4/9/09

Titulares El Ciudadano 04/09

Funcionarios de Río Negro prometieron medidas para una mayor seguridad en El Bolsón.

No habrá cortes de ruta con más reclamos. Finalmente fue aceptado por la comunidad de El Bolsón, un número de medidas tendientes a combatir el delito y con vistas a una mayor seguridad.

. El subsecretario de Seguridad, Hugo Concellón, pidió anoche a los vecinos de El Bolsón reunidos en asamblea en reclamo de mayor seguridad, el acompañamiento para fortalecer el Consejo Local de Seguridad para brindar soluciones a la problemática local.

Aniversario de El Hoyo

Con la presencia del Gobernador de la provincia de Chubut Mario Das Neves, quien presidirá el acto central, se llevarán a cabo en la localidad del noroeste una serie de actividades para festejar un nuevo cumpleaños. 

Solicitarán mediación de Das Neves en un conflicto laboral en El Hoyo

Los empleados de la Compañía de Minas “Magri”, de esta localidad de la Comarca Andina, aprovecharán la visita del gobernador Mario Das Neves, prevista para mañana sábado en el aniversario de la localidad, para pedir su intervención en la solución del conflicto laboral que mantienen con sus empleadores, a los que reclaman la liquidación de tres meses de sueldos y el medio aguinaldo adeudado.

Nuevas muestras en las casas Cultura de El Bolsón y Lago Puelo

A partir de hoy viernes se puede visitar la muestra integradora de la Escuela “Sagrado Corazón de Jesús” en la modalidad Carpintería – Horticultura,.conjuntamente a los jardines “Enanitos de la Esperanza” y “San José” en la Casa de la Cultura de El Bolsón.

Agenda de fin de semana en El Bolsón y Comarca Andina

Los chicos de la Escuela Waldorf invitan a todos para este sábado 5 a las 17.30 a la proyección en pantalla gigante de “Pipi Calzaslargas”, en el salón de Harmos, Perito Moreno y Paso de El Bolsón. Con un completo buffet-

Secuestran casi 800 dosis de LSD en El Bolsón

En un especial operativo el Escuadrón 35 de Gendarmería Nacional logró secuestrar casi 800 dosis de LSD  troqueladas, cuyo valor de mercado negro se estima en 65 mil pesos.

SIGA LEYENDO

3/9/09

Crisis hospitalaria en Río Negro: El Bolsón definirán medidas a seguir

Hospitales de Zona Andina siguen en asamblea permanente

Bariloche (ADN). Los trabajadores del hospital zonal “Ramón Carrillo” de Bariloche continuarán con las medidas de fuerza en estado de alerta, movilización y asamblea permanente en reclamo de mejoras salariales. Los profesionales definen mañana, al igual que los hospitalarios de El Bolsón y Jacobacci.

El secretario general de ATE Bariloche, Edgar Actis, señaló a ADN que “día a día vamos evaluando las medidas” y afirmó que es posible que se profundicen las medidas ante la falta de respuesta a sus reclamos.

En tanto, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital tendrá mañana su asamblea para informar sobre la última reunión mantenida con la ministra de Salud, Cristina Uría, en el marco del Consejo de la Función Pública y resolver luego las medidas a seguir.

Esta tarde en el hospital de Bariloche los trabajadores convocados por ATE mantuvieron una asamblea y definieron “continuar con las medidas de fuerza y profundizarlas con un estado de asamblea permanente, alerta y movilización”.

Mañana a las 8:30 horas los trabajadores participarán de una nueva asamblea y se suspenderán en ese momento las actividades con el cierre de ventanillas de atención.

En El Bolsón e Ingeniero Jacobacci las asambleas para definir la continuidad de las medidas se realizarán mañana. (ADN)

SIGA LEYENDO

Minas Magri en peligro de cierre

Importante fuente laboral en peligro

Esto pasa en El Hoyo, por Fernando Bonansea

EL HOYO (AEB). Los empleados de la Compañía de Minas “Magri”, de esta localidad de la Comarca Andina, aprovecharán la visita del gobernador Mario Das Neves, prevista para el sábado para pedir su intervención en la solución del conflicto laboral que mantienen con sus empleadores, a los que reclaman la liquidación de tres meses de sueldos y el medio aguinaldo adeudados.

La firma, con un historial de tres décadas, es la principal fuente laboral del lugar, con una planta permanente de unos 40 empleados y se dedica a la fabricación de inoculante para soja, destinado a incorporar al suelo bacterias fijadoras de nitrógeno que evitan el agregado de fertilizantes químicos.

Además, en la planta modelo emplazada a pocos metros de la ruta nacional 40 y cercana a la explotación de un mallín de 360 hectáreas (concesionada por el Estado chubutense), se produce el carex, un absorbente para derrames de hidrocarburos y otros sustratos para la actividad hortícola.

“La crisis del campo argentino hizo que cayeran las ventas, sumado a otras complicaciones de la empresa, incluyendo el fallecimiento de unos de los socios, hicieron que se ingrese en una recesión de pagos y que la situación financiera se complique”, revel una fuente.

No obstante, se mostró optimista en una salida a corto plazo, toda vez “que ya disponemos de una carta de intención de un grupo mejicano y de posibles ventas al mercado extranjero”, aunque para volver a producir “primero hay que pagarle a los empleados”.

Al respecto, valoró el apoyo del gobierno provincial a través de la Secretaría de Producción y del Ministerio de Comercio Exterior, interesados en promocionar la reactivación industrial en función de que “somos la única en su tipo en Latinoamérica, ya que nuestra materia prima esta conformada por la descomposición de residuos vegetales, mientras que otras turbas son de musgo Sphagnum, como en Tierra del Fuego, con propiedades diferentes”, explicaron.

Como alternativa para paliar la coyuntura, el actual directorio vendió el Instituto Provincial de la Vivienda una chacra de 4 hectreas -donde se levantarán barrios habitacionales-, en una suma del orden de los 200.000 dólares, pero que aún no han sido cancelados y ha hecho crecer la preocupación de los empleados, ya al borde del paro laboral porque no cobran.

“Tengo muchos años en la empresa y estoy dispuesto a poner el hombro, se que podemos salir, pero algo tengo que llevarle de comer a mi familia”, reveló un operario.

Tras una asamblea, la mayoría optó por hacer escuchar sus reclamos durante el acto del aniversario de El Hoyo, previsto para el mediodía del sábado, cuando llegue hasta el lugar el mandatario chubutense.

Fernando Bonansea fernandobonansea@yahoo.com.ar

SIGA LEYENDO

Alumno de escuela de Madryn, oriundo de El Bolsón organiza exitosa muestra de Artesanía

Una Feria de Artesanías en la escuela Nº 110

Un ex alumno de ese establecimiento vive en El Bolsón y viene a mostrar, con un grupo de artesanos, todas los trabajos que se producen en esa zona. Se realizará en el 11 y 13 de septiembre. Se esperan 25 stands. El precio de la entrada será destinada para la cooperativa.

La idea los tomó por sorpresa. Un ex alumno de la Escuela Nº 110 de Puerto Madryn que vive en El Bolsón, llamó a los directivos y les propuso realizar una Feria de Artesanos en el propio establecimiento escolar a modo de homenaje y reconocimiento a la institución.

La propuesta, que fue bien recibida por las autoridades, se realizará en el SUM de la escuela entre los días 11, 12 y 13 de septiembre. Allí se ubicarán los 25
stands de artesanos.

La entrada costará $2 pesos y será destinada a la cooperadora de la institución.

SIGA LEYENDO

Inseguridad en El Bolsón: Concellón comprometió un puesto caminero móvil en uno de los accesos a la ciudad

Funcionario pidió a vecinos de El Bolsón colaboración por la seguridad

Hugo ConcellónEl Bolsón (ADN).-  El subsecretario de Seguridad, Hugo Concellón, pidió anoche a los vecinos de El Bolsón reunidos en asamblea en reclamo de mayor seguridad, el acompañamiento para fortalecer el Consejo Local de Seguridad para brindar soluciones a la problemática local.

Concellón fue la autoridad enviada por el Ministerio de Gobierno para recepcionar la demanda de los vecinos y ofrecer una respuesta en la convulsionada asamblea popular que se desarrolló anoche en el gimnasio municipal, donde los vecinos manifestaron su malestar por la respuesta y la consideraron escasa.

El funcionario al tomar la palabra destacó el “compromiso” de la comunidad movilizada por la seguridad y señaló que es “importante porque esta cuestión de seguridad es difícil de tratar y cuando los vecinos se arriman se hace bastante mas sencillo y el mecanismo ideal es el Consejo Local de Seguridad”.

En este sentido, Concellón reconoció que el Consejo de Seguridad “seguramente necesitan de una evolución, de una maduración que tiene que ver con el tiempo” pero destacó como experiencias positivas la conformación de los organismos mixtos en Viedma y Bariloche.

Opinó además que la solución es “a futuro” y se sinceró al indicar que “si no seguimos trabajando en conjunto sin lugar a dudas vamos a tener estos conflictos y aún trabajando en conjunto vamos a seguir teniéndolo, no lo vamos a eliminar definitivamente, pero en conjunto buscaremos soluciones duraderas”.

Entre las propuestas que trajo la Subsecretaría de Seguridad a la demanda de la población se enumeró la reparación de un móvil policial que fue siniestrado en un procedimiento al menos 5 meses atrás y aún no se reparó, además de la entrega de una camioneta nueva que está próxima a licitarse en un paquete de vehículos de la Policía de Río Negro.

Una de las principales problemáticas planteadas por los vecinos es la falta de vivienda para los efectivos y en este sentido, el funcionario apeló a un “trabajo conjunto” entre el Consejo Local de Seguridad, con la Cámara de Comercio y el Municipio para brindar solución. En principio el intendente Oscar Romera comprometió abonar el alquiler de una vivienda para los uniformados.

Respecto a los puestos de control que exigían, Concellón comprometió un puesto caminero móvil en uno de los accesos a la ciudad. (ADN)

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo – Citación y Feria Artesanías

INFORMACION DE PRENSA – MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO

FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍAS

En diciembre en la rural

Municipalidad de Lago Puelo informa que entre el 4 y 13 de diciembre se realizará en el Predio Ferial de Buenos Aires la “Feria Internacional de Artesanías” organizado por  empresas privadas y la fundación Fundart.

Para una mejor distribución operativa y funcional, la feria plantea el agrupamiento de las obras artesanales en rubros y especialidades, estando contempladas todas las posibilidades de manera que la participación de artesanos sea lo más completa posible.

Las bases, reglamento y ficha para la correspondiente inscripción se encuentran a disposición de los interesados en la Casa de la Cultura.

Municipalidad de lago Puelo cita a los vecinos:

Nahuelmilla José Luis

Calfulef Emilio

Díaz Nancy Viviana

Muñoz Diego

Fernández Mario

Guerreiro Miguel Raúl

Jara Jorge Sebastian

Soto Matías Sebastian

Ibáñez Gabriel

Contreras María Fernanda

Arraigada Rubén  

Quienes deberán presentarse en oficina de Tierras Fiscales de lunes a viernes entre las 08,00 y 13,00 hs.

03 – 09 – 09.-

R. O. W. - Prensa

Municipalidad de Lago Puelo

(02944) 499082 / 499384 - int. 32

www.lagopuelo.gov.ar

prensa@lagopuelo.gov.ar

SIGA LEYENDO

Más sobre el secuestro de 799 dosis de LSD en El Bolsón

Gendarmería secuestró 799 dosis de LSD en el Bolsón

En un operativo que realizo gendarmería nacional en la localidad logro el secuestro de 799 dosis de LSD troqueladas por un valor cercano a los $ 65.000, una mujer fue detenida implicada en la causa.

image image El Bolsón, Río Negro.- Pasadas las 19,30 hs cuando la marcha en silencio por seguridad atravesaba el centro de la localidad, el personal de Gendarmería Nacional siguiendo el trabajo realizado por la brigada de investigaciones de esa dependencia lograba detener a una mujer que estaba recibiendo una encomienda a su nombre.

En el interior de un sobre de papel madera la mujer recibía dos plantillas de estampillas troqueladas que son dosis de LSD,, en total sumaron 799 dosis.

El comandante Torrisi jefe del escuadrón 35 de gendarmería nacional explico a noticiasdelbolson que este operativo es corolario de un exhaustivo trabajo que realizo la brigada que desde hace tiempo estaría trabajando sobre todo en lugares nocturnos.

A su turno el segundo jefe del escuadrón Darío Pellerano explico que cada dosis troquelada tiene un valor en la reventa cercano a los $ 80, por lo que se estaría hablando de más de $ 65.000, que sumaria el valor de lo secuestrado.

Sobre la mujer que fue demorada bajo los mandatos del juez que entiende en la causa no se brindaron más datos solamente que es oriunda de El bolsón y mayor de edad, en relación a la cantidad que se secuestro se presume que las dosis serian para su venta.

SIMILARES

Las dosis secuestradas durante el procedimiento del día de hoy son similares ala secuestradas a un remisero en el cerro Amigo en momentos que intentaba huir de la policía local y chocaba frontalmente al patrullero, las mismas tienen una figura en el frente de una persona andando en bicicleta desnudad con un fondo de cerros nevados y una luna a la izquierda y un sol a la derecha, lo llamativo es la numeración que tenían en el dorso que aparentemente seria en árabe.

La dietilamida de ácido lisérgico, LSD o LSD-25 es una droga psicodélica semisintética de la familia de la ergolina. Es una de las sustancias psicodélicas más conocidas y potentes. Induce estados alterados de conciencia, comparados en ocasiones con los de la esquizofrenia o la experiencia mística.(Gentileza Noticiasdelbolson)

Fuente: La Mañana Neuquén

SIGA LEYENDO

/