18/10/13

Intendente Fernández se reunió con el Jefe de la Dirección de Servicios Públicos

Intendente Fernández se reunió con el Jefe de la Dirección de Servicios Públicos

Durante la mañana de hoy el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández se reunió con el Jefe de Delegación Servicios Públicos del noroeste chubutense, Mauro Palma con el objetivo de buscar soluciones relacionadas al desperfecto de una bomba de agua que abastece a los Parajes de Isla Sur, Centro y Norte de la localidad y a la zona de Villa del Lago.image

Al respecto Palma informó al intendente Fernández que la situación de abastecimiento de agua en esos sectores estaría restablecida aproximadamente a las 19 horas de hoy y manifestó la necesidad de la realización de inversiones provinciales para solucionar inconvenientes relacionados con la provisión de este servicio para los vecinos de la localidad.

SIGA LEYENDO

Yauhar en Trevelin: “Criticar al gobierno nacional que tanto hizo por la provincia en estos últimos diez años, es ser desmemoriado o desagradecido"

Yauhar en Trevelin: “Criticar al gobierno nacional que tanto hizo por la provincia en estos últimos diez años, es ser desmemoriado o desagradecido"

imageEl ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV) de Chubut, Norberto Yauhar, visitó hoy Trevelin donde sostuvo que "criticar al gobierno nacional que tanto hizo por la provincia en estos últimos diez años, es ser desmemoriado o desagradecido".

En este sentido, Yauhar tuvo palabras muy duras con el ex gobernador Mario Das Neves y subrayó que “tuvo la suerte de ser gobernador al mismo tiempo que Néstor Kirchner presidente de la Argentina. Fue el expresidente quien quería que la Patagonia dejara de ser el patio trasero de la argentina y sin dudas lo logró. Por eso pienso que criticar a este gobierno que tanto hizo por Chubut es ser desagradecido”, afirmó Norberto Yauhar a un importante grupo de vecinos de la Aldea Escolar, localidad de Trevelin.

Acompañado por el intendente de la localidad, Juan Garitano, el candidato Norberto Yauhar hizo una breve reseña de los últimos años de la Argentina en la que destacó los logros del actual modelo de país, afirmando que “esta es la segunda década ganada: la primera fue la del 45 al 55 en la que Perón llenó de sueños y esperanza a todos los argentinos, y que después gobierno militares y civiles trataron de quitarnos”.

La reunión se realizó en el centro comunitario y comenzó con una reseña de los últimos años de nuestro país y de la provincia que realizó el intendente.

En ese contexto, Yauhar afirmó que “esta década es una reinvención de la primera, las políticas de recuperación del sector agropecuario, la recuperación industrial, y el desarrollo energético"; y agregó: "se vendieron un millón de autos este año en la Argentina”.

“Cualquier persona tiene el derecho de ser candidato a presidente, pero no hay derecho a hipotecar la provincia para satisfacer deseos personales”, manifestó duramente Yauhar.

Asimismo, Yauhar aseguró que "no les vengo a pedir el voto, les vengo a decir que tengan confianza en ustedes, en sus sueños y en sus esperanzas".  Al tiempo que añadió: "Lo hecho ya es patrimonio de todos y hay que cuidarlo. Porque aun hoy existen quienes piensan que antes que la gente están ellos. No debemos permitir que se manejen como patrones de estancia, rifando los sueños de miles de chubutenses".

"No olvidemos que cuando se deteriora un gobierno sufre la gente, cuando se deja a la deriva a una provincia por un anhelo personalista los que terminan pagando el costo son los hombres, mujeres y niños a los que se dejan olvidados y solos", remarcó el candidato a diputado nacional por el FpV.

SIGA LEYENDO

10/10/13

Entrega de equipamiento informático para la Oficina de Informes de El Bolsón

Entrega de equipamiento informático para la Oficina de Informes de El Bolsón

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió hoy en Casa de Gobierno la entrega de equipamiento informático para municipios turísticos con una inversión de más de 2.500.000 pesos. El mismo fue adquirido a través del Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial (PROFIP).

image

En la oportunidad, cada municipio recibió una PC de escritorio de 4 Gb de Ram, 500 Gb de Disco, con lectograbadora de DVD, Monitor LED de 19″, Teclado y Mouse, un GPS; una cámara fotográfica digital semiprofesional, y una impresora multifunción inalámbrica.

Cabe señalar que el Sistema de Información Turística permitirá disponer de información confiable de Río Negro para la toma de decisiones de gestión, integrar y articular a todos los municipios turísticos bajo una misma metodología y base conceptual para el análisis y relevamiento de un espacio permanente y accesible de formación y capacitación para recursos humanos de toda la Provincia.

En este sentido el Ministro de Turismo señaló que “hoy es un día especial porque hace un tiempo atrás de manera silenciosa comenzamos a trabajar en el ámbito del Ministerio de Economía de la Nación con un programa que desde el año 2003 nunca hubo en el área de turismo de Río Negro, y es el programa de fortalecimiento institucional provincial que hemos desarrollado a través del área técnica en conjunto con el trabajo de todos los municipios”.

Asimismo, agregó que “el programa involucra a 29 municipios de Río Negro y está vinculado totalmente con el concurso de ideas que hemos generado de portales de acceso a la Provincia y que a partir de fin de año se van a comenzar a construir”.

Por último Rovira Bosch indicó que “el programa no es una entrega común de elementos, tiene un gran nivel de exigencias e involucra a determinadas aéreas específicas para el mejoramiento de la competitividad de la atención al turista. Este trabajo está observado por el BID con el Ministerio de Economía, para replicar en otras provincias porque es innovador”.

Por su parte la subsecretaria de Planificación Turística y Programas del Ministerio de Turismo, Natalia Marenzana, destacó que el sistema, que se le brinda a los municipios para hacer un relevamiento completo de toda la oferta turística que tiene Río Negro, “está complementado con un sistema de desarrollo de estadísticas turísticas porque en la Provincia no teníamos esta información. Para esto va a haber capacitación a los recurso humanos de las aéreas Municipales de Turismo para que todos tengamos un mismo criterio de cómo se recolecta la información, cómo se construye el gasto turístico para estimar la inversión que hay del privado en materia turística y demás”.

“Es un trabajo que tenemos que asumir en conjunto desde la Provincia con los Municipios y que va a ser migrado a un sistema web por el cual todos los municipios van a poder conocer la información turística del resto de las localidades para evacuar las consultas de los visitantes”, finalizó.

SIGA LEYENDO

9/10/13

Las aulas rodantes del Ministerio de Educación de la Nación llegaron a El Maitén

Las aulas rodantes del Ministerio de Educación de la Nación llegaron a El Maitén

En esta visita, las aulas también llegarán a las localidades de Esquel, Sarmiento, Comodoro Rivadavia y Rawson.

El Ministerio de Educación del Chubut junto al Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura y el canal PAKAPAKA ofrecen en El Maitén, dos días con la presencia de las aulas rodantes, donde tanto las escuelas, como la comunidad en general, pueden disfrutar de las obras de teatro, cine, talleres educativos, kermés PAKAPAKA y diversas propuestas artísticas

Las aulas rodantes abrieron sus puertas hoy frente a la Escuela Provincial N° 22 de El Maitén, donde permanecerán hasta mañana. Luego el cronograma seguirá en Esquel, Sarmiento, Comodoro Rivadavia y Rawson.

El Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura (PNEAC), llega a Chubut en el marco de la gira patagónica que incluye diferentes localidades de la región y del país. Esta iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, promueve el acceso y difusión de la Cultura en, y desde las Escuelas Públicas de todo el país.

El eje está en considerar que las escuelas son lugares propicios para promover el acceso a la Cultura a todos los alumnos, como así también se promueve poder generar nuevas expresiones culturales.

Además de algunos talleres específicos de cada región, la propuesta pedagógica común de las Aulas Rodantes cuenta con talleres de Conectar Igualdad, Ajedrez, Circo, Percusión, Mural, Bibliotecas, Rutinas de Clown, Recreación, Biblioteca de Aula, Educación Sexual Integral y Memoria Verdad y Justicia entre otros.

SIGA LEYENDO

Avanzan a buen ritmo las obras de pavimentación en Epuyén

Avanzan a buen ritmo las obras de pavimentación en Epuyén

Se llevan ejecutadas 30 cuadras de adoquinado en el casco céntrico. El proyecto “genera mano de obra local y le cambia la imagen al pueblo”, sostuvo el intendente Reato.

Las obras de pavimentación con adoquinado en calles del casco urbano de la ciudad de Epuyén progresan a buen ritmo. Dicha construcción es ejecutada con mano de obra local, posibilitando que un total de ocho familias tengan una salida laboral.

Por el momento, 30 cuadras fueron ejecutadas en la localidad embelleciendo la zona y brindando calidad de transitabilidad a los vecinos del lugar y los turistas. La iniciativa es impulsada por el gobernador Martín Buzzi, con el propósito de generar un fuerte sentimiento de pertenencia y mano de obra local.

“Es un desafío muy importante para Vialidad Provincial poner en funcionamiento este programa de Pavimento Urbano con adoquines en cada localidad”, enfatizó el titular de la Administración, Maximiliano López, agregando que “el programa implica generar empleo, embellecer el lugar y trabajar por la integración de cada comunidad”.

Calidad de vida y mano de obra

En este sentido, el intendente de Epuyén, Antonio Reato se refirió a la ejecución de las obras y afirmó que “le ponemos mucho énfasis al pavimento urbano en la localidad, porque genera mano de obra local y le cambia la imagen al pueblo. Con el pavimento intertrabado llevamos ejecutadas 30 cuadras”.

“La mano de obra que se genera con estas obras es sumamente importante, porque actualmente tenemos a ocho personas permanentes trabajando, y son ocho familias que tienen a sus hijos en condiciones dignas”.

“Hemos realizado carpeta asfáltica y ahora estamos tratando de realizar unas cuadras más que nos faltan para enlazar todo el pavimento urbano que estamos haciendo”, precisó el jefe comunal.

Por último, Reato puntualizó que “se han ejecutado adoquines en calles céntricas y ahora estamos saliendo a la periférica. La idea es adoquinar en el sector del lago ya que tenemos un barrio en esa zona

NOTICIAS CHUBUT

SIGA LEYENDO

Nuevo local de campaña del FpV en El Bolsón

Nuevo local de campaña del FpV en El Bolsón

El Bolsón.- La Mesa Coordinadora del Frente para la Victoria de El Bolsón, presenta uno de los comandos de campaña para las próximas elecciones nacionales.

La presentación se realizó hoy por la mañana, luego de una nutrida conferencia de prensa, donde se anunció un acto oficial que se llevará a cabo con la presencia de los candidatos para la semana entrante. La consigna, según expresaron los organizadores, se basa en trabajo para la elección Pichetto – Larraburu como senadores nacionales y Soria – Bardeggia para las bancas en Diputados.

Los militantes que se mostraron al frente del local, ubicado en la avenida San Martín y Ángel del Agua de El Bolsón, señalaron que la apertura del espacio servirá para acrecentar el resultado obtenido en las pasadas elecciones PASO, donde la lista encabezada por el actual senador nacional Miguel Pichetto se alzó con un 43% del electorado.

Además, aseguraron que “se trata de una oportunidad para unir al Peronismo local, a la vez que al Frente para la Victoria, ya que participan también de la organización del local, los referentes de la ciudad del Frente Grande”.

Según señalaron, “el local estará abierto todos los días por la mañana hasta el mediodía y a partir de las 17 y hasta las 21”.

“Estamos trabajando con los padrones, escuchando a los vecinos que se acercan a dar su opinión y tomando contacto con ellos”.

De la presentación, participaron distintos sectores del Justicialismo y referentes del Frente Grande. Por otra parte, autoridades municipales como las ediles Paola Sanna y Beatriz Tejeiro y el legislador por el circuito Andino Rubén Torres.

ADN

SIGA LEYENDO

Madre denuncia al hospital por presunta mala práxis en la muerte de su hijo

Madre denuncia al hospital por presunta mala práxis en la muerte de su hijo

El Bolsón.- “En el hospital mataron a mi hijo”, fue el desgarrador testimonio de Ana Fernández, mamá de Gabo Maldonado quien falleció la semana pasada tras ser atendido en el hospital de El Bolsón.

“A mi hijo lo atendieron por una gastritis, estrés, pero tenía problemas en la vesícula que al final le explotó” dijo Ana al tiempo que agrego “a mi hijo lo mataron en el hospital”.

La atención del hospital de El Bolsón nuevamente está en la mira, ya que la semana pasada falleció en Bariloche, Gabriel Maldonado luego de haber sido atendido en el nosocomio local.

Ana denunció la forma en la que fue atendido y el correspondiente diagnóstico. También explicó que durante la derivación a Bariloche, el chofer de la ambulancia, al no tener oxigeno en el vehículo, le sacaba la cabeza por la ventanilla para que no muera.

Tras el desenlace fatal Ana Fernán-dez, pidió la presencia de medios de prensa para contar lo que paso con su hijo.Comenzó explicando, “Gabriel lo único que hizo en su vida era estudiar, trabajar, recibirse, formar una familia y abrazar a sus padres todos los días o retarte cuando su papa, su hermana o yo flaqueábamos en algo, ese era Gabriel”, explicó Ana.

Lo actuado en el hospital

Sobre la atención que recibió Gabriel en el hospital y el trato de los médicos, Ana sostuvo que “ojala sus padres puedan escuchar y vieran los hijos que tienen. Yo siempre entendí que cuando uno estudiaba para ser médico, juraba para salvar vidas pero a mi hijo no lo salvaron, a mi hijo lo mataron, lo mataron y fueron muchos los que lo mataron y que nadie diga que no estaba o yo no fui. En ese hospital hay personas que le importa tres pito la vida de las personas, lo primero que te preguntan es si tiene obra social”, significo Ana.

Seguidamente, contó como fue el trato que recibió Gabriel, “lo primero que hicieron fue preguntar por la obra social, mientras mi hijo estaba gritando de dolor. Seguidamente le dieron pa-racetamol que no sabiamos para que es.

Gabriel empezó hace un mes atrás con una acides típica de cuando comes algo que te cae mal, fue la médico le hicieron algunos estudios, no todos, y le dijeron que era gastritis, después que era nervioso, el viernes Gabriel se fue a la guardia, lo tuvieron internado dos horas, miento 20 minutos, porque yo le dije hijo voy para allá y me dijo que no que ya estaba llegando a la casa, se ponía muy amarillo y cuando pasaba eso vomitaba mucho en verde. Yo creo que hasta el peor idiota se da cuenta que cuando uno vomita verde es algo del estómago, no puede ser una gastritis. Cuando es del hígado o del estómago los médicos se tienen que dar cuenta”, explicó Ana.

“Cuando lleve a mi hijo el sábado al mediodía entre corriendo y estaba Pedro Water”, sostiene Ana, “salió con la silla de ruedas porque mi hijo me dijo: mama no puedo pisar. Yo agarre y le dije Pedro eso es vesicular y también estaba la señora Fernández y me dice ¨yo se mas que vos¨.

Gabriel lucho tres días por su vida. Estuvo encadenado a la cama, entubado hasta por los ojos, porque le reventaron en dos días su vesícula”.

El traslado a Bariloche

Un párrafo aparte, merece el traslado de Gabriel Maldonado a Bariloche. El mismo fue realizado en una ambulancia Fiat Fiorino que no es de alta complejidad. En el hospital, estaban las tres ambulancias afuera y a mi hijo lo derivaron en la ambulancia chiquita del servicio de ambulancia Vital.

“Mi hijo fue sin oxígeno y se ahogó en los lagos. El chofer lo puede decir. El chofer hacía de médico y de chofer. No lo acompaño ningún médico. Yo no culpo la chico. El vehículo iba con una goma baja. Paro como tres veces cuando Gabriel se ahogaba. El se me descompuso e íbamos con la cabeza afuera mientras yo le hacía aire con una funda¨.

Finalmente agregó: ¿cuánto vale la vida de Gabriel o de cualquier otra persona?. Esto no puede ser así. Yo lo único que le voy a decir a Pedro, a la Fernández, a todos aquellos que atendieron a mi hijo, es que van a saber de mí y no los estoy amenazando, voy a ir la justicia”, dijo mientras agregaba, ¨hoy ellos se pueden sentar a comer o abrazar a sus hijos, yo a mi Gabi no lo voy a volver a tener¨.

Fuente : Noticias de El Bolsón/ mQm Radio C 1073 Bariloche

SIGA LEYENDO

/