22/3/13

Trevelin: Se realizó jornada sobre la cooperación en la esfera del agua

Trevelin

Se realizó jornada sobre la cooperación en la esfera del agua

En conmemoración del día internacional del agua, con la organización de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin; el Proyecto “R” y los alumnos de la Tecnicatura Superior en Gestión de la Calidad Ambiental, realizó este jueves con un Salón Central colmado de jóvenes de diferentes escuelas, jornada sobre el “año internacional de la cooperación en la esfera del agua”.

image

Estuvo presente en la presentación el intendente de Trevelin, Juan Garitano; Roberto Morales en representación del Instituto Provincial del Agua (IPA); y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, Néstor Cabezas junto al gerente del servicio sanitario, Mauricio Mateos, además de la presencia del secretario de Gobierno y Coordinación Municipal, Oscar Silva; y el secretario de Cultura y Educación, José Jones, integrantes del Consorcio de Riego Molino Andes, y alumnos de las Escuelas N° 1025 y Nº 57.

El día mundial del agua se celebra anualmente el 22 de marzo, como un medio de centrar la atención sobre la importancia del agua dulce, y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Este 2013 ha sido definido por la ONU como “año internacional de la cooperación en la esfera del agua”, con el objetivo de dar a conocer el potencial que implicaría un aumento de la cooperación; y difundir los desafíos que enfrenta la gestión del agua, debido al aumento de la demanda de acceso, la asignación y los servicios de los recursos hídricos.

Al respecto, Juan Garitano puntualizó que “el agua, la tierra y el aire son los tres elementos fundamentales para que pueda existir vida en el planeta” y subrayó que “por eso todos tenemos que poner especial atención en cuidar el agua, por ejemplo no haciendo derroche de la misma, porque usamos más de la que necesitamos”.

Además resaltó que “el agua no es renovable, y es la misma que va circulando y reciclándose, pero además explicó principalmente a los chicos de las escuelas participantes, que hay dos tipos de agua: la dulce que es la que utilizamos para beber, preparar alimentos, asearnos y regar, y que es escasa en el planeta. Y la salada que es la de mar, que prácticamente no es utilizada, y de hacerlo, hay que someterla a un proceso de desanilización, que es muy caro”.

Juan Garitano hizo hincapié en el cuidado del recurso, porque no abunda y porque la Cooperativa 16 de Octubre para abastecer de agua potable a la población debe realizar todo un proceso costoso, desde la toma a su potabilización y entrega a través de las redes de cañerías.

En tanto el presidente del Consejo de Administración de la Coop. 16, Néstor Cabezas, también puso el acento en la preservación del agua, y explicó que en “Esquel la prestación del servicio es por declive, y en Trevelin a través de perforaciones que se hacen sobre la costa del río Percy” y pidió “tomar previsiones para evitar el derroche del vital elemento.

Por su parte el gerente del servicio de agua potable de la cooperativa para Esquel y Trevelin, Mauricio Mateos, llamó a “tomar conciencia acerca del uso y cuidado del agua, y comentó que en el caso del pueblo del molino, la captación del agua es por perforaciones profundas, para luego abastecer la red y cisternas, con el agregado de productos para potabilizarla”.

Puntualizó que la ONU por eso este año ha implementado el lema de la cooperación en el uso del agua, siendo racionales para permitir que se abastezcan otras personas. Expuso sobre el proceso para llegar a los domicilios a través de cañerías, y lo que no se utiliza va a la red cloacal, de donde pasa a la planta de tratamiento, para quitarle elementos tóxicos y sólidos, y devolverla al río, fuente que abastece para el consumo humano, y para la agricultura y la ganadería.

La responsabilidad

En nombre del Instituto Provincial del Agua, Roberto Morales hizo la presentación del primer cuadernillo con aspectos básicos sobre el agua, y que podrá ser utilizado en las escuelas. “Todos tenemos la responsabilidad de hacer un uso racional y equitativo del agua, y por sobre todas las cosas eficiente, porque el mundo sólo dispone de 2,5 por ciento de agua dulce, y el sector que más requerimiento tiene de la misma es el agrícola, porque el 70 por ciento del agua disponible se utiliza para la producción de alimentos”, afirmó.

En ese marco también pidió racionalidad en el uso del recurso, para que el ser humano tenga agua para lo necesario, y enumeró los distintos sectores que demandan agua, nombrando a las personas para beberla, regar, preparar alimentos y asearse; y también a la agricultura, la ganadería y la industria. Luego, hizo su disertación el Consorcio de Riego Molino Andes, acerca de cómo se dispone del agua para tener bajo riego 800 hectáreas en el Valle 16 de Octubre.

Cooperativa 16 de Octubre

La Cooperativa "16 de Octubre", mediante un comunicado indicó que “como parte integrante del sistema cooperativo de la Provincia del Chubut, permite que más del 98 % de los vecinos de la provincia reciban el servicio de agua potable desde empresas solidarias y de capital social, asegurando que todos los usuarios, sin distinción, accedan a ella en cantidad suficiente y  con óptima calidad”.

SIGA LEYENDO

2º fiesta Regional de la Cerveza Artesanal: Puestos Libres

Se informa a todos los interesados en adquirir los siguientes puestos libres para la 2º fiesta Regional de la Cerveza Artesanal
Hamburguesas
Asado
Curanto
Tacos
Choclos
Brochettes
Lomitos

Propuestas de comidas innovadoras o no tradicionales

Comunicarse por mail a coocepa@gmail.com, al teléfono 0294-154288370, hasta el día lunes 26 inclusive. Tambien se invita a todos los artesanos y productores que quiera participar a comunicarse para adquirir un stand.

SIGA LEYENDO

Comienzo de inscripción y charlas informativas para los talleres de UPAMI en la UNRN

Comienzo de inscripción y charlas informativas para los talleres de UPAMI en la UNRN

Por tercer año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa "Universidad Para Adultos Mayores Integrados" - UPAMI, un espacio universitario específico para los mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.

Durante el primer cuatrimestre se ofrecerán los siguientes cursos:

"Introducción a la Lectura de la Obra de Arte"

"Inglés Nivel 1"

"Informática Nivel 3 – Radio online"

"Entrenamiento de la memoria Nivel 1"

Quienes estén interesados pueden inscribirse hasta el miércoles 27 de marzo en la delegación de Pami El Bolsón.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: ACTO CENTRAL DEL “DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA”

ACTO CENTRAL DEL “DÍA DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA”

Lunes 25 de Marzo de 2013

Organizan: MUNICIPALIDAD DE EL HOYO –DIRECCIÓN DE CULTURA.

10:00 hs. Concentración de Autoridades en el Auditorio Municipal

Presentación de Banderas de Ceremonia.

Himno Nacional.

Palabras alusivas del Sr. Pollola Roberto a cargo de la Biblioteca Municipal

Palabras del Intendente Municipal, Sr. Miguel Mirco Szudruk.

Retiro de Banderas.

Invitación a desplazarse al Auditorio Municipal

Proyección de cortos alusivos al 24 de marzo

. Vuelta simbólica a la plaza.

COMUNICADO: RECUERDO Y MEMORIA 24 DE MARZO

El día 24 de Marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyese el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976″.

El intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk su equipo de gobierno y el bloque de concejales Justicialistas, en recuerdo y memoria de aquellos hombres y mujeres víctimas del golpe militar , por ser férreos defensores de sus ideales por una patria libre, justa y soberana , renuevan su compromiso de trabajo por la vida y bienestar de los pueblos en democracia.

Citando en defensa de la misma y los derechos humanos, una frase de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, que dice y nos invita a la reflexión:” "La memoria no es quedarse en el pasado, sino que debe iluminar el presente, porque es el presente donde construimos el futuro... La vida de los pueblos se desarrolla a través de la memoria. Aquellos que no preservan la memoria están destinados a desaparecer".

ACTO CENTRAL-INVITACION LUNES 25-

Se invita a la población en general a participar del acto central por el día de la “ Memoria por la Verdad y la Justicia” a desarrollarse el Lunes 25 de marzo, a las 10hs en la Casa de la Cultura "Malvinas Argentinas" de la municipalidad de El Hoyo.

SIGA LEYENDO

Eliceche evaluó con el intendente de El Hoyo la marcha de obras en la localidad

Eliceche evaluó con el intendente de El Hoyo la marcha de obras en la localidad

Fue en un encuentro que se desarrolló en el despacho del ministro coordinador de Gabinete, en Rawson.

El ministro coordinador de Gabinete, Carlos Eliceche, dialogó hoy en Rawson con el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, a quien recibió en su despacho de la Casa de Gobierno, en el marco del diálogo que el Gobierno Provincial mantiene con cada uno de los intendentes para conocer la marcha de obras comprometidas y las necesidades de cada comunidad.

“Estuvimos dialogando sobre temas vinculados con la gestión, con el fin de continuar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y el Municipal y lograr así el objetivo final de la gestión del gobernador Martín Buzzi que es la de mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada comunidad”, dijo el ministro coordinador luego del encuentro.

Eliceche y el intendente de El Hoyo dialogaron sobre el avance de las obras que se realizan en la localidad con fondos provinciales y también sobre el comienzo de aquellas que, con financiamiento del Ministerio de Planificación de la Nación, están ya comprometidas en el marco del Programa “Más Cerca: más municipio, mejor país, más patria”, como la construcción de veredas y de una planta de tratamiento de residuos.

Además, Eliceche detalló que el intendente de El Hoyo planteó la necesidad de avanzar en la ejecución de más viviendas en una localidad que mantuvo un fuerte crecimiento en los últimos años y que hoy llega a unos 3 mil habitantes. Cabe recordar que a fines de enero pasado el Gobierno Provincial firmó un contrato en la localidad cordillerana para la construcción de 34 nuevas viviendas a través del IPV.

En este contexto vinculado al crecimiento poblacional de El Hoyo, Szudruk agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial en acciones y gestiones como la instalación, hace pocos días, de la oficina móvil de jubilaciones que implementa la Subsecretaría de Desarrollo Social del Ministerio de la Familia y Promoción Social que encabeza Adrián Maderna.

SIGA LEYENDO

El IPA avanza con el relevamiento del Mapa Hidrológico de Chubut

El IPA avanza con el relevamiento del Mapa Hidrológico de Chubut

El Instituto Provincial del Agua, en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ambiente y el Consejo Federal de Inversiones, trabaja para hacer más eficiente el Sistema de Información Geográfica. El objetivo final es apalancar proyectos de desarrollo en el interior provincial

Con el apoyo de los Ministerios de Ambiente y de Hidrocarburos de la Provincia y del Consejo Federal de Inversiones, el Instituto Provincial del Agua (IPA) avanza en los relevamientos de campo para la realización del Mapa Hidrológico Provincial. Cabe destacar que estos relevantes informes formarán parte del Sistema de Información Geográfica de Chubut.

Desde el inicio de su gestión, el gobernador Martín Buzzi planteó la necesidad de ampliar el conocimiento sobre el recurso hídrico subsuperficial y su potencia para apalancar proyectos de desarrollo en diferentes áreas del interior de la provincia.

Con más de veinte días de campaña durante el presente mes de marzo, que involucra tres vehículos y numeroso personal, se están realizando estudios geoeléctricos, herramienta que facilita la comprensión de la constitución geológica de las capas del subsuelo y, en consecuencia, la posibilidad cierta de detectar la existencia de acuíferos.

El director de Hidrogeología del IPA, Erico Bianchi, es quien se encuentra al frente de los relevamientos y coordina los trabajos con personal de la consultora HCA, contratada para este fin por el CFI.

Los trabajos incluyen la evaluación de la calidad de aguas subterráneas con el fin de determinar una línea base para su posterior monitoreo de control.

Es necesario remarcar que el Sistema de Información Geográfica de la provincia es una herramienta necesaria para implementar futuros planes estratégicos para el desarrollo productivo de la región. Es por eso que cuanto más exhaustiva sea la información de este registro se transformará en un elemento vital para el progreso.

SIGA LEYENDO

Problemas con Movistar

Estimados:

Con enorme dolor les informo que Morvistar ha vuelto a cortar el servicio de mi celular 2944598540, a pesar de haber abonado el servicio, y de remitirles a duras penas el fax con el comprobante que dicen, no les llegó.  Por lo que pido que, hasta nuevo aviso, todos los mensajes y llamados se deriven al 2944412160.  De más está decir que desde que se originó el problema con esta empresa, no contestan los llamados, no contestan por la web y dan un número fax que siempre está ocupado.  En fin, una empresa que trata a sus clientes como si fuesen rehenes y no les importa los 13 años que uno lleva como tal.

Enrique Ameijeiras

SIGA LEYENDO

/