9/6/16

Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en Rutas NNº26 y NNº40 por nevadas y bancos de niebla

Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en Rutas NNº26 y NNº40 por nevadas y bancos de niebla

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), informa que se encuentra transitable pero con extrema precaución la Ruta Nacional Nº26, tramo Comodoro Rivadavia-Sarmiento y desde Sarmiento hasta el empalme con la Ruta Nacional Nº40, por nevadas y bancos de niebla.

En la misma situación se encuentra la Ruta Nacional Nº40, desde el empalme con la Ruta NNº26 hasta la localidad de Río Mayo, y desde allí hacia el límite con la provincia de Santa Cruz.

La Ruta Nacional Nº260, que es una ruta de ripio en su trayecto hacia Chile, también se encuentra transitable con extrema precaución por nevadas y equipos trabajando sobre calzada.

Vialidad Nacional solicita a los conductores disminuir la velocidad, no realizar maniobras bruscas, no utilizar balizas al circular, no detenerse sobre la calzada y mantener la distancia de frenado con el vehículo que los antecede. Además, transitar con las luces bajas encendidas y con todos los ocupantes del vehículo con cinturón de seguridad.

Antes de realizar un viaje, se sugiere consultar los partes de transitabilidad de las rutas nacionales, en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad www.vialidad.gov.ar

SIGA LEYENDO

Por el Plan Federal de Internet, 17 localidades de Chubut estarán conectadas

Por el Plan Federal de Internet, 17 localidades de Chubut estarán conectadas

Se prevé una inversión aproximada de 114 millones de pesos.

Miles de chubutenses serán beneficiados con la finalización de una obra que proyecta a dos años.

El Plan Federal de Internet comprende, en la provincia de Chubut, un tendido de red de fibra óptica y la incorporación de tecnología a la red (iluminación), con una inversión en dos años de 114 millones de pesos. La aplicación de este proyecto ofrecerá la posibilidad de brindar el servicio a 17 localidades distribuidas en toda la provincia.

En este sentido, de Loredo explicó: “ArSat no dará internet en forma directa al hogar, nuestro rol es proveer a las Cooperativas y PyMEs internet mayorista a un costo igual o inferior al que pagan las grandes empresas en los grandes centros urbanos, para dar igualdad de acceso e igualdad de oportunidades”.

Los acuerdos con las Cableras, ISP y Cooperativas incluirán la posibilidad de que provisionen el servicio en forma gratuita al establecimiento público de su localidad, en aquellas hasta 50.000 habitantes. “Hay localidades en Chubut que no tienen internet, y otras que pagan a un costo altísimo el mega mayorista, eso genera una exclusión de oportunidades de educación, trabajo y desarrollo”, explicó el titular de ArSat.

En aquellas localidades donde las cooperativas brindaban 1 mega, junto a ArSat tendrán la posibilidad de ofrecer 3 megas al mismo costo. Esto es posible gracias a la vinculación de los propios nodos de la empresa nacional con los nodos de la cooperativa o empresa de cable pyme encargada, a través de un cable de fibra óptica y un equipo de acceso. Todo lo cual permitirá mejorar la calidad de la prestación, su velocidad y la cantidad de megas de cada consumidor.

“El Plan Federal va a acabar con la desigualdad y va a generar las condiciones necesarias para fortalecer a la provincia en múltiples aspectos. Cada integrante de una familia tiene derecho a comunicarse, estudiar, trabajar y entretenerse, es una necesidad concreta para el desarrollo personal. Es increíble que hoy haya lugares donde una persona no puede enviar un video por Whatsapp o comunicarse a través de una videollamada con su familia que vive en otra provincia porque su conexión a Internet no le alcanza”, graficó de Loredo. Además, destacó que el proyecto permitirá que las múltiples empresas de cada localidad puedan subsistir, comunicarse, ofrecer sus productos al mundo y así liberar nuestras fuerzas productivas e intelectuales.

“En definitiva, el Plan Federal de Internet expandirá el potencial de cada argentino esté donde esté, permitiendo construir un mejor futuro sin tener que irse de su lugar, sus raíces”, expresó.

Cabe destacar que el Plan Federal de Internet beneficiará en total a más de 1.200 localidades a nivel nacional. Es una medida concreta, una iniciativa de Gobierno dirigida a:

1. Mejorar la calidad y aumentar la velocidad de internet con menor costo para las Cooperativas, ISP y cableras.

2. Acelerar la inclusión y eliminar la brecha digital.

3. Promover la competencia y baja de precio en todo el país, para beneficiar a todos los argentinos.

4. Generar condiciones para la creación de polos tecnológicos y desarrollo de industrias culturales.

5. Desarrollar las economías regionales por medio del acceso a la tecnología y la comunicación.

6. Creación de empleo de calidad.

7. Brindar infraestructura para la modernización del Estado.

“Igualaremos las oportunidades en todos los rincones del país al eliminar la brecha digital. Esto significa mejorar la educación y crear condiciones para la inversión, porque nadie invierte si no existe infraestructura de comunicación. Estas inversiones crean empleo de calidad. El Plan Federal de Internet rompe el cerco, destruye el círculo vicioso de no acceder a mejor trabajo porque no hay inversiones o porque se carece del acceso a una mejor formación. Esta es una medida para terminar con la verdadera desigualdad: el analfabetismo digital. Llevaremos el futuro a cada argentino”, concluyó De Loredo.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Das Neves recibió a Guillermo Coria

Das Neves recibió a Guillermo Coria

El extenista visitó Casa de Gobierno.

El gobernador Das Neves entregó una plaqueta a Guillermo Coria.

El gobernador Mario Das Neves recibió ayer en su despacho de Casa de Gobierno al reconocido extenista profesional Guillermo “El Mago” Coria.

Fue un encuentro ameno del que también formaron parte el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, y el presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, en el cual se dialogó sobre la carrera profesional de Coria y las actividades que cumplirá durante su estadía en la provincia.

En la ocasión, el gobernador destacó la figura del deportista y su amplia y destacada trayectoria por haber competido en numerosos torneos de todo el mundo.

Es por eso que durante el encuentro Das Neves le entregó un presente en agradecimiento a su visita y en reconocimiento a su trayectoria como uno de los más importantes deportistas del país.

Lanzamiento de los “Juegos Evita”

Con la presencia del presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, se llevó a cabo ayer al mediodía el lanzamiento de la Instancia Local de los Juegos de Desarrollo Deportivo Evita en la ciudad de Rawson, capital de la provincia de Chubut. En el acto realizado en el Centro Cultural “José Hernández” estuvo presente la intendente de la ciudad, Rossana Artero, junto a autoridades municipales, funcionarios provinciales e integrantes del equipo de trabajo de Chubut Deportes. Además de los jóvenes deportistas que participan de las competencias locales y los adultos mayores, que también tienen su actividad paralela, y representantes de distintas escuelas de la ciudad.

Sin dudas que todas las miradas se las llevó el extenista profesional Guillermo Coria, presente en Chubut como parte del programa “Nuestro tenis” y que ante la invitación de Ñonquepán para acompañarlo al acto, no dudó en participar del mismo tras su reunión con el gobernador Mario Das Neves. El “Mago” recibió también un reconocimiento por su presencia en el evento acompañado por Paula Martínez, atleta capitalina con proyección nacional, y Layla González, campeona Panamericana de canotaje.

Ñonquepán valoró “el desarrollo de los Juegos Evita, algo por demás significativo para nuestro país. Cuando integramos por primera vez el gabinete del gobernador Das Neves, nos pidió que nos pongamos a trabajar para recuperar los Juegos Evita que por cuestiones políticas se habían dejado de realizar durante varios años y en el 2000 se volvieron a hacer.

Por eso en el año 2003, se hicieron en El Maitén los primeros Juegos con mucha voluntad y muchas cosas por mejorar, inclusive marcando algunas pistas de atletismo con piedras en los andaniveles.

Hoy la realidad es distinta pero siempre con el mismo pensamiento de la participación de los jóvenes chubutenses de un evento integrativo”. Recordando “al profesor Gabriel Berra, un gran colaborador que tuvimos para volver a tener estos juegos en la provincia de Chubut”. Recordó Ñonquepán “a muchos de los chicos que participan de los Juegos Evita se les realiza un seguimiento en su crecimiento. Algunos de ellos siguen su carrera en distintos puntos del país o el mundo, como pasa con varios chubutenses que salieron de estos Juegos.

Es un honor poder contarles la historia, agradecerles su participación y pedirles que disfruten del deporte”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Se inaugura la 32° Feria Provincial del Libro en Gaiman

Se inaugura la 32° Feria Provincial del Libro en Gaiman

Con entrada libre y gratuita comienza este jueves en Gaiman la 32° Feria Provincial y 12º Feria Patagónica del Libro, organizada por la Biblioteca Popular “Ricardo Berwyn” junto a la Secretaría de Cultura de Chubut y la Municipalidad de Gaiman.

A las 19 horas se realizará el acto de apertura en el gimnasio municipal de la localidad valletana, y en la ocasión se entregarán los premios del Certamen Literario Nacional Gonzalo Delfino.

El evento contará con stands de editoriales y librerías de toda la provincia, presentaciones de libros de autores chubutenses; y la presencia del escritor y filósofo Darío Sztajnszrajber, que presentará el libro “¿Para qué sirve la filosofía?(Pequeño tratado sobre la demolición)”; y del escritor y músico Alberto Rojo que brindará la conferencia “Ciencia, azar y música”.

 

Stand provincial

La Secretaría de Cultura de Chubut dispondrá de un stand destacado en el que se expondrán trabajos de diferentes hacedores culturales. Artesanías, libros y música en un mismo lugar, pensado para que bajo el concepto "Descubriendo Cultura" los visitantes puedan disfrutar y vivir una experiencia única en un espacio interactivo y sensorial diseñado especialmente para la ocasión.

Además diariamente se realizarán diversos sorteos entre aquellos que visiten y se inscriban en el stand.

El stand estará compartido con el Instituto Provincial del Agua (IPA), que exhibirá diversas herramientas e instrumentales utilizados para extraer el agua subterránea. Asimismo está previsto desarrollar un taller interactivo, actividades lúdicas e información sobre el programa “El agua va a la Escuela”.

Programa

El extenso cronograma de actividades de la Feria Provincial del Libro incluye presentaciones de libros; espectáculos musicales y de danzas; talleres; charlas; conferencias; obras de teatro y un café literario.

Asimismo se realizará la entrega de premios del Fondo Editorial del Chubut a los autores Esteban Gallo, por su obra “El deporte también es historia”; a Julia Chaktoura, por “La Mansión de Cristal”; a Luciana Mellado, por “Cartografías Literarias”, y a Natalia Silva Sofrás, por “Entre piedras”.

Encuentro de bibliotecas

Cabe señalar que durante la Feria se realizará el II Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares de Chubut, del que participarán representantes y bibliotecarios de las localidades de Río Senguer, El Maitén, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Tecka, Gobernador Costa, José de San Martín, Aldea Atilio Viglione, 28 de Julio, Dolavon, Esquel y Comodoro Rivadavia.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

IV juicio por delitos de lesa humanidad: Luis Levita (perseguido de El Bolsón)

Últimos testigos por La Escuelita

Declararon por videoconferencia desde Venezuela, México y Bariloche. “Como me gustaba la caza y tenía un fusil me acusaron de terrorista”, dijo una víctima.

Desde Caracas. Cerrando las testimoniales, ayer dio su versión Pablo Hube, detenido en El Bolsón y liberado en Bariloche.

Desde Caracas. Cerrando las testimoniales, ayer dio su versión Pablo Hube, detenido en El Bolsón y liberado en Bariloche. (Matías Subat)

Declaraciones recibidas por viedeoconferencia desde Venezuela, México y Bariloche marcaron la última semana de testimoniales en el IV juicio por delitos de lesa humanidad.

Dos sobrevivientes dieron detalles de los padecimientos de Luis Levita (perseguido de El Bolsón) y de los últimos días en la cárcel de los desaparecidos José Méndez, Javier Seminario, Orlando Cancio y Miguel Pincheira.

Desde Caracas Pablo Hube describió que al librero de El Bolsón, Luis Levita, lo tenían detenido en los pasillos del Escuadrón de gendarmería en Puelo para llevárselo a Bariloche, días después del golpe.

“A mi también me detuvieron; como me gustaba la caza mayor y tenía un fusil, decían que era guerrillero. Yo tenía 20 años y Levita era mayor; hablamos bajito en ese pasillo del escuadrón y después nos llevaron a Bariloche, pero a mi me dejaron preso en la alcaldía, donde me fue a buscar mi papá”, dijo Hube.

Desde Bariloche, Luis Eduardo Rogel describió que era conscripto en 1976 cuando vio a Levita con ojos vendados en la cancha de pelota–paleta de la Escuela militar de Instrucción Anda.

“La cancha estaba en la entrada -del Batallón-, ahí la gente estaba tirada en el piso o sentada; los baños estaban a unos 100 metros y me tocó llevarlo al baño durante una guardia. Lo conocía porque éramos del Bolsón, decían que era por tener libros comunistas”, dijo Rogel.

Leonardo Pino, desde México relató que estuvo preso en la U9 y luego en Rawson con Pincheira, Seminario Ramos, Méndez y Orlando Cancio en 1976.

Era secretario parlamentario de la Legislatura neuquina y tras el golpe militar estuvo detenido.

“Cuando los liberaron nos pusimos muy contentos, pero después con la visita de los familiares supimos que no los liberaron” y que estaban desaparecidos”, señaló Pino.

Agregó que Seminario (a quien conocía por su militancia barrial en el barrio Sapere) estaba convencido que lo matarían. Lo vio muy marcado y con huellas de la tortura, que le describió como salvajes, en “La Escuelita”.

Por la desaparición de Cancio, Seminario, Pincheira y Méndez están acusados de homicidio los militares Oscar Reinhold y Luis Farías Barrera.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Trabajadores de prensa llevaron adelante una "Radio Abierta" contra los despidos, el ajuste y la precarización

Trabajadores de prensa llevaron adelante una "Radio Abierta" contra los despidos, el ajuste y la precarización

La actividad se llevó a cabo en horas de la mañana y hasta las 15 horas en la explanada Municipal, donde los trabajadores de cuatro radios de la ciudad de Zapala: Radio Nacional, FM Bitácora, Radio Cooperativa y Radio El Zorzal, se congregaron para abordar ésta jornada de lucha y reflexión a nivel nacional. Al cabo de cuatro horas de programación, un abanico muy amplio de protagonistas pasaron por los micrófonos para abordar la temática planteada.

El encuentro se realizó en el marco de la conmemoración del Día del Periodista (7 de Junio) que reivindica la libertad de expresión como derecho humano fundamental y pilar de la democracia, y que este año servirá también para denunciar el ajuste que implementan los gobiernos nacional y provinciales, agravando la precarización laboral y los bajos salarios.

Los trabajadores de prensa explican que la consigna es "contra los despidos, el ajuste y la precarización" ya que "en el último semestre, la precarización endémica de la actividad periodística se agravó con la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo, entre públicos y privados, en un contexto nacional de casi 200 mil despidos en todas las actividades. Esta pauperización afecta la calidad del trabajo periodístico y lesiona el derecho del pueblo a contar con una información plural y de calidad".

En ésta oportunidad, Zapala realizó una radio abierta en concordancia con otras ciudades del país, como lo son Esquel, El Bolsón y Azul (Bs. As). Durante las horas de transmisión pasaron por el espacio para brindar su apoyo y opinión a la situación actual diversos actores de la escena política local, como lo son el presidente del Concejo Deliberante, Atilio Zapico y la Intendenta Soledad Martínez.

HECHOS DE ZAPALA

SIGA LEYENDO

La primera nevada del año complicó el tránsito sobre la ruta 26 entre Comodoro y Sarmiento

La primera nevada del año complicó el tránsito sobre la ruta 26 entre Comodoro y Sarmiento

Vialidad Nacional confirmó que anoche se encontraba transitable, pero con extrema precaución la ruta 26, tramo Comodoro Rivadavia-Sarmiento y desde Sarmiento hasta el empalme con la ruta 40, por nevadas y bancos de niebla. El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que en esta ciudad el frío continuará en los próximos días por la presencia de una masa de frío polar.

La sensación térmica de ayer alcanzó los 2,6 grados bajo cero con nevadas matinales concentradas en la zona de Cerro Dragón.

El sector de Cerro Dragón entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento fue donde se concentró la primera nevada del año en la zona.

El sector de Cerro Dragón entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento fue donde se concentró la primera nevada del año en la zona.

La zona de Cerro Dragón, al oeste de Comodoro Rivadavia amaneció ayer con abundantes copos de nieve que cubrieron el área de los yacimientos y complicaron el tránsito sobre la ruta Nacional 26 y los caminos a los campos petroleros.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la sensación térmica de ayer en esta ciudad fue de 2,6 grados bajo cero y que la máxima fue de 7 grados potenciada por lloviznas y vientos regulares a moderados del sector sur que rotaron al este.

Las bajas temperaturas continuarán hoy ya que se espera poco cambio térmico con una máxima de 6 grados y una mínima de 0 grados, heladas y precipitaciones durante gran parte del día.

El pronosticador del SMN, Miguel Linares, explicó que este descenso de la temperatura se debe al ingreso de una masa de aire polar por lo que se espera que la temperatura continúe descendiendo hasta que el viento comience hacerla desaparecer. Además, no descartó la presencia de agua nieve y en los alrededores de esta ciudad.

“El efecto del mar y el del ser humano crean una condición de calor que atenta contra la probabilidad de que se caigan copos de nieve en el casco de esta ciudad. Caerá nieve en las zonas donde haya menos población como es el caso de Astra”, graficó.

Linares destacó que las heladas se mantendrán hasta el fin de semana cuando se espera un aumento de la temperatura ya que se pronosticó una máxima de 12 grados y sin la presencia de lluvias.

CAMINOS COMPLICADOS

A raíz de esta masa de aire polar, las vías de comunicación que unen a Comodoro Rivadavia con diferentes localidades se vieron complicadas en determinados sectores.

Una de ellas es el tramo de ruta Nacional 3 que conecta esta ciudad con Trelew que presenta calzada húmeda y banquinas inestables con equipos de la Dirección de Vialidad Nacional trabajando en el sector y la presencia de animales sueltos por lo que se recomienda transitar con precaución.

Mientras que en inmediaciones a Garayalde se identifican grandes focos de neblina con una calzada húmeda y resbaladiza por la nieve acumulada sumado a que las banquinas del sector son inestables lo que determinó que en el Kilómetro 1.817 se realizará un desvío para la seguridad de los conductores.

El panorama entre los límites de Chubut con Santa Cruz, también por la ruta 3, está marcado por una calzada húmeda con banquinas inexistentes. El personal de Vialidad Nacional se encuentra trabajando en el sector ante la probabilidad de lluvias.

Asimismo, la ruta 26 que conecta Comodoro Rivadavia con Sarmiento se encuentra húmeda y resbaladiza por la caída de nieve y banquinas inestables. Trabajan en el sector para acondicionar el camino ya que se pronosticó que las nevadas continuarían.

En todos estos caminos se recomienda transitar con extrema precaución, no detenerse sobre la calzada y mantener la distancia de frenado con el vehículo que los antecede por la gran acumulación de nieve y por la inestabilidad de las calzadas.

PRECAUCION

Aunque el noroeste de Chubut ya no sufre de las nevadas que azotaron en las últimas semanas, las lluvias se mantienen constantes generando que se tomen recaudados en determinados sectores de la zona como en el tramo que une a la localidad de El Bolsón con Esquel donde la calzada húmeda con banquinas inestables.

Asimismo, el camino que conecta a Esquel con Tecka se encontraba húmedo, pero con equipos trabajando por la acumulación de barro en las banquinas en inmediaciones a Gobernador Costa.

La misma recomendación se da para el tramo que conecta Gobernador Costa con Sarmiento ya que se encuentra con calzada húmeda y resbaladiza con baches y banquinas inestables con piedras y caída de agua nieve .

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/