13/7/09

Replica a Lorenzo por director de Bosques (Sirex)

PERALTA RESPONDIÓ AL LEGISLADOR RADICAL

“Lorenzo no respetó los códigos políticos”


El director de Bosques y Parques de la provincia, Manuel Peralta, consideró que el diputado radical Carlos Lorenzo “no respetó los códigos políticos” al salir a hablar y criticar al organismos sobre la situación que se presenta en los bosques de la cordillera sobre la problemática del Sirex.


“Ya estaba dado el acuerdo para que los equipos técnicos de la Dirección de Bosques fueran a dar las precisiones que se necesitaran sobre el tema y lo correcto era esperar a tener esa información para luego sacar las conclusiones, por lo que creo que lo dicho por Lorenzo fue un ataque personal que no se justifica, para buscar un efecto mediático cuando estamos hablando de una cuestión seria”, expresó Manuel Peralta, quien brindó  una conferencia de prensa a fin de responder a las imputaciones del diputado radical Carlos Lorenzo, quien asegura  que la plaga del Sirex se encuentra descontrolada en los bosques de la cordillera y que la actual gestión de Peralta en dicho organismo, no hizo nada para combatirla.
En este aspecto, Peralta hizo una reseña histórica del Sirex, recordando que fue detectada como “plaga” en 1993.
“Es decir que cuando llegamos a la gestión, hacía diez años que estaba instalada la avispa del Sirex en el noroeste donde las plantaciones estaban desmanejadas o sin manejo, con un alto grado de infestación. Por lo tanto al asumir esta gestión, nos abocamos rápidamente a esta temática dentro del marco de la ley aprobada en el 2004, decretos reglamentarios y normas que nos decían cómo debíamos trabajar”.
Apuntó que en principio se crearon los equipos técnicos, luego brigadas de detección, control y monitoreo y se relevó toda la provincia, “y en función de ese relevamiento general se establecieron distintas formas de atacar la plaga”.
Expresó, como ejemplo, que en el noroeste, “por el alto grado de infestación, se  particularizó el trabajo en las zonas que todavía tenían bajos índices de infestación, creando un área protegida”.
A su vez, indicó que ese trabajo incluyó a otros organismos técnicos, municipios y productores, “y nos ha dado buenos resultados”, precisó.
Peralta, en contraposición a lo dicho por Lorenzo, señaló que la cantidad de superficie afectada por la avispa Sirex, “se ha venido reduciendo o controlando. No hay un estallido de la plaga que afecte a todos los bosques de la provincia; de ninguna manera es cierto, como tampoco es cierto que la propia provincia esté instalando la plaga en diversos sectores vendiendo madera infestada, eso sería una locura. En El Maitén se bajó un 50% la cantidad de superficie afectada, en Río Pico se lo detectó y erradicó muy rápidamente”.
Sobre la política de extracción y comercialización de madera en la comarca del paralelo 42, el funcionario indicó que se creo un Plan de Manejo que permite manejar la plantación, bajar los índices de peligros de incendio, luchar contra el Sirex y a su vez sacar productos buenos para el sector de la foresto industria, “en un proceso absolutamente transparente mediante licitación pública en un marco totalmente legal. Cuando llegamos nosotros no había nada de esto, ningún orden normativo” dijo.