13/7/09

Curso de “Gestión de riesgo de avalanchas, auto-rescate y rescate organizado”

El Área de Capacitación del Parque Nacional Nahuel Huapi y el grupo de Emergencias del Departamento de Incendio Comunicaciones y Emergencias, dictó el curso básico de “Gestión de riesgo de avalanchas, auto-rescate y rescate organizado”.

Curso de rescate (foto Diego Montesino)

Curso de rescate (foto Diego Montesino)

Dicha actividad se desarrolló los días 29,30 de junio y 1 de julio con la participación de 24 cursantes, y estuvo coordinado por los instructores Damián Llabres y Diana Reboratti, Guías de Montañas del C.A.B.

Según se informó desde el Parque Nacional, al mismo asistieron personal del grupo de Emergencias y Cuerpo de Guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi, y personal del ICE de los Parques Nacionales Lanín, Lago Puelo y Los Alerces.

En esta oportunidad de hace extensivo el agradecimiento a la Coordinación Nacional de Lucha Contra Incendio Forestales por la participación y la colaboración con las instalaciones cedidas para dicho curso, que se complementó con un trabajo práctico en el Cerro Catedral.

El cierre y la entrega de certificados será el próximo miércoles 15 de julio a las 10hs en la Sala de Situaciones de la Intendencia del Parque, donde además se realizará una Conferencia de Prensa que contará con la presencia del Vice-Intendente, Guardaparque Damián Mujica.

Se invita a todos los Medios de Prensa a la Conferencia donde se brindarán detalles del trabajo y las conclusiones del curso.

SIGA LEYENDO

Titulares El Ciudadano

Agresión a periodista de CQC. Temen una crisis institucional por actitud de Romera

Más de mil personas se acercaron a apoyar a “Gonzalito” y a decir que no a la violencia ejercida en su contra en el despacho municipal

El hecho fue un escándalo a nivel local y según aseguró el propio periodista se pondrá en el programa de hoy por la noche, lo que podría tener un grave impacto negativo en la localidad de dimensiones aún desconocidas.

Parte del Concejo Deliberante amparó los actos de Romera y no aprobó una declaración de rechazo a la violencia del intendente

La sorpresa más grande que se vivió en el transcurso de la semana pasada con respecto a los revuelos que causo en toda la sociedad en accionar del intendente Oscar Romera, la dieron los ediles, quienes con una insólita votación en la sesión del día viernes ampararon los actos del primer mandatario municipal y no aprobaron una declaración de rechazo a la violencia ejercida por Romera contra el motero de CQC.

Das Neves suspendió visita a la Comarca por el clima

Debido a las condiciones climáticas reinantes este sábado en Esquel que impidieron que el gobernador Mario Das Neves arribara a esa ciudad cordillerana, quedó postergada la realización del acto en el que se preveía la firma de contratos para ejecutar obras en ocho localidades de la provincia por un valor cercano a los 3.500.000 pesos en total.

Los acuerdos prevén la construcción de viviendas bioclimáticas en zonas rurales, cordones cunetas y veredas, iluminación de plazas, extensión de red cloacal en barrios y casas tuteladas, entre otras.

Carta de Lectores. Los bolsonenses otra vez somos noticia

Con asombro y tristeza  escuché y miré el incidente ocurrido en el despacho del intendente Romera con los periodistas de CQC....

Breves de la Comarca

-Poesía en pasiones argentinas
-Coopetel toma medidas por la Gripe A
-"Dibujos" de Nilda Caelli

Localidades de la Comarca Andina se suman a capacitaciones turísticas

En un acto cumplido en el salón de convenciones del Centro Cultural “Melipal” de Esquel, el gobierno del Chubut junto a diferentes municipios de la provincia firmaron la carta de adhesión para la implementación del “Modelo de Aproximación a la Calidad Turística”, una metodología de trabajo que contribuye a la profesionalización de los servicios turísticos transmitiendo una visión clara de los beneficios que resultan de la gestión de la calidad mediante acciones de capacitación a pequeños y medianos prestadores para hacerlos más competitivos.

SIGA LEYENDO

Equipamiento multimedia para la escuela 271 entre otras

Equipamiento multimedia para escuelas primarias

Un total de 49 escuelas primarias de la provincia de Río Negro recibirán equipamiento multimedia que se incorpora al kit de insumos distribuidos durante el segundo semestre de 2008. La entrega da continuidad al proceso de incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito escolar a través del empleo de recursos multimedia, audiovisuales y digitales.  Entre las escuelas beneficiarias, se encuentran la 315, 310, 201, 343 y 154 de San Carlos de Bariloche, y 140, 337 y 271 de El Bolsón.

. Foto representativa
De tal modo, el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro, lleva adelante la notificación a los responsables de cada institución, sobre la entrega consistente en cámara digital y cuatro grabadores tipo periodista, equipamiento que está vinculado al desarrollo de propuestas de alfabetización en las áreas antes mencionadas, y que constituyen los ejes de trabajo del Proyecto de fortalecimiento pedagógico al Programa integral para al igualdad educativa (FOPIIE).
Cabe recordar que en el transcurso del último año, los mismos establecimientos educativos recibieron un televisor color de 29 pulgadas, un reproductor de DVD, una videocámara digital y una impresora multifunción. En relación a la entrega, la titular de la Dirección de coordinación y ejecución de programas, Renata Scalesa destacó el accionar que permite “afianzar la política que lleva adelante el Ministerio de Educación en la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), a los aprendizajes escolares, dado que es nuestro compromiso brindar a los alumnos las herramientas adecuadas para los requerimientos actuales”.
Cabe señalar que un kit igual al antes mencionado, será entregado al equipo jurisdiccional a fin continuar con la carga de las iniciativas pedagógicas en el Banco de experiencias significativas. Dicho espacio también tiene por objetivo almacenar y sistematizar los proyectos de integración de las TICs en las prácticas escolares, por lo que la entrega de equipamiento multimedia incluye un equipo de audio, una grabadora de DVD y mobiliario complementario, insumos a entregar en una fecha aún no confirmada.
Las escuelas beneficiadas corresponden a las localidades de Pilcaniyeu; Comallo; Ingeniero Jacobacci; Maquinchao; Los Menucos; Sierra Colorada y Ramos Mexía; en la zona Sur. En cuanto a la región Atlántica, las instituciones N° 277 de Valcheta; 161 y 146 de San Antonio Oeste; y 251 y 62 de Sierra Grande, recibirán el mencionado equipamiento, así como las escuelas N º 276; 309; 352; 296; 340 y 263 de Viedma.
Igual entrega se realizará en los establecimientos educativos de Río Colorado; Lamarque; Choele Choel; Chimpay; Villa Regina; Chichinales; Ingeniero Huergo; General Roca; Cervantes; Catriel; Cinco Saltos; Cipolletti; Allen y Fernández Oro. Completan el listado de instituciones beneficiarias, las escuelas 315, 310, 201, 343 y 154 de San Carlos de Bariloche, y 140, 337 y 271 de El Bolsón.

SIGA LEYENDO

Argentina fiestera: 2.700 fiestas cada año, incluida la de la Gallina Hervida y el perro rural

Argentina celebra siete fiestas populares al día

Según un estudio de la Secretaría de Cultura difundido hoy, cada año se realizan en el país más de 2.700 festividades populares que van desde las más tradicionales como el Carnaval de Gualeguaychú o el Festival de Cosquín, hasta otras más curiosas como la Fiesta de la Gallina Hervida en Luyaba (Córdoba) o la del Perro del Trabajador Rural en de Telsen (Chubut).

En la Argentina se celebran siete fiestas populares al día, lo que supone más de 2.700 cada año para conmemorar tanto festividades católicas como cívicas, folclóricas o productivas, según un estudio de la Secretaría de Cultura de la Nación difundido hoy.
Además de las tradicionales fiestas religiosas, que ocupan el primer lugar de la lista con un 36 por ciento, se celebran también gestas históricas, el nacimiento o la muerte de un personaje relevante en el país o de variadas actividades económicas.
Entre las celebraciones ocupan un lugar relevante los encuentros o festejos colectivos, como el Carnaval de la ciudad de Gualeguaychú, el más importante del país, o la Fiesta de la Vendimia en la provincia de Mendoza.
Además predominan los festivales musicales o folclóricos como el de Cosquín o el de Jesús María, ambos de la provincia de Córdoba, donde los festejos populares suman 683 al año, con lo que concentra el mayor número del país, seguida por la de Salta (265 celebraciones).
En Córdoba destaca como curiosidad la Fiesta de la Gallina Hervida, que llevan a cabo cada año en la segunda quincena de enero los 2.000 pobladores de la localidad de Luyaba.
En distritos de la provincia de Buenos Aires, que ocupa el tercer lugar en la clasificación de festejos populares con un total de 246, resalta la Fiesta Nacional del Ternero, en julio, y la del Chorizo Seco, en abril.
La localidad de Telsen, en la provincia de Chubut, celebra cada enero la Fiesta Provincial el Perro del Trabajador Rural, mientras que en la de Calchaquí, en la provincia de Santa Fe, se lleva a cabo el Festival Nacional del Novillo Gordo, en octubre.
La capital argentina concentra 156 festejos populares al año, lo que la sitúa en el cuarto lugar de la clasificación nacional.
Fuente: EFE

SIGA LEYENDO

Por turbulencia no aterriza el Gobernador en Esquel. Suspenden actividades

Das Neves postergó todas sus actividades en la cordillera

Las condiciones climáticas reinantes en Esquel impidieron este sábado arribar al gobernador a la ciudad cordillerana. El mandatario se iba a reunir con los intendentes de las principales ciudades de la provincia y firmaría contratos de obras por más de 3,5 millones de pesos.

Debido a las condiciones climáticas reinantes este sábado en Esquel que impidieron que el gobernador Mario Das Neves arribara a esa ciudad cordillerana, quedó postergada la realización del acto en el que se preveía la firma de contratos para ejecutar obras en ocho localidades de la provincia por un valor cercano a los 3.500.000 pesos en total.
Sin embargo la rúbrica de estos acuerdos se realizará en los próximos días en horario y lugar a confirmar. Cabe recordar que se trata de obras enmarcadas en los Programas Hábitat Rural Chubut y de Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica (PROMHIB) que son canalizados a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano los que concretamente permitirán iniciar trabajos en Lago Puelo, Epuyén, Corcovado, El Maitén, Gobernador Costa, Río Pico, Trevelin y José de San Martín.

Los acuerdos prevén la construcción de viviendas bioclimáticas en zonas rurales, cordones cunetas y veredas, iluminación de plazas, extensión de red cloacal en barrios y casas tuteladas, entre otras.

Servicio Informativo de Lu17

SIGA LEYENDO

Replica a Lorenzo por director de Bosques (Sirex)

PERALTA RESPONDIÓ AL LEGISLADOR RADICAL

“Lorenzo no respetó los códigos políticos”


El director de Bosques y Parques de la provincia, Manuel Peralta, consideró que el diputado radical Carlos Lorenzo “no respetó los códigos políticos” al salir a hablar y criticar al organismos sobre la situación que se presenta en los bosques de la cordillera sobre la problemática del Sirex.


“Ya estaba dado el acuerdo para que los equipos técnicos de la Dirección de Bosques fueran a dar las precisiones que se necesitaran sobre el tema y lo correcto era esperar a tener esa información para luego sacar las conclusiones, por lo que creo que lo dicho por Lorenzo fue un ataque personal que no se justifica, para buscar un efecto mediático cuando estamos hablando de una cuestión seria”, expresó Manuel Peralta, quien brindó  una conferencia de prensa a fin de responder a las imputaciones del diputado radical Carlos Lorenzo, quien asegura  que la plaga del Sirex se encuentra descontrolada en los bosques de la cordillera y que la actual gestión de Peralta en dicho organismo, no hizo nada para combatirla.
En este aspecto, Peralta hizo una reseña histórica del Sirex, recordando que fue detectada como “plaga” en 1993.
“Es decir que cuando llegamos a la gestión, hacía diez años que estaba instalada la avispa del Sirex en el noroeste donde las plantaciones estaban desmanejadas o sin manejo, con un alto grado de infestación. Por lo tanto al asumir esta gestión, nos abocamos rápidamente a esta temática dentro del marco de la ley aprobada en el 2004, decretos reglamentarios y normas que nos decían cómo debíamos trabajar”.
Apuntó que en principio se crearon los equipos técnicos, luego brigadas de detección, control y monitoreo y se relevó toda la provincia, “y en función de ese relevamiento general se establecieron distintas formas de atacar la plaga”.
Expresó, como ejemplo, que en el noroeste, “por el alto grado de infestación, se  particularizó el trabajo en las zonas que todavía tenían bajos índices de infestación, creando un área protegida”.
A su vez, indicó que ese trabajo incluyó a otros organismos técnicos, municipios y productores, “y nos ha dado buenos resultados”, precisó.
Peralta, en contraposición a lo dicho por Lorenzo, señaló que la cantidad de superficie afectada por la avispa Sirex, “se ha venido reduciendo o controlando. No hay un estallido de la plaga que afecte a todos los bosques de la provincia; de ninguna manera es cierto, como tampoco es cierto que la propia provincia esté instalando la plaga en diversos sectores vendiendo madera infestada, eso sería una locura. En El Maitén se bajó un 50% la cantidad de superficie afectada, en Río Pico se lo detectó y erradicó muy rápidamente”.
Sobre la política de extracción y comercialización de madera en la comarca del paralelo 42, el funcionario indicó que se creo un Plan de Manejo que permite manejar la plantación, bajar los índices de peligros de incendio, luchar contra el Sirex y a su vez sacar productos buenos para el sector de la foresto industria, “en un proceso absolutamente transparente mediante licitación pública en un marco totalmente legal. Cuando llegamos nosotros no había nada de esto, ningún orden normativo” dijo.

SIGA LEYENDO

Policial rionegrina no fue notificada sobre medidas contra influenza

Reclaman prevención para la policía

VIEDMA (AV)- Los efectivos de la Policía rionegrina aún no fueron notificados sobre las medidas de prevención contra el virus de la Influenza A H1N1, según denunció el Centro Provincial de Retirados y Activos de esa fuerza de seguridad.

Un reclamo trasladado al gobernador Miguel Saiz reitera la preocupación que existe en las filas de los efectivos ya que no fueron dotados de barbijos ni elementos de limpieza adecuados para higienizar adecuadamente las instalaciones donde cumplen sus actividades en forma permanente.

La nota entregada en la Casa de Gobierno por su presidente, Ricardo Sánchez, indica que "no queremos otro Policía fallecido" en referencia a los casos del oficial Federico Espinosa y el comisario de Bomberos, Jorge Lavezzo, cuyos decesos si bien no confirmados, se supone que fueron causados por complicaciones de la gripe A.

Insiste en que "es una obligación del Estado brindar los medios adecuados" evitándose todo tipo de riesgo tanto para el personal como su núcleo familiar.

Hasta ayer se mantenía en 41 la cifra de contagios, de acuerdo al último reconocimiento del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro.

De estos casos positivos, 11 son de Bariloche, 10 de Cipolletti, seis de Viedma, cinco de General Roca, cuatro de San Antonio Oeste, tres de Sierra Grande y el resto se reparten entre El Bolsón y Fernández Oro.

SIGA LEYENDO

/