5/7/09

Otoño Uriarte: Fuerte Carta Abierta de los Uriarte

Fuertes críticas de la familia Uriarte al trabajo de algunos periodistas

Fuente: ADN

ImageFernández Oro (ADN).- Familiares de Otoño Uriarte, la joven cuya muerte aún no pude ser esclarecida por la Justicia, remitieron una carta abierta con el título “Otoño Uriarte: Para guardar en la memoria”, donde realizan una fuerte crítica a un sector del periodismo rionegrino. El un tramo del documento se expresa “que existen, personajes nefatos, destructivos, arrogantes, obsecuentes y mentirosos que utilizan un hecho para obtener una mayor atención de la comunidad, con falacias, engaños y tratando de generar dudas en la integridad de una persona, buscando solo notoriedad, creyéndose señores, siendo una vergüenza para profesionales periodistas, sin importar el daño que provocan y desconociendo, verdaderamente, sobre lo que están informando”.

La familia consideró que “debido a los permanentes cuestionamientos de los abogados intervinientes en la causa que se sigue y las fabuladoras descalificaciones y la indiferencia provocada por despectivos e irresponsables comentarios expuestas por un sector del periodismo; sin ningún asidero, que intentarían desviar el objetivo de conocer lo sucedido y encontrar la justicia, ocupados en mantener intactas las estructuras sistemáticas de esta seudo democracia que se nos impone y que muchos en lo mas profundo de nuestros corazones intentamos transformar; hemos visto y oído como se va perdiendo ese objetivo primario, atentando contra la integridad de una familia y su entorno, asolados por la fatalidad, por la ausencia física de un ser amado, que en este caso es a través de un asesinato”.

“Es verdad que aún faltan pericias por producir, pero es de público conocimiento la causal de la muerte: una herida punzo-cortante debajo de la axila izquierda, que provocara un desangrado mortal en pocos minutos, solo pudiendo ser evitado por la intervención médica inmediata. Además no existió posibilidad de suicidio o muerte súbita ya que al lugar donde se encontraron los restos, solo pudieron llegar siendo arrojados desde una distancia aproximada de 100 metros, para luego ser arrastrados por el fondo del canal hasta los hierros del desarenador de la usina, donde quedaron retenidos hasta el hallazgo, esto a sido dictaminado técnicamente y prácticamente probado”, agregaron.

Describieron que efectuada la “Pericia Hidráulica y de Resistencia de Materiales” se concluye en que “los restos” fueron arrojados al canal después de haberse cortado el agua (18/04/2006) ya que la presión ejercida en época de producción frutícola es de 3.000 Kilogramos por centímetro cuadrado, lo cual indica que dicha presión deteriora cualquier material orgánico en poco tiempo destruyendo todo tipo de evidencia y/o prueba que pudiera existir, luego del corte de agua, el canal a través del desarenador solo cumple la función de desagote, la presión disminuye considerablemente, porque cesa el empuje del caudal de agua”.

Explicaron que “También se debe tener en cuenta que el material encontrado por debajo y sobre los restos inmersos en el agua, evidencian que se mantuvieron allí porque el agua había sido cortada, por lo que se deduce, que el cuerpo ha estado oculto en otro lugar, no determinado aún, lo que evidencia la participación de varios delincuentes y es donde se ha producido el proceso de saponificación, estado en que se encontraron los restos, dicho estado solo puede generarse en un ambiente con características muy definidas”.

“Existen estudios genéticos (ADN) con resultados positivos, y otras muestras enviadas que podrían arrojar la identidad de otros participantes en los hechos”, dijeron.

Explicaron que “las pruebas odorologicas que se han llevado a cabo, si bien no son pruebas determinantes, son indicativas y apoyan las pericias realizadas”.

“Estas conclusiones constan en el Expediente de la Causa y no son ajenas a las partes interesadas.

Así, queda evidenciada la inescrupulosa astucia con la que los abogados intentarían manipular la veracidad de las pruebas producidas”, sostuvieron.

En cuanto al periodismo, opinaron que “avasallado en su libertad de expresión, por fascistas y monopólicos grupos de poder, se ha convertido en este tiempo en una herramienta indispensable para la construcción de una red social, solidaria y justa. Aun así, existen, personajes nefatos, destructivos, arrogantes, obsecuentes y mentirosos que utilizan un hecho para obtener una mayor atención de la comunidad, con falacias, engaños y tratando de generar dudas en la integridad de una persona, buscando solo notoriedad, creyéndose señores, siendo una vergüenza para profesionales periodistas, sin importar el daño que provocan y desconociendo, verdaderamente, sobre lo que están informando”.

Ponderaron que “con los malintencionados y tendenciosos dichos del responsable Provincial de la Policía: “Otoño se fue por su propia voluntad”, provocó un despreocupante alivio en la comunidad y desalentó perjudicialmente la búsqueda”.

Consideraron que “Creímos tener suficiente agravio, sin embargo aparecieron facilístas que condenaron a la familia, justificando lo ocurrido.

Se transcriben algunos dichos:

“Otoño estuvo en la tumba de su madre en El Bolsón”

“El padre se quedó con un vuelto y se cobraron”

“Uriarte viaja todos los meses al El Bolsón”

“Este esta con el tráfico de drogas”

“No lo mencionen mas a Uriarte como padre de Otoño, porque el no lo es”

La verdad es esta!!!

Difícilmente la madre de Otoño pudo ser trasladada a El Bolsón, ya que fue cremada en Neuquén Capìtal

Lejos estamos de ser traficantes y hace muchos años que Uriarte, el padre de Otoño no va a El Bolsón.

Y sobre la paternidad de Otoño debieran consultar el Banco de Datos Genéticos

“Si están tan bien informados ¿por qué no dicen quienes se llevaron a Otoño? ¿No quieren entorpecer la investigación? ¿Son encubridores o es cuestión de jurisdicción? ¿Como pueden estos infames personajes utilizar estas descalificaciones para perjudicar a quienes no conocen? ¿Por qué la engañosa entrega a la comunidad? ¿Que intereses persiguen? ¿De poder? O para el poder? O será solamente dinero?, se preguntaron los familiares de Otoño (ADN)

SIGA LEYENDO

Titulares El Chubut domingo

Esquel

Vargas y Williams inauguraron temporada de esquí 2009 en La Hoya

Esquel

Domingo, 05 de Julio de 2009 00:15

Mario Vargas en la inauguración de la temporada de esquí en La Hoya.FUE EN LA CONFITERÍA LA PIEDRA DONDE ACTUO EL MUSICO IVAN NOBLE Y SE DISPUTO UN PARTIDO DE RUGBY: El vicegobernador Mario Vargas y el intendente Rafael Williams dejaron inaugurada ayer al mediodía la temporada de esquí 2009 en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya.

Leer más...

Música y rugby en el primer día de temporada

Esquel

Domingo, 05 de Julio de 2009 00:13

En la apertura de la temporada de esquí en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya se presentó en la confitería La Piedra el músico Ivan Noble ofreciendo un mini recital a todos los presentes.

Leer más...

Vuelos directos de Brasil se postergan hasta septiembre

Esquel

Domingo, 05 de Julio de 2009 00:12

Adrián Contreras, subsecretario de Turismo de la Provincia, durante la inauguración de la temporada de esquí en La Hoya.El subsecretario de Turismo y Areas Protegidas de la provincia, Adrián Contreras anunció ayer en La Hoya que por la situación generada por la gripe A se decidió postergar los vuelos entre Sao Pablo y Trelew hasta septiembre.

Leer más...

Secretario de Turismo de Puerto Madryn visitó Esquel

Esquel

Domingo, 05 de Julio de 2009 00:11

Lic Gabriel Percaz, secretario de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn.SE AVANZA EN LA PROMOCION “NIEVE-BALLENAS”: El secretario de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Lic Gabriel Percaz visitó Esquel este fin de semana a fin de participar del acto de apertura de la temporada invernal en La Hoya. 

Leer más...

Afirman que la situación generada por gripe A no genera bajas en las reservas turísticas de Esquel

Esquel

Domingo, 05 de Julio de 2009 00:09

Jorge Gandini, presidente de la Cámara de Turismo de Esquel.Para el presidente de la Cámara de Turismo de Esquel, Jorge Gandini la situación generada por la gripe A “hasta el momento no generó bajas en las reservas por lo tanto no hay motivos para alarmarse por este tema” dijo.

Leer más...

SIGA LEYENDO

El Bolsón tendrá su fiesta de invierno

El Bolsón confirma que tendrá su fiesta de invierno

Será el fin de semana próximo e incluirá varias actividades. La harán porque en la comarca "no circula la influenza A".

Fuente: Río Negro

image EL BOLSÓN (AEB)- Luego de que el comando de emergencias aconsejó a los lugareños continuar con su vida normal ya que por la región andina sur "no circula el virus de la influenza A", la organización confirmó ayer la realización de la fiesta del invierno para los días 11 y 12 de julio. La organización está a cargo de la cámara empresarial y de la Secretaría Municipal de Turismo y cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de Río Negro, que esta semana confirmó un aporte de recursos.

Los coordinadores Fernando Guerreiro y Noel Guasco dijeron que la iniciativa apunta "a brindar un espacio de recreación a los lugareños y ojalá que también sea compartida por muchos turistas, ya que El Bolsón a esta altura del año tiene atractivos muy particulares, incluyendo el esquí en el cerro Perito Moreno". Con suficiente nieve en su base y a punto de habilitar su primera aerosilla, el centro de deportes invernales se apresta a abrir su temporada con los medios tradicionales de elevación, servicios complementarios en el refugio de montaña y caminatas con raquetas por los principales miradores.

Este año, la fiesta prevé el montaje de dos globas que albergarán una exposición de productores de la comarca y una muestra fotográfica del certamen "Nieve en El Bolsón". Otro de los atractivos será un cine móvil que funcionará durante todo el día y un concurso de tallado en madera.

El sábado, a las 10.30, en la plaza Pagano se largará un triatlón estudiantil (trekking, remo y bicicleta), con premios de 700, 300 y 150 pesos para los ganadores. Luego habrá juegos tradicionales como el chancho enjabonado, cinchadas, concursos de hacheros y motosierristas, tirolesa y palo ensebado y al atardecer se servirá un vino caliente a los asistentes.

A las 19.30 se anuncia un desfile de modas, la presentación de escuelas de danzas (flamenco, árabe, tango), el reconocimiento a antiguos pobladores y cierre con shows musicales y baile popular.

El domingo 12, a las 11, se hará un desfile de las instituciones lugareñas por avenida San Martín, para seguir con otras actividades en la plaza principal.

A las 13 está prevista la largada de una prueba individual de pedestrismo de montaña, denominada "17 K, Desafío Loma del Medio", que ya cuenta con inscriptos de toda la Patagonia y contempla 3.100 pesos en premios. A las 15 se servirá un chocolate popular y comenzarán las carreras para mozos, mucamas, embolsados y el clásico "pata de lana". También los premios se entregarán en el paseo central y la fiesta terminará con la puesta en escena de dos obras de teatro a cargo de las compañías locales.

SIGA LEYENDO

Solidaridad con FM Activa.

AGRADECIMIENTO
 
El Grupo de Solidaridad con FM Radio Activa quiere hacer público su agradecimiento a todos aquellos y aquellas que se acercaron a la Carpa instalada en la Plazoleta Camargo de la Biblioteca Domingo F. Sarmiento, el pasado sábado, en momentos en que se realizaba la Maratón Radial a los fines de racaudar fondos para reconstruir la emisora que fuera incendiada de manera intencional.
Una vez más la comunidad dio muestras de su calidad solidaria.
Queremos hacer un reconocimiento especial la buena disposición y el apoyo del Centro Cultural Eduardo Galeano, la Biblioteca Domingo F. Sarmiento, la Murga Guacha, Daniel Lugones, Horacio Moscovicci, Carlos y Cachi de "Ida y Vuelta" por la carpa, al artesano Abel Suarez, Lucas Rey por el sonido y a todos/as que colaboraron con su aliento o con su aporte.
Muchas Gracias.

SIGA LEYENDO

4/7/09

Inauguración de La Hoya

Vargas dejó inaugurada la temporada de esquí 2009 en La Hoya

Compartir

Hoy a las 15:35

El acto de habilitación fue acompañado por la presentación del músico Iván Noble y además se disputó un partido de rugby en la nieve del que participaron ex Pumas

El vicegobernador de la provincia, Mario Vargas dejó inaugurada en el mediodía de este sábado la temporada de esquí 2009 en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya en el marco de un acto que se concretó en la tradicional confitería La Piedra, aunque previamente recorrió la base del cerro en donde se hicieron algunas tareas de remodelación en toda su infraestructura, particularmente en el edificio de la hostería en la cual se inaugurará próximamente un restaurant que permitirá ampliar y brindar un mejor servicio para quienes visiten esta temporada el centro invernal.
Al hacer uso de la palabra, el vicegobernador auguró una muy buena temporada en La Hoya más allá de las dificultades de índole sanitaria que se presentan a nivel país. “Siempre surgen contratiempos que se presentan como obstáculos a vencer -dijo Vargas- ya que el año pasado nos tocó vivir la situación de la ceniza, luego la falta de nieve y en este caso esta situación de tipo sanitaria por todos conocida, pero tenemos que estar dispuestos a superar las dificultades que se nos presenten”, afirmó.
Agregó que “se trabajó muy bien estos años en la incorporación de infraestructura básica en La Hoya y otras inversiones, además de todo lo que es el aspecto promocional, por lo que desde este punto de vista nos tenemos que sentir satisfechos porque el esfuerzo se ha hecho trabajando en forma conjunta entre el sector público y privado”.

NIEVE Y BALLENAS
Indicó el vicegobernador que “la campaña de promoción ha sido muy intensa en Buenos Aires y también en Brasil, tratando de posicionar este producto que es la nieve vinculándolo con el otro gran atractivo de la provincia que son las ballenas. Creemos que en ese trabajo conjunto para el turismo entre costa y cordillera vamos a obtener muy buenos resultados y un desarrollo sostenido de la actividad turística”.
Vargas anunció además que el próximo viernes 10 de julio se entregarán en Esquel los certificados de la capacitación en buenas prácticas turísticas que se dictó para prestadores de la Comarca de los Andes, señalando que “es fundamental la capacitación de todos aquellos que en forma directa o indirecta se relacionan con el turismo. Si entre todos hacemos un esfuerzo direccionando recursos como hizo esta gestión de gobierno para desarrollar y fortalecer cada destino turístico en la provincia, seguro que alcanzaremos los objetivos y resultados que nos proponemos porque el capital natural como es La Hoya u otros atractivos afortunadamente Chubut los tiene para que el turista que nos visite se vaya realmente complacido”.

PUENTE AEREO
Por su parte, el secretario de Turismo de la provincia, Adrián Contreras dijo que el trabajo promocional hecho para esta temporada invernal fue muy importante “y viene siendo una constante desde hace un par de años cuando decidimos hacer una incursión en Brasil con el fin de posicionar La Hoya en el mercado internacional”.
Señaló además que “es muy fuerte la apuesta que hizo Chubut en materia de conexiones aéreas para este 2009, buscando revertir el gran déficit que teníamos en este servicio que nos impedía desarrollarnos turísticamente y en el cual incluimos los vuelos San Pablo-Trelew”.
Recordó que con Aerolíneas “se redobló la apuesta, buscando ampliar los servicios en la costa y en la cordillera. Por eso a partir del 1º de julio Esquel está recibiendo cinco vuelos semanales que la comunican con Trelew y Buenos Aires, este es un puente aéreo importante que debemos conservar para poder atraer a grupos de turistas desde las grandes centros emisores de la Argentina”.

LA CALIDEZ DE ESQUEL
En tanto, el intendente de Esquel Rafael Williams felicitó al gerente del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, Diego Alonso, y a los distintos concesionarios de los servicios en el cerro por el trabajo hecho para mejorar las condiciones del centro de esquí, al tiempo que señaló las dificultades que se presentan este año en materia turística “por lo que habrá que hacer el máximo esfuerzo y trabajar con la confianza de que el turista seguirá eligiendo nuestro centro de esquí por la tranquilidad, las excelentes pistas y nieve que tiene La Hoya como la calidez que ofrece Esquel y toda la Comarca”.

AUTORIDADES PRESENTES
El vicegobernador Vargas estuvo acompañado en el acto por el intendente de Esquel, Rafael Williams; el subsecretario de Turismo y Areas Protegidas de la provincia, Adrián Contreras; el diputado provincial Rubén Fernández; el director general de Bosques y Parques, Manuel Peralta; los secretarios de turismo de los municipios de Esquel y Trevelin, Florencia Aversa y Alberto Williams, respectivamente; el secretario de turismo de Puerto Madryn, Gabriel Percaz el gerente del Centro de Actividades de Montaña, La Hoya, Diego Alonso; el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Ricardo Pereira y el intendente de Epuyén, Antonio Reato, entre otras autoridades.
También asistieron representantes de la Cámara de Comercio del Oeste del Chubut, de la Cámara de Turismo de Esquel; de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de la Comarca Los Alerces; de los clubes de esquí Andino y Slalom, además de otras instituciones.

MUSICA Y RUGBY
En la apertura de la temporada se presentó en la confitería La Piedra el músico Iván Noble ofreciendo un mini recital a todos los presentes. Además en las inmediaciones a la confitería se disputo un partido de rugby en la nieve del cual participaron jugadores en actividad y ex Pumas.
El partido formó parte del torneo de rugby X-Treme que por segundo año consecutivo utiliza a La Hoya como escenario para la realización de unas de las fechas y que recorre los diferentes centros de esquí del país.
Durante esta temporada invernal La Hoya contará con diferentes eventos artísticos y deportivos que servirán como entretenimiento para todos aquellos que visiten el cerro.

SIGA LEYENDO

Licencias al personal de Chubut para embarazadas y personas inmuno comprometidas

Gripe A: rigen en Chubut licencias preventivas para embarazadas y personas inmuno comprometidas

Compartir

Ayer a las 18:22

La medida alcanza a personal de la Administración Pública Provincial, organismos descentralizados y entes autárquicos

El ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, informó este viernes la determinación del Poder Ejecutivo Provincial de otorgar, a partir del próximo lunes 6 de julio, licencia extraordinaria de carácter preventivo por quince días a mujeres embarazadas y personas que estén afectadas por enfermedades que le provoquen inmuno supresión de la Administración Pública Provincial, organismos descentralizados y entes autárquicos del Chubut.

La medida fue dispuesta por el gobernador de la provincia, Mario Das Neves, mediante el decreto nº 706, en cuyos considerando especifica que la licencia “es de carácter excepcional y tiene por objeto la prevención, sin que ello afecte los haberes que percibe el personal que se encuentre abarcado en la misma, debiendo acreditar tal circunstancia con la presentación del correspondiente certificado médico”.
En este sentido, el jefe de Gabinete provincial, Pablo Korn, indicó que el documento legal ratifica en todos sus términos la resolución nº 156 de la Secretaría de Salud que establece dicha medida ante la presencia de la Gripe Influenza A H1N1, y precisó que la misma fue dispuesta “en el marco de las medidas de prevención que viene realizando el gobierno del Chubut haciendo hincapié en este caso en mujeres embarazadas y en todas aquellas personas que se encuentren con afecciones inmunológicas”.
Asimismo, el ministro manifestó que la licencia rige para “todo el personal de la Administración Pública Provincial, organismos descentralizados y entes autárquicos donde presten servicios agentes que estén alcanzados por la medida”.

SIGA LEYENDO

3/7/09

Boletín Semanal Dirección de Cultura Municipalidad de El Bolsón

El Bolsón, Julio 03 de 2009.

Dirección Municipal de Cultura

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 19

Juegos y Reciclados

La dirección de cultura, informa que dará comienzo un novedoso taller de Juegos y Reciclados para niños y para la familia, a cargo de Sabrina Cortés. La propuesta será los domingos en la capilla del barrio Lujan, de14:00 a 16:00 horas. Para mayor información los interesados podrán remitirse a Casa de la Cultura, diagonal Merino 3270; telefónicamente al 02944-455322 ó vía mail cultura@elbolson.com

El Arte del Color

La destacada artista Vivi Torres Curth coordinará y dirigirá la propuesta de Talleres Breves “El arte del color” destinado a niños y adultos, talleres unitarios que se dictarán en la antigua Casa de la Cultura de Roca y Saavedra.

La propuesta dará comienzo el próximo sábado 11 de julio, de acuerdo con el siguiente cronograma:

Niños de 7 a 12 años, el próximo 11 de julio, de 10:00 a 13:30 horas. Repitiéndose en las siguientes fechas: 18, 25 de julio y 1 de agosto, en el mismo horario.

Adultos, comienza el sábado 11 de julio,  de 16:00 a 19:00hs. Repitiéndose la propuesta, los sábado 18, y 25 de julio y 1 de agosto, en el mismo horario y lugar.
Para mayor información sobre la propuesta y formas de arancelamiento, dirigirse a Casa de la Cultura - Diagonal Merino 3270, ó bien comunicarse al 455322. Vía e-mail: cultura@elbolson.com

Taller de oficio electricidad

La dirección de cultura de la municipalidad de El Bolsón llama a inscripción para el “Taller básico de instalaciones eléctricas” que estará a cargo del instructor Marcelo Gabriel Willhuber. El curso se dictará en la antigua Casa de la Cultura (Roca Y Saavedra), los días sábados de 13:30 a 16hs, se realizará una inscripción previa de lanzamiento hasta tanto se evalúe su interés en cuyo caso comenzara el sábado 11/07.

Más información al TE 02944-455322 ó vía mail cultura@elbolson.com

Taller de Danzas Folklóricas

Con la dirección del instructor Rubén Parra de la agrupación folclórica “Santiago Ayala” comenzó con su actividad de taller de danzas folclóricas en los barrios Esperanza y barrio Ampliación Irigoyen, destinado a niños y jóvenes de entre 8 y 14 años. La propuesta -que ya comenzó- recibe interesados, quienes podrán elegir el siguiente horario y lugar:

Barrio Esperanza, viernes de 18 a 19,30 horas.

Barrio Ampliación Irigoyen, viernes de 19:00 a 20:00hs.

Para mayor información dirigirse a Casa de la Cultura - Diagonal Merino 3270 - comunicándose al 455322. Vía mail: cultura@elbolson.com.

NOTA: Contacto en el barrio Esperanza: 483097 (Julieta)

Curso de Pre- parto

Este curso esta destinado a todas las embarazadas de la comunidad. El mismo es dictado por la Sra.. María Vergara los días miércoles de 17:00 a 19:00hs. En la antigua casa de la cultura

Concurso Literario para jóvenes de 13 a 21 años

La Agencia Río Negro Cultura a través del Fondo Editorial Rionegrino invita a los alumnos del Nivel Medio y a los jóvenes entre 13 y 21 años de la Provincia de Río Negro a participar del concurso denominado: “Hacer memoria. Ficción y memoria de Río Negro desde la perspectiva de los jóvenes”.
Con esta invitación la agencia de cultura rionegrina busca alentar la creación literaria de los jóvenes de la provincia y al mismo tiempo fortalecer los lazos de conocimiento y reconocimiento entre generaciones.
Esta convocatoria para los autores jóvenes de narrativa de ficción forma parte de las iniciativas que durante el corriente año el FER llevará a cabo, a partir de las cuales se seleccionarán las obras que el sello oficial publicará en el 2009, en cumplimiento de lo establecido por la Ley F 3884. Este concurso está vigente hasta el 31 de agosto del corriente año, las bases y condiciones en www.culturarionegro.gov.ar o bien en Casa de la Cultura diagonal Merino 3270, o al TE 02944-455322.

“XVI Salón Provincial de Artes Visuales 2009”

Cultura Río Negro informa que se realizará próximamente en la ciudad de Ingeniero Jacobacci el “XVI Salón Provincial de Artes Visuales 2009” con las siguientes Disciplinas: Pintura-Dibujo-Grabado y Escultura. Las obras se recibirán hasta le 31 de julio del corriente.

Para las disciplinas de Pintura, Dibujo y Grabado las medidas máxima es de 1,40cm y la medida mínima de 0,80cm (con o sin marco). Técnica y soporte libre.
Para la disciplina de Escultura la medida máxima es de 1,00m. De base y 1,00m de altura. Peso máximo: 70 Kg. Técnica y soporte libre.-
El valor de las obras premiadas será de $6.500 para el primer lugar y de $4.500 para el segundo, siendo estos de adquisición e incorporándose al patrimonio de la Provincia. Bases y condiciones en: politicas_culturales@cultura.rionegro.gov.ar / www.culturarionegro.gov.ar. Para mayor información, dirigirse a Casa de la Cultura, diagonal Merino 3270; vía mail cultura@elbolson.com TE 02944-455322

Prorrogan cierre para proyectos “A Rodar Río Negro”

La Subsecretaría de Cultura de Río Negro resolvió prorrogar hasta el día 24 de julio el cierre de la fecha de inscripciones de proyectos del segundo concurso provincial “A Rodar Río Negro”. De esta manera, la nueva fecha de cierre tiene como objetivo otorgar un mayor plazo a todos aquellos interesados que en los últimos días expresaron su voluntad de participar.
Esta es la segunda experiencia de “A Rodar Río Negro”, aunque a diferencia del año pasado, cuando los trabajos fueron sobre el género documental, en esta ocasión las presentaciones son para el género ficción.
Vale recordar también que este año El Bolsón será sede de las clínicas, de acuerdo con el siguiente calendario: GUION, 11, 12 y 13 de agosto; REALIZACIÓN, 27, 28 y 29 agosto. PRODUCCIÓN: 21, 22 y 23 de septiembre y el PITCHING, se ha previsto el día 5 de diciembre de 2009. Para más información llamar a Casa de la Cultura El Bolsón, 02944-455322. Vía mail arodar@cultura.rionegro.gov.ar

Convocatoria III Premio Nacional de Pintura Banco Central 2009

Con el objeto de preservar y fomentar la pintura nacional, el Banco Central de la República Argentina convoca por tercer año consecutivo a artistas argentinos y extranjeros residentes en el país a participar en la tercera edición del Premio Nacional de Pintura del Banco Central 2009. El certamen se enmarca dentro de las acciones institucionales adoptadas con el objetivo de promover el desarrollo de la cultura nacional y su compromiso social con la comunidad.

De acuerdo con la información suministrada, la entrega de carpetas de los participantes serán recepcionadas entre el 6 y el 14 de agosto próximo, de lunes a viernes, de de 10 a 15.horas en San Martín 216, CABA (C1004AAF)
Consultas: (011) 4348-3500, interno 3184/3188. Correo electrónico: institucionales@bcra.gov.ar Los interesados también podrán ingresar al siguiente sitio: www.bcra.gov.ar
Para el certamen fueron previstas las siguientes categorías:
“Gran Premio Homenaje” $60.000
“Primer Premio” $50.000
“Segundo Premio” $ 40.000
“Jóvenes Artistas” dos premios de $30.000

Concurso nacional para adolescentes "Escondido en mi país"

Desde la Secretaría de Cultura de la Nación se convoca a todos los chicos y chicas de entre 13 y 18 años pueden participar del concurso nacional para adolescentes "Escondido en mi país", cuyo objetivo es promover la investigación cultural y valorizar la dimensión económica de la diversidad cultural de la Argentina.

Los temas sugeridos son industrias culturales (sellos musicales, medios de comunicación, editoriales de libros, etc..), espacios culturales (cines, museos, teatros, bibliotecas), fiestas y festivales populares, sitios y monumentos históricos. Se tendrán en cuenta la originalidad del enfoque, y las ideas sobre federalismo y desarrollo local. El certamen tiene dos categorías: género periodístico y género audiovisual. Ambos deben versar sobre actividades y hechos culturales de pueblos, localidades, regiones o provincias, utilizando, entre otros recursos, estadísticas, datos o mapas del SInCA -Sistema de Información Cultural de la Argentina. Bases y condiciones en WWW.cultura.gov.ar

Los trabajos podrán enviarse hasta el 30 de septiembre de 2009 por e-mail a sinca@cultura.gov.ar (asunto: ESCONDIDO EN MI PAÍS), o personalmente o por correo postal (el envío simple es gratuito) a: CONCURSO “ESCONDIDO EN MI PAÍS” Apartado postal Nº 43(1002) Alem 196Ciudad de Buenos Aires.

Para más información en Casa de la Cultura diagonal Merino 3270, o al tel..02944-455322

SOLICITAMOS SU DIFUSIÓN Y/O PUBLICACIÓN

Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Bolsón

SIGA LEYENDO

/