiempo y en forma.

7. PUESTOS DISPONIBLES Y BASE DE OFERTA.

En el Anexo I “LISTADO DE PUESTOS DISPONIBLES Y LA BASE DE OFERTA POR PUESTO” se encuentra descripto la cantidad de puesto disponible por tipo y el precio base de oferta.

Anexo II “OFERTA DE PUESTO”

Fecha:__/___/___

Atte.: Municipalidad de Lago Puelo

Licitación de concesión de puestos para la 9° Fiesta Nacional del Bosque

Por medio de la presente adjunto mi oferta de puesto para la Fiesta Nacional del Bosque edición 9°/ año 2013.

Oferta por el Puesto Rubro:

Importe ofertado: $ (en números)_______y____ (en letras)_

Nombre:_______________________ Apellido:_________________________________

Dirección: ______________________________________________________________

Tel.:________________________________ Cel.:_______________________________

Mail.:__________________________________

Firma:…………………………………………………

Aclaración:………………………………………….

D.N.I…………………………………………………..

Saludos cordiales.

Muchas gracias.

Anexo III “ACEPTACION DE BASES Y CONDICIONES”

Fecha:___/___/___

Atte.: Municipalidad de Lago Puelo

Licitación de concesión de puestos para la 9° Fiesta Nacional del Bosque

Por medio de la presente doy fe de haber leído y comprendido “Contrato de Concesión” de puestos para la 9ª Fiesta Nacional del Bosque y en el caso de ganar la concesión de algún puesto velaré porque el contrato se respete.

Nombre:_______________________ Apellido:_________________________________

Dirección: ______________________________________________________________

Tel.:________________________________ Cel.:_______________________________

Mail.:__________________________________

Saludos cordiales.

Firma……………………………………. Aclaración………………………………..

D.N.I……………………………………

Anexo I “LISTADO DE PUESTOS DISPONIBLES Y LA BASE DE OFERTA POR PUESTO

RUBRO

PUESTOS DISPONIBLES

BASE DE OFERTA

MILANESAS

2

3500

PAPAS FRITAS

1

4000

PANCHOS

2

3500

HAMBURGUESAS Y LOMITOS

2

3200

COMIDA NO TRADICIONAL

2

2500

TORTAS

1

1000

CHORIPAN

2

2700

TORTAS

1

1000

INFLABLES

3

1000

SIGA LEYENDO

Suspenden a Goye por su responsabilidad en los asaltos a supermercados

Suspenden a Goye por su responsabilidad en los asaltos a supermercados

El Concejo municipal aprobó por amplia mayoría la suspensión del intendente de Bariloche e inició el proceso de revocatoria del mando, fundado en "ineptitud" y numerosas irregularidades en el primer año de su mandato.

El proyecto fue aprobado por diez de los once concejales, y tuvo la sola oposición de la edil Elena Welleschik, de la UCR.
La presidenta del Concejo, María Eugenia Martini, fue designada en el mismo acto en reemplazo de Goye.

SIGA LEYENDO

La capacidad hotelera en la zona cordillerana se encuentra ocupada en un 90 por ciento

La capacidad hotelera en la zona cordillerana se encuentra ocupada en un 90 por ciento

Los directores de Turismo de distintas localidades de la Cordillera, destacaron la gran afluencia de turistas que vacacionan en la zona. En los distintos puntos de la Comarca Andina, la capacidad está colmada en más del 90% y los funcionarios municipales coincidieron en realizar un excelente balance de la primera quincena del mes de enero y del trabajo de promoción conjunto con la cartera turística provincial.

Al respecto, la secretaria de Turismo y Ambiente de la Municipalidad de Trevelin, Alexis Tiznado, señaló que “estuvimos haciendo el balance de esta primera quincena de enero y ha sido más que positiva, hemos tenido días de ocupación del 100%, días del 80% y hoy, estuvimos haciendo un chequeo y hay un 91% de ocupación”.

Asimismo, Tiznado destacó: “La verdad que hay mucha gente que ha venido de afuera, y se está dando un fenómeno muy especial, la gente no está de paso, sino que se está quedando unos días más en la localidad”.

Según contó la secretaria de Turismo, Trevelin “tiene una capacidad de 660 plazas, ya que en temporada alta siempre se habilitan más, estables son 569” y agregó: “La mayor afluencia de turistas es de procedencia nacional, de los cuales la mayoría proviene de Buenos Aires, le siguen Córdoba, Santa Fe y el resto del país”.

En cuanto al trabajo con el área de turismo provincial, Alexis Tiznado indicó: “Estamos trabajando fantástico con la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, recientemente hemos estado relanzando el producto turístico “Huella de los Rifleros” que incluyó el descubrimiento del cartel indicador del sendero que une a las localidades de Tecka y Trevelin sobre la Ruta Nacional N° 40”.

“Esto es el comienzo de un trabajo que vamos a hacer en forma conjunta entre la Secretaría de Turismo de la provincia, el municipio de Trevelin y el de Tecka, después vienen otra cantidad de carteles, que van a estar solventados tanto por recursos provinciales como municipales”, explicó la Secretaria de Turismo y Ambiente de la Municipalidad de Trevelin.

La funcionaria municipal sostuvo que desde la cartera que conduce Carlos Zonza Nigro “nos han ayudado con aportes para poner informantes en las cascadas, para pagar pasantes, que son tan necesarios en temporada alta, lo que apunta a darle calidad a la atención del turista”.

Finalmente, Tiznado ejemplificó: “Hemos incorporado pasantes, que son chicos de la escuela secundaria con orientación turística que tenemos acá en la 705; es decir, estamos haciendo un trabajo entre instituciones con muchas ganas y viendo los beneficios de trabajar en conjunto”.

La coordinadora de la Dirección de Turismo de El Hoyo, Claudia Maroni, se refirió a los objetivos planteados para la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, que tuvo lugar en la localidad el fin de semana pasado: “El objetivo principal era que venga la  mayor cantidad de turistas posibles, y así fue, la gente nos visitó, no sólo en el momento de la fiesta sino en la previa, desde el lunes anterior tenemos toda la ocupación completa, el 100% en la localidad de El Hoyo, incluso Lago Puelo está en las mismas condiciones”.

“Trabajamos mucho a lo largo de la Comarca, el fin es que todos podamos trabajar, no sólo los productores de este lugar. Incluso hoy ya después de la fiesta podemos decir que empezó el recambio y contamos con unos pocos lugares para alojarse; el visitante está constantemente en la oficina de turismo local informándose” y por ese motivo, “estamos recibiendo mucha gente”, sostuvo Maroni.

Siguiendo con el balance de la 27° Fiesta Nacional de la Fruta Fina, Maroni comentó que “fue realmente una muy buena coordinación, no solo del ámbito municipal, sino también desde el área Provincial y Nacional”.

Y agregó: “el esfuerzo nuestro por hacer la fiesta estuvo coordinado en todas las áreas y en principio con el apoyo de la Provincia, a través del secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro, incluso contando con su presencia al igual que con la del vicegobernador, Gustavo Mac Karthy”.

La capacidad de alojamiento de El Hoyo cuenta con 760 plazas. En ese sentido, Claudia Maroni indicó que “durante el 2012 se trabajó mucho para optimizar el servicio de cada lugar y el resultado se observa día a día”, y contó: “Recién estuve en la oficina de informes y seguimos recibiendo turistas todo el tiempo, podemos decir que más de 300 personas pasan diariamente a buscar información”.

“Estamos disfrutando de tener ocupación plena en casi toda la Comarca, resultado del trabajo conjunto”, concluyó la coordinadora de la Dirección de Turismo Municipal de El Hoyo.

La secretaria de Turismo y Ambiente de Epuyén, Patricia Riquelme, hizo referencia al 24° Encuentro Provincial del Artesano, a realizarse el 18, 19 y 20 de enero, y sostuvo que “para el encuentro de artesanos en lo que respecta a alojamiento estamos más que saturados, hace ya más de 15 días que no hay disponibilidad, e incluso las localidades vecinas como El Hoyo tampoco tienen lugar”.

“Estamos más que contentos y muy expectantes, estamos teniendo una excelente temporada”, remarcó Riquelme.

“Desde la Secretaría de Turismo, están trabajando en conjunto con cada uno de los municipios, a nosotros particularmente nos han ayudado y hemos tenido respuestas inmediatas cuando lo hemos requerido”, destacó Riquelme.

Además, adelantó que “en el encuentro de artesanos se firmará un aporte para todo lo que es material de difusión y promoción de las fiestas populares en la Comarca”.

A su vez, la secretaria de Turismo y Ambiente de Epuyén mencionó que durante la fiesta, la Secretaría de Turismo provincial, presentará  un stand: “Este año vamos a tener la participación de un stand, con algunos sorteos y cosas que estamos trabajando con el área de promoción de la Secretaría, por lo que estamos muy contentos con el trabajo en conjunto que venimos realizando”.

La funcionaria explicó que el evento del próximo fin de semana “es una fiesta particular, la Secretaría de Cultura de la Provincia es quien coordina toda la parte de artesanías; aquellos que han podido visitarnos en estos 24 años de festejos, se habrán dado cuenta que hay un trabajo en la parte artesanal y artística muy importante, y eso está coordinado directamente con el área provincial, con nuestra dirección de cultura municipal junto al resto de la logística y con los trabajos de realización del evento colaboramos todo el gabinete municipal”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Trochita: Nación medió, Buzzi intervino el servicio y se levantó el paro nacional

Trochita: Nación medió, Buzzi intervino el servicio y se levantó el paro nacional

Los gremios nacionales se reunieron con los ministros Randazzo y Tomada. Dicen que pronto vuelve a funcionar.

Expectativa. Una postal de los trabajadores ferroviarios aguardando novedades desde Capital Federal.

Para los trabajadores de La Trochita no fue un día más: pudieron festejar el resultado favorable a los reclamos que venían haciendo al Gobierno, sin aflojar porque “si cedíamos nos torcían el brazo sin razón”, dijo un vocero del grupo, que celebró también la unidad que los sostuvo en los 15 días de conflicto y la respuesta de Esquel que salió a las calles para apoyarlos.

Había sonrisas y distensión en la estación, principalmente en los seis empleados que habían quedado sin contrato y ahora serán reincorporados tras las negociaciones de Unión Ferroviaria y La Fraternidad en Buenos Aires con los Ministerios de Trabajo y del Interior y Transporte de la Nación, conducidos por Carlos Tomada y Florencio Randazzo respectivamente.

Los involucrados siempre apostaron a que el argumento oficial para cerrar el servicio de La Trochita se caía, porque sabían que las observaciones de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte no eran graves y se podían subsanar en el momento, como colocar una bandera roja en la locomotora y corregir la señal a la formación, además de algún detalle menor.

Era media mañana y a Esquel llegaban las noticias de la resolución del conflicto, con la reincorporación de los 6 trabajadores sin renovación de contrato. Para los gremios había sido un despido encubierto.

Así llegó la aceptación de Provincia de que Unión Ferroviaria y La Fraternidad se sienten a la mesa negociadora en representación de los operarios, un punto que trababa el acatamiento de la conciliación obligatoria que había dictado la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

Desde Buenos Aires, Néstor Pais, dirigente de la Unión Ferroviaria, expresó que haber resuelto el conflicto y evitar el paro nacional de trenes del martes 22 era una buena noticia para los trabajadores y para La Trochita.

Por la mañana los secretarios generales de Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, y de La Fraternidad, Omar Maturano, se habían reunido con Tomada y Randazzo. Hubo llamadas permanentes al gobernador Martín Buzzi. “Primó la cordura, ya que el mandatario provincial intervino directamente en el conflicto, decidiendo reincorporar a los cesanteados, y reconocernos como gremios representantes de los trabajadores, además de citarnos para el lunes a Rawson para establecer una mesa de trabajo y avanzar en un convenio colectivo de trabajo que encuadre a los empleados del trencito”. Pais remarcó que se ponían a disposición de la Provincia para colaborar en la resolución de cuestiones laborales y salariales, para que La Trochita vuelva a prestar servicios.

Uno de los principales referentes de los trabajadores, el maquinista Carlos Agüero, se dijo contento por la solución del conflicto y el inicio de un camino de negociaciones, representados por los dos gremios nacionales que eligieron.

Reconoció la buena voluntad de Buzzi en las últimas horas para destrabar el problema, y aseguró que “nunca hubiésemos querido llegar a estas circunstancias”. Esperaron el comunicado sindical para levantar oficialmente la medida de fuerza, que venía del 2 de enero.

En la reunión del lunes se establecerá una mesa de trabajo para llevar adelante los convenios colectivos de trabajo sectoriales que agrupen a los trabajadores ferroviarios, según sus funciones específicas y estatutos sociales. Buzzi se comprometió a que “ningún trabajador quedará sin empleo”. El comunicado ratificó que el gobernador garantizó que La Trochita funcionará normalmente y se harán las mejoras necesarias para mejorar el servicio, por las cuales podrían ocasionar alguna interrupción momentánea del servicio en algún tramo.

Sesión extraordinaria

El bloque del Partido Justicialista de Esquel solicitó formalmente para el lunes una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante. Se intentará que el cuerpo deliberativo se pronuncie frente al reciente conflicto en el Viejo Expreso Patagónico, y para que el gobierno provincial “se dé cuenta de que La Trochita representa a la comunidad de Esquel”.

Según el edil Alejandro Garzonio, la posición del bloque del PJ no fue tenida en cuenta y lo ocurrido es una muestra más del deterioro de la economía local. Arremetió diciendo que es momento de trabajar en los asuntos porque “cuando llegue el invierno nos van a cerrar La Hoya y nos vamos a quedar mirando”.

Además le dio pena la reunión del martes en la Secretaría de Turismo de la que participaron sectores del poder político y económico de Esquel, en donde se avaló el cierre del Viejo Expreso Patagónico.

Juan Devetak, por su parte, agregó que es un problema que trasciende la política partidaria. “Tocaron un emblema de nuestra ciudad”, dijo, e indicó que en Esquel no se pueden perder fuentes de trabajo porque va en contra de los principios del justicialismo. “Tenemos que manifestarnos como bloque y solidarizarnos”.

Por su parte la concejal Zulema Andén, también del PJ Modelo Chubut, insistió con que los funcionarios provinciales no están a la altura de las circunstancias. Y atacó a aquellos que dicen que los problemas del último año en la provincia “tienen nombre y apellido; seguimos mirando para atrás y se acusa a Mario Das Neves. No se demuestra voluntad de diálogo en varios conflictos”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

El gobierno de Chubut dispuso la intervención de "La Trochita"

El gobierno de Chubut dispuso la intervención de "La Trochita"

Martín Buzzi dispuso la intervención del "Viejo Expreso Patagónico" y designó al subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero, y al secretario de Trabajo, Marcial Paz, al frente del ramal.

Según se informó en un comunicado, "la medida es por 30 días, prorrogables por igual plazo, y el subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero, y el secretario de Trabajo, Marcial Paz, estarán al frente del ramal".

Tras confirmar la medida, Paz puso de relieve “la decisión política del gobernador Buzzi de encauzar el diálogo y ponerse a trabajar para el restablecimiento del servicio desde la estación de Esquel”.

En ese sentido, el funcionario provincial aclaró que el decreto de intervención “prevé los aspectos legales y contempla la posibilidad de prórroga por otros 30 días”.

"El gobernador tomó esta decisión de actuar fuertemente para priorizar los intereses de toda la comunidad de Esquel, con un compromiso con la paz social", subrayó el secretario provincial de Trabajo.

"El gobernador tomó esta decisión de actuar fuertemente para priorizar los intereses de toda la comunidad de Esquel, con un compromiso con la paz social" Agregó que "esto ratifica y profundiza lo actuado por el Gobierno provincial y lo que se busca es actuar de forma directa, bajo la conducción del propio Gobernador, para hacer todo lo necesario para retornar cuanto antes a la normal prestación del servicio" y subrayó que "se trata de una decisión firme y prudente".

Además, el secretario provincial de Trabajo anticipó que "el Gobernador nos fijó como prioridades la apertura del diálogo con las entidades sindicales, además de la resolución de los aspectos técnicos necesarios para restablecer el servicio".

En este sentido, explicó que "a partir de esta designación buscamos reencontrar el camino de la negociación, con la decisión política de apuntar a que cuanto antes pueda volver a funcionar este histórico y tan querido ramal ferroviario".

Por último, Paz adelantó que junto con Otero se trasladará a Esquel "en las próximas horas, para empezar de inmediato con este trabajo que nos asignó el gobernador Buzzi".

Paro nacional de trenes

El miércoles, trabajadores de La Unión Ferroviaria y La Fraternidad denunciaron que fueron cesanteados seis compañeros de "La Trochita", y anunciaron un paro nacional para el martes próximo en todos los servicios de carga y de pasajeros del país.

Según informó el vocero de La Fraternidad, Horacio Caminos, los trabajadores de La Trochita "reclaman desde hace mucho tiempo que se garanticen sus derechos laborales" y mencionó, entre otros "la falta de convocatoria a paritarias y el fraude laboral que significa la situación de los trabajadores cuyos contratos se renuevan permanentemente".

"Si se dicta la conciliación, los gremios como siempre lo hemos hecho, la acataremos y levantaremos el paro" afirmó Horacio Caminos

En declaraciones a la Televisión Pública, Caminos explicó que ante esos reclamos, las autoridades provinciales "decidieron cesantear a seis compañeros" por lo que los trabajadores iniciaron un paro el 2 de enero paralizando el servicio "para respaldar a 66 familias que se quedan sin trabajo".

Al mismo tiempo, a través de un comunicado los gremios señalaron  que las autoridades provinciales instruyeron "a CORFO-CHUBUT SA (operadora del ramal) para aplicar el cierre de sus servicios".

En ese marco, los gremios a través del vocero de La Fraternidad, solicitaron "la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación para que dicte la conciliación obligatoria" en el conflicto.

"Si se dicta la conciliación, los gremios como siempre lo hemos hecho, la acataremos y levantaremos el paro", dijo el vocero gremial. (Télam)

SIGA LEYENDO

/