5/7/23

Investigan a policías de El Hoyo que podrían estar involucrados en sustracción de automotores

Investigan a policías de El Hoyo que podrían estar involucrados en sustracción de automotores

Se trata de personal del GRIM, cuya área fue allanada este miércoles por perdido del fiscal Carlos Díaz Mayer.

Patrullero de la Policía de Chubut

Foto de archivo.

El fiscal de la Comarca Andina, Carlos Díaz Mayer, dio a conocer este miércoles que investigan a personal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) por presunta «sustracción de automotores».

Al dialogar con la prensa, Díaz Mayer indicó que todo se inició «a raíz de una investigación de la División Sustracción de Automotores de Esquel, ya que se detectó a principio de julio la existencia de una moto con un motor aparentemente propiedad de Policía de Chubut y el cuadro tenía un pedido de robo vigente».

Dijo que este rodado involucrado se lo habría comprado un hombre a un empleado policial del GRIM.

«De momento no tengo ningún imputado, pero si hay sindicados entre los cuales podría haber algún personal policial del GRIM», remarcó..

Ante esta circunstancias, el investigador reconoció que hizo el pedido de allanamiento al área del GRIM, el cual se concretó este mismo miércoles. «Queremos determinar si hay algún otro moto vehículo, motor o bien registrable que tenga alguna circunstancias jurídica que no debiera estar ahí», explicó.

«De momento no tengo ningún imputado, pero si hay sindicados entre los cuales podría haber algún personal policial del GRIM», remarcó.

Precisó asimismo que «ya tengo secuestrada la moto e información del teléfono de la víctima».

Por otro lado, el fiscal no descartó que este hecho podría estar vinculado con el caso en el que se investigan a policías de la zona del Valle por algo similar. «El motor secuestrado que es propiedad de la policía podría venir de algún hecho de la costa», expuso.

«Vamos a seguir investigando, pero de momento no tengo ningún elemento para avanzar sobre otras dependencias policiales», sentenció Díaz Mayer.

FUENTE: RADIO3

SIGA LEYENDO

Iván Fernández: “Sabemos lo que hay que hacer desde el primer día para la reconstrucción de Lago Puelo”

Iván Fernández: “Sabemos lo que hay que hacer desde el primer día para la reconstrucción de Lago Puelo”

El candidato a intendente del Partido del Trabajo y del Pueblo en la localidad, se refirió a las impugnaciones en su contra y a la propuesta política que pretende implementar si resulta electo.

Foto de Fernando Bonansea.

Foto de Fernando Bonansea.

El candidato a intendente del Partido del Trabajo y del Pueblo en Lago Puelo, Iván Fernández, aseguró hoy que “la historia nos avala, hablamos con hechos y no con palabras, mientras que la oposición trata de confundir a los vecinos porque no tiene propuesta. Se dedican a hablar en contra mío y desde hace ocho están mintiendo, porque son los mismos que llegaron con el sello de Juntos por el Cambio, prometieron mucho y no hicieron nada”.

A su criterio, “ni siquiera mantuvieron lo que nosotros hicimos con tanto esfuerzo. La gente que nos conoce sabe del compromiso social que tenemos y por supuesto vamos a dar todo como lo hicimos en su momento”.

Recordó que desde 2003 al 2015 “pasamos de 4.000 habitantes a aproximadamente 13.000 habitantes y acompañamos ese crecimiento y ese desarrollo con obras y planificación, que ahora tenemos la capacidad de volver a hacerlo”.

Comparó que “esto parece un déjà vu, porque cuando asumimos no había gimnasio municipal, estaba en construcción. Hoy tampoco lo tenemos y lo vamos a tener que volver a reconstruir, es una de las tantas cosas que hay que hacer por delante”.

En referencia las impugnaciones que tuvo su postulación, Fernández insistió con que “estamos más fuertes que nunca, nos quisieron proscribir porque tienen temor de enfrentarnos en las urnas, pero la justicia nos ha dado la razón”, al tiempo que castigó a la oposición porque “se dedicaron a una campaña sucia de desprestigio, a confundir a la gente y a tratar de embarrar la cancha. Hoy los vecinos tienen que saber que nuestra boleta va a estar disponible el 30 de julio y que todos tienen la posibilidad de elegirnos”.

Acerca de la actuación del Tribunal Electoral Municipal, aseguró que “simplemente se levantaron cuatro manos de forma arbitraria porque todos sabemos que esas manos responden a jefes políticos, que además son candidatos”.

Desinversión

Por otra parte, señaló que desde que dejó el gobierno municipal en Lago Puelo, “hubieron ocho años de desinversión. Les dejamos un pueblo en pleno crecimiento, desarrollo y pujante, donde la gente ponía los ojos para venir a invertir”. Graficó que “agarraron un vehículo que venía a 150 km por hora, sacaron el cambio y siguieron por inercia, hasta que los que están actualmente lo terminaron volcando”.

En su propuesta, Iván Fernández apunta a “la reconstrucción de Lago Puelo porque sabemos lo que hay que hacer desde el primer día. El objetivo es recuperar el modelo que dejamos en su momento, cuando nos llamaban ‘La perla de la Comarca Andina’ y junto con Rada Tilly fuimos las localidades que más crecimos. Por entonces, había un Estado presente que acompañaba ese desarrollo, recalcó”.

Enseguida reflejó que “dejamos casi un 90% de la población urbana con gas natural, rutas asfaltadas y escuelas en marcha. En todos estos años, ni siquiera se acordaron de pedir a Vialidad que repavimente los accesos. También hubo una planificación urbanística y turística que después se perdió. Otra de las premisas será recuperar la Fiesta Nacional del Bosque, que en los últimos tiempos se perdió. Todo el mundo se acuerda de nuestra gestión, cuando el escenario se engalanaba con artistas de talla internacional”.

“No nos cabe duda de que la gente nos va a dar la oportunidad de volver a gobernar porque tiene memoria y se acuerda, está cansada de las mentiras”, concluyó.

Turismo

En referencia al turismo como principal actividad económica en la región, el candidato a concejal Rodrigo Cané opinó que “no es fácil la prestación de servicios con las falencias que tenemos en este momento, pero tampoco podemos parar el circuito económico”.

“Sin ninguna duda –agregó-, lo primero que tenemos que hacer es empezar a trabajar. Hay acciones de corto, mediano y largo plazo, comenzando por gestionar los servicios básicos. La realidad es que ante esta situación hay que operar sobre distintos ejes: vamos a revertir la situación individual de cada uno de los problemas que tenemos y en paralelo trabajar en la reconstrucción de la identidad y consolidación del destino”.

En comparación con el período 2003/2015, aseguró que “se fueron dejando de lado las estrategias de promoción y de comercialización en conjunto con las localidad vecinas”.

Tomas

Por su lado, el candidato a vice intendente, Pablo Lapitzondo, valoró que “durante nuestra gestión, prácticamente no hubo tomas de tierras”, al tiempo que adelantó que “a futuro no se va a echar a nadie, pero el Estado municipal tendrá que estar presente para regularizarlas y dotarlas de los servicios básicos esenciales”.

La lista de candidatos a concejales del PTP en Lago Puelo está conformada por Valeria Thalman, Rodrigo Cané, Inés Hansen, Pedro Del Torno, Sabrina Di Salvo, Sergio Sumiza y Noiana Fernández; mientras que los suplentes son Julio Navarrete, Claudia Railef, Javier Bachman y Cecilia Olguín.

Según precisaron, en el transcurso de los próximos días habrá un acto popular para presentarlos en sociedad.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

4/7/23

Por posibles inundaciones de viviendas, monitorean barrios de El Bolsón

Por posibles inundaciones de viviendas, monitorean barrios de El Bolsón

image

 Con pronóstico de alerta amarillo por precipitaciones y nieve en cotas medias la localidad de El Bolsón amaneció con lluvias torrenciales.  Si bien no ha habido evacuados, desde el medio Noticias de Bariloche detallaron que los desbordes en el barrio Esperanza pone en jaque a algunas familias.

Desde la Dirección Civil municipal están monitoreando continuamente los cursos hídricos para evitar estas situaciones.

Esta mañana noticias del Bolsón dialogó con el subsecretario de defensa civil municipal Leandro Romairone quien detalló la situación climatológica que se está viviendo e hizo hincapié que se están monitoreando distintos barrios.

De igual manera el funcionario explicó que en virtud de las precipitaciones se espera que en las próximas horas se note la acumulación de nieve sobre todo en cotas intermedias incluso hasta en algunas viviendas de Villa turismo.

Si bien confirmó que no hay personas evacuadas también sostuvo que el monitoreo es constante y en horas del mediodía personal del municipio estuvo trabajando sobre la calle Mapucó en el barrio Esperanza donde las aguas del arroyo Negro comenzaron a desbordar.

FUENTE: EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Nota de Epuyén: muy interesante

Mitos, leyendas y belleza de montaña: dónde está el lago que tiene las aguas más claras de la Argentina

Es un espejo de agua cristalina ubicado en una pintoresca comarca andina de la Patagonia de apenas dos mil habitantes.

Por Juan Pablo Estévez

El Lago Epuyén es el que tiene las aguas más cristalinas del país.El Lago Epuyén es el que tiene las aguas más cristalinas del país.Na - Patagonia Andina

 

La Argentina está repleta de paisajes magníficos y uno de ellos se encuentra en la Patagonia, que tiene al lago con las aguas más cristalinas que se puede encontrar en nuestras latitudes y una pequeña aldea de montaña que alberga mitos urbanos de dinosaurios y unas vistas panorámicas espectaculares de bosques y montañas.

Se trata de Epuyén, una pequeña localidad de la comarca andina de apenas dos mil habitantes ubicada en la región de El Hoyo, Chubut, a la que se puede acceder fácilmente desde la Ruta 40 y que tiene una de las mejores playas de la región: Puerto Patriada.

Las aguas del Lago Epuyen tienen 30 metros de visibilidad y son las más cristalinas de la República Argentina. Crédito: Turismo Epuyén.

El Lago Epuyén tiene las aguas más cristalinas del país y cuenta con más de 30 metros de visibilidad, una cifra que lo convierte en récord nacional y que puede compararse con las aguas del Caribe. Además, registra las temperaturas más altas de la región, lo que lo convierte en el lago más cálido de la Patagonia.

La tonalidad del agua va cambiando según las distintas profundidades que tiene el lago y van de los 20 a los 300 metros. El Lago Epuyén tiene una superficie de 17 kilómetros cuadrados y una profundidad promedio de 92 metros. Sus aguas son tan cristalinas porque la Municipalidad local prohibió la navegación a motor por este espejo de agua.

El “Plesiosaurio” de Epuyén

plesio

Martín Sheffield, el Sheriff texano que aseguró haber visto al Plesiosaurio de Epuyén.

Al igual que el Monstruo del Lago Ness escocés, la Argentina cuenta con un mito que surgió allá por 1921 en el Lago Epuyén cuando el aviador estadounidense Martín Sheffield, que había aterrizado tiempo atrás en El Bolsón, divisó a un animal sobrenatural con “cabeza cisne” que sobresalía de las aguas.

Hacia fines de ese año la historia comenzó a esparcirse entre los lugareños, quienes bautizaron a esta supuesta bestia como el “Plesiosaurio de Epuyén”. La noticia rápidamente se esparció a medios nacionales como La Prensa y La Nación, aunque jamás se pudo comprar si este mito fue real.

Las 5 mejores cosas para hacer en Epuyén

Atardecer en el Lago Epuyén. Crédito: Turismo Epuyén

  • Recorrer el Lago Epuyén y el Parque Municipal Puerto Bonito 
  • Visitar el Antiguo Molino Harinero
  • Hacer treeking por el circuito “La Rinconada”
  • Visitar la Stupa de Epuyén
  • Ir a Puerto Patriada

Escrito por Juan Pablo Estévez

FUENTE:

NA - Buenos Aires, Argentina

SIGA LEYENDO

Una alianza entre las cooperativas de la Comarca Andina y COLSECOR permitirá brindar televisión mediante la plataforma cooperativa

Sensa desembarca en El Hoyo y El Bolsón

Una alianza entre las cooperativas de la Comarca Andina y COLSECOR permitirá brindar televisión mediante la plataforma cooperativa.

imageEn el marco de la II ExpoCoop que se realizó en El Hoyo durante el fin de semana del 1 de julio, se anunció que las cooperativas telefónicas de El Hoyo y El Bolsón comenzarán a ofrecer TV mediante la plataforma Sensa.

Para acompañar este lanzamiento, el presidente de COLSECOR, José N. Lino, participó del evento en El Hoyo, el domingo 2 de julio.

"Vamos a poder dar a todos los usuarios que tengan fibra óptica el servicio de internet, telefonía y la posibilidad de tener televisión", celebró el presidente de la Cooperativa Telefónica de El Hoyo (Costelho), Pablo Mazurek

Por su parte, el presidente de la Cooperativa Telefónica de El Bolsón, Marcelo Contardi, destacó la importancia de sumar el servicio de TV en la región. "Vamos a tener una televisión de calidad. Este es un servicio de comunicación esencial para la comunidad", resaltó.

El intendente local, Pol Huisman, felicitó la iniciativa: "Estamos demostrando lo que el cooperativismo tiene para dar", aseguró. "Las cooperativas prestan servicios de calidad y respuestas a las demandas de la sociedad". 

SIGA LEYENDO

Igon invitó al presidente de YPF al debate sobre el Proyecto de Ley de promoción del GNL

Igon invitó al presidente de YPF al debate sobre el Proyecto de Ley de promoción del GNL

image

El diputado Santiago Igon encabezó este martes la reunión plenaria de las comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, en la cual se avanzó sobre el proyecto de promoción del Gas Natural Licuado (GNL).

En su rol de presidente de la comisión de Energía y Combustibles, Igon invitó al encuentro al titular de YPF, Pablo González, quien intercambió con los legisladores su apreciación sobre la implementación de la iniciativa del Ejecutivo Nacional que busca crear un marco regulatorio para impulsar la industria de la licuefacción de gas natural en el país.

En tal sentido, Santiago Igon explicó que Argentina dispone la segunda reserva de gas no convencional más importante del mundo en Vaca Muerta, y que es uno de los recursos clave en el proceso de transición energética. “Por eso este proyecto resulta fundamental, no solo por lo que implica en términos del uso de energías más limpias, sino que permitirá a nuestro país convertirse en uno de los mayores exportadores de gas del mundo”, expresó el diputado del Frente de Todos.

El proyecto de “Régimen de Promoción de Gas Natural Licuado (GNL)” fue presentado en mayo por el Poder Ejecutivo Nacional, y su debate recae en la comisión presidida por el legislador chubutense. La iniciativa busca declarar de “interés público nacional” la licuefacción de gas natural con destino a la exportación y propone la creación de un régimen de beneficios para proyectos e inversiones que colaboren con la infraestructura, almacenaje, transporte y comercialización del GNL.

SIGA LEYENDO

3/7/23

El Frente de Izquierda Unidad se presenta en las municipales de Lago Puelo.

“Los que nos organizamos en los barrios y lugares de trabajo, tenemos nuestros candidatos”

El Frente de Izquierda Unidad  se presenta en las municipales de Lago Puelo.

Daniela Gordiola, encabeza la lista en las próximas elecciones, como candidata a intendenta de Lago Puelo por el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, junto a Blanca “Mely” Fernández como viceintendenta.3

Imagen de WhatsApp 2023-07-03 a las 15.59.39

El 30 de julio se llevarán adelante las elecciones y, por primera vez, el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FITU) se presentará en las municipales de Lago Puelo.
  Con Javier “Tito” Sureda como primer concejal encabezando la lista conformada por Susana Thorp, Inara Ocampo Rodríguez, Laura Lovera, Ulises “Crauchuck” Suarez, Mariana Fernández, Sebastián Debenedetti, Beatriz. González, Juan José González Souto,  María Fernández y Celia del Carmen Calfulef.

“Nuestra lista está compuesta por vecinas y vecinos trabajadores, compañeros docentes, luchadores del movimiento ambiental, cultural y de trabajadores desocupados y precarizados. Los y las que nos organizamos por trabajo y salario, quienes venimos enfrentando el ajuste de  los gobiernos por orden del FMI.
La voz de los trabajadores en el concejo  ”  Declaró el docente Javier “Tito Sureda

Por su parte Inara Ocampo Rodriguez le candidate a Concejal  más joven de la lista, agregó “Nos presentamos como la única lista de trabajadores organizades e independientes de todos los gobiernos. Proponiendo políticas en perspectiva de género que acaben con el odio, la discriminación y la violencia de un sistema que nos hostiga a las mujeres y las disidencias sexuales y de género. Vamos por nuestras reivindicaciones, por el aumento y ejecución del presupuesto. ”
La semana próxima se realizaran actos y charlas con la presencia del candidato a diputado provincial por el FITU, Santiago Vasconcelos que estará recorriendo la Comarca y la Cordillera.

Daniela Gordiola remarcó “Los que nos gobiernan y gobernaron hundieron a la población trabajadora en la pobreza. Ninguno de ellos ha garantizado trabajo genuino, educación, ni salud a la población. No han garantizado ni garantizan las necesidades más elementales como vivienda, alimentos y leña. Mientras lanzan y  relanzan sus campañas, ocultan los graves problemas que atraviesan las mayorías populares en nuestra región.

Desde la izquierda tenemos  el desafío de plantear una alternativa política de las y los trabajadores para enfrentar el ajuste actual y el que se viene.

Vamos por el salario, por un plan de obras públicas y en defensa de nuestros recursos naturales. Vamos a continuar en las calles peleando por cada reivindicación y también vamos a organizar la lucha por conquistar el voto de los trabajadores en todos los barrios”   

SIGA LEYENDO

/